Destacadas


Destacadas

A un año del asesinato de Lito saldrán a la calle para exigir justicia

A un año del asesinato de Lito saldrán a la calle para exigir justicia

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Lito fue victima de gatillo fácil, un delito que se lleva la vida de una persona cada 20 hs. Néstor “Lito” Costilla tenía 28 años y cinco hijes cuando fue asesinado por la Policía Local de La Plata el 7 de octubre de 2020. Su muerte ocurrió cerca de la medianoche, en las inmediaciones de 524 y 121 de la localidad de Tolosa, cuando fue embestido por dos motocicletas policiales. Era repartidor en la parrilla “La Posta del Zorzal” de 120 y 531 y también iba a bordo de una moto de menor cilindrada, cuando ocurrió el hecho. Lito era una persona respetuosa, amiguera y muy querida; trabajaba bajo sol y bajo lluvia; en el barrio se juntaba con todo el mundo y en las paredes de Tolosa se pueden ver pintadas que lo recuerdan y piden justicia. Este jueves 7, al cumplirse...
Milagro Sala: nueva denuncia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Milagro Sala: nueva denuncia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS ) realizó una presentación contra el Estado argentino por el proceso de hostigamiento y criminalización que vive Sala y la organización Tupac Amaru desde que fue detenida en 2016. "La política del gobierno de Jujuy es más amplia y busca desmovilizar y limitar el derecho a la protesta en la provincia", señalaron. El CELS junto con Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) denunció al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la situación de hostigamiento y criminalización que padece Milagro Sala desde que Gerardo Morales asumió el gobierno de la provincia de Jujuy. En la presentación, que se realizó en agosto pasado, se hizo un repaso por las...
Qué dice la reglamentación de la ley de cupo laboral travesti trans

Qué dice la reglamentación de la ley de cupo laboral travesti trans

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La reglamentación de la ley Diana Sacayán-Lohana Berkins extiende el alcance del cupo laboral y prevé otras medidas de inclusión. Qué dicen las voces travestis y trans y por qué reclaman tratar edad jubilatoria y reparación. Por Agustina Ramos. Fotos: Archivo Agencia Presentes, Ariel Gutraich. La Ley de Promoción del Acceso Formal al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgéneros “Diana Sacayán – Lohana Berkins” se reglamentó y publicó este lunes en el Boletín Oficial. Activistas reconocen la importancia de materializar este reclamo histórico y empujan además la necesidad de impulsar alguna política pública que tenga en cuenta la edad jubilatoria de estos colectivos para conseguir una reparación histórica. “A partir de la reglamentación...
Condenaron a prisión perpetua a los policías que mataron al niño tucumano Facundo Ferreira

Condenaron a prisión perpetua a los policías que mataron al niño tucumano Facundo Ferreira

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Los oficiales fueron trasladados inmediatamente al penal donde cumplirán seis meses de prisión preventiva. En sus últimas palabras, los policías negaron los hechos. Amenazas a la salida de Tribunales. Por Maby Sosa @Mabicita. Durante más de tres años, la familia de Facundo Ferreira esperó por este momento: escuchar por parte de la Justicia de Tucumán la condena perpetua a los policías que mataron por la espalda al niño de 12 años. En la última jornada del juicio, los oficiales Nicolás González Montes de Oca y Mauro Díaz Cáceres antes de ser condenados, dijeron sus últimas palabras ante el tribunal integrado por integrado por las juezas Wendy Adela Kassar (presidenta) y María Fernanda Bahler, y el juez Raúl Armando Cardozo en reemplazo de Emilio Páez de la Torre...
Especulación y globalización financiera del capital

Especulación y globalización financiera del capital

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales” . Estos paraísos fueron mencionados en cuantiosos documentos a propósito de “soluciones” nunca implementadas en las crisis 2008. En los documentos de los organismos internacionales, especialmente del G20, a la cabeza de los reclamos aparecía la necesidad de limitar y controlar los paraísos fiscales, en tanto espacios visibles de la especulación financiera mundial. Solo fueron palabras, sin ninguna posibilidad de hacerse efectivas, ya que la libre circulación internacional de capitales y el resguardo de la fiscalidad estatal es parte esencial de la lógica mundial del capital desde hace medio siglo. En rigor,...
Movilización nacional de Pueblos Originarios al Congreso Nacional

