Destacadas


Destacadas

Condenas en Chaco: causa Caballero III y revisión de la Masacre de Margarita Belén

Condenas en Chaco: causa Caballero III y revisión de la Masacre de Margarita Belén

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
En el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Brigada de Investigaciones de la Policía de Chaco, entre otros lugares, fueron sentenciados 8 represores por secuestros, torturas y desapariciones contra 32 víctimas. Además, en una revisión de la sentencia por la Masacre de Margarita Belén, se condenó al excomisario Alfredo Luis Chas a 15 años de prisión por su participación en los fusilamientos ocurridos en diciembre de 1976. El fiscal a cargo en Chaco, Diego Jesús Vigay, participó de la previa de una de las transmisiones de juicios de La Retaguardia en su canal de YouTube y brindó detalles de lo que dejaron estos fallos. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Diego Adur. Edición: Pedro Ramírez Otero.  El tercer tramo de la causa Caballero que investigaba...
Gigante de Liempichun: “Su restitución es una pequeña parte de la reparación a los Pueblos Originarios”

Gigante de Liempichun: “Su restitución es una pequeña parte de la reparación a los Pueblos Originarios”

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Hace unos días se conoció la noticia que Francia restituirá los restos de Liempichun Sakamata, conocido como el gigante de Liempichun a su territorio original, en la actual Provincia de Chubut. Duración: 0:18:26 – 16,8 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, en 1896 su tumba es profanada y llevados sus restos a Francia por Henry de La Vaulx, al Museo del Hombre. No sólo sus restos fueron apropiados, sino también el ajuar funerario, como ser estribo, pendientes y monedas de plata, entre otras pertenencias. Entonces ahora, y después de varias gestiones a nivel internacional, luego de 126 años, es devuelto para su descanso final, en donde será acompañado por las familias tehuelche y mapuche de la COMUNIDAD TEHUELCHE...
Suspenden las indagatorias a 15 ex militares acusados de torturar soldados en Malvinas

Suspenden las indagatorias a 15 ex militares acusados de torturar soldados en Malvinas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La jueza federal de Río Grande Mariel Borruto suspendió las 15 indagatorias a ex militares que iban a realizarse entre el 8 de junio y el 7 de julio. También suspendió la deliberación respecto de la situación procesal del ex General Omar Parada, quien fue indagado recientemente por estos crímenes. La decisión del Tribunal se fundó en el fallo de la semana pasada de sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que consideró que las torturas cometidas a soldados conscriptos por parte de sus superiores no eran delitos de lesa humanidad. La medida se toma hasta que se resuelva la vía casatoria. La Corte Suprema de Justicia deberá revisar el fallo de la Casación y pronunciarse sobre la cuestión de fondo: si las torturas en Malvinas son imprescriptibles o no. Este lunes,...
La guerra contra les consumidores de drogas debe terminar

La guerra contra les consumidores de drogas debe terminar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la Argentina la criminalización de las personas que tienen drogas para consumo personal fue declarada inconstitucional hace ya 13 años. Sin embargo, les consumidores siguen siendo perseguides y detenides. Tras analizar los datos de las causas penales abiertas por tenencia en distintas jurisdicciones del país, elaboramos este informe que da cuenta de una profundización de esta práctica sistemática por parte de las policías, que privan de la libertad e inician causas penales que, aunque no prosperen, funcionan como un castigo. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2021/05/CELS_DROGAS_May2021_FINAL_web.pdf
Evolución del empleo registrado durante la pandemia y un poco más allá

Evolución del empleo registrado durante la pandemia y un poco más allá

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este informe del Observatorio del Derecho Social de la CTAA analiza los datos sobre empleo registrado en el sector privado recientemente publicados por el Ministerio de Trabajo correspondientes a febrero de 2021. En este documento se cuantifica el impacto de la pandemia en la ocupación y, en particular, como a partir de agosto la cantidad total comenzó a crecer levemente, aunque en niveles muy marginales. También incluye una referencia al mediano plazo, donde se observa el estancamiento relativo del mercado de fuerza de trabajo entre los años 2011 y 2017, el impacto de la crisis a partir de 2018 y con mayor fuerza en 2020, para llegar a un nuevo estancamiento en los últimos meses, en niveles muy bajos en términos históricos. Evolución El Ministerio de Trabajo publicó...
Comunidades Mapuche denuncian desastre socio ambiental por fumigación aérea de plaguicidas de empresa chilena agroindustrial

