Destacadas


Destacadas

Encuentro indígena en Chaco: por la propiedad comunitaria y la reparación histórica

Encuentro indígena en Chaco: por la propiedad comunitaria y la reparación histórica

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Los días 18 y 19 de julio pasados tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela primaria N° 1087 de San Bernardo, Provincia del Chaco, en territorio Moqoit, el Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, con la consigna “Por la unidad plurinacional y la Madre Tierra que nos da la vida”. Duración: 13:33 – 12 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Este encuentro, impulsado por las Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA, OPINOA, contó con la participación de representantes de los diferentes Pueblos Indígenas preexistentes al estado argentino, como fue la reciente conformación del Consejo General de la Nación Moqoit; acompañados por instituciones públicas, como el Instituto del Aborigen Chaqueño, Fundación Napalpi,...
Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El Juzgado de Garantías N° 1 de Olavarría ordenó ayer la detención de cinco policías bonaerenses acusados del homicidio de Daiana Abregú (26), a quien encontraron muerta en la comisaría de Laprida el pasado 5 de junio. Las detenciones se producen luego de la reautopsia realizada hace unos días en la Asesoría Pericial La Plata y que fuera solicitada por la Comisión por la Memoria (CPM) contra la oposición del fiscal José Ignacio Calonje. En la orden de detención la jueza Fabiana San Román llama la atención sobre la inacción del Ministerio Público Fiscal. Los policías bonaerenses Juliana Zelaya, Adrián Osvaldo Nuñez, Vanesa Soledad Nuñez, Pamela Di Bin y Leandro Esteban Fuhr fueron detenidos ayer por la tarde en la localidad de Laprida acusados de ser co-autores...
Cooperativas sin punteros: una lucha que se repite

Cooperativas sin punteros: una lucha que se repite

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2009 los movimientos sociales dieron una fuerte batalla contra el clientelismo y los punteros del peronismo. Hoy esa disputa territorial se reaviva. En el año 2009 la entonces presidenta Cristina Kirchner lanzó el programa Argentina Trabaja a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. El mismo apuntaba a crear 100 mil programas de empleo a través de la conformación de cooperativas que estaban a cargo de las intendencias principalmente. No hubo que esperar mucho para que llovieran las denuncias contra los punteros que actuaban bajo el mando de los municipios y que utilizaban el programa para el clientelismo. El “Argentina Trabaja” (PAT) surge tras la crisis mundial del 2008 que produjo un descenso brusco del crecimiento de la economía y una profundización de los niveles...
Afuera de la justicia

Afuera de la justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Sergio Ávalos fue el primero de su familia en dejar el pueblo donde había crecido para irse a Neuquén a estudiar en la Universidad. Pero en esa ciudad, desapareció. Hace 19 años su familia lo busca. Por María Laura D’ Amico. "Yo tengo un contrato con el viejito de arriba y trato de portarme bien para que me haga caso y me lleve una vez que tenga a los culpables de la desaparición de Sergio identificados y condenados. A partir de ahí, quedo a disposición. Antes, no pienso irme", dijo Asunción Ávalos, 89 años, jubilado del Correo en Picún Leufú -un pueblo de 2.500 habitantes ubicado a 108 kilómetros de la ciudad de Neuquén-, viudo y padre de siete hijos. Uno de ellos, Sergio. Era junio de 2019, Asunción daba una conferencia en el hall de la Universidad Nacional...
Neuquén: Por el reclamo Mapuche, frenaron las obras de las piletas cloacales

Neuquén: Por el reclamo Mapuche, frenaron las obras de las piletas cloacales

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La medida fue confirmada por el municipio de Neuquén en acuerdo con la Confederación Mapuche. El complejo "Lagunas Sanitarias" deberá realizarse en otro lugar. La polémica instaurada por la realización de piletas de líquidos cloacales en la meseta de Neuquén capital, en una zona cercana a una comunidad mapuche, tuvo este viernes una medida drástica que cambia los planes del proyecto impulsado por el municipio. Por medio de una nota firmada por Jorge Nawel como representante de la Confederación Mapuche y por Juan Hurtado el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Neuquén, se comunicó que la gestión de Mariano Gaido arbitrará "los mecanismos administrativos pertinentes a los fines de llevar adelante la paralización perentoria de la obra denominada Lagunas Sanitarias...
Marcha a 46 años de la Noche del Apagón con críticas a Morales y pedido de cárcel para Blaquier

