Destacadas


Destacadas

Las luchas populares y los proyectos estratégicos de transformación social

Las luchas populares y los proyectos estratégicos de transformación social

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Las recientes elecciones en Chile motivaron interesantes debates, sin síntesis posibles. Cada análisis parte de una combinación de supuestos y perspectivas irreconciliables. ¿Es posible ir en contra y más allá del capitalismo? Es el interrogante que motiva mis reflexiones desde hace tiempo. A propósito del resultado electoral chileno señalé en redes al día siguiente: “Gabriel Boric será Presidente de Chile por la movilización social electoral de ayer 19/12/2021. Una movilización antecedida de otras: a) por una Constituyente con pretensión plurinacional, en pleno desarrollo y con expectativas importantes para revertir el atraso y la derechización pinochetista; b) otras previas, en octubre del 2019 y, la rebelión de los "pingüinos" del 2011. El eje y el futuro para...
Panorama mensual de las recuperadas y movimientos sociales (Noviembre-Diciembre 2021)

Panorama mensual de las recuperadas y movimientos sociales (Noviembre-Diciembre 2021)

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
PANORAMA MENSUAL DE LAS RECUPERADAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES (Noviembre-Diciembre 2021) A 20 años de la rebelión popular de diciembre de 2001 Mario Hernandez A los y las caídas de diciembre del 2001 Dos veces se llenó la Plaza de Mayo en pocas horas el 20 de diciembre. Pasado el mediodía grandes columnas de movimientos sociales de la UTEP, encabezados por los llamados “Cayetanos” (Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa) afines al Frente De Todos, junto a organizaciones y sindicatos de las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), ATE, Los Pibes, Organización 26 de Mayo, entre otras, colmaron la Plaza y realizaron un acto conjunto. “En 2001 no había propuestas, hoy tenemos la Economía popular”, se planteó en el acto. En ese...
Realizarán Primer Congreso del Pueblo Quechua en Chile

Realizarán Primer Congreso del Pueblo Quechua en Chile

Culturas, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El fin de semana reciente, se realizó de manera virtual un pre congreso que congregó a más de 50 quechuas de las regiones de Antofagasta Tarapacá, Arica, Parinacota y Metropolitana, allí, se reunieron representaciones de comunidades de Ollagüe, Kosca, Cebollar, Ascotán, Ojos de San Pedro, Mamiña, Pica, Matilla, Iquiuca, Quipisca, Huatacondo y organizaciones de Arica, así como residentes en Santiago. En este pre congreso se acordaron los pasos estratégicos para dar un diagnóstico del pueblo quechua en Chile como base para tomar acuerdos en torno a un plan estratégico para el Consejo Quechua como órgano unificador de este pueblo en Chile. Asimismo, se acordó realizar propuestas de normas por parte de las organizaciones quechua ante la convención constitucional, cuyo plazo...
Reflexiones sobre el punitivismo

Reflexiones sobre el punitivismo

Destacadas, Discusiones, Géneros, Trabajadoras/es
“La lengua penal muchas veces sigue hegemonizando nuestra imaginación política, burocratizando nuestro modos de intervenir en los complejos entramados de violencia y vulnerabilidad, y moldeando nuestros cuerpos y sus economías afectivas” (Virginia Cano)   La visibilización de los feminicidios y trasvesticidios es una conquista de los feminismos y transfeminismos. La organización y movilización permitieron poner en palabras estos crímenes de odio, y denunciar a los medios hegemónicos cuando tergiversan los hechos. Cada vez es más estrecho el margen para hablen de “asesinato pasional” porque se impuso la relectura política que desnaturaliza estos hechos. No obstante, como menciona Cano, “la proliferación del marco punitivista no sólo seduce a los medios masivos...
Más casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día de la ejecución policial de Luciano Olivera

Más casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día de la ejecución policial de Luciano Olivera

