Destacadas


Destacadas

Presidente de Bolivia plantea en la ONU superar el capitalismo para enfrentar amenazas que acechan a la humanidad

Presidente de Bolivia plantea en la ONU superar el capitalismo para enfrentar amenazas que acechan a la humanidad

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia participó en el 77 Período de Sesiones de las Naciones Unidas, donde manifestó que ese foro "debe permitirnos seguir fortaleciendo el multilateralismo para enfrentar de manera más efectiva, las nuevas y viejas amenazas que acechan a la humanidad". En la ocasión, Arce declaró que, "hoy nos encontramos frente a una crisis capitalista múltiple y sistemática que pone cada vez más en riesgo la vida de la humanidad y del planeta", que es preciso identificar "el origen de un sistema que reproduce la dominación, explotación y exclusión de las grandes mayorías, que genera concentración de riqueza en pocas manos y que prioriza la producción y reproducción del capital antes que la producción y reproducción de la vida". El mandatario...
Vaca Muerta: 3 trabajadores muertos en incendio de refinería de Plaza Huincul

Vaca Muerta: 3 trabajadores muertos en incendio de refinería de Plaza Huincul

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El fuego en la refinería New American Oil -NAO- comenzó alrededor de las 4 de la mañana de este jueves 22 de septiembre. Las llamas alcanzaron a varios camiones que se encontraban cargando combustible en ese momento. Desde el Observatorio Petrolero Sur informaron que se trata del “incidente más grande desde que comenzó a operar Vaca Muerta”, en donde ya fallecieron 14 trabajadores petroleros desde 2017. En diálogo con Canal Abierto, Martín Álvarez Mullally, del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR), informó: “Lo que sabemos hasta ahora es que existieron dos explosiones alrededor de las cuatro de la mañana, y eso devino en un incendio. Esto comenzó a afectar parte de las instalaciones. Según lo comunicado se trataría del 90% de la fábrica, es decir que prácticamente...
La policía intenta desalojar el proyecto de Huerta Grande en Longchamps

La policía intenta desalojar el proyecto de Huerta Grande en Longchamps

Ambiente, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Vecinas y vecinos del barrio Las Lilas, Libertad y 14 de febrero se encontraban recuperando tierras vacías y abandonadas que estaban siendo foco de basurales a cielo abierto y otras situaciones de inseguridad cuando la policía por orden de la fiscalía irrumpió para desalojarles. El proyecto de lxs vecinxs cooperativizadxs organizadxs era trabajar esas tierras para construir una gran huerta comunitaria para la producción de alimentos que abastezca a los comedores comunitarios de la región. Con la crisis económica que creció junto a la pandemia acceder a la alimentación básica es una de las principales emergencias sobre las que trabajan los movimientos sociales. Por eso las tres asambleas de los barrios Libertad, 14 de febrero y Las Lilas organizadas en el FOL idearon un proyecto...
Nuevas protestas por la demora en los pagos a prestadores de discapacidad

Nuevas protestas por la demora en los pagos a prestadores de discapacidad

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El reclamo, que se mantiene hace semanas, lo llevan adelante familiares, personas con discapacidad y profesionales del área que se alertaron ante el corte en los pagos que, habitualmente, tiene unos 60 días de demora desde el momento que se brinda el servicio hasta que lo cobran. Escuchar el reporte de Guillermo Guillen desde FM La Nueva de la ciudad de Formosa. Este jueves se realizan movilizaciones en distintas ciudades del país reclamando por la demora en los pagos a prestadores en el área de discapacidad. El reclamo, que se mantiene hace semanas, lo llevan adelante familiares, personas con discapacidad y profesionales del área que se alertaron ante el corte en los pagos que, habitualmente, tiene unos 60 días de demora desde el momento que se brinda el servicio hasta...
Por cuarta vez el Congreso tratará un proyecto de ley de humedales

Por cuarta vez el Congreso tratará un proyecto de ley de humedales

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El constante humo en las localidades del norte bonaerense, en la populosa Rosario y otras ciudades de Santa Fe así como la reciente llegada del humo a la Capital Federal –extremo que, en ocasiones anteriores, funcionó como alarma política- marcan el trasfondo de un nuevo intento por aprobar una ley de humedales, tras más de 10 años de reclamos y tres ocasiones en las que se perdió el estado parlamentario. Así, este jueves 22 comenzará el debate en un plenario de comisiones en torno a 10 proyectos de ley, entre ellos el presentado en marzo pasado por el diputado Leonardo Grosso y que recoge la mayor parte de las exigencias de las organizaciones ambientales. Una grave sequía en Corrientes y focos de incendios que derivaron en la prohibición decretada por el gobierno provincial...
Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

