CABA

Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


CABA

Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Serían 10 mil las personas en situación de calle en CABA

Serían 10 mil las personas en situación de calle en CABA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Es lo que estiman las organizaciones sociales que aún no han podido realizar un nuevo censo popular. Fabio Manupella, comunicador popular e integrante de la organización social Proyecto 7, dialogó con el programa radial La Retaguardia donde contó cómo observan el crecimiento de personas en este contexto. También denunció la falta de políticas públicas para paliar esta situación, entre ellas que no se montó un operativo de vacunación y que los paradores no dan abasto. Entrevista: Fernando Tebele/María Eugenia Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. - ¿Cómo está la situación de la gente en situación de calle en comparación con el año pasado? - En este momento, según los resultados del censo oficial que hizo el Gobierno de la Ciudad...
Contagios y frío en las escuelas porteñas: “Exigimos la suspensión inmediata de la presencialidad”

Contagios y frío en las escuelas porteñas: “Exigimos la suspensión inmediata de la presencialidad”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Las y los docentes de la Ciudad de Buenos Aires agremiados en Ademys denuncian las intolerables condiciones de trabajo y estudio que sufren en aulas con ventanas abiertas y sin calefacción en plena ola polar. Responsabilizan al gobierno de Larreta y Acuña por forzar la presencialidad "como parte de la campaña electoral y de una política aperturista donde la salud y la vida de lxs trabajadores no importan". Desde el sindicato docente porteño señalaron que, lejos de priorizar la educación como propagandiza el marketing del gobierno de la Ciudad, "siguen sin invertir un sólo peso en las escuelas: no garantizan la calefacción en las escuelas, no realizan un refuerzo en la entrega de calefactores extra y no dan desayuno a lxs estudiantes". Compartimos el comunicado completo de...
Bachillerato IMPA: en lucha por un espacio popular, feminista, sin violencia y sin patrón

Bachillerato IMPA: en lucha por un espacio popular, feminista, sin violencia y sin patrón

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Artistas, investigadorxs y docentes circulan diariamente por el IMPA: la primera fábrica recuperada del país, que fue fundada como empresa privada en 1928, estatizada durante el primer peronismo, simulada como cooperativa con Frondizi y finalmente recuperada por sus trabajadorxs en 1998.  Allí funcionan, entre otros programas, un centro cultural, un museo, un canal de televisión, la Universidad de los Trabajadorxs y un bachillerato popular. Por Camila Brizuela. El “Bachi” IMPA es una escuela para jóvenes y adultxs enfocada en la transmisión y práctica de los principios del cooperativismo con los principales actores del movimiento como anfitriones. Su proyecto pedagógico adhiere a las demandas que hoy marcan el paso del debate político y social, por eso,  “educación...
“Uno de cada cuatro habitantes de la Ciudad pasa hambre”

“Uno de cada cuatro habitantes de la Ciudad pasa hambre”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este dato se desprende de un informe elaborado desde Observatorio por el Derecho a la Ciudad. En diálogo con el programa radial Sueños Posibles, María Eva Koutsovitis, arquitecta e integrante del Observatorio brindó más detalles e hizo un repaso por problemas estructurales que van en aumento como el hambre, la indigencia, el desempleo, la brecha digital, entre otros. Todo esto se da en el distrito más rico del país, y al mismo tiempo uno de los más desiguales, la Ciudad de Buenos Aires. Entrevista: Irene Antinori/Alfredo Grande. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La arquitecta e integrante del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, Eva Koutsovitis, comenzó describiendo una serie de estadísticas que ayudan a entender mejor un listado de problemas...
Prensa: “Otra paritaria a espaldas de las asambleas”

Prensa: “Otra paritaria a espaldas de las asambleas”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió el "acuerdo a la baja e ilegítimo" firmado por las cámaras patronales con la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), organización gremial de nula representatividad en la Ciudad desde que sus afiliades fundaron el SiPreBA en 2015, pero que continúa arrogándose la firma de paritarias. El 80% de les redactores de la prensa escrita porteña cobran salarios bajo la línea de pobreza. "El panorama es dramático", describieron desde el SiPreBA, y señalaron que "ejercer un periodismo de calidad con libertad de expresión requiere de salarios dignos", lo cual efectivamente no ocurre en los medios hegemónicos porteños. Compartimos a continuación el comunicado completo: El SiPreBA repudia otra paritaria a espaldas...
Dolor por el fallecimiento de Nicolás Avelluto

Dolor por el fallecimiento de Nicolás Avelluto

CABA, Destacadas, Foto, Medios y comunicación
Este domingo se difundió la noticia del fallecimiento del compañero Nicolás Avelluto, fotógrafo militante y colaborador del medio de comunicación popular hermano Agencia de Noticias Red Acción (ANRed). Desde espacios y colectivos populares lo despiden con pesar y tristeza en estas horas. Nicolás es, además, hijo del ex Secretario de Cultura del gobierno de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, y ese dato es el que registraron con énfasis los medios hegemónicos. En cambio, las voces que se expresan hoy desde la militancia popular y las organizaciones sociales, de derechos humanos, feministas o políticas hablan de su sensibilidad, su compromiso con las luchas, su abrazo de oso y su sonrisa luminosa. Desde el Colectivo Indymedia Argentina nos sumamos con la más profunda tristeza...