Destacadas


Destacadas

El Paraná que todo lo borra

El Paraná que todo lo borra

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La médica legista Virgina Creimer dice haber identificado en la policía rosarina un modus operandi: la utilización del Paraná como medida antiforense. Los casos de Franco Casco, Pichón Escobar y Bocacha Orellano siguen esa tendencia, cuerpos que el Paraná devuelve lavados, historias difíciles de reconstruir y la sospecha latente del accionar policial. ¿Cómo se miran las marcas que deja un cuerpo? Por Ignacio Cagliero. Fotos: Paula Peña y Fer Der Meguerditchian. La pantalla del televisor se divide en dos: de un lado la foto de Carlos Orellano, con una campera nike amarilla de Rosario Central, gorra negra y un vaso de cerveza en la mano. Una sonrisa blanca le cubre toda la cara, la culpable de que en la familia comenzaran a decirle “Bocacha”. En la foto que repiten todos...
Coser para salir de la crisis: trabajo y diseño diverso en la cooperativa textil Claudia Pía Baudracco

Coser para salir de la crisis: trabajo y diseño diverso en la cooperativa textil Claudia Pía Baudracco

Conurbano, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
La cooperativa Claudia Pia Baudracco funciona en Moreno. Brinda talleres de capacitación y trabajo a un grupo de personas trans. Por Vanina Pasik. Fotos: Ariel Gutraich. La textil Claudia Pía Baudracco busca resolver dos problemas a la vez: crear una fuente de trabajo estable -cooperativo y comunitario- y confeccionar prendas que el mercado no ofrece: ropa sin género, talles grandes con diseños para jóvenes conurbanes, binders para moldear torsos masculinizados, por ejemplo. Además, la textil autopercibe su propia existencia y visibilidad como un hecho político. Sobre una callecita recién asfaltada hay una piecita separada, adelante del chalet donde viven Bruno y Seba, en Trujui, partido de Moreno. Está en el fondo del segundo anillo gris que rodea la Capital, donde la...
ATE Nacional repudió el ataque con arma de fuego de una patota sindical contra estatales, vecinos y periodistas de San Martín de los Andes

ATE Nacional repudió el ataque con arma de fuego de una patota sindical contra estatales, vecinos y periodistas de San Martín de los Andes

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Rodolfo Aguiar, el número 2 de ATE Nacional, acusó a la conducción de ATE Neuquén por los hechos que dejaron hospitalizada a una mujer herida de bala. Además responsabilizó al gobernador Omar Gutiérrez de liberar la zona. También hubo una condena del consejo Directivo Nacional del gremio. El secretario adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció una zona liberada alrededor de la sede municipal de San Martín de los Andes, donde una patota de la agrupación Verde y Blanca de ATE Neuquén disparó con un revolver contra los trabajadores estatales que allí ejercían sus funciones, vecinos, turistas y periodistas. "Al momento del ataque a la intendencia que terminó destrozada no había ni una sola autoridad, ni un solo funcionario judicial, ni un solo policía", dijo...
Estados Unidos: La libertad de expresión bajo vigilancia

Estados Unidos: La libertad de expresión bajo vigilancia

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Los rebeldes, disidentes o simplemente investigadores incómodos son el objetivo natural de la maquinaria del poder. Sus instrumentos más comunes (antes de la persecución y la cárcel, como es el caso de Julian Assange y Edward Snowden) son el acoso y la descalificación. Por Jorge Majfud. En 1999 la Cámara de Representantes de Washington aprobó el proceso de impeachment del presidente Clinton por su escándalo sexual con la becaria Mónica Lewinsky. La decisión y segura remoción del presidente pasó al Senado, dominado por el Partido Republicano. Para ello, se necesitaban dos tercios de los votos, número asegurado según las intenciones manifiestas de los senadores que querían ver al presidente saliendo por la puerta de atrás de la historia. Perdido por perdido, la...
Asesinato de Daiana Abregú: la policía falseó el libro de guardia

Asesinato de Daiana Abregú: la policía falseó el libro de guardia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras su detención, las y los cinco policías acusados del asesinato de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida el pasado 5 de junio declararon ante el fiscal José Ignacio Calonje. Sus declaraciones indagatorias resultan nuevos elementos importantes para el avance de la causa: reconocieron que es falsa la información de libro de guardias y hubo contradicciones respecto de las inspecciones realizadas en el calabozo. Además resulta de enorme gravedad institucional que la defensa de los policías esté en manos de abogados del Ministerio de Seguridad bonaerense. La Comisión por la Memoria interviene como particular damnificado en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Se conocieron este jueves las declaraciones que hicieron ante el fiscal José Ignacio Calonje...
Facundo Molares en libertad

