Internacionales


Internacionales

Indígenas ecuatorianos piden la reversión de 20 concesiones mineras

Indígenas ecuatorianos piden la reversión de 20 concesiones mineras

Internacionales, Pueblos Originarios
Empresas mineras amenazan las fuentes de agua y la sobrevivencia de los territorios ancestrales y de zonas campesinas. Acusan al Gobierno de ser responsable de un etnocidio. 27/07/2018 La comunidad indígena A’i Cofán Sinangoe denunció la entrega inconsulta de 20 concesiones mineras en territorio ancestral Cofán, en la Amazonía ecuatoriana que limita con Colombia, así como también la falta de control y conciencia por parte del Gobierno de Lenín Moreno. Este jueves, las posiciones se radicalizaron durante la continuación de la audiencia por la Acción de Protección presentada por esta comunidad, con apoyo de la Defensoría del Pueblo, y en contra de los Ministerios de Minas, de Ambiente, de la Secretaría del Agua, de la Agencia de Regulación y Control Minero, y de la...
“El Congreso de Estados Unidos nunca ha oído una voz como la mía”

“El Congreso de Estados Unidos nunca ha oído una voz como la mía”

Internacionales, Pueblos Originarios
Deb Haaland pertenece a la tribu Pueblo de Laguna y es una de las muchas mujeres indígenas que este año se postulan para un cargo público. El mes pasado, derrotó a cinco rivales demócratas en las primarias del distrito que incluye la ciudad de Alburquerque. Deb Haaland pertenece a la tribu Pueblo de Laguna y quiere llegar al Congreso de EEUU / CNN 28/07/2018 Deb Haaland, la expresidenta del Partido Demócrata en el Estado de Nuevo México que está tratando de hacer historia como la primera congresista indígena, tenía una sola duda antes de postularse: ¿podría ganar? Llegó a la conclusión de que sí, sin lugar a dudas. "Pertenezco a la 35º generación de una familia de Nuevo México y tengo la sensación de que nos jugamos mucho", explica Haaland durante una entrevista...
Julian Assange en la cuerda floja

Julian Assange en la cuerda floja

Internacionales, Medios y comunicación
Asilado desde hace más de seis años en la embajada de Ecuador en Londres, inmovilizado por las redes de la diplomacia, el ciberactivista y periodista australiano Julian Assange (nacionalizado ecuatoriano en enero pasado) corre el riesgo de quedar librado a un indeseable destino. El gobierno del país sudamericano que preside Lenin Moreno, en efecto, está dando muestras de que la situación de Assange le está causando más inconvenientes de los que está dispuesto a afrontar, porque la presión ejercida por Estados Unidos para lograr la extradición del programador no cede, y el político de Alianza País parece considerar que, en última instancia, su gestión está cargando con un oneroso problema heredado de la administración anterior encabezada por Rafael Correa. Diversos medios...
Brasil. Tribunal de La Haya declara “preso político” al expresidente Lula

Brasil. Tribunal de La Haya declara “preso político” al expresidente Lula

Internacionales
La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ha reconocido la inocencia del exmandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva al considerarlo “preso político”. El Tribunal ha denunciado este domingo el sistema de justicia de Brasil y ha exigido la liberación inmediata del ex jefe de Estado, argumentando que “sufre una persecución política”. En paralelo con el fallo de CPI, entidades activistas pro derechos humanos de Brasil han denunciado que Lula fue juzgado por un tribunal que está bajo la influencia de las facciones políticas adversas al exmandatario. Los simpatizantes del fundador del Partido de los Trabajadores (PT) ponen de relieve que los grupos de poder y los opositores intentan impedir la participación de Lula en las próximas elecciones brasileñas previstas...
Porto Alegre: Una marcha para que Marielle viva

Porto Alegre: Una marcha para que Marielle viva

Géneros, Internacionales
Con motivo de los 39 años que cumpliría Marielle Franco, una gran multitud de organizaciones barriales, de derechos humanos y feministas recorrió las calles de Porto Alegre para homenajearla en sintonía con la apertura del Segundo Foro Latinoamericano de la organización villera La Poderosa donde participan 96 asambleas populares de 12 países de América Latina. La concejala municipal de Río de Janeiro identificada por ella misma como “mujer feminista, negra e hija de la favela” fue asesinada el 10 de marzo del 2018 con cuatro disparos en su cabeza tras denunciar a policías del 41º Batallón de la Policía Militar por abusos de autoridad contra los habitantes de la favela de Acari en una semana en la cual dos jóvenes habían sido asesinados y tirados a una fosa. La marcha contó...
¿A qué precio?

