Internacionales


Internacionales

Proyecto de explotación del litio en norte de Chile genera oposición de comunidades Colla

Proyecto de explotación del litio en norte de Chile genera oposición de comunidades Colla

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Se trata de Simco SpA, firma ligada al Grupo Errázuriz y en particular a: Francisco Javier Errázuriz Ovalle, hijo del empresario y excandidato presidencial del mismo nombre, conocido como FraFra, cuyo proyecto busca producir litio en el Salar de Maricunga, en la región de Atacama, con una inversión de unos US$ 350 millones, que fue calificado favorable ambientalmente  en septiembre del 2020 por la Comisión de Evaluación del Medio Ambiente, sin embargo se encuentra judicializado con una serie de reparos, incluido la acción de protección de comunidades Colla de este territorio. El proyecto del grupo Errázuriz, pretende la explotación de salmueras frescas desde el sector nor-oriente del Salar de Maricunga, a una tasa de extracción de 275 L/s; siendo procesadas las salmueras mediante...
El MAS reimpulsa su proyecto plurinacional para Bolivia, y la Runasur para la región

El MAS reimpulsa su proyecto plurinacional para Bolivia, y la Runasur para la región

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El gobierno de Luis Arce inauguró la nueva sede del Parlamento plurinacional boliviano y la presentó como el símbolo de una nueva etapa política que se extiende también fuera de Bolivia, con Runasur, el proyecto del expresidente Evo Morales que impulsa un ámbito de integración regional que reúna a los pueblos indígenas y las organizaciones sociales y que equivalga a una “Unasur de los pueblos”. Por Boris Acosta Reyes. La iniciativa de Morales fue lanzada en abril, después de que los “países de derecha aplastaron” a ese bloque creado en 2008. El nombre, además de aludir a la Unasur, se debe a la palabra quechua “runa”, que significa “ser humano”. La última semana Morales presentó los grandes principios y objetivos de esta organización, entre ellos la...
Una “crisis sin precedentes” dice Georgieva

Una “crisis sin precedentes” dice Georgieva

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Comentando la decisión del FMI, que asigna 650.000 millones de dólares a distribuir entre los países miembros del organismo internacional, Kristalina Georgieva, su titular, señala: “Esta es una decisión histórica: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes.” Agrega que: “…ayudará a los países miembros más vulnerables que están luchando contra los estragos de la crisis provocada por la COVID-19”. Dos cuestiones resaltan en las afirmaciones de la jefa del FMI. Una de ellas remite al calificativo sobre la crisis en curso, evidenciado en la mayor emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), duplicando el stock asignado hacia la crisis del 2008/9, y la otra nos...
El planeta en llamas

El planeta en llamas

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Hoy el fuego acecha Atenas y otras ciudades de Europa oriental, pero la tragedia ya afecta a todo el globo e incluso alcanza regiones como el Ártico. Las cifras, causas y efectos del fenómeno, y por qué los incendios forestales y el cambio climático son dos caras de la misma moneda. La mayor ola de calor en décadas aviva 118 focos de incendio en toda Grecia. En el extremo oriental de la nación, Atenas está cubierta de humo, cenizas y operativos de evacuación; al oeste, el fuego viene amenazando los restos arqueológicos de Olimpia, la ciudad donde nacieron los Juegos que hoy tienen lugar en Tokyo. Si bien los portales de noticias reflejan particularmente el desastre que vive la capital y ciudad ícono de la antigüedad clásica, toda la región atraviesa una situación parecida,...
En medio de crecientes ganancias, Moderna y Pfizer aumentan los precios de sus vacunas contra la COVID-19

En medio de crecientes ganancias, Moderna y Pfizer aumentan los precios de sus vacunas contra la COVID-19

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
Los fabricantes de algunas de las vacunas contra la COVID-19 más efectivas del mundo continúan aumentando los precios de estos suministros tan necesarios para salvar vidas. Las farmacéuticas Pfizer y Moderna cobrarán a la Unión Europea más de 23 y 25 dólares por dosis, respectivamente. Un estudio reciente de la Alianza Vacuna del Pueblo concluyó que las compañías Pfizer-BioNTech y Moderna están cobrando a los Gobiernos cerca de 41.000 millones de dólares por encima del costo de producción estimado. Tedros Adhanom Ghebreyesus: “No podemos ni debemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayor parte del suministro mundial de vacunas utilicen incluso más, mientras que las personas más vulnerables del mundo permanecen desprotegidas”. Asimismo, la Organización...
Perú abandona el Grupo de Lima

