Publicación Abierta

Artículos publicados mediante el formulario de publicación abierta que se encuentra en https://publicar.argentina.indymedia.org/


Publicación Abierta

Artículos publicados mediante el formulario de publicación abierta que se encuentra en https://publicar.argentina.indymedia.org/

Italia: Represor uruguayo en nuevo juicio por los crímenes del Plan Cóndor

Italia: Represor uruguayo en nuevo juicio por los crímenes del Plan Cóndor

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay-Italia | DDHH | MEMORIA Con Silvia Bellizzi El represor uruguayo Jorge Tróccoli frente a un nuevo juicio por los crímenes del Plan Cóndor “No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca” (Eduardo Galeano – El mundo patas arriba) Jorge Tróccoli, exoficial del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y único represor sudamericano juzgado y encarcelado presencialmente en Italia por crímenes de lesa humanidad, volvió al banquillo de los acusados. Amalia Antúnez    21.7.2025 Aunque ya cumple una condena de cadena perpetua desde 2021, ahora enfrenta una nueva causa judicial por el asesinato y desaparición de la maestra uruguaya y militante del Partido por la Victoria...
Bolivia: ¿Habrá elecciones?

Bolivia: ¿Habrá elecciones?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
Por Rafael Bautista S. Estamos presenciando el proceso electoral más cuestionado que se tenga memoria. A tal grado que, a nadie le conviene que haya elecciones, ni siquiera a la derecha en su conjunto. Todo resultado será impugnado y difícilmente reconocido. No habrá necesidad de infiltración cibernética al TSE, porque ninguna representación alcanzará el óptimo preferencial. El gobierno hizo tan mal todo, que presumió seguir en los 14 años, donde las ínfulas del poder les hacía creer que la omnipotencia podía comprar todo. ¿Por qué la derecha busca auspicios de donde sea? Porque desde que Trump le quitó gran parte de su poder a la CIA y la USAID, buscan imponer la nueva “doctrina Trump” que, según su vicepresidente Vance, ya no tiene prioridad el mantener gobiernos,...
Brasil: Dossier acerca del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra

Brasil: Dossier acerca del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
La organización política del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil Este dossier hace una radiografía del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y analiza sus formas de organización y lucha. edición original 16.04.2024 https://thetricontinental.org/es/dossier-75-movimiento-de-trabajadores-rurales-sin-tierra-brasil/ ÍNDICE Introducción La cuestión agraria en Brasil Formas de lucha y formación de conciencia Principios organizativos del MST El futuro de la lucha por la tierra en Brasil Notas Referencias bibliográficas Las obras en este dossier forman parte de la convocatoria de arte MST 40 años, organizada por el Movimiento Sin Tierra, el Instituto Tricontinental de Investigación Social, ALBA...
Palestina: Francesca Albanese sobre la “economía del genocidio” en Gaza

Palestina: Francesca Albanese sobre la “economía del genocidio” en Gaza

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la "economía del genocidio" en Gaza Equipo Zeteo   13/07/2025 Hace pocos días, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza. El informe de Albanese para la ONU, titulado "De la economía de la ocupación a la economía del genocidio", va más allá de los típicos culpables, los fabricantes de armas, y señala a instituciones financieras, educativas y empresas tecnológicas, entre ellas Alphabet Inc. (Google), Amazon, IBM, Palantir y muchas otras. En respuesta, la Misión de Estados Unidos ante la ONU renovó sus llamamientos al secretario general...
Éxodo militar: bajas récord en el Ejército Argentino y fuga de cuadros a Córdoba

Éxodo militar: bajas récord en el Ejército Argentino y fuga de cuadros a Córdoba

Publicación Abierta
En lo que va de 2025, el Ejército Argentino atraviesa una crisis inédita. Solo en el primer semestre, más de 2.200 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad han solicitado la baja, según datos publicados por La Nación y Urgente24. En el caso del Ejército, se registraron 257 bajas, un fenómeno que refleja la convergencia de salarios insuficientes, condiciones laborales precarias y una obra social colapsada. Un alto jefe militar declaró en La Nación: “No se fue cualquiera, se fue personal de alto valor. Los mejores comandos y paracaidistas, aquellos en quienes se invirtió más, están abandonando la institución.” Asimismo, un suboficial que recientemente pidió la baja afirmó: “Con el sueldo que percibo en el Ejército, no logro llegar a fin de mes. En la Policía...
Uruguay: Miguel Ángel Estrella y el “piano imaginario” del Penal de Libertad

