Destacadas


Destacadas

Comienzan dos semanas de paro docente en Rosario

Comienzan dos semanas de paro docente en Rosario

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Tras la decisión del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, de imponer por decreto una suma no remunerativa de $3000 en vez de abrir la negociación paritaria, los docentes del departamento Rosario votaron iniciar una medida de fuerza de diez días hábiles a partir de hoy. La conducción provincial del gremio, a la que los rosarinos le reclaman una Asamblea, dictó por su parte dos paros de 48 hs en las mismas dos semanas: 11 y 12 de agosto y 19 y 20 de agosto, en tanto que otros sindicatos también realizarán medidas de fuerza. "Estamos enfrentando una difícil situación", plantearon desde la delegación rosarina del gremio docente santafesino AMSAFE. "El gobierno provincial lanzó una fuerte ofensiva que nos obliga a actuar con firmeza. Cierre unilateral de la paritaria, salarios...
“COTO es pandemia”

“COTO es pandemia”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Lo dijo Héctor Castro, que es delegado de la sucursal 160 de la empresa de supermercados Coto, en Retiro. En diálogo con el programa Hasta que vuelvan los abrazos, denunció la falta de cuidados a las y los trabajadores frente a la pandemia de COVID-19. También denunció el silencio de los medios tradicionales en los que la empresa tiene publicidad. Al día de hoy, son 58 las personas contagiadas en la sucursal Retiro y el total en la cadena llegó a 600. Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La responsabilidad patronal por los contagios del personal de trabajo en los locales de la cadena COTO será investigada judicialmente, a partir de las denuncias que los delegados, delegadas, trabajadoras y trabajadores...
Mendoza: Condena al policía femicida Víctor Hugo Acuña

Mendoza: Condena al policía femicida Víctor Hugo Acuña

Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El jueves a la noche, luego de tres intensas jornadas en la ciudad de San Rafael, Mendoza, se dio a conocer el veredicto contra el agente policial Víctor Hugo Acuña, quien bajo la modalidad de juicio por jurado fue condenado a 15 años de prisión. Hasta el jueves, Acuña se encontraba con prisión domiciliaria, beneficio del que gozan unos pocos privilegiados-entre ellos los miembros de las fuerzas- que rara vez esperan la sentencia tras las rejas. El Ministerio Público Fiscal pidió revocar aquél beneficio tras la sentencia debido al riesgo de fuga, y la detención se hará efectiva en la cárcel. La defensa, a cargo del abogado Jorge Luque, intentó fraguar una hipótesis de accidente culpabilizando a la víctima, la docente Lorena Segura, pareja del policía, planteando...
Bolivia venció al miedo: más de 120 bloqueos

Bolivia venció al miedo: más de 120 bloqueos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
A una semana de sostener los bloqueos de carreteras de modo pacífico, el pueblo sigue firme a pesar de las permanentes falsas acusaciones, amenazas y represiones sufridas. Esta nueva lucha que encarna el pueblo boliviano,  se da a raíz de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió cambiar por cuarta vez la fecha de elecciones. Así llegó el hartazgo de la ciudadanía,  ya muy afectada por la crisis económica, consecuencia del manejo corrupto  y saqueador de la economía boliviana. “Yo quiero preguntar, preguntar estito, ¿cuál es nuestro enemigo principal? La burguesía. La oligarquía. El Ejército. La tecnocracia. No compañeros, nuestro enemigo principal es el miedo y lo llevamos adentro”, cuenta Eduardo Galeano  sobre la participación de Domitila Barrios de...
Acuerdo para el canje de bonos de la deuda pública argentina con los Fondos Financieros

Acuerdo para el canje de bonos de la deuda pública argentina con los Fondos Financieros

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El pasado 4 de agosto vencía una invitación al canje de deuda externa pública de legislación extranjera que la Argentina había inscripto ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, la U. S. Securities and Exchange Commission (SEC). La oferta del canje era por unos 65.000 millones de dólares (md). Los trascendidos indicaban que hasta la fecha se había recogido un 30/35% de apoyo, lo que era insuficiente para llevar adelante la operación de canje de títulos, ya que una mayoría demandaría al país por la deuda impaga ante los tribunales de Nueva York, especialmente aquellos cuyos títulos son gestionados por grandes Fondos de Inversión. El país estaba a punto de consolidar el default, porque hace rato que la Argentina está postergando pagos de su deuda vencida sin declararse...
“Los indígenas siempre estuvimos en Tigre”