Comunidades Mapuche denuncian desastre socio ambiental por fumigación aérea de plaguicidas de empresa chilena agroindustrial

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Califican de desastre socioambiental asociado a fumigación aérea con plaguicidas que generaron pérdidas de cultivos, daños al bosque nativo y afectación a la salud de las comunidades, incluido niños y niñas. Un recurso de protección contra el responsable de la fumigación aérea con plaguicidas que los dejó sin medios de subsistencia, presentarán en la Corte de Apelaciones de Temuco, trece comunidades mapuche lafkenche del sector Calof del área norte de Puerto Saavedra en wallmapu (región de la Araucanía). Denuncian la inacción de autoridades frente a la pérdida de sus cultivos, daños al bosque nativo - en especial canelos - y afectación a la salud de niños y comunidades. La fumigación aérea se realizó el pasado 19 de marzo en el predio Esperanza Norte, y su deriva...
Preocupa la violencia policial en Villarino: “lo salvaron los vecinos”

Preocupa la violencia policial en Villarino: “lo salvaron los vecinos”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La justicia hizo lugar a un habeas corpus preventivo a favor de un joven de 14 años que fue víctima de violencia física y verbal por parte de la Patrulla Rural de la zona. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo local de Prevención de la Tortura fue quien hizo la presentación y solicitó medidas de protección y el cese de las amenazas. El viernes a la noche sonó el teléfono. Eran más de las 22 hs y los vecinos llamaron para avisarle que a su hijo de 14 lo estaba golpeando la policía. En seguida fue al lugar y llegó para verlo: dos oficiales pertenecientes al Comando de Patrulla Rural del partido de Villarino tenían al chico agarrado de los pelos y le pegaban patadas en los tobillos. “Lo salvaron los vecinos”, asegura hoy el hombre...
Cali, capital de la resistencia y la sucursal del infierno del general Zapateiro

Cali, capital de la resistencia y la sucursal del infierno del general Zapateiro

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
No es casual que uno de los focos de las protestas más duras y de los enfrentamientos más violentos en Colombia, haya sido Cali. Los informes de brutalidad policial, de asesinatos a manos de los cuerpos y fuerzas de seguridad estatales se amontonan en los archivos de diversos organismos humanitarios, pero siguen escuchándose las ráfagas de disparos de la policía militarizada y de un Ejército desbocado. Por Camilo Rengifo Marín. Pese a los llamamientos de organismos internacionales como la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas de cesar la represión contra los manifestantes, el general Eduardo Zapateiro promueve a sus hombres seguir reprimiendo en las calles de Cali con su armamento de guerra. Zapateiro ha estado a cargo de diferentes batallones militares nacionales y extraterritoriales...
¿Qué política económica para la Argentina?

¿Qué política económica para la Argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Está abierta la interna del frente en el gobierno, nada menos que en el área de la economía. Se discute al ministro, pero especialmente la política económica, el qué hacer, con las tarifas, con la deuda y las reservas, con la inflación, la pobreza y la desigualdad. Incluso, el problema está en cómo seguir y si privilegiar la disputa del consenso de los sectores populares o acordar con el poder, en especial con el FMI. De hecho, la oposición mayoritaria, de derecha (macrista), también cuestiona la orientación, del mismo modo y en el mismo sentido que los sectores más concentrados del poder económico. Estos protestaron oportunamente por el impuesto a las grandes fortunas y obvio, pusieron el grito en el cielo y opusieron resistencia en las calles cuando reaparecieron las retenciones...
La justicia ordenó al Estado entregar sus tierras a la comunidad Lofche Mapuche Buenuleo

La justicia ordenó al Estado entregar sus tierras a la comunidad Lofche Mapuche Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
"Pedimos al INAI que no apele el fallo, y es fundamental que tampoco lo haga la Procuración del Tesoro. Sería un enorme logro para el Gobierno pasar de la obstrucción a la construcción de un estado plurinacional", dijo a PáginaI12 el abogado Fernando Kosovky, en apoyo al planteo de su colega Matias Shraer. 29/04/2021 El juez federal de San Carlos de Bariloche, Gustavo Javier Zapata (subrogante) le ordenó al Estado Nacional, por intermedio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que en un plazo de 90 días realice la mensura del territorio de ocupación tradicional de la Comunidad Mapuche Lofche Buenuleo y que "concluido ello, ejecute los actos tendientes a la instrumentación de la propiedad comunitaria en favor de la comunidad accionante”. Firmada recientemente,...