Destacadas


Destacadas

Catamarca: Pueblos Originarios rechazan diálogo por la minería

Catamarca: Pueblos Originarios rechazan diálogo por la minería

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Catamarca rechazó a través de un comunicado la convocatoria del Gobierno de la provincia para abrir el diálogo en torno a la actividad minera en la provincia. 06/05/2021 "Nosotras y nosotros, autoridades tradicionales comunitarias en representación de nuestras asambleas comunitarias, manifestamos que no participaremos de la convocatoria realizada por el gobierno provincial a las comunidades indígenas prevista para los próximos días. Como autoridades del pueblo diaguita venimos promoviendo y solicitando incansablemente instancias de diálogo con el Estado en un marco de respeto intercultural. Sin embargo, las pocas veces que nos hemos reunido con los gobiernos, les hemos transmitido las urgentes necesidades de nuestras comunidades...
Panorama de movimientos sociales y empresas recuperadas

Panorama de movimientos sociales y empresas recuperadas

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
BASTA DE AJUSTE AL SERVICIO DEL PAGO DE LA DEUDA AL FMI Mario Hernandez El pasado 4 de mayo se desarrolló una conferencia de prensa en el Obelisco porteño donde se denunció que el Gobierno Nacional decidió recortar 50.000 programas de empleo comprometiendo a miles familias desocupadas a las que les niega un ingreso elemental. Las organizaciones sociales amenazan con a retomar los planes de lucha para garantizar el alimento de miles de personas dejadas a la deriva. “Sin trabajo, sin alimentos y sin vacunas, ¡no dejamos la calle y el derecho a reclamar!” El presidente Alberto Fernández se dirigió al país el viernes 30 de abril anunciando nuevas medidas de restricción a la circulación, al tiempo que describió la gravedad de la situación sanitaria que golpea el...
Una reunión en la AFI para que abran los archivos

Una reunión en la AFI para que abran los archivos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La actual interventora de los servicios de inteligencia, Cristina Caamaño, recibió ayer por la mañana a Carlos Lordkipanidse y Carlos Loza, integrantes del Encuentro Militante Cachito Fukman. Fueron en representación de miles de firmas que apoyaron un petitorio entregado al presidente Alberto Fernández el 3 de diciembre pasado exigiendo la apertura de archivos de los años del genocidio. Les mostraron varios muebles con fichas, entre ellas una de espionaje, siempre ilegal, al sobreviviente de la ESMA Enrique Fukman, fechada en 1986. El mensaje de Nora Cortiñas para Caamaño. Entrevista y redacción: Nicolás Rosales. Fotos: Natalia Bernades/La Retaguardia. Edición: Fernando Tebele. Los dos Carlos caminan con pasos firmes dejando a sus espaldas el fondo de la Casa Rosada bajo...
Un mes sin Jordan: “Sólo espero tener fuerza para llegar a la justicia”

Un mes sin Jordan: “Sólo espero tener fuerza para llegar a la justicia”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este viernes se cumple un mes de la muerte de Jordan Blanco, el joven de 15 años que fue asesinado por la espalda por el gendarme Humberto Gil; el agente de la fuerza federal intervino para frustrar el intento de robo de una camioneta y disparó varias veces cuando los jóvenes se escapaban corriendo del lugar. A un mes del hecho, la Justicia aún no aceptó a la familia como particular damnificada ni adoptó ninguna medida con el gendarme. “Él me da la fuerza ahora y yo sólo espero tener esa fuerza para llegar a la justicia, para que no quede impune porque del otro lado hay una persona que salió a matar”, expresa su mamá Natalia. Este viernes 7 de mayo a las 19 horas, al cumplirse un mes del asesinato de Jordan, familiares y amigos realizarán un acto de justicia y memoria:...
Paritarias 2021: análisis de los principales acuerdos salariales

