Destacadas


Destacadas

“La epidemia de dengue era previsible”

“La epidemia de dengue era previsible”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En paralelo a la emergencia sanitaria producto de la pandemia del COVID-19, los casos de dengue ascienden a 32.223, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, en tanto que son 24 las personas fallecidas. “La epidemia del Coronavirus irrumpió en la vida, uno no lo esperaba. Pero el dengue era un tema previsible que no se abordó”, criticó, en entrevista con FM La Barriada, Alcira Ferreres, epidemióloga  y ex Jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Penna de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este sentido, apuntó que en los casos de dengue, tuberculosis, Chagas, parásitos y enfermedades de transmisión sexual, los profesionales en el ámbito de la medicina preventiva y epidemiología conocen al respecto, en tanto que aquellas personas...
CABA: sin escuelas, el 46% de las madres no tiene con quién dejar a sus hijos si vuelve a trabajar

CABA: sin escuelas, el 46% de las madres no tiene con quién dejar a sus hijos si vuelve a trabajar

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Un informe relevó que casi la mitad de las residentes porteñas que trabajan y tienen hijos no tiene con quién dejarlos, en caso de tener que volver a cumplir tareas presenciales y que continúe la suspensión de clases por la pandemia. Así lo plantea un informe del Observatorio "Gente en Movimiento", que investiga los problemas que padece la población porteña en el marco del aislamiento social. El informe, titulado "Calidad de vida durante la crisis del COVID-19 en CABA" hace énfasis en la brecha laboral entre hombres y mujeres. "Existe una vasta literatura e investigación académica que da muestra de la desigual distribución de tareas del hogar y de crianza entre hombres y mujeres", plantea el informe. "Esta misma literatura académica señala cómo luego esta desigualdad...
El coronavirus jaquea al Pueblo Qom en Resistencia: 112 casos positivos y 10 muertes

El coronavirus jaquea al Pueblo Qom en Resistencia: 112 casos positivos y 10 muertes

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
De los 503 casos de coronavirus confirmados en la capital chaqueña hasta este martes (de 612 en toda la provincia), 112 (más del 22%) corresponden a miembros del pueblo Qom y ya asciende a diez el número de personas fallecidas de esa etnia. El gobierno del Chaco intensifica su intervención con la instalación de una carpa sanitaria y un sistema de triage. Uno de los objetivos es llegar a tomar 50 muestras diarias y cubrir a todos los habitantes de la populosa barriada. 19/05/2020 El Ministerio de Salud del Chaco informó este martes que son 112 los casos confirmados por coronavirus entre los pueblos originarios del Chaco y asciende a 10 el número de personas de la comunidad Qom fallecidas por esa enfermedad en la ciudad de Resistencia. Con 503 casos positivos en la capital...
Señal patronal: el mismo día que se prorrogó el DNU que lo prohíbe, Techint despidió 30 obreros

Señal patronal: el mismo día que se prorrogó el DNU que lo prohíbe, Techint despidió 30 obreros

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En un nuevo mensaje político, el Grupo Techint echó a 30 operarios de una contratista de Siderca y temen por otros 600 despidos. Las cesantías fueron confirmadas por la Unión Obrera Metalúrgica el mismo día que se prorrogó el Decreto de Necesidad y Urgencia que prohíbe despidos. El grupo de la familia Rocca, uno de los más importantes del país, recibió hace pocos días el subsidio del plan Asignación de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP) del gobierno nacional para pagar sueldos. En este marco, la gobernación bonaerense endureció este martes las sanciones por despidos en el territorio provincial. El mismo día que el Gobierno Nacional prorrogó la prohibición de despidos, el Grupo Techint volvió a marcar posición y divulgó que iba a concretar la cesantía...
A un año del fusilamiento de Diego Cagliero y la Masacre de Monte

A un año del fusilamiento de Diego Cagliero y la Masacre de Monte

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Policía bonaerense ha convertido en toda una modalidad represiva la “masacre vial”, al pretender resolver a tiro limpio situaciones de persecución sobre vehículos involucrados en delitos o simplemente “sospechosos”. El fusilamiento del joven músico Diego Cagliero en Tres de Febrero y la masacre de los adolescentes de San Miguel del Monte, ocurridas con un día de diferencia en mayo de 2019, son un capítulo más de ese proceder criminal. Al cumplirse un año de aquellos hechos la represión como política de Estado sigue mostrando así una de sus peores caras. Desde los hechos de la “Masacre de Wilde” de enero de 1994, hasta la “Masacre de Monte” de la que se cumple un año en estos días, la Policía de la Provincia de Buenos Aires ha demostrado que el uso indiscriminado...
“Una reducción generalizada de los salarios avalada por el Ministerio de Trabajo de la Nación”