“Los indígenas siempre estuvimos en Tigre”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Qom Yecthakay representa a 12 familias asentadas en Ricardo Rojas, Parque San Lorenzo y Las Tunas en el Municipio de Tigre. El cacique Darío Ortiz nos comparte su historia, proyectos y preocupaciones. Informes relacionados: Desde las tolderías del Gran Chaco a las barriadas de Tigre La pandemia retrasa un ansiado sueño de la Comunidad Qom de Garín Cultura qom en tiempos de cuarentena Darío Ortiz en la ceremonia de los frutos maduros en Punta Querandí (2019). Cuando en Tigre todavía no se hablaba de pueblos originarios en tiempo presente, la primera comunidad en asomar la cabeza fue Yecthakay. Era 1999 cuando este nucleamiento qom –con base en Ricardo Rojas, Parque San Lorenzo y Las Tunas- logró reconocimiento del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)...
Córdoba: Gatillo fácil y las mentiras de siempre

Córdoba: Gatillo fácil y las mentiras de siempre

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Desde que comenzó la cuarentena, en Córdoba se han contabilizado cinco casos de gatillo fácil, incluyendo el caso de Valentino Blas Correas de 17 años. Se debe tener en cuenta que este es un recuento parcial de casos debido a la dificultad de acceso a la información. Con el correr de los días, no sería de extrañar que haya más casos de los que han sido publicados. El caso de Valentino Blas Correas es la muestra clara de cómo actúa la policía, en un hecho que recuerda al caso de Franco Amaya, asesinado en el año 2017 en un control policial en Carlos Paz, y por el que fuera condenado a solo 12 años de prisión el oficial Rodrigo Velardo Bustos, mientras que su compañero José Ezequiel Villagra quedó absuelto. El auto en el que circulaba Valentino junto con otras cuatro...
Hay más de 15.000 trabajadores de la salud infectados

Hay más de 15.000 trabajadores de la salud infectados

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El porcentaje de posibilidades de contagio en el personal sanitario triplica al del resto de la población adulta. El Ministerio de Salud informa que la cantidad de trabajadores sanitarios infectados superó los 15.000. Esto representa el 7,2% de los contagios. Si tomamos el total de agentes sanitarios, la tasa de infección es del 2,5%. Eso significa que la posibilidad de enfermarse para un trabajador de la salud triplica al del resto de la población adulta. Si bien el Ministerio no ha informado ni la distribución geográfica ni la cantidad de fallecidos, se estima que la mitad pertenece a la provincia de Buenos Aires y los fallecidos en todo el país son más de 40, muchos de ellos trabajadores a los cuales se les negó licencia por comorbilidades. Solo en el Hospital Posadas...
Cuevas inhumanas: hacinamiento récord en comisarías bonaerenses

Cuevas inhumanas: hacinamiento récord en comisarías bonaerenses

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo local de Prevención de la Tortura, conjuntamente con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura, realizó inspecciones a comisarías bonaerenses: la 3ª de Quilmes y la 2ª de Virrey del Pino. Ambas están alcanzadas por medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, siguen alojando personas en condiciones que generan riesgo de vida crítico. Los índices de sobrepoblación y hacinamiento extremo, sumadas a las atroces condiciones de detención, constituyen torturas y malos tratos que se agravan frente a la falta de mecanismos de control y cuidado para atender situaciones ocasionadas por la pandemia del COVID-19. Con 5.480 detenidos en 1.199 plazas, se alcanza una sobrepoblación...
Recusan a Mahiques y Jacobacci por un pedido de domiciliaria de “Churrasco” Sandoval

Recusan a Mahiques y Jacobacci por un pedido de domiciliaria de “Churrasco” Sandoval

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara Federal de Casación Penal devolvió al TOF 5 a cargo de la megacausa ESMA un pedido de domiciliaria rechazado a Mario Alfredo Sandoval, acusado por delitos de lesa humanidad.  Una de las querellas pidió la recusación de los dos camaristas que votaron a favor de esta decisión. Sandoval fue extraditado desde Francia por la desaparición de Hernán Abriata en diciembre del año pasado. Estuvo oculto en ese país desde 1985. Redacción: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Mario Alfredo “Churrasco” Sandoval fue subinspector de la Policía Federal. En 1985 se radicó en Francia, donde fue docente de la Universidad de París, La Sorbona, y hasta actuó como asesor en el gobierno de Nicolás Sarkozy. En diciembre del 2019 fue extraditado a la Argentina por el caso...