¿A qué precio?

Ambiente, Internacionales
Negocios y asesinato de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente en 2017. 2017 es el año con más muertes registradas de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, mientras que se demuestra que la agroindustria es el sector de negocios más vinculado a los asesinatos Las cifras anuales de Global Witness demuestran que en 2017 fueron asesinadas, al menos, 207 personas activistas de la tierra y el medio ambiente en 22 países; casi cuatro personas por semana, convirtiéndolo en el peor año del que se tiene registro. El informe devela un gran aumento en los asesinatos vinculados a productos para consumo. Aumentan los ataques brutales contra quienes defienden su tierra de la agricultura destructiva (por ejemplo, del acaparamiento de tierra para...
La resistencia está en el aire

La resistencia está en el aire

Derechos Humanos, Internacionales
El lunes pasado, una joven estudiante sueca llamada Elin Ersson abordó un avión en el aeropuerto de Gotemburgo, Suecia, con destino a Estambul. Los pasajeros estaban terminando de acomodarse, al tiempo que la tripulación se preparaba para el despegue. Ersson se puso de pie en el pasillo, en protesta porque un pasajero, refugiado afgano, estaba siendo deportado. La estudiante transmitió en vivo mientras manifestaba: “No me voy a sentar hasta que esta persona se retire del avión, porque lo más probable es que lo maten si este avión despega con él”.   Los funcionarios gubernamentales que acompañaban al refugiado intentaron alejarla. Las azafatas de la aerolínea, Turkish Airlines, intentaron retirarle el teléfono, pero ella persistió. La tensión en el avión, en...
Colombia: Zozobra social, amenazas de guerra… y aún Duque no asumió

Colombia: Zozobra social, amenazas de guerra… y aún Duque no asumió

Internacionales
A pocos días de la asunción presidencial del ultraconservador Iván Duque, en Colombia se respira una atmósfera de zozobra e inestabilidad social, tras el asesinato de 330 líderes sociales, la amenaza permanente a periodistas y el temor a que el nuevo mandatario se aventure en dos guerras: una interna y otra contra su vecino, Venezuela. Mientras, el llamado a indagatoria de la Corte Suprema de Justicia al expresidente Álvaro Uribe-–en un proceso que le sigue por los delitos de soborno y fraude procesal, pero no de genocidio y narcotráfico–, así como su posterior decisión (postergada para el 3 de agosto) de renunciar a su curul como senador por “sentirse moralmente impedido” para ejercer su defensa al tiempo que desempeña sus labores legislativas, se suman al tsunami...
Paraguay: La Corte Suprema ordenó la libertad de los presos políticos del Caso Curuguaty

Paraguay: La Corte Suprema ordenó la libertad de los presos políticos del Caso Curuguaty

Destacadas, Internacionales
Por Redacción Superficie | La Corte Suprema de Justicia del Paraguay resolvió, este jueves, la anulación del juicio llevado adelante en el caso conocido como “Masacre de Curuguaty” y ordenó la libertad de todos los detenidos en la causa. Los magistrados consideraron que hubo serias irregularidades en el juicio y que no se probaron las responsabilidades en las muertes de policías ocurridas en el marco de la Masacre, ni la responsabilidad de la misma, por lo que revocó todo lo actuado. (Foto: Demoinfo) La Masacre, cometida por fuerzas policiales en el marco de un desalojo ilegal de tierras públicas en junio de 2012, fue la excusa esgrimida por los congresales paraguayos que decidieron la destitución del entonces presidente Fernando Lugo. El caso siempre resultó sumamente...
Amazonía ecuatoriana: la Corte Constitucional falló contra Chevron

Amazonía ecuatoriana: la Corte Constitucional falló contra Chevron

Internacionales, Pueblos Originarios
Luego de más de 20 años de lucha, la empresa Chevron perdió su batalla legal contra las comunidades indígenas amazónicas en Ecuador. El juicio inicial fue contra Texaco, la petrolera que fue comprada por Chevron, y comenzó en 1993, por contaminación ambiental. Duración: 0:31:30 | Formato y tamaño: mp3 / 28,85 Mb La Corte Constitucional de Ecuador ahora negó el recurso de amparo interpuesto por la petrolera Chevron Texaco, al fallo de la sentencia en su contra por daños ambientales ocasionados en la Amazonia entre 1964 y 1992. De esta manera se hizo lugar a la denuncia interpuesta por las comunidades indígenas amazónicas por la terrible contaminación que la multinacional Texaco produjo con su explotación petrolera en esa zona. Entonces la multinacional deberá pagar...