Perú abandona el Grupo de Lima

Discusiones, Internacionales
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Héctor Béjar, anunció el retiro de su país del Grupo de Lima debido a la política exterior no injerencista que será implementada por el presidente Pedro Castillo. Según el diario La Jornada, de México, el Canciller recordó que ese ente regional, en cuatro años de fundado, apoyó a la oposición venezolana para derrocar a la Revolución Bolivariana. "Nos uniremos a las naciones europeas y latinoamericanas que ya trabajan contra los bloqueos unilaterales que afectan la nación bolivariana y sin intervenir con sus distintas tendencias políticas", citó el diario. El Grupo de Lima es una instancia multilateral nacida el 8 de agosto de 2017, luego de una reunión de representantes de 14 países, con el objetivo de desconocer...
Pese a reconocimientos jurídicos, la situación de pueblos indígenas empeoró en las últimas décadas

Pese a reconocimientos jurídicos, la situación de pueblos indígenas empeoró en las últimas décadas

Internacionales, Pueblos Originarios
En las últimas décadas la dureza del modelo económico puso en situación de desventaja a las poblaciones étnicas de Latinoamérica en distintos aspectos, según exponen dos especialistas de la UNNE, junto a una colega de Colombia, en un artículo de la Revista “De Prácticas y Discursos”, del Centro de Estudios Sociales de la UNNE, que dedica un dossier sobre Educación y Pueblos Indígenas. Destacan el derecho a una educación que tenga en cuenta las voces, culturas e identidades de los pueblos originarios. 04/08/2021 “En lo que va corrido de este nuevo siglo, la situación de los pueblos originarios de América Latina, la vida en sus territorios y la pervivencia de sus culturas ancestrales expresan una dramática situación de vulnerabilidad” señalan la Dra. Teresa Artieda...
¿Se juega como se vive? Las expresiones necesarias en los Juegos Olímpicos

¿Se juega como se vive? Las expresiones necesarias en los Juegos Olímpicos

Destacadas, Discusiones, Géneros, Internacionales
La máxima competencia del deporte mundial avanza en Tokio y seguimos analizando de qué manera las y los deportistas aprovechan el escenario para expresar y proponer nuevas miradas en torno al deporte, en tensión con las estructuras que exige el Comité Olímpico Internacional (COI) a través de su Carta Olímpica. Por Mica Gamuza para Red Eco Alternativo. Los Juegos Olímpicos son, desde sus inicios, escenarios donde se manifiestan las expresiones políticas y sociales de cada época y es fundamental analizarlos dentro de sus contextos. A lo largo de la historia pueden verse representados en las competencias los distintos paradigmas en torno a los valores socialmente aceptados, a lo que figura como esperable de las personas que dedican su vida al deporte, lo que se entiende por...
Litio, cobalto y tierras raras: La carrera por los recursos pospetróleo

Litio, cobalto y tierras raras: La carrera por los recursos pospetróleo

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Gracias a su mismo nombre –energía renovable–, podemos imaginar un porvenir no muy lejano en que desaparecerá nuestra dependencia de combustibles no renovables como el petróleo, el gas natural y el carbón. En efecto, el gobierno de Joe Biden ha anunciado que se ha propuesto como objetivo eliminar totalmente la dependencia de EE UU de estos combustibles no renovables para la producción de electricidad de aquí a 2035. Pretende alcanzar este objetivo “desplegando recursos de producción de electricidad sin contaminación por carbono”, principalmente la energía perpetua del viento y del sol. Por Michael T. Klare. Visto que otros países emprenden la misma vía, resulta tentador concluir que pronto pasará a ser historia la época en que la competencia en torno a recursos...
Importante reconocimiento de la historia y presencia indígena en el discurso de Pedro Castillo

Importante reconocimiento de la historia y presencia indígena en el discurso de Pedro Castillo

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Salvo casos como el de Bolivia, el discurso del profesor Castillo al asumir la presidencia del Perú tuvo un fundamental y valioso reconocimiento a la ancestralidad y presencia indígena en su territorio. Duración: 0:16:09 – 15 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Así es, el hecho de que Pedro Castillo haya dedicado su discurso a varios de los pueblos originarios que habitan en la actualidad el territorio peruano y que haya reconocido la riqueza ancestral de la población, ha marcado un importante cambio en el comienzo de un gobierno, en un estado con mucha diversidad cultural, ya que no hemos sabido de que antes un presidente lo haya hecho de esta manera. Además del cambio de paradigma que en general ha marcado sus palabras,...