Publicación Abierta

Artículos publicados mediante el formulario de publicación abierta que se encuentra en https://publicar.argentina.indymedia.org/


Publicación Abierta

Artículos publicados mediante el formulario de publicación abierta que se encuentra en https://publicar.argentina.indymedia.org/

Argentina: El veneno de los agronegocios bendecidos

Argentina: El veneno de los agronegocios bendecidos

Publicación Abierta
Argentina: Tanto Gra Gra para decir Gro En la Universidad Nacional de Córdoba hubo, alrededor del 20 de abril, una mesa o panel de discusión y presentación de un proyecto, con sus oradores principales o de fondo, Juan Grabois y Gustavo Grobocopatel. Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/       30 abril 2022 Presentándose uno como pobrista y el otro como sin tierras. Ambos encarando temas angustiantes como la situación de los desamparados, de cincuenta mil campesinos la mayoría sin tierra propia pero que, según las estimaciones de Juan Grabois, son quienes alimentan cotidianamente a los cuarenta o cuarenta y cinco millones de habitantes de Argentina. Sorprendió sin duda el diálogo...
Entrevista a Leónidas Iza, presidente de la CONAIE de Ecuador

Entrevista a Leónidas Iza, presidente de la CONAIE de Ecuador

Publicación Abierta
El espacio Entrevista del canal de televisión comunitaria de Barcelona LaMosca.tv entrevista al presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) Leónidas Iza. En la entretrevista, el activista de Alerta Amazónica Marc Gavaldà, pregunta a la Conaie sobre los procesos de organización, lucha y resistencia de los pueblos indígenas de Ecuador. Sus desafíos frente al avance extractivista y sus formas de articulación desde abajo para consolidar un movimiento tan fuerte como el que protagonizó las mobilizaciones de octubre de 2019. Ver la entrevista en La Mosca tv: https://lamosca.tv/entrevista-a-leonidas-iza-president-de-la-conaie-dequador/ Verla en youtube:  
Paritarias (II)

Paritarias (II)

Publicación Abierta
Paritarias e inflación (II) Mario Hernandez Al galope del 6,7% de inflación en marzo, el mayor récord en 20 años, empujada por las subas en Educación (23,6%), indumentaria (10,9%) y alimentos (7,2%), las negociaciones salariales comenzaron a reflejar la aceleración de los precios. La dinámica quedó estampada en los acuerdos que ya incorporan una mayor cantidad de ajustes y más cercanos en el tiempo en función de expectativas de inflación cada vez más altas. El desborde inflacionario en marzo llevó al gobierno a adelantar la convocatoria a paritarias y cerrar una docena de acuerdos con aumentos de entre el 45% y 60%. Para abril el escenario igualmente sigue siendo preocupante. Algunas consultoras estiman...
Río Paraná: Acuíferos y Humedales al mejor postor!

Río Paraná: Acuíferos y Humedales al mejor postor!

Publicación Abierta
. Rìo Paraná  ¡ACUIFEROS Y HUMEDALES AL MEJOR POSTOR! 30/4/22 autoconvocadoscampana@gmail.com https://www.facebook.com/Vecinosautoconvocadoscampana-144089589699506/ . Desde hace mucho tiempo venimos advirtiendo como el capitalismo a fomentado una enorme red de “think tanks” (*) (usinas de ideas), ONGs y Fundaciones que suplantan a los viejos partidos políticos Y A LA PROPIA VOLUNTAD POPULAR como  exploradores de la avanzada capitalista sobre nuestros territorios y nuestros  bienes comunes. ¿GLIFOSATO SOBRE HUMEDALES? No nos extraña que WETLANDS INTERNACIONAL / CORREDOR AZUL, una ONG que acaudillaba la defensa de los humedales,  *este proponiendo   junto con el INTA promueva la aplicación del Paquete...
Catamarca_La Asamblea Aguas Claras del pueblo de Choya resiste en defensa del agua y el cerrro

Catamarca_La Asamblea Aguas Claras del pueblo de Choya resiste en defensa del agua y el cerrro

Publicación Abierta
Fotos: Susi Maresca En defensa del agua y el cerro, se multiplican los rechazos al proyecto minero MARA en Catamarca Por María del Mar Rodríguez y Susi Maresca Desde Choya, Catamarca abril 27, 2022 La Asamblea Aguas Claras del pueblo de Choya acampa en el cerro en defensa de la principal fuente de agua de la zona. Rechazan el emprendimiento minero llamado MARA (Agua Rica-Alumbrera), de las empresas Yamana Gold, Glencore y Newmon. Crónica de la defensa del territorio, de los modos de vida y de los sueños de una comunidad. Hay un pueblo al noroeste de Catamarca que camina hace 638 sábados, que hace festivales, volanteadas, murales, rifas, comidas, asambleas y recorridos para llevar víveres a los compañeros y compañeras...
Semana 25/04/22 a 1/05/22 – Temas desde las radios populares

