Destacadas


Destacadas

Chile amanece con estado de emergencia y toque de queda

Chile amanece con estado de emergencia y toque de queda

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Chile amanece hoy con estado de emergencia en la provincia de Concepción y toque de queda en Santiago de Chile y Valparaíso tras una jornada de fuerte represión durante el sábado contra las protestas en varias zonas del país. Gremios portuarios se sumaron con un paro. Hubo tres muertos y responsabilizan a la represión en manos de militares. Con información de Prensa Latina. El jefe de Defensa de Chile, general Javier Iturriaga, decretó la víspera toque de queda en Santiago de Chile, un anuncio que llegó pocos minutos después de que el presidente, Sebastián Piñera, anunciara la suspensión del alza del precio al pasaje del metro en esta capital. Dicho incremento generó una ola de protestas fuertemente reprimida por carabineros con balas de gomas, chorros de agua,...
Se cierra el cerco sobre la comunidad Buenuleo en Bariloche

Se cierra el cerco sobre la comunidad Buenuleo en Bariloche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los fiscales ordenaron prohibir el ingreso de personas y alimentos para los integrantes de la comunidad que recuperaron el territorio en la zona del barrio Pilar II. La orden de desalojo fue apelada al Tribunal de Impugnación. Comunidad Buenuleo (foto En estos días) 19/10/2019 Bariloche Los fiscales que intervienen en la causa por la recuperación territorial de los Buenuleo cierran el cerco sobre la comunidad. A través de un oficio remitido a la Policía provincial, el fiscal Inti Isla y el Fiscal Adjunto Gerardo Miranda dispusieron que la fuerza de seguridad impida el “ingreso de toda persona que no se encuentre en el predio”. El escrito -al que accedió En estos días- establece que “tampoco se autoriza el ingreso de personas a pernoctar, pasar el día o visitar a...
Chile: Ante la lucha por la tarifa social del transporte público, Piñera impone estado de emergencia

Chile: Ante la lucha por la tarifa social del transporte público, Piñera impone estado de emergencia

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Piñera aplica restricción de libertades cívicas por movilizaciones sociales. Todavía no termina de secarse la ropa del autor del presente texto, luego de ser bañado junto a tantos por los carros lanza aguas de las Fuerzas Especiales de Carabineros que arrojan una mezcla líquida de toxinas lacrimógenas e irritantes de origen desconocido, cuando aún resuenan las cacerolas y los gritos en contra del mal gobierno en innumerables comunas de la Región Metropolitana. Esta vez no sólo se trata de escolares, de secundarios o de la resistencia del pueblo nación mapuche. La protesta frente al alza del pasaje del Metro S.A. de Santiago inició apenas la semana que este viernes 18 de octubre termina, y con velocidad lumínica alcanzó una masividad no vista desde las protestas contra...
En Haití, movilizaciones llegan a un mes exigiendo la renuncia del presidente y el fin de la injerencia internacional

En Haití, movilizaciones llegan a un mes exigiendo la renuncia del presidente y el fin de la injerencia internacional

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Desde el 16 de septiembre y casi a diario, han ocurrido manifestaciones en la capital de Haití, Puerto Príncipe, así como en otras ciudades del interior. Bajo el lema «lage pye’w» (renuncia), miles de personas exigen la dimisión del presidente Jovenel Moïse. En cambio, el mandatario haitiano se ha dirigido a la población en sólo una ocasión el 25 de septiembre por medio de un discurso que fue difundido a las 2 de la mañana. Crisis La raíz de la crisis actual está en la publicación de un informe con el que el Tribunal Superior de Cuentas acusó al presidente Moïse de “malversación de fondos”. El informe, de más de 600 páginas, reveló numerosos casos de manejo irregular de fondos y de corrupción en el marco de un programa de desarrollo patrocinado por Venezuela...
Primer Marcha Plurinacional contra las Causas Armadas

Primer Marcha Plurinacional contra las Causas Armadas

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Organizaciones territoriales y de derechos humanos junto a familiares y amigos marcharon ayer en la Ciudad de Buenos Aires, desde Congreso hasta el Ministerio Público Fiscal, "con la intención de visibilizar y acabar con esta aberrante vejación hacia los derechos, contra lxs pibxs de nuestras barriadas", reclamando "que jueces y fiscales dejen de avalar los fraguados policiales". Compartimos imágenes y documento de la marcha: MARCHA PLURINACIONAL CONTRA LAS CAUSAS ARMADAS Queremos la libertad de todxs nuestros familiares y amigxs Vivimos y vemos desde la vuelta de la democracia que las prácticas represivas de las fuerzas de seguridad del Estado continúan y son una constante. Incluso actualmente con el gobierno de Cambiemos han aumentado controlando y militarizando nuestrxs...
“Debemos instalar una transición energética que nos permita salir del extractivismo sin destino”