Movilización nacional de Pueblos Originarios al Congreso Nacional

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Este miércoles 6 de octubre a partir de las 8 las naciones y pueblos originarios que habitamos este país nos concentraremos en 9 de Julio y Av. de Mayo para luego movilizamos hacia el Congreso Nacional donde nos recibirán diputados y diputadas con quienes tendremos una reunión para hacerles conocer nuestras necesidades. Vendrán contingentes de Neuquén, Rio negro, La Pampa, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Misiones Santa Fe, Pica. de Buenos Aires. Hermanas y hermanos, Coyas, Guarani, Ava Guarani, Bya Guarani, Wichi, Pilaga, Qom, Mocovi, Diaguitas, Quilmes, Ranculche, Mapuches, Quechuas, Aimaras,Lules estamos unidos para obtener la prorroga y el presupuesto necesarios para que se puede aplicar y hacer efectiva la ley 26160. Esta ley declara la emergencia en materia de posesión y propiedad...
La ley de emergencia territorial indígena peligra por desacuerdos en “el protocolo”

La ley de emergencia territorial indígena peligra por desacuerdos en “el protocolo”

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Se trata de la Ley 26.160, que releva a las comunidades originarias de todo el país y suspende los desalojos hasta que se resuelva la propiedad comunitaria. El bloque de Juntos por el Cambio en el Senado anticipó que no participará de la sesión porque el protocolo de sesiones remotas “está vencido”. 04/10/2021 Redacción Canal Abierto | Tras meses de lucha indígena, en noviembre de 2017 se aprobó por cuatro años la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160, que impulsa el relevamiento territorial de las comunidades originarias en todo el país y la suspensión de los desalojos. La ley se vence el 23 de noviembre de este año y de conseguir una nueva prórroga depende que muchas comunidades puedan terminar el trámite que las acredita como propietarias...
Tierra para vivir: el sueño de una promesa incumplida

Tierra para vivir: el sueño de una promesa incumplida

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Guernica fue el emblema para millones de personas en todo el país que anhelan tener una vivienda digna. Pese a la represión las familias organizadas siguen luchando y presentando iniciativas que no son escuchadas. Faltan solo algunos días para que se cumpla un año del desalojo de Guernica. Durante todo este tiempo el gobierno del Frente de Todos ha intentado instalar la versión de que el problema habitacional de dichas familias tuvo solución y acompañamiento por parte del Estado. Pero la realidad es muy distinta, ya que hasta el momento no se ha cumplido con ninguna de las adjudicaciones de lotes pautadas. El Frente de todos, una vez más, se transforma en la encarnación de las promesas incumplidas. En la actualidad todas las familias que firmaron las actas de pre-adjudicación...
11 de octubre: la comunidad Tres Ombúes y un llamado a la resistencia en el territorio en recuperación

11 de octubre: la comunidad Tres Ombúes y un llamado a la resistencia en el territorio en recuperación

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Tres Ombúes, que lucha por la recuperación de su territorio ancestral, realizará este lunes 11 de octubre en Ruta 4 y Río Matanza, una jornada de lucha y resistencia, en el marco del “último día de libertad de los pueblos originarios”. El 11 de octubre de 1492, el continente indígena, fue sometida al proceso de conquista y exterminio por la llegada del colonialismo europeo, que perpetuo el mayor genocidio en la humanidad con la masacre de más de 80 millones de originarixs, y que hasta la actualidad otros procesos de despojo y opresión genocida continúan para destruir nuestra historia, territorio, cosmovisión, identidad y cultura. Por tanto, no es una fecha de festejo sino, de memoria, lucha y resistencia, como propone la Comunidad indígena de La Matanza,...
Punta Querandí: Ceremonia y reencuentros en el Ara Pyahu

Punta Querandí: Ceremonia y reencuentros en el Ara Pyahu

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
En Tigre, medio centenar de integrantes de pueblos indígenas y organizaciones populares celebraron el nuevo ciclo guaraní en la Comunidad Indígena Punta Querandí, el pasado domingo 26 de septiembre, en el marco de la llegada de la primavera. Después de la ceremonia se realizó una ronda de intercambio de experiencias. “Estos encuentros nos tienen que servir para pensar estrategias para seguir recuperando derechos, no podemos perder de vista que somos espacios en lucha con muchos objetivos por cumplir, si bien hemos logrado algunas metas esto recién comienza”, explicaron desde Punta Querandí. La celebración comenzó al mediodía con una ronda frente al Museo Autónomo de Gestión Indígena. Desde allí todas las personas fueron por uno de los senderos hasta el Opy (templo...