Destacadas


Destacadas

Trump en América Latina (I): Sometimiento económico para desplazar a China

Trump en América Latina (I): Sometimiento económico para desplazar a China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump promueve la confiscación de América Latina para contrarrestar el avance de China. Inició esa expropiación con el ultimátum a Panamá y la sujeción de Argentina. Exige lealtad al dólar, subordinación al FMI y experimentos con monedas digitales, para consumar la apropiación de los recursos naturales. Utiliza los aranceles contra México para privilegiar a las compañías estadounidenses, mientras la desindustrialización de Argentina anticipa las consecuencias de su ofensiva. Trump pretende engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos mediante un duro paquete de sanciones, aranceles y chantajes. Espera revitalizar con esas exigencias a un alicaído imperio. En la distribución de imposiciones Europa debería ofrendar su industria, Rusia limitar su desarrollo, Asia...
Los dólares del colchón para activar el consumo

Los dólares del colchón para activar el consumo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno pretende intervenir en el uso de los dólares no declarados, que según fuentes oficiales alcanzan a 271.000 millones de dólares. La intención es favorecer el consumo de sectores de altos ingresos. El objetivo de llegar a las elecciones con datos de crecimiento económico aún con deterioro en la situación de la mayoría empobrecida. La idea es fortalecer el mensaje oficial, coincidente con el FMI respecto del crecimiento económico del país. Dice el FMI que se crecerá 5,5% en 2025 y el presidente Milei señala que se está creciendo al 10%. Desde economía se informa una expansión del PBI del 6%. Se alude a los dólares del colchón, en rigor, dólares que están en cajas de seguridad, probablemente en cajas fuertes de empresas, domicilios particulares, o en depósitos...
“Los guiones de Oesterheld eran muy cinematográficos”

“Los guiones de Oesterheld eran muy cinematográficos”

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
"Yo pude verlos", dice Miguel Fernández Long. Mezcla su historia como esposo de Beatriz Oesterheld, una de las hijas de Héctor asesinadas por la dictadura (la única cuyo cuerpo pudo recuperar su madre, Elsa), con su emoción por el momento en que El Eternauta vuelve a impactar socialmente. Asegura que "quienes hicieron esto conocen muy bien, no solo El Eternauta, toda la obra de Héctor". El ejemplar que el autor le hizo llegar antes del secuestro y su opinión acerca del protagonismo de Campo de Mayo. Entrevista: Fernando Tebele / Pedro Ramírez Otero Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2025/05/los-guiones-de-oesterlheld-eran-muy-cinematograficos.html
Putin y Xi en el Día de la Victoria y el rescate de la verdad histórica

Putin y Xi en el Día de la Victoria y el rescate de la verdad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Rusia conmemoró el 80 aniversario del Día de la Victoria, en recuerdo de la rendición incondicional de la Alemania nazi ante el Ejército Rojo, acontecimiento que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. El evento, quizá el más importante en el calendario cívico ruso, sirvió a Moscú para demostrar el fracaso del aislamiento que intentó imponerle Occidente a raíz de la invasión a Ucrania. Por Maxime Doucrot. Con el tradicional desfile militar en la Plaza Roja, Rusia conmemoró este viernes el 80 aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, como denominan los rusos a la Segunda Guerra Mundial, con presencia en la tribuna de invitados especiales de 27 jefes de Estado que aceptaron acompañar en esta celebración al titular del Kremlin, Vladimir Putin....
Rompecabezas laboral: empleo, salarios y la batalla por las paritarias

Rompecabezas laboral: empleo, salarios y la batalla por las paritarias

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Empleo en caída, inflación al alza y un gobierno que libera el cepo al dólar y se lo pone al salario. Cómo llegamos aquí y por qué el conflicto en Comercio es la punta del iceberg. El termómetro laboral: ¿qué tan caliente está la olla? En Argentina, el 48,3% de los 47 millones de habitantes somos Población Económicamente Activa (PEA): quienes cambiamos horas de vida por un sueldo... cuando hay sueldo. El desempleo ronda el 6,9% (el más bajo en 30 años), pero con trampa: la mayoría son jóvenes y mujeres. ¿Qué los jóvenes no quieren trabajar? Mentira. No lo consiguen, y de hacerlo, no quieren hacerlo por dos mangos. Resulta insuficiente analizar la realidad laboral solo desde la tasa de desocupación. Si bien son pocos quienes no tienen trabajo, muchos de los...
Comunidad Huarpe Salvador Talquenca en riesgo de desalojo