“Una reducción generalizada de los salarios avalada por el Ministerio de Trabajo de la Nación”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha dictado normativas "no sólo favorables a la posibilidad de homologar acuerdos individuales o colectivos de suspensión con reducción de salarios, sino además creando procedimientos especiales para facilitar su tramitación y que violentan las más mínimas garantías procesales destinadas a tutelar los derechos laborales del trabajador y la trabajadora". Así lo señalaron desde la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, la AAL, quienes caracterizaron estas medidas como "violaciones del orden público laboral, el principio protectorio y de intangibilidad del salario". Compartimos la declaración de la AAL: Una reducción generalizada de los salarios avalada por el Ministerio de Trabajo de la Nación Es indispensable...
Tercerizados de Aerolíneas Argentinas dieron positivo por COVID-19

Tercerizados de Aerolíneas Argentinas dieron positivo por COVID-19

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores de las empresas tercerizadas GPS (seguridad) y Serza (limpieza) dieron positivo por coronavirus, y reclamaron por implementación de testeos e incumplimiento de protocolos sanitarios. "Ya son 4 los positivos por COVID-19 entre los trabajadores de GPS Aerolíneas Argentinas y 2 positivos entre los trabajadores de maestranza de la empresa Serza. 3 de los positivos son trabajadores que viven en el barrio 31 donde  hay condiciones de hacinamiento y precarización que se viene cobrando la vida de referentes sociales", denunciaron desde la Comisión Interna de GPS, una de las empresas tercerizadas cuyos trabajadores desempeñan tareas para Aerolíneas Argentinas. Los integrantes de la Comisión Interna presentaron ante el Ministerio de Trabajo una denuncia exigiendo "intervención...
La historia de Isabel Catriman: conflicto territorial en Laguna Larga, Chubut

La historia de Isabel Catriman: conflicto territorial en Laguna Larga, Chubut

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En estos meses de cuarentena nacional llegaron al territorio de Isabel Catriman unos señores llamados Alejandro Samame y Nahuel Serra diciendo que ese campo les pertenecía porque habrían comprado los derechos de posesión a Luciano Freeman, hijo del fallecido Lucio Freeman. Desde el mes de marzo, Isabel y su familia están denunciando allanamientos de la policía, prepotencia de los supuestos compradores y tratos violentos de quienes quedaron en el campo como “cuidadores” de sus intereses. Sin embargo, estos hechos no se hicieron públicos hasta que la Lof Pailako emitió un comunicado difundiendo lo sucedido los primeros días de mayo de 2020. 17/05/2020 URGENTE, FUTALAUFKEN MEW- LOF PAILAKO 6/5/20 Mari Mari pu peñi, pu lamgen ka pu wenuy, se necesita difusión y apoyo de nuestra...
Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba

Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Se cumplieron seis meses de la masacre de campesinos cocaleros en la ciudad de Sacaba por parte del régimen dictatorial que encabeza la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, un crimen que sigue impune, sin investigaciones sobre el mismo, ni detenidos, perpetrado apenas tres días después del sangriento golpe de Estado que derrocó al mandatario constitucional Evo Morales. Por Verónica Zapata. El viernes 15 de noviembre 2019 se recuerda como un día de luto para las y los bolivianos: ese día un grupo de campesinos cocaleros salió en una marcha pacífica a las calles para llegar hasta la plaza 14 de septiembre con el fin de repudiar el golpe. La marcha fue detenida a la altura del puente Huayllani por la policía y los militares. Luego, de imprevisto empezaron a lanzar gases...
Piden que los genocidas de la ESMA con prisión domiciliaria estén bajo vigilancia

Piden que los genocidas de la ESMA con prisión domiciliaria estén bajo vigilancia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Son alrededor de 50. Aquello que parece obvio, sólo podría llegar a cumplirse a partir de un pedido de la querella encabezada por Patricia Walsh, hija del periodista desaparecido en la ESMA, y Carlos Lordkipanidse, que sobrevivió al terror de ese centro de torturas y exterminio, que fue aceptado por el TOF N° 5. Los querellantes le habían expresado al tribunal la preocupación por la ausencia de controles a los genocidas que cumplen prisión domiciliaria. Como consecuencia, el TOF consultó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos si cuenta con dispositivos, por lo que se supone que, de estar disponibles, ordenaría que sean utilizados para los imputados de la megacausa. Redacción: Diego Adur/Fernando Tebele. Edición: Fernando Tebele. Desde que comenzó la crisis sanitaria...