Facundo Molares en libertad

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El fotoperiodista argentino fue liberado en la tarde noche de este jueves 28 de julio. Familiares e integrantes de las Coordinadoras por la Libertad de Facundo Molares y de organizaciones sociales y de derechos humanos se acercaron al Penal de Ezeiza para recibirlo libre. Las Coordinadoras dieron a conocer extracto de lo dictaminado por el Juez Guido Otranto, sobre el pedido de libertad inmediata para Facundo Molares: “…HACER LUGAR al pedido de EXCARCELACIÓN presentado por la defensa y DISPONER LA INMEDIATA LIBERTAD de FACUNDO MOLARES SCHOENFELD… (…). Se registra, se libra correo electrónico al Complejo Penitenciario Federal del SPF a fin que se labre el acta y se materialice en forma INMEDIATA la LIBERTAD de Molares Schoenfeld. Se libra DEOX a la Dirección Nacional de...
Plaza de Mayo fue el epicentro de las protestas de los movimientos sociales

Plaza de Mayo fue el epicentro de las protestas de los movimientos sociales

CABA, Destacadas, Nacionales
Este jueves 28 de julio en todo el país se realizaron movilizaciones, protestas y asambleas de la Unidad Piquetera y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, junto a otras organizaciones, por "trabajo genuino y salarios dignos", "contra el ajuste, el hambre y la pobreza", y en rechazo a la "criminalización de la protesta social". Con información de Prensa FOL, Agencia Télam, ACTA, MTE, Coordinadora por el Cambio Social, Prensa Obrera y La Izquierda Diario. En todo el país las organizaciones sociales salieron a manifestarse contra el hambre y el ajuste en una coyuntura que cambia minuto a minuto y desfavorece a la clase trabajadora. Fotos: Prensa FOL. En la Ciudad de Buenos Aires la jornada comenzó por la mañana en Tribunales donde referentes de la Unidad...
Nuevo gabinete: Massa superministro y salen varios pesos pesados

Nuevo gabinete: Massa superministro y salen varios pesos pesados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Scioli vuelve a Brasil, Batakis desembarca en el Nación y Castagnetto reemplaza a Marcó del Pont en la AFIP. Por Gimena Fuertes. Catarata de cambios en el gobierno nacional. Después del huracán de rumores, Casa Rosada comunicó de manera oficial los tan reclamados cambios que llegaron todos juntos de la mano de Sergio Massa que logró su objetivo de desembarcar en el ministerio de Economía y acaparar bajo su órbita los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo, que pasarán a ser secretarías. Massa llega empoderado al Gobierno y ocupará los principales casilleros del gabinete económico con soldados propios. Por el momento la única excepción será la AFIP, dónde asumirá un hombre del kirchnerismo. Los anuncios fueron saliendo a medida que se cerraban las negociaciones. El...
Conflicto en el Neumático: SUTNA va a una semana de asambleas y 15 días de huelga

Conflicto en el Neumático: SUTNA va a una semana de asambleas y 15 días de huelga

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Volvió a fracasar una audiencia en la cartera laboral por la revisión paritaria y el Sindicato del Neumático definió una semana de asambleas en las plantas y 15 días de paro en las plantas de FATE, Pirelli y Bridgestone. El conflicto supera, largamente, los dos meses y hay temor de que vuelvan los desabastecimientos a la cadena automotriz. Este martes fracasó una nueva audiencia del ya eterno conflicto por la revisión paritaria de 2021 de los trabajadores de la industria del Neumático. El encuentro, presencial en la sede de la cartera, se cerró sin avances concretos. Tras la frustración el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna), que comanda Alejandro Crespo, decidió incrementar su plan de lucha y definió una semana de asambleas para aceitar las huelgas. Además,...
Mendoza: El gobierno rechazó el reclamo de estatales y se agrava el conflicto con más paros a la vista

Mendoza: El gobierno rechazó el reclamo de estatales y se agrava el conflicto con más paros a la vista

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
En la segunda jornada de paro, no hubo acuerdo entre el gobierno de Rodolfo Suárez y los trabajadores. Este jueves, la Provincia se reúne con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación. Mientras tanto, advierten que si no hay soluciones seguirá la huelga general. En Mendoza el Gobierno de Rodolfo Suárez rechazó el reclamo de los gremios estatales y se profundiza el conflicto. En la segunda jornada de paro que incluye también a trabajadores de la educación, entre otros, la Provincia convocó a la dirigencia sindical, pero rechazó los reclamos de ATE y otros gremios. “El gobierno provincial no va a otorgar los 40 mil pesos para los trabajadores estatales ni de ningún otro régimen salarial”, contó a sus compañeros y compañeras el secretario general de ATE Mendoza,...