Comunidad Huarpe Salvador Talquenca en riesgo de desalojo

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
“Es fruto de todas las políticas que está llevando adelante el Gobierno Nacional”, dijo  Ariel López, representante legal de las comunidades. La comunidad Huarpe Salvador Talquenca se enfrenta a un nuevo intento de desalojo, entre otras cosas por la derogación de la Ley 26.160, norma que desde el año 2006 suspendía los desalojos de comunidades originarias y reconocía la posesión ancestral de la tierra. El conflicto se originó en el 2012 cuando parte del territorio de la comunidad fue rematado judicialmente, aunque en ese entonces se logró frenar gracias a la ley nacional. La derogación de la misma, en diciembre pasado por decreto del Gobierno Nacional, encendió nuevamente las alarmas. “Es fruto de todas las políticas que está llevando adelante el Gobierno...
Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Desde que asumió Milei, se transfirieron 35 billones de pesos de los trabajadores a los más ricos. El dato surge de un informe de MATE que también revela que, pese a los festejos de Caputo, los sueldos siguen peor que en el gobierno de Alberto Fernández. Por Gladys Stagno “El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde agosto 2018”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X el 16 de abril. Pero mientras los gráficos oficiales van hacia arriba, la vida cotidiana va en picada. Y las cifras del propio mercado laboral lo confirman. Según el último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), “el salario en el sector privado sigue por debajo del nivel en el que terminó con el gobierno anterior”. Lejos...
Nueva represión contra la ronda de jubiladas y jubilados

Nueva represión contra la ronda de jubiladas y jubilados

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Un nuevo miércoles y un nuevo despliegue grotesco de fuerzas federales en el Congreso de la Nación contra las jubiladas, los jubilados y manifestantes solidarios. Continúa la tarea pedagógica de la ministra Patricia Bullrich para normalizar un estado de violencia represiva permanente. Fotos: Mat ((i)) El Gobierno volvió a reprimir de forma arbitraria e irracional a jubilados y jubiladas que protestaban pacíficamente, como cada miércoles, en las inmediaciones del Congreso, en reclamo de un aumento de emergencia, la continuidad de la moratoria previsional y la restitución de los medicamentos gratuitos. Video: Mat ((i)) Al menos 58 personas fueron heridas, la mayoría de ellas con quemaduras en el rostro producto de los gases químicos, registró el monitoreo de la...
Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

CABA, Destacadas, Géneros
A un año del ataque que derivó en un triple lesbicidio en una vivienda de Barracas, Ciudad de Buenos Aires, denuncian que la Justicia no investigó con perspectiva de género. María Eugenia Ludueña. Fotos: Archivo Agencia Presentes, Ariel Gutraich. Edición: Ana Fornaro. “En este edificio el 6 de mayo de 2024 Pamela Fabiana Cobbas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante fueron masacradas por ser lesbianas, en un ataque infundido por el odio y la discriminación, hecho que nos aleja de una sociedad inclusiva, equitativa e igualitaria. Fue lesbicidio. Justicia es que no suceda nunca más”, dice la placa en la puerta del hotel familiar Canarias, en el barrio porteño de Barracas. El feroz ataque contra cuatro lesbianas que terminó en el triple lesbicidio de Pamela, Roxana...
La Chakana o Cruz del Sur nos invita a revivir la armonía cósmica de nuestros pueblos

La Chakana o Cruz del Sur nos invita a revivir la armonía cósmica de nuestros pueblos

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
El reciente 3 de mayo se ha podido ver más claramente en el cielo a la constelación de la Cruz del Sur, que representa la síntesis de la cosmovisión andina. Según los estudiosos y los hermanos mayores dicen que la chakana o chaka-hanan significa PUENTE A LO ALTO, y que es un concepto astronómico ligado a las estaciones del año. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/05/KAY-PACHA-7-MAYO.mp3 Descargar audio Con el correr de los años se estableció, que la Chakana tiene unos 4000 años de antigüedad y uno de estos estudiosos, quizás el más reconocido, el peruano Carlos Milla Villena, es quien ha realizado importantes aportes a la cultura contemporánea andina y quien ha puesto en valor a la Cruz Cuadrada. Ha sido también quien explicó...