“Debemos instalar una transición energética que nos permita salir del extractivismo sin destino”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Gustavo Lahoud, experto en geopolítica de la energía y energías renovables y militante de Unidad Popular, analiza la política de Macri y proyecta la de un posible gobierno de Alberto Fernández. Sostiene que Cambiemos deja un saldo de grave deterioro del acceso al Derecho Humano a la energía, por su  política “rentística y mercantil, profundamente desequilibrada y excluyente”; y subraya la necesidad de desarrollar un debate sobre la transición energética. Por Felipe Gutiérrez Ríos. Fotos: Vaca Bonsai La coyuntura eleccionaria da pie para analizar lo que han sido los cuatro años de gestión macrista, en particular en materia energética, y poder proyectar las modificaciones que podría traer un cambio de gobierno. Gustavo Lahoud, experto en la temática energética...
Ante la campaña sucia contra la Comisión Provincial contra la Memoria

Ante la campaña sucia contra la Comisión Provincial contra la Memoria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con el objetivo de desacreditar la investigación sobre espionaje ilegal y extorsiones que se lleva adelante en el Juzgado Federal de Dolores, sectores del oficialismo -funcionarios, dirigentes políticos y operadores de algunos grupos empresarios mediáticos- iniciaron una campaña sucia contra la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires, según la cual la misma "atenta" contra "la libertad de prensa". La CPM realizó cuatro informes a pedidos del juzgado, documentando lo encontrado en los elementos incautados -computadoras y teléfonos- en posesión del falso abogado, ahora imputado, Marcelo D’Alessio. Compartimos la respuesta del Plenario de la CPM: Investigar la inteligencia ilegal para defender la república y garantizar la libertad de expresión (CPM)...
Radio La Voz Indígena de Tartagal y el protagonismo de las mujeres

Radio La Voz Indígena de Tartagal y el protagonismo de las mujeres

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A fuerza de voluntad, capacitación y preocupación por difundir la realidad en que viven, tres mujeres son responsables de la Radio La Voz Indígena de Tartagal, en el norte de la Provincia de Salta. Ellas son Felisa Mendoza, guaraní; Nancy López del pueblo wichí y Lidia Almaraz del pueblo toba. Escuchar o descargar programa: 0:22:49 / 26,78 Mb Nacida en el 2008, esta importante radio es además de eso un medio comprometido con la realidad de los diferentes pueblos indígenas que viven en la zona. En cada conflicto, la radio está cubriendo la información, pero también está viendo la forma de acompañar y apoyar a las comunidades que están en problemas. Con un duro trabajo de autogestión, nos comentan de sus inicios, hace 20 años ya, hasta que pudieron instalar esta...
Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo traspasar la crisis al próximo presidente y dejará una economía en demolición. Se salvó de adelantar las elecciones y afrontar una rebelión popular semejante a Ecuador, pero llega desvanecido al final de su mandato. El decaído presidente se despide con actos patéticos, promesas ridículas y una gestión despistada. Arrió sus últimas banderas neoliberales con la intervención de los precios, el cepo cambiario, la ley de abastecimiento y el inicio del default. Como implementa esas medidas con gran desgano, los resultados son nefastos. Pero la gran incógnita es el alcance de la bomba que transfiere. Nadie sabe si lo peor ya pasó. IMPROVISACIONES AL POR MAYOR La fuga de capital desencadenó el desplome actual. La salida de fondos alcanzó el pico más elevado...
Día histórico para los feminismos organizados

Día histórico para los feminismos organizados

Destacadas, Géneros, La Plata
Cerró el 34° Encuentro y ahora es Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries. El próximo año será en San Luis. "Creemos que se inicia un proceso profundo de (de) construcción en el seno del movimiento y tendrá su fuerte correlato a futuro: por un lado, dinamizar las viejas y anquilosadas estructuras organizativas de las Comisiones Organizadoras y por otro, el inmenso desafío de construir colectivamente futuros Encuentros más democráticos", valoraron desde Somos Plurinacional. Compartimos el Comunicado de Prensa: El Encuentro Nacional de Mujeres ahora es Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries. La Plata – Territorio Querandí 14 de octubre de 2019 Esta mañana, en un hecho histórico, nos...