Paritarias 2021: análisis de los principales acuerdos salariales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Síntesis elaborada por el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma sobre los principales acuerdos salariales celebrados en el marco de la ronda de negociación salarial 2021. Se fue el primer cuatrimestre del año y muchas actividades cerraron sus acuerdos salariales. Un repaso de algunos cuyas actas y/o escalas que se incorporaron en la base del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. Recordemos el punto de partida: a) el salario real viene perdiendo feo desde 2016; b) el gobierno planteó una pauta de inflación del 29% para 2021 y sostuvo que este año los salarios debían estar por encima de dicho porcentaje. El primer acuerdo 2021 fue firmado en diciembre por los aceiteros. Allí incluyeron el cierre de la paritaria 2020, sumas adicionales, y para...
Chubut: Repudio tras “vergonzosa sesión legislativa” que rechazó la Iniciativa Popular

Chubut: Repudio tras “vergonzosa sesión legislativa” que rechazó la Iniciativa Popular

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Sistema Político, Video
Este jueves la Legislatura de Chubut rechazó con un tratamiento exprés la Iniciativa Popular en una sesión en la que además, se planteó la minería de uranio para la provincia. Pocos días antes, el gobernador Mariano Arcioni había insistido con su proyecto de megaminería contaminante. Las asambleas se movilizaron en repudio y calificaron a la actuación legislativa de "decadente". El día miércoles 5 de mayo, la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura del Chubut emitió dictamen negativo para el Proyecto 129/20, que busca prohibir la minería metalífera a gran escala con uso de sustancias tóxicas (megaminería) y fue presentado por Iniciativa Popular acompañado de 30.916 firmas chubutenses (más información en https://leymineriachubut.com.ar/) El...
Más impunidad: Casación anuló el fallo que declaró imprescriptibles las torturas en Malvinas

Más impunidad: Casación anuló el fallo que declaró imprescriptibles las torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con el voto de los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, La sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso presentado por la defensa de Jorge Ferrante y anuló el fallo de la Cámara de Comodoro Rivadavia que había declarado la imprescriptibilidad de las torturas cometidas en las Islas Malvinas por tratarse de crímenes de lesa humanidad y había confirmado al llamado a indagatoria de Ferrante. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa destacó la obligación del Estado, frente al derecho internacional, de investigar estos delitos. Cuando ya hay tres militares procesados, mientras se están realizando otras indagatorias, esta decisión de Casación busca nuevamente cimentar el camino de la impunidad. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante...
Colombia: Militares controlan Cali para sofocar las masivas movilizaciones populares

Colombia: Militares controlan Cali para sofocar las masivas movilizaciones populares

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Con brutalidad se han movilizado en la zona los agentes del Esmad, la Policía y el Ejército, quemando hogares, persiguiendo y asesinando a la juventud que resiste en protesta el paquetazo de Duque. Las imágenes reales salen sólo por redes sociales, este ha sido el único medio alternativo, aunque existen denuncias que en la zona de presencia militar han eliminado el servicio de Internet para que la gente no haga transmisiones en vivo de los hechos violentos ejercidos por estas fuerzas. Por Nahir González. A seis días de resistencia la ciudad vivió la noche de 3 de mayo una de las jornadas más violentas que se suscitaran hasta el momento, porque el 1 de mayo inició la militarización. En Cali se registran desde el 28 de abril al momento 13 muertos, en toda Colombia superan...
RUNASUR, por una construcción plurinacional de los Pueblos de Abya Yala

RUNASUR, por una construcción plurinacional de los Pueblos de Abya Yala

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
En los recientes días 24 y 25 de abril, se llevó a cabo en Villa Tunari, Departamento de Cochabamba, Bolivia, la primera reunión del Equipo Técnico de la RUNASUR. Duración: 0:15:23 – 14 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La idea de construir esta instancia fue impulsada con el regreso de Evo Morales en noviembre del 2020, luego el 18 y 19 de diciembre del mismo año se organizó el “Encuentro de los Pueblos y Organizaciones del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional”, también en Cochabamba, con el objetivo de conformar una plataforma de articulación de organizaciones populares. Cabe destacar que el hermano Evo anunció el nacimiento de esta estructura, que sumada a la UNASUR tiene el objetivo...