Destacadas


Destacadas

#SOSEcuador: Exigimos el cese de la violencia por parte del gobierno ecuatoriano

#SOSEcuador: Exigimos el cese de la violencia por parte del gobierno ecuatoriano

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Colectivos y organizaciones firmantes denunciamos la inconstitucionalidad del toque de queda impuesto en Ecuador desde hoy sábado 12 de octubre a las 3 pm. Exigimos que se levante esta medida excesiva por ser un mecanismo que pone en riesgo la seguridad y la vida de los y las manifestantes. Frente a la inminente intensificación del uso de la fuerza del estado Ecuatoriano, demandamos el cese de cualquier acción que pueda vulnerar la integridad física del pueblo ecuatoriano en movilización desde hace 10 días. Rechazamos el recrudecimiento de los hechos violentos, especialmente en aquellos lugares determinados como corredores de paz y/o ayuda humanitaria. Éstos han sido atacados desde hace tres días socavando el derecho a la protesta social. Identificamos que la escalada...
34 Encuentro: Cobertura Colaborativa Radialistas Feministas

34 Encuentro: Cobertura Colaborativa Radialistas Feministas

Audio y radio, Destacadas, Géneros, La Plata
RNMA #CoberturaColaborativa #RadialistasFeministas 📻 Se está realizando en la ciudad de La Plata el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Binaries y No Binaries. Más de 200 mil personas llegaron a compartir y participar de los talleres, conversatorios, marchas y otras actividades que forman parte del encuentro. Les compartimos la producción de la cobertura colaborativa de las Radialistas Feministas e integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos. “EL FEMINISMO CAMBIÓ MI VIDA Y MI MILITANCIA” 🔘 Viviana Miño, militante feminista popular y secretaria gremial del hospital La matanza de CICOP, en diálogo con radialistas feministas, contó sobre la situación de la salud en ese municipio, en los barrios y cómo afecta...
“El Pueblo Chuschagasta libre y organizado desde el territorio ancestral diaguita levanta su voz”

“El Pueblo Chuschagasta libre y organizado desde el territorio ancestral diaguita levanta su voz”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Nosotras y nosotros, el Pueblo Chuschagasta perteneciente al Pueblo Nación Diaguita luego de 57 días de juicio oral hacia nuestro comunero y referente político Ismael Chocobar es decir hacia toda la organización comunitaria, ya en nuestro territorio ancestral realizamos un balance sobre lo sucedido a lo largo de todo el proceso iniciado el 9 de agosto y finalizado el 4 de octubre, que dio como resultado la absolución de todos los cargos que se imputaban a Ismael Chocobar, en este sentido nos pronunciamos al respecto: 10/10/2019 - La práctica de hostigamiento, persecución y muerte es una estrategia histórica que implementaron los terratenientes con el propósito de usurpar los territorios ancestrales de los pueblos originarios a lo largo y ancho de lo que hoy se denomina Argentina. Los...
Autocuidado 34 Encuentro

Autocuidado 34 Encuentro

Destacadas, Géneros, La Plata
¿No sabés dónde están las facultades? ¿Necesitás asistencia médica? ¿Te perdiste y necesitás encontrar tu escuela o algún lugar donde sí o sí haya gente? Descargate la Cartilla de Autocuidado y la APP. APP Autocuidado: ¿Cómo te la podés bajar? Tenés que hacer unas magias en tu celu: Entras a Menú/Ajustes/Configuración (según el modelo de tu celular es el nombre) > Buscas “Seguridad” y marcas la casilla 'Orígenes Desconocidos' o 'Fuentes Desconocidas', Luego, ya podes descargarte la APP AUTOCUIDADO Este es el link: https://cutt.ly/oeoy7dH Si tenes Motorola: Configuración/Apps y notificaciones/Avanzado/Acceso especial a apps/Instalar apps desconocidas, ahí habilitar Google Drive y después ir al link enviado. Cartilla Autocuidado en...
“Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador”

“Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador”

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es, Video
Ante versiones mediáticas impulsadas por el gobierno ecuatoriano respecto al inicio de un “diálogo”, desde la CONAIE señalaron que se trata de “una fantochada”. La organización indígena respondió que la condición para el inicio de cualquier diálogo es la derogación del Decreto 883 -que eliminó los subsidios a combustibles- y las renuncias de la Ministra de Gobierno María Paula Romo y el Ministro de Defensa Oswaldo Jarrín, a quienes consideran responsables políticos directos de la represión. La violencia del gobierno ya se cobró al menos cinco víctimas fatales confirmadas, además de un número indeterminado de heridos y detenciones irregulares, que continúa aumentando con el paso de las horas. “Lágrimas de ira” “Hemos vivido días de mucha agitación,...
Rincón Bomba: Entre logros y silencios