Uruguay: Miguel Ángel Estrella y el “piano imaginario” del Penal de Libertad

Publicación Abierta
Miguel Ángel Estrella, entre el Plan Cóndor y el “piano imaginario” del Penal de Libertad “Suena un piano / la luz está sobrando… Corría el año bravo de 1977. Como a veces sucedía, llegó primero al penal de Libertad el antecedente, la anécdota, la información, la “fama”. Antes de que estos presos argentinos fueran rapados, numerados y enmamelucados, la “población reclusa” ya sabíamos parte de los hechos, ya teníamos una versión de su caída. Habían caído denunciando ante embajadas la represión desatada por la dictadura uruguaya contra ciudadanos argentinos que vivían tranquilos en nuestro país. Una “cacería” de supuestos Montoneros, sospechosos de conspiración… Una clara operación del Plan Cóndor, trasnacional, que combinaba la represión entre...
Palestina: Gaza, campo de concentración

Palestina: Gaza, campo de concentración

Publicación Abierta
CAMPO GAZA Por Maciek Wisniewski Si bien los objetivos de Israel respecto a Gaza fluctuaban en el tiempo y la franja ha sido sujeta a diferentes regímenes de control, en las décadas recientes la figura del campo de concentración -uno de los paradigmas de la modernidad según Giorgio Agamben que en una ocasión famosamente había denunciado “que Israel ha hecho de toda Palestina un ‘gran campo de concentración’” (Il Manifesto, 3/6/2010)–, pasó de una mera comparación calculada a aumentar la conciencia sobre la suerte de los palestinos bajo la interminable ocupación militar israelí, a ser una descripción estricta de la realidad que hoy está siendo llevada a sus extremos y lógicos desenlaces. Al apoderarse de Gaza en la Guerra de los Seis Días (1967) -que desde 1948 estaba...
Chile: La enésima traición socialdemócrata

Chile: La enésima traición socialdemócrata

Publicación Abierta
Chile: La enésima traición socialdemócrata Por Luis Casado 26 de julio de 2025 Yo era aún un pebete, un escuincle, un cauro chico… sin embargo ya sabía del “renegado Kautsky”, un político y teórico marxista, alemán-austríaco nacido en Praga. Durante sus años de estudiante entró en contacto con Karl Marx y Friedrich Engels. Fue un guardián riguroso de la doctrina, y luego un importante dirigente de la social-democracia alemana. En 1900, por iniciativa suya, el Congreso de París de la Internacional Obrera condenó la participación socialista en gobiernos burgueses. Como puede verse, no hay peor astilla… En 1920 se unió al SPD (Sozialdemokratische Partei Deutschlands). Y en el Congreso de Heidelberg (1925) comenzó a fundar las bases de un socialismo reformista. Le reprochó...
Kurdistán: Acerca de la autodisolución del PKK

Kurdistán: Acerca de la autodisolución del PKK

Publicación Abierta
Entender la autodisolución del PKK ¿Qué significa para Oriente Medio? CRIMETHINC 25/07/2025    https://www.briega.org/es/autoria/crimethinc El 12 de mayo de 2025, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (Partiya Karkerên Kurdistanê, PKK) anunció su disolución tras más de cuatro décadas de lucha armada contra el Gobierno turco. Esto se produjo tras el llamamiento del líder encarcelado del PKK, Abdullah Öcalan, para que se disolviera la organización. El 11 de julio, los combatientes del PKK participaron en una ceremonia que simbolizaba el desarme. ¿Qué significará esto para los movimientos kurdos de liberación y para Oriente Medio en general? En el siguiente análisis, una militante feminista kurda se basa en más de diez años de compromiso político y de investigación...
Reflexiones en torno a las elecciones generales en Bolivia

Reflexiones en torno a las elecciones generales en Bolivia

Publicación Abierta
Por: David Alí Condori [1] Las próximas elecciones generales en Bolivia, se encaminan en medio de una crisis económica, un Tribunal Supremo Electoral (TSE) bastante frágil que genera poca certidumbre en la sociedad y un sistema de partidos disociados entre la izquierda y derecha (pero fragmentados en su interior). A diferencia de hace 20 años atrás, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) con Evo Morales, ejercía una hegemonía, hoy no existe un partido dominante, ni un liderazgo de las grandes mayorías. Lo que se puede ver es la ausencia de alternativas políticas y proyectos societales frente a la crisis económica del país.  En ese contexto amerita una reflexión crítica sobre las elecciones generales, las perspectivas políticas, los liderazgos de los principales...