Destacadas


Destacadas

“Nos mataron a Ramona”

“Nos mataron a Ramona”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Ramona Medina, referente de La Garganta Poderosa que había denunciado repetidamente las malas condiciones sanitarias y la falta de agua durante 12 días en la Villa 31 en el marco de la pandemia, falleció en la mañana de hoy tras haber pasado varios días internada en grave estado por el COVID-19. Otros integrantes de su grupo familiar también dieron positivo. Compartimos las palabras de La Garganta Poderosa: "Nos mataron a Ramona" Apretando los dientes, golpeando el teclado, aguantando la rabia y escupiendo lágrimas, nos toca escribir ahora esta mierda, para decirles todo eso que Ramona les dijo en tiempo pasado, todo eso que nos cansamos de gritar durante dos meses, todo eso que no quisieron escuchar, ni cuando postergaron 4 años la relocalización de su familia, ni cuando...
Liberaron al miembro de la Guardia Whasek detenido: fue víctima de malos tratos y torturas

Liberaron al miembro de la Guardia Whasek detenido: fue víctima de malos tratos y torturas

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Les informamos que desde los medios de comunicación, el poder judicial y ejecutivo provincial venimos siendo víctimas de una campaña de persecución y criminalización que tiene como objetivo callar nuestra voz y lucha. URGENTE Y MÁXIMA DIFUSIÓN. PEDIDO DE APOYO COMUNICADO GUARDIA INDÍGENA COMUNITARIA WHASEK 17/05/2020 A la sociedad civil, a los Medios Alternativos de Comunicación, a los medios masivos de comunicación. A todos aquellos que desde distintos rincones acompañan y apoyan nuestra digna lucha. Les informamos que desde los medios de comunicación, el poder judicial y ejecutivo provincial venimos siendo víctimas de una campaña de persecución y criminalización que tiene como objetivo callar nuestra voz y lucha. El día martes 12 de mayo, por orden...
Deuda: no hay pandemia que valga

Deuda: no hay pandemia que valga

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En tiempo de definiciones: si algo no ha podido afectar la pandemia es la deuda externa, que sigue su curso inexorable con oferta, rechazos, nuevas negociaciones y pagos. En el horizonte cercano se perfilan tres escenarios: arreglo con los bonistas, default parcial o nuevo plazo. Los tiempos han comenzado a correr aceleradamente. Los tenedores de bonos bajo legislación extranjera han rechazado la oferta del gobierno. ¿En qué consistía esta oferta? En un plazo de gracia de tres años para capital e intereses, una quita de capital simbólica de 5,24% y una de intereses de 62%, mayor a la esperada. A partir de los tres años los intereses comenzarían con una tasa muy baja pero en ascenso, promediando en todo el período de vigencia de los bonos un 2,33%. Tasa nada despreciable cuando...
Denuncian incumplimiento de protocolo tras contagio de dos ferroviarios del Roca

Denuncian incumplimiento de protocolo tras contagio de dos ferroviarios del Roca

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
No se están aplicando los protocolos de salud y seguridad laboral tras confirmarse el contagio de COVID-19 de dos ferroviarios, uno del taller ferroviario de Escalada y otro, tercerizado, que cumple tareas en Constitución. Así lo denunciaron las trabajadoras y trabajadores ferroviarios de la Lista Bordó, que cuenta como referente a Rubén Sobrero, quienes demandan el aislamiento inmediato y realización de testeos a todo el personal involucrado. Compartimos el comunicado: Coronavirus confirmado en dos ferroviarios del Roca Sin aplicar el protocolo recomendado por la Organizacion Mundial de la Salud, donde recomienda el aislamiento por 14 días del personal que haya estado en contacto con el infectado, ni siquiera el protocolo elaborado por la empresa donde en las páginas...
También existió espionaje conjunto entre Gendarmería y Carabineros en torno al asesinato estatal de Rafael Nahuel

También existió espionaje conjunto entre Gendarmería y Carabineros en torno al asesinato estatal de Rafael Nahuel