Rincón Bomba: Entre logros y silencios

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se cumplen 72 años de la masacre de indígenas del Pueblo Pilagá de Formosa, que hace meses fue considerada por la Justicia como un crimen de lesa humanidad. Pero aún pesa un enorme silenciamiento sobre ese hecho que se inscribe en un proceso genocida no reconocido por el Estado. La feroz matanza de indígenas del Pueblo Pilagá conocida como Masacre de Rincón Bomba cumple su 72° aniversario. ¿Qué pasó en Formosa en 1947? ¿Por qué esta historia permaneció silenciada? ¿Cómo sigue el juicio que marcó un precedente histórico en la región? El 10 de octubre de 1947, cientos de indígenas pilagá fueron asesinados en un paraje cercano a Las Lomitas, Formosa. No era ni la primera ni la última vez que la Gendarmería protagonizaba una represión indígena. Persiguieron,...
Proyecto de Medios Públicos para la Democracia: “la comunicación es un derecho humano”

Proyecto de Medios Públicos para la Democracia: “la comunicación es un derecho humano”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
Trabajadoras y trabajadores, delegadas, delegados y dirigentes del SiPreBA junto a legisladores nacionales expusieron sus propuestas para que haya medios públicos y plurales que garanticen el acceso a la información. Al iniciar las intervenciones sobre la plaza seca, frente al Centro Cultural Kirchner, la delegada del SiPreBA en Radio Nacional, Mariana Fossati, expresó que “la comunicación es un derecho humano” pero alertó que “se niega el acceso a la información”. Añadió que en la radio “estamos precarizadxs y esta gestión aumentó las contrataciones irregulares”. Fossati concluyó que las y los trabajadores “estamos dispuestxs a refundar los medios públicos”. Por su parte, el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires en Télam, Jerónimo...
Ecuador: Día 7 del Paro Nacional

Ecuador: Día 7 del Paro Nacional

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles se cumplió el séptimo día del Paro Nacional contra el Paquetazo neoliberal. El país sigue cruzado con protestas que, lejos de frenarse ante los hechos de represión, crecen y se multiplican. El presidente Lenín Moreno volvió a Quito como última demostración de una fuerza que se le escapa entre los dedos. Mientras insiste con el discurso de conspiración en su contra, niega la raíz popular de las protestas y parece dispuesto a una masacre con tal de aferrarse al cargo. Pero tiene un nuevo problema: las propias fuerzas represivas estatales empiezan a desobedecerlo. Este miércoles 9 se realizaron grandes movilizaciones contra el Paquetazo, con nuevas columnas indígenas llegando a Quito y también a Guayaquil, donde se había fugado Moreno. Se calculan más de...
Audiencia 36 del juicio por la Brigada de San Justo: No, nada, nadie

Audiencia 36 del juicio por la Brigada de San Justo: No, nada, nadie

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En una nueva audiencia se completaron las indagatorias de 3 de los genocidas imputados producto de la ampliación de la acusación por 9 homicidios y 5 casos de delitos sexuales. Tres versiones de la negación de los crímenes del Terror de Estado: el comisario Baume dice que en el ’77 y ’78 sólo realizó cursos, el genocida Hidalgo Garzón se remite al reglamento y el represor Fernández finge senilidad para intentar zafar de una nueva condena. En la audiencia pasada ante el TOF 1 de La Plata se indagó a 15 de los 18 genocidas juzgados por los crímenes cometidos en uno de los Centros Clandestinos de Detención más grandes del conurbano oeste en dictadura.  Todos eligieron el silencio, menos el inefable comisario Miguel Etchecolatz que se despachó citando a un poeta franquista...
Ecuador: Se recrudece la represión en vísperas de la gran marcha contra “el paquetazo”

Ecuador: Se recrudece la represión en vísperas de la gran marcha contra “el paquetazo”

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Un deja vu de levantamientos indígenas Desde que el presidente Lenin Moreno anunció «el paquetazo» (conjunto de medidas ajuste económico que perjudica a los sectores populares), se desencadenó en diferentes puntos del país y de las grandes ciudades una marea irrefrenable de protestas que no ha cesado. Comenzando con el paro de transportistas, una ola sucesiva de adhesiones a esta medida de fuerza convergieron en un gran Paro Nacional. Luego de un prolongado periodo de desmovilización, que tiene como principal factor explicativo la política de fragmentación social ejercida por los organismos de la cooperación internacional y por el gobierno nacional en la época de bonanza y el delirio de los petrodólares, los sectores populares han demostrado una enorme capacidad para...