Destacadas


Destacadas

¿Fracaso del neoliberalismo?

¿Fracaso del neoliberalismo?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
En variadas ocasiones escucho decir, o leo, que el “neoliberalismo” ha fracasado, y creo entender lo que se pretende trasmitir, especialmente cuando el que emite la opinión orienta sus conclusiones a la denuncia del impacto socio económico regresivo. Pero, inmediatamente me surge la necesidad de explicar que las políticas económicas hegemónicas, llamadas neoliberales (no son nuevas ni liberales), no se proponen un objetivo de progresividad económica en la sociedad, sino exacerbar el objetivo de la ganancia. De hecho, se puede discutir si alguna vez la progresividad fue el objetivo de las políticas públicas del orden capitalista, cuando solo producto de las luchas de los sectores subalternos se le arrancaron temporalmente ingresos al capital. Con las políticas keynesianas,...
Las memorias de Kalfükura vs las “fake news” y la posverdad

Las memorias de Kalfükura vs las “fake news” y la posverdad

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Tramos de la historia oficial de la Campaña del Desierto se escribieron gracias a un oportuno “manuscrito” encontrado en la arena de unos médanos pampeanos. En cambio, la propia voz del longko fue silenciada. Estanislao Zeballos también coleccionaba cráneos. Indígenas, claro 26/06/2021 Las “fake news”, las operaciones de prensa y la recurrencia a la posverdad son tan viejas en la Argentina como la consolidación del Estado. Destacable maestro en esas malas artes fue Estanislao Zeballos, periodista del diario La Prensa y activo impulsor de actividades pseudo científicas, quien escribió por encargo de Julio Roca “La conquista de quince mil leguas”. El libro se publicó en 1878, el erario público costeó su edición y la primera tirada se distribuyó entre los jefes...
“Es inevitable la bronca, es inevitable el dolor, pero me quedo con tantas cosas que nos permiten seguir de pie”

“Es inevitable la bronca, es inevitable el dolor, pero me quedo con tantas cosas que nos permiten seguir de pie”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Así lo afirmó Alberto Santillán, padre de Darío, durante el desarrollo de unos de los paneles que fueron parte de la jornada de lucha a 19 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Alberto, Javier y Leo Santillán contaron cómo están viviendo la lucha y el reclamo de justicia. Alberto Santillán, padre de Darío, remarcó que estos 19 años fueron muy difíciles, pero a la vez estuvieron llenos de lucha: “A veces uno no puede expresar con palabras lo que hemos pasado en estos 19 años de lucha, en el que todos sabemos que las represiones políticas están cubiertas por el gobierno de turno.” #Ahora en la transmisión en vivo: A 19 años de la Masacre de Avellaneda habla Alberto Santillan Segui la transmi en: https://t.co/gIc3d2PFjp#19añosExigiendoJusticia...
Río Negro: “Como el tiempo, la lucha de nuestro pueblo, no se detiene”

Río Negro: “Como el tiempo, la lucha de nuestro pueblo, no se detiene”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo A. Indígena, organización de base del Pueblo Mapuche informa a pu peñi, pu lamngen, y a la sociedad en general, la situación que está soportando la Comunidad Carrilafquén en la lucha en defensa del territorio. 25/06/2021 Comienza un nuevo ciclo en el tiempo, el We Chripantu, año nuevo en el Wallmapu. Un tiempo de cambio en la naturaleza que se renueva para continuar la vida. Lo que no cambia es la naturaleza del capitalismo en su esencia de acumular riqueza y poder, ideología que llegó de otro continente y ha causado tanto dolor y muerte a los pueblos que desde siempre habitamos esta parte del mundo. Estructuraron una forma de funcionamiento con la creación de Estados Nacionales que en un principio tenían otro nombre, ya que eran centros administrativos...
La inclusión laboral travesti trans es ley en Argentina

La inclusión laboral travesti trans es ley en Argentina

Destacadas, Géneros, Nacionales
El Senado de Argentina convirtió en ley una deuda y un reclamo histórico: la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins” es pionera en el mundo. Fotos: Ariel Gutraich. Lo que durante años fue un reclamo histórico al fin se convirtió en ley. Por mayoría, con 55 votos afirmativos, 1 negativo y 6 abstenciones el Senado de la Nación aprobó en Argentina la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. El proyecto de Ley fue trabajado de manera intensiva por las organizaciones de la diversidad sexual, que lograron que finalmente en el 2021 el Congreso de la Nación lo tratara en sesiones ordinarias en Diputadxs el 8 de junio, donde obtuvo media sanción ( 207 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones...
Rosalía Reyes en libertad

Rosalía Reyes en libertad

Destacadas, Géneros, Nacionales
Criminalizada por “mala madre” fue condenada en 2005 a 8 años de prisión tras un parto inminente en su casa de Villarino. La semana pasada la Sala 1 del Tribunal de Casación Penal la absolvió y dispuso su inmediata libertad. Rosalía Reyes podrá volver a su casa y reencontrarse con sus hijes. El fallo de Casación puso de relieve el accionar del Tribunal en lo Criminal 3 de Bahía Blanca: ausencia total de perspectiva de género. El año pasado, en su carácter de Mecanismo local de prevención contra la tortura, la CPM había solicitado al máximo Tribunal la revisión de la causa. En octubre del año pasado Rosalía Ester Reyes fue condenada a ocho años de prisión acusada de no haber podido salvar a su hija en el momento en que nació. El hecho ocurrió en 2005, tras un...
Escuelita VII: “Quiero reivindicar la militancia y los valores de mi papá”

Escuelita VII: “Quiero reivindicar la militancia y los valores de mi papá”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles declaró en el juicio contra genocidas que se está llevando adelante en Neuquén el hijo del desaparecido Miguel Ángel Pincheira. Fue la primera vez que la justicia lo citó, hoy doblando la edad que tenía su padre cuando, en palabras de él mismo, se lo “arrancaron”. También declaró Mario Fuentes, el hombre al que a punta de pistolas y amenazas llevaron al domicilio del desaparecido Carlos Cháves, para ir a secuestrarlo en Cutral Co. Miguel Ángel Pincheira era trabajador y subdelegado en YPF y militaba en el PRT-ERP. Vivía en Cutral Co, estaba casado con Juana Aranda, con quien tenía un hijo de un año, y daba clases de básquet a niñxs. La noche del 14 de junio, a pocos días de cumplir los 23 años, fue secuestrado e ingresado en el circuito represivo...
Apelación de la Secretaría de Derechos Humanos por el caso Rafael Nahuel

Apelación de la Secretaría de Derechos Humanos por el caso Rafael Nahuel

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
En el escrito de apelación, que lleva la firma del secretario Horacio Pietragalla, se solicitó que se revoque el atenuante de “exceso en la legítima defensa”, al considerar que corresponde la imputación por homicidio calificado. 23/06/2021 En su rol querellante en la causa, la Secretaría presentó una apelación contra el auto de procesamiento dictado con fecha 16 de junio, en el marco de la causa que investiga el homicidio de Rafael Nahuel. En la resolución, el Juez Federal subrogante de Bariloche, Gustavo Zapata, consideró que existió un enfrentamiento entre el grupo de mapuches, entre quienes estaba Nahuel, y los integrantes del grupo Albatros, quienes se habrían excedido en el uso racional de la fuerza causando así la muerte del joven. En el escrito de apelación,...