Autor: Gladys Stagno

Acuerdo con el FMI, devaluación y fin del cepo: ¿algo para festejar?

Acuerdo con el FMI, devaluación y fin del cepo: ¿algo para festejar?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
“El Gobierno está intentando rescatar un plan que se le fue de las manos”, asegura el especialista Raúl Dellatorre luego de los anuncios de Milei. Y plantea: “Una vez que cedió en la devaluación es presumible que va a seguir cediendo frente a otras presiones”. Por Gladys Stagno ¿Todo marcha acorde al plan? El Gobierno festeja haber vuelto al FMI y la salida del cepo, pero los antecedentes recientes, y no tanto, de políticas semejantes vaticinan un futuro oscuro. “Están intentando rescatar el plan que, entre otras cosas por mala praxis, a este gobierno se le fue de las manos. Se cayó y no respondió a las necesidades de aquellos mandantes del propio Gobierno: si hablamos del plano local, de los exportadores, que consideran que están perdiendo plata con este...
¿Bajó la pobreza?

¿Bajó la pobreza?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Si bien el número del INDEC asegura que el índice cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, el consumo y los bolsillos no lo verifican. La explicación radica en distintos fenómenos que relativizan la “buena noticia” que el Gobierno festejó de antemano. Por Gladys Stagno El 38,1% de pobreza durante el segundo semestre de 2024 que publicó el INDEC esta semana contiene en sí mismo un dato saliente: una baja significativa (-14,8 puntos porcentuales) desde el 52,9% del primer semestre de 2024. La indigencia, por su parte, fue del 8,2%, lo que significa una disminución de 9,9 puntos porcentuales, de los 18,1% que había en el primer semestre. En números, en la Argentina hay 11.337.979 personas pobres y 2.451.657 personas indigentes. El dato, más que alegría,...
El Gobierno tiene cinco días para explicar el DNU que le permite endeudarse con el FMI

El Gobierno tiene cinco días para explicar el DNU que le permite endeudarse con el FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Así lo exigió el juzgado a cargo de Martín Cormick. El Ejecutivo deberá presentar un informe que detalle las condiciones del nuevo endeudamiento que se autoriza a contraer. El fallo es en respuesta a un amparo presentado por organizaciones sociales. Por Gladys Stagno Como respuesta a una acción de amparo colectivo, este jueves la Justicia Federal le dio al gobierno de Javier Milei el plazo de cinco días para dar explicaciones sobre el decreto en el que se autoriza a sí mismo un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de un fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11, a cargo de Martín Cormick, el mismo juez que ofició de veedor del accionar de las fuerzas de seguridad en la marcha de los jubilados de la semana pasada, luego...
Nuevo préstamo del FMI: ¿Qué opinan los economistas?

Nuevo préstamo del FMI: ¿Qué opinan los economistas?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Mientras los pormenores del nuevo crédito con el Fondo se mantienen ocultos y el Gobierno trata de puentear al Congreso, los especialistas analizan qué implica tomar más deuda, cómo impactaría en las cuentas públicas y qué significa para la soberanía nacional. Por Gladys Stagno Como preludio a la publicación del decreto presidencial que anuncia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno vino trabajando para instalar dos ideas en la opinión pública. La primera, que el préstamo ya es un hecho. La segunda, que la nueva deuda no es tal. Ambas afirmaciones responden a necesidades distintas, que en la práctica son la misma: calmar a los mercados asegurando que el dinero ya está, y disponer de los dólares lo más rápido posible para que...
Argentina se endeuda: las trampas contables que rodean un posible nuevo acuerdo con el FMI

Argentina se endeuda: las trampas contables que rodean un posible nuevo acuerdo con el FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Luego de anunciar un nuevo desembolso del Fondo (aún no oficial), Milei y sus huestes salieron a instalar que endeudarse más “no incrementaría la deuda”. La paradoja numérica también explica por qué el Presidente asegura que la deuda bajó. ¿Cuál es la verdad? Por Gladys Stagno El discurso del presidente Javier Milei con el que inauguró el año legislativo el sábado pasado estuvo cargado de afirmaciones sobre los presuntos éxitos de su gobierno en materia económica que han sido objeto de análisis y chequeos durante todo el fin de semana. Sobre todo, porque el alivio no se verifica en los bolsillos. “La deuda consolidada de la Nación bajó en US$ 30.000 millones”, fue uno de los más llamativos, sobre todo para los que vienen siguiendo los saldos y reservas...