Semana 25/04/22 a 1/05/22 – Temas desde las radios populares

Publicación Abierta
Más info: https://caseteca.wordpress.com/ Situación político-económica * «El bono para todxs sin restricciones ni maniobras» * Bono, renta inesperada y el campo (popular) * Organizaciones sociales se movilizaron frente a las sedes del ANSES * Pan Para Nuestras Mesas, panazo a nivel nacional * 1º de Mayo, voces de Bariloche * “El campo es más rentable cuando está lejos del Modelo Agroindustrial” * “¿La reforma agraria que soñamos va a venir de la mano de un empresario multinacional?” * Francisca Dominga Castro nos cuenta su historia de Lucha Campesina * Hacia una Ley Nacional de Autogestión de Habitat * El debate por la ley de alquileres pone en alerta a las organizaciones de inquilinos *...
Haití nos visita

Haití nos visita

Publicación Abierta
INVITACIÓN El Comité argentino de solidaridad por el fin de la ocupación de Haitítiene el enorme gusto de poder invitarles a dos encuentros presenciales con referentes de primer nivel de la resistencia popular haitiana. Una oportunidad inigualable para ponernos al tanto de los desafíos que enfrentan y las luchas que están llevando adelante, así como también para debatir colectivamente las iniciativas solidarias a impulsar. ·     Conversatorio, Domingo 1 de mayo, 20hs, Piedras 730 (Serpaj). Empanadas y vino a la gorra; confirmaciones a haiti.no.minustah@gmail.com ·     Conferencia de Prensa, lunes 2 de mayo, 11 hs, Piedras 730 (Serpaj). Contaremos con la...
¡A la orden, mi general! me llamo Gustavo Petro y quiero ser el próximo presidente de Colombia

¡A la orden, mi general! me llamo Gustavo Petro y quiero ser el próximo presidente de Colombia

Publicación Abierta
En estas elecciones presidenciales hay que tener en cuenta un factor  determinante y es el fantasma intervencionista de las FFAA colombianas. Las Fuerzas Armadas  la componen  tres armas: ejército, armada y fuerza aérea y cuenta con unos 300.000 efectivos. A los que hay que sumarle 140.000 policías y también toda la reserva activa de la fuerza pública que conforman un gran total del medio millón de efectivos. Estamos ante un estado dentro del estado que recibe un presupuesto de 10.600 millones de dólares. Colombia es el segundo país de América Latina con la inversión más alta en gasto militar. El ejército colombiano que es uno de los pilares fundamentales de la república...
Hoy finaliza la elección docente en la UBA

Hoy finaliza la elección docente en la UBA

Publicación Abierta
Entrevista a Ileana Celotto, de la AGD-UBA Un sindicato tiene que ser independiente de las patronales Mario Hernandez   -Estamos en comunicación con Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA. Buenas noches, de elecciones.   -Sí, completamente. Desde el lunes y hasta el viernes hay una movilización muy grande en la UBA. Para que te des una idea tenemos 198 urnas en las diferentes sedes académicas de la UBA, y algunas con mesas que duran 14 horas, justamente porque en muchos casos los docentes trabajan de manera parcial, fraccionada. Por este motivo abrimos todas las posibilidades para que todos los docentes que quieran participar lo puedan hacer.   -Se presentan dos listas.   -Exacto.   -Una de...
Paritarias gremio por gremio (I)

Paritarias gremio por gremio (I)

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Informe: Paritarias gremio por gremio (I) Mario Hernandez Una treintena de organizaciones sindicales ya negocia el reajuste de sus salarios en el marco de paritarias convocadas o no de manera oficial por el Ministerio de Trabajo, mientras la totalidad de los voceros gremiales coincide en que el adelantamiento de las negociaciones debe "ganarle al elevado proceso inflacionario", por lo cual los dirigentes se inclinan por "acuerdos cortos". La cartera laboral firmó el miércoles 6 de abril la Resolución 388/22, publicada en el Boletín Oficial del día siguiente, que oficializó la convocatoria al diálogo paritario para más de veinte gremios y las Cámaras empresariales de cada sector, aunque otras organizaciones sindicales ya habían comenzado a negociar varias semanas antes. Trabajadores...