Conurbano, Culturas, Destacadas, Pueblos Originarios
El próximo domingo 25 de septiembre desde la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar del festejo por el Ara Pyahu (tiempo nuevo guaraní), una parte vital de la espiritualidad de nuestro territorio ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre), zona de entierros ancestrales de los pueblos originarios en peligro por los barrios privados. Foto: Guille Llamos (2017) Trascendiendo las fronteras, en el área metropolitana de Buenos Aires diversos sectores de la gran Nación Guaraní comenzaron a reunirse en la última década para celebrar la ceremonia del Ara Pyahu, una tradición muy fuerte en comunidades mbya de la provincia de Misiones y Paraguay. Con el florecimiento del lapacho, los guías espirituales (Opygua) de cada aldea hacen bendiciones para...
El Poder Judicial, el Gobierno de Río Negro y un juicio contra asambleístas

El Poder Judicial, el Gobierno de Río Negro y un juicio contra asambleístas

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
La jueza Romina Martini y la jefa de fiscales, Betiana Cendón, impulsan el juicio de dos asambleístas socioambientales de Río Negro, que se habían solidarizado con un reclamo del Pueblo Mapuche. El rol del poder político y el judicial, junto con el sector empresario, que intentan aleccionar y desmovilizar los reclamos territoriales y anti-extractivos. Por Martín Vallejos, desde Río Negro. Cobertura colaborativa de Anred, Revista Cítrica y Tierra Viva. La jueza Romina Martini definió la elevación a juicio de la causa contra dos asambleístas de la Comarca Andina. La acusación por “turbación de la posesión” es sostenida por el Ministerio Público Fiscal a raíz de la ocupación de la oficina de turismo de El Bolsón –en el marco de una protesta por una orden de desalojo...
Pidieron juicio oral para Martínez Rojas y otros 14 acusados por el ataque a Tiempo Argentino y Radio América

Pidieron juicio oral para Martínez Rojas y otros 14 acusados por el ataque a Tiempo Argentino y Radio América

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La petición fue realizada por el fiscal Franco Picardi, quien habló de "grave afectación del derecho al trabajo y a la libertad de expresión". Por Néstor Espósito @nestoresposito El fiscal federal Franco Picardi pidió la elevación a juicio oral de la causa en la que el empresario Mariano Martínez Rojas, condenado en otros expedientes por la denominada “mafia de los contenedores”, irrumpió violentamente en la redacción de Tiempo Argentino con el objetivo de impedir la salida del diario. Además de Martínez Rojas –quien simuló haber compra el diario al defraudador de trabajadores de prensa Sergio Szpolski- irán a juicio otras 14 personas, acusadas por la irrupción en las instalaciones del diario y de radio América en la madrugada del 4 de julio de 2016. Una...
Comunidad de Tilquiza: crónica de un despojo anunciado

Comunidad de Tilquiza: crónica de un despojo anunciado

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una vez más otra comunidad indígena fue víctima de un violento desalojo a pesar de los esfuerzos para que la justicia escuche razones. El cacique Néstor Jeréz nos relata cómo se fueron sucediendo los hechos. Duración: 19:08 – 18 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Desde hace varios años la Comunidad Ocloya de Tilquiza, distante 17 km de San Salvador de Jujuy, viene denunciando el accionar de Enrique Daniel Verzini, y Ariel Amaranto, quienes con hostigamiento y violencia les impide circular y acceder a su territorio ancestral. Al impedirles el libre paso y tránsito, provoca desabastecimiento de las mercaderías y alimentos básicos que la comunidad necesita para desarrollar su vida normal. Tilquiza realizó varias presentaciones...
Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y su encubrimiento

Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y su encubrimiento

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La justicia de Quilmes condenó al agente de la Policía Bonaerense Cristian Alejos a la pena de 18 años por el homicidio simple de Matías Banuera, de 14 años de edad, asesinado por la espalda con un disparo en la cabeza, la noche del 29 de julio de 2017 mientras caminaba por el barrio con otros amigos. En una nueva muestra del tratamiento diferencial que se brinda a las fuerzas de seguridad, la condena no será de cumplimiento efectivo sino con arresto domiciliario hasta que la sentencia quede firme. Los policías Maximiliano Aguirre y Lucas Bullosa fueron condenados a 3 años de prisión de ejecución condicional por el delito de encubrimiento. Los cuatro policías de civil que participaron no informaron el hecho a sus superiores, huyeron del lugar y luego inventaron un robo que no existió. El...