Marcha a 46 años de la Noche del Apagón con críticas a Morales y pedido de cárcel para Blaquier

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Los secuestros de trabajadores y trabajadoras militantes en el ingenio Ledesma durante la última dictadura militar contaron con la complicidad de Carlos Pedro Blaquier, dueño de la azucarera, quien prestó vehículos y galpones para la acción. Casi cinco décadas después de los hechos, y con 94 años, continúa en la impunidad. En Jujuy este jueves 21 de julio hubo una nueva marcha a 46 años de lo que se conoce como la Noche del Apagón, una serie de secuestros en la localidad jujeña de Libertador General San Martín y Calilegua realizados entre el 20 y 27 de julio de 1976. Los secuestros de trabajadores y trabajadoras militantes en el ingenio Ledesma durante la última dictadura militar contaron con la complicidad de Carlos Pedro Blaquier, dueño de la azucarera, quien prestó...
Temporal de nieve en la cordillera patagónica

Temporal de nieve en la cordillera patagónica

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Las intensas nevadas de los últimos días en la región dejaron a los barrios populares de localidades chubutenses y El Bolsón con evacuados, derrumbes y cortes de luz. Ante un temporal, que ya es considerado histórico, en vez de invertir dinero en ayuda para la población sigue siendo política de Estado priorizar la militarización y estigmatización del pueblo mapuche y la lucha social. Entre el viernes y el sábado se intensificaron las nevadas y las lluvias afectando a toda la región con diferentes emergencias, como la falta de abastecimiento de electricidad, la destrucción del gimnasio municipal de El Hoyo, en Chubut y el aislamiento entre pueblos y localidades, ya que en la ruta nacional 40 entre Bariloche y El Bolsón hay tramos con hielo, entre otras. “Esta nevada...
Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las luchas obreras del último cuatro del siglo XIX en Argentina y el sindicalismo emergente en ese tiempo construyeron las condiciones, junto a otras luchas populares, para habilitar la crítica al orden capitalista consolidado y en apogeo hacia 1880. Así, la lucha de clases se explicitaba entre sujetos y proyectos, inclusos con instrumentos políticos muy específicos, en términos de partidos y organizaciones constituidas en el marco de la iniciativa confrontada del bloque de poder y el alternativo en términos de la relación entre el capital y el trabajo. Esa acumulación de poder popular se expresó en los mítines del primero de mayo, desarrollados en la Argentina desde 1890, en sintonía con otros territorios del “capitalismo desarrollado”, en donde la fecha se constituyó...
La derecha peruana no logra derrocar ni destituir al presidente Pedro Castillo

La derecha peruana no logra derrocar ni destituir al presidente Pedro Castillo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Tras renunciar a Perú Libre, el partido con el que llegó a la presidencia, el presidente peruano Pedro Castillo se enfrenta ahora a una izquierda que lo acusa de traicionar las promesa de cambio y a una derecha que sigue buscando alejarlo del poder, por las buenas, por las malas o por las peores también. Por Mariana Álvarez Orellana. Tras las votaciones en el Congreso el viernes 15 de julio quedó en claro que la coalición de las bancadas de las derechas no pudo alcanzar los 87 votos que requerían para cambiar la Constitución sin participación popular. Solo les queda el camino del golpe de Estado. Pero en el Congreso solo alcanzaron 71 votos. Esos son todos los votos que puede acumular. No tienen más, señala Víctor Caballero en La Otra Mirada. Este es un mal gobierno,...
Wallmapu. Coordinadora Arauco Malleco: Entrevistas a Héctor Llaitul

Wallmapu. Coordinadora Arauco Malleco: Entrevistas a Héctor Llaitul

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Video
Wallmapu Coordinadora Arauco Malleco Héctor Llaitul, werken de la CAM, llama a a los mapuche a retornar al territorio y confrontar al enemigo histórico: forestales y latifundio. . Werken Noticias Julio 20, 2022 El portavoz de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) Héctor Llaitul rindió homenaje a Pablo “Toño” Marchant, asesinado hace un año por las fuerzas policiales chilenas. Llaitul profundizó hablando de Pablo Marchant, de cómo llegó a formar parte de la CAM y de lo que supuso su muerte para el movimiento. También explicó más sobre la filosofía de la CAM y sus acciones. Entrevista realizada por Boris van der Spek de Chile Today, en colaboración con Werken Noticias. Héctor Llaitul habla sobre los orígenes de la CAM, el gobierno de Boric y...