Destacadas


Destacadas

Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades

Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Esta se trata de una nueva muerte por hambre”, dijo el doctor Rodolfo Franco, que alertó sobre la grave situación sanitaria en el norte de la provincia. 05/11/2020 A raíz de la muerte de un niño wichí de dos años en Tartagal, el doctor Rodolfo Franco, quien hace ocho años trabaja en el paraje Misión Chaqueña, donde es el único médico para atender a más de 4.000 personas, advirtió que “esta se trata de una nueva muerte por hambre. Es un anuncio de lo que ya pasó el verano pasado, cuando contabilicé 19 niños wichí muertos de hambre y desnutrición”. “La gente casi no tiene trabajo. Y con la pandemia la situación empeoró, ahora los pobres son más pobres y los papás de este chico no tenían cómo generar recursos para alimentar a sus hijos. Este caso...
Chile: A la espera de una condena tras 18 años del asesinato de joven Mapuche Alex Lemún

Chile: A la espera de una condena tras 18 años del asesinato de joven Mapuche Alex Lemún

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El 7 de noviembre del 2002, el entonces Mayor de carabineros, Marco Aurelio Treuer Heysende, a cargo del grupo de Carabineros, disparó su arma de fuego alcanzando a Alex Lemun en la cabeza. Tras pasar cinco días en coma el joven mapuche falleció. Edmundo Alex Lemun Saavedra nació el 10 de mayo de 1985. Vivía junto a su familia en la comunidad mapuche Requen Lemun, ubicada en la comuna de Ercilla, provincia de Malleco, región de la Araucanía. Alex Lemun, tenía 17 años y era estudiante de secundaria cuando murió asesinado por agentes policiales. Por su compromiso y solidaridad hacia la comunidad y las actividades vinculadas con los reclamos por los derechos ancestrales del pueblo mapuche, la comunidad cambió su nombre a Alex Lemun después de su muerte. El 7 de noviembre del 2002,...
“Compañero Víctor Basterra, hasta la victoria siempre”

“Compañero Víctor Basterra, hasta la victoria siempre”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Esta madrugada falleció Víctor Melchor Basterra, sobreviviente del terrorismo de Estado de la dictadura genocida. Estuvo secuestrado más de cuatro años, desde mediados de 1979 hasta 1983. Obrero gráfico y militante del Peronismo de Base, en la ESMA fue obligado a falsificar documentación para oficiales y gente allegada a la Armada. Con enorme valentía, logró esconder y preservar parte de las fotos y documentos, que luego aportó a las causas contra los genocidas. “Las fotos que sacó Víctor fueron de un inmenso valor”, decía Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA, en ocasión de la proyección del documental “Fotos de la Memoria” del director Pablo Lecaros, que gira en torno al registro de Basterra. “Víctor nos mostró el rostro de los represores porque...
Murió en París Fernando “Pino” Solanas, contagiado por Covid-19

Murió en París Fernando “Pino” Solanas, contagiado por Covid-19

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
A mediados de octubre, Solanas, quien se encontraba desempeñándose como embajador argentino ante la Unesco, informó que había dado positivo por Covid-19 y que estaba internado en un hospital de París, Francia. Con información de Agencia Télam, BAE, Página 12. "Enorme dolor por Pino Solanas. Murió en cumplimiento de sus funciones como embajador de Argentina ante la Unesco", indicó la informó la Cancillería argentina en su cuenta oficial de Twitter. "Será recordado por su arte, por su compromiso político y por su ética puesta siempre al servicio de un país mejor. Un abrazo a su familia y sus amigos". A mediados de octubre, Pino Solanas informó -a través de su cuenta de Twitter- que había dado positivo al Covid-19 y que estaba internado en un hospital de París,...
Sobre la ausencia de datos estadísticos de trabajadores contagiados y fallecidos por Covid-19

Sobre la ausencia de datos estadísticos de trabajadores contagiados y fallecidos por Covid-19

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) manifiesta su preocupación por la ausencia de datos en relación a los trabajadores contagiados y fallecidos por motivo y ocasión de sus tareas. La AAL observa con preocupación la ausencia de datos estadísticos sobre la cantidad estimada de contagios y número de víctimas fatales por Covid-19 de trabajadores y trabajadoras contagiados por motivo y en ocasión de sus tareas. Luego de la salida del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la mayoría de las jurisdicciones del país y ampliación gradual de numerosas actividades económicas incluso dentro de las jurisdicciones que se mantienen dentro del ASPO, se ha registrado un crecimiento significativo del número de contagios y de fallecimientos por Covid-19,...
“Estamos convencidos de caminar hacia una transición”