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los vínculos entre las fuerzas de seguridad de Argentina y Chile incluyen conversaciones y cruce de información sobre “blancos” a investigar, todos ellos vinculados al reclamo mapuche. Gendarmería informó a Carabineros sobre el operativo de los Albatros durante el cual fue asesinado Rafael Nahuel. “Sería integrante de la RAM”, se aseguró. También a Santiago Maldonado habían intentado vincularlo a ese grupo. Una nota de Santiago Rey y Sebastián Premici, para En estos días y Cadena del Sur. 14/05/2019 Las tareas de inteligencia ilegal entre fuerzas de seguridad de Argentina y Chile no se limitaron al caso de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, sino que incluyeron también cruce de información en torno al asesinato de Rafael Nahuel. Así se...
Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia
La titular del Juzgado Federal de Río Grande, Mariel Borruto, decidió habilitar la feria judicial y dispuso -tal como habían solicitado la fiscalía y las querellas- llamar a indagatoria al general Omar Parada y otros cinco oficiales por las torturas cometidas contra sus propios soldados durante la guerra de Malvinas. Sin determinar aún las fechas, las audiencias se realizarían por videoconferencia. En febrero pasado, otros cuatro militares ya fueron procesados por estos crímenes. La causa tiene más de 120 denuncias y 95 imputados. La Comisión Provincial por la Memoria es querellante junto al CECIM-La Plata y la subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense. Antes de la feria extraordinaria declarada por la Corte Suprema de Justicia de Nación a raíz de la pandemia por coronavirus,...
Teletrabajo: con todos los derechos y cuidando la salud

Teletrabajo: con todos los derechos y cuidando la salud

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En estos días de pandemia y cuarentena se ha avanzado con la puesta en práctica del llamado “teletrabajo”. Es importante detenerse a pensar en esta modalidad laboral que parece destinada a quedarse y a crecer en el mundo laboral. Más allá de lo atractivo que puede ser trabajar en casa, pensar que no tenemos que viajar, en que podemos regularnos los tiempos, prepararnos un mate o un café cuando queramos, convocamos a reflexionar sobre las consecuencias a largo plazo de esta modalidad. Entre estas, profundizar sobre el significado de la pérdida de la colectivización que da el compartir con los compañeros y compañeras cuestiones que hacen al ámbito laboral, como así también, otras más vinculadas a la vida social de las personas. El otro elemento en el que hay que detenerse...
Jujuy: los Perilagos en peligro

Jujuy: los Perilagos en peligro

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Esperanza Pereira de la Organización de los Perilagos que pertenece al Movimiento Nacional Campesino Indigena, nos comentó la dificil situación que se vive por desmontes no autorizados para un negocio inmobiliario en la zona de los diques de "El Carmen". Informa que "No es verdad que se esta realizando un desmalezamiento lo que se esta haciendo es un "desmonte", la construccion de un camino con la tira de árboles por orden de el gobernador Gerardo Morales en conjunto de la agencia de desarrollo sostenible y vialidad de la provincia". La ley 5. 663 ampara la zona de los diques área de reserva nacional pero el gobierno la deroga con la ley 6.049 por causa de un negocio inmobiliario "venta de lotes", la realización de un ecoparque para beneficio propio sin dar importancia la ley...
Cierran el Parador Retiro por casi 80 personas contagiadas de Covid-19

Cierran el Parador Retiro por casi 80 personas contagiadas de Covid-19

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El martes 12 de mayo se confirmaron  79 personas contagiadas de COVID-19 entre residentes del Parador Retiro, que alberga a varones en situación de calle y está ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Este parador, que es uno de los tres con ingreso directo del gobierno porteño y se suman a los autogestivos Proyecto 7 y a los tres polideportivos que se habilitaron en la Ciudad, fue cerrado provisoriamente. Redacción: Silvio Florio. Edición: Rodrigo Ferreiro. Foto: Documental Parador Retiro. Todo comenzó hace casi una semana. Uno de los empleados administrativos del Parador, quien pidió se reserve su identidad por temor a las represalias laborales, había confirmado el jueves pasado que uno de los usuarios fue retirado con un estado febril por una de las ambulancias del SAME...
Chaco: corte de ruta ante la detención de un miembro de la Guardia Whasek

Chaco: corte de ruta ante la detención de un miembro de la Guardia Whasek

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Un miembro de la Guardia Indígena Whasek fue detenido por orden del Fiscal de Investigaciones del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya, doctor Francisco Morales Bordón. Varios hermanos más fueron imputados supuestamente por “resistencia y atentado contra la autoridad, usurpación de autoridad y amenazas agravadas por el uso de arma de fuego”. Denunciamos esta maniobra como un claro intento por parte de la Justicia provincial, que con ciertos sectores del poder político, busca desarticular nuestra guardia comunitaria indígena. Foto de archivo: 30 de enero de 2019 · 12/05/2020 Una justicia que poco de justa tiene. Una justicia que nunca es justa con los pobres. Una justicia que poco sabe ser justa con los pueblos originarios. Una justicia que se olvida de leer...