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El 10 de diciembre, la sociedad se despertó conmocionada por la muerte de Luciano Olivera, el joven de Miramar que fue ejecutado por un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En las 24 horas posteriores al hecho, otros dos jóvenes de 15 y 16 años fueron víctimas también del uso letal de la fuerza pública. Agustín Méndez murió tras ser embestido por un patrullero de la Bonaerense durante una persecución que se inició porque no se detuvo en un control vehicular. Facundo Galván fue asesinado a la salida de una fiesta por un efectivo de la Prefectura que estaba de civil. Estos y otros casos ocurridos en las últimas semanas, que provocan muerte o discapacidades graves y permanentes, evidencian un incremento de la violencia policial en los territorios en el marco de...
La fortaleza mbya guaraní posibilitó el cese del desmonte en su territorio

La fortaleza mbya guaraní posibilitó el cese del desmonte en su territorio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La semana pasada diferentes comunidades de la zona se movilizaron en apoyo de Alecrin, cansada de venir sufriendo desmontes por parte de la empresa “Hijas de Juan Harriet S.A.”, que no duda en invadir el territorio mbyá guaraní de la Provincia de Misiones. Duración: 0:14:34 – 13 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Los pobladores de Alecrin, ubicada en el Departamento de San Pedro, denunciaron el día 9 que encontraron maquinaria de dicha empresa, que ya habían derribado varios árboles de gran tamaño. Los hermanos hicieron la denuncia correspondiente, exigiendo el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo que la empresa debía presentar ante el Ministerio de Ecología, a cargo del nuevo Ministro, Victor Kreiman. Fue...
Acto de la UTEP en Plaza de Mayo a 20 años de la rebelión popular de diciembre de 2001

Acto de la UTEP en Plaza de Mayo a 20 años de la rebelión popular de diciembre de 2001

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Dos veces se llenó la Plaza de Mayo en pocas horas este 20 de diciembre. Pasado el mediodía grandes columnas de movimientos sociales de la UTEP, encabezados por los llamados “Cayetanos” (Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa) afines al Frente De Todos, junto a organizaciones y sindicatos de las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), ATE, Los Pibes, Organización 26 de Mayo entre otras colmaron la Plaza y realizaron un acto conjunto. “En 2001 no había propuestas, hoy tenemos la economía popular”, se planteó en el acto. "En aquel momento nos dividimos, hoy estamos unidos en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)", valoraron. En ese contexto, en el acto que consistió en intervenciones de referentes...
Acto piquetero y de izquierda en Plaza de Mayo a 20 años de la rebelión popular de diciembre de 2001

Acto piquetero y de izquierda en Plaza de Mayo a 20 años de la rebelión popular de diciembre de 2001

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Dos veces se llenó la Plaza de Mayo en pocas horas este 20 de diciembre. En horas de la mañana, la Unidad Piquetera y la Coordinadora por el Cambio Social junto a otros movimientos sociales, barriales, sindicales y agrupaciones y partidos de izquierda realizaron un acto celebrando "la rebelión popular contra los ajustadores". La jornada comenzó con un homenaje a Oscar Kuperman, el histórico dirigente de Cuba-MTR fallecido el pasado 8 de noviembre, que había pedido que sus cenizas quedaran en Plaza de Mayo. Tras un breve diálogo, los dos efectivos de la Policía de la Ciudad que custodian el área de la Pirámide aceptaron el ingreso de dos de las familiares de Kuperman, donde las soltaron en un momento cargado de emoción. Entre las organizaciones movilizadas se contaron las...
El fracaso de la ultraderecha chilena con su manual Bannon y los fake news en la elección presidencial

El fracaso de la ultraderecha chilena con su manual Bannon y los fake news en la elección presidencial

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A la ultraderecha chilena no le resultó el manual de Steve Bannon (Trump, Bolsonaro, Vox) ni sus campañas de fake news en las elecciones presidenciales de este 19 de diciembre. «En suma, la ultraderecha chilena autodefinidos como “patriotas”, creyó tener oportunidad de ganar en segunda vuelta a través de una campaña “sucia” del todo vale y en caso de perder por estrecho margen, evidenció acciones de querer boicotear el proceso eleccionario (Como en Perú). Sin embargo, la diferencia fue aplastante que hizo fracasar cada una de sus maquinaciones». Stephen Bannon fue el operador e ideólogo de Donald Trump en Estados Unidos y luego de Jair Bolsonaro en Brasil, cuyo “manual” ha sido base de inspiración de la ultraderecha chilena, primero, para atacar la convención...