“Estamos convencidos de caminar hacia una transición”

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Lo aseguró Edgar Mojica, Secretario General de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia, en este recorrido por la situación energética y social en su país. Propone una transición energética que confronte el modelo hegemónico, sus patrones de consumo y sus impactos. Para Mojica, “los trabajadores debemos atrevernos a decir tranquilamente que estamos por la transición y que, efectivamente, las actividades que nosotros hacemos generan daño. Debemos poner al centro la vida, y de manera integral, no la vida humana, sino la vida de los territorios, y deben regresarnos la dignidad”. Por Jonatan Núñez y Felipe Gutiérrez. Edgar Mojica Vanegas es un histórico integrante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Paz de la Unión Sindical Obrera de la Industria...
Uso letal de la fuerza: investigan si se trató de un ajuste de cuentas y la familia de la víctima denuncia hostigamiento policial

Uso letal de la fuerza: investigan si se trató de un ajuste de cuentas y la familia de la víctima denuncia hostigamiento policial

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Luego de una pelea entre sus hijos, en la madrugada del 18 de octubre, el comisario de la Policía Bonaerense Gustavo Rodas disparó con su arma reglamentaria una decena de veces contra Ángel Martínez: el hombre de 45 años murió en el hospital con heridas de bala en cada una de las rodillas, en la pierna izquierda y en el pómulo. Según la versión oficial fue un intento de robo y el policía disparó luego de que Martínez hiriera en una pierna a su hijo. La fiscalía que interviene dejó la investigación en manos de los compañeros de fuerza de Rodas; para el fiscal Marcelo Domínguez no es un hecho de violencia institucional, que amerite la aplicación de la resolución 1.390, porque el comisario no estaba de servicio. La familia también denuncia hostigamiento policial. Desde...
Genocidas por Zoom

Genocidas por Zoom

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este martes 3 de noviembre se llevó adelante la segunda audiencia en el juicio por los CCDTyE Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes e Infierno. Se realizaron las indagatorias virtuales por zoom de 16 de los 18 genocidas imputados, que en su mayoría se negaron a declarar. Miguel Etchecolatz y otros represores que sí accedieron a hablar realizaron una defensa abstracta de su accionar y lanzaron provocaciones a la memoria de los compañeros y compañeras desaparecidos y a la lucha de los organismos de Derechos Humanos. Como no podía ser de otra manera la jornada la inició el Director General de Investigaciones de la bonaerense de Camps, Miguel Osvaldo Etchecolatz, que cumple 6 condenas en el penal federal 34 de Campo de Mayo. El genocida se mostró en silla de ruedas y comenzó diciendo...
Autodefensa feminista: el derecho a defenderse

Autodefensa feminista: el derecho a defenderse

Destacadas, Géneros, Nacionales
En los últimos años los movimientos feministas se han puesto en el centro de la escena, dejando en evidencia situaciones violentas que nos ocurren a las mujeres y a las disidencias, no sólo en Argentina sino en Latinoamérica y el mundo. En ese marco, la autodefensa feminista aparece con fuerza como una necesidad casi vinculada a la supervivencia, pero ¿qué significa la autodefensa? ¿quiénes pueden practicarla? En esta nota intentamos descubrir la autodefensa desde la mirada de practicantes de distintas artes marciales de Argentina y Chile. Imagen: Nazarena López Moy (taller de autodefensa de Romina) Recientemente, Netflix puso en pantalla una película sobre la hermana menor de Sherlock Holmes, Enola. Tanto Enola (Millie Bobby Brown) como su madre, protagonizada por Helena...
Infancias desalojadas: ¿cómo cuidarlas frente a la violencia del Estado?

Infancias desalojadas: ¿cómo cuidarlas frente a la violencia del Estado?

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En Guernica la comisión de niñez realizó una tarea esencial para preservar a niñas, niños y adolescentes. Pero la vulneración de derechos se sigue profundizando. La alusión a la cantidad de niños y niñas que se encontraban junto a sus familias en el predio de Guernica no pareció importarle al gobierno de Axel Kicillof a la hora del desalojo. Fueron los movimientos sociales los que elaboraron estrategias de cuidado y conformaron una comisión de niñez para preservar a las infancias de la violencia del Estado. Lo sucedido el jueves pasado, profundiza la vulneración de múltiples derechos y según datos de Unicef, Argentina culminará el 2020 con un índice de pobreza en la infancia del 63%. La Comisión de Acompañamiento a las Niñeces se con la participación de distintas...