Nacionales


Nacionales

La producción textil tiene la mitad de las máquinas paradas por el ingreso de productos importados

La producción textil tiene la mitad de las máquinas paradas por el ingreso de productos importados

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25 y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Escuchar el reporte de Robertina Sacido Torchio desde Radio Estación Sur de La Plata. El sector textil argentino vive una crisis sin precedentes, con la mitad de las máquinas paradas. La apertura de importaciones implementada por el Gobierno Nacional pone en jaque a toda la cadena productiva textil y, en particular, al sector de la confección, que sostiene 150.000 puestos de trabajo en el territorio nacional. Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25 y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Melen Vergniaud, presidenta de la Federación Red Textil Cooperativa, aseguró que este último año y medio “se profundizó una crisis sin precedentes...
¿Hay superávit fiscal?

¿Hay superávit fiscal?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
El bastión innegociable de la gestión Milei-Caputo genera dudas. En este informe, el IPyPP no sólo asegura que el superávit “es falso” sino que, incluso a costa de ajustar sobre jubilaciones y gasto social, el déficit real supera los 25 billones de pesos. Por Gladys Stagno “La deuda pública se come al superávit” es el subtítulo del último informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en el que desarrolla un análisis de la situación fiscal que está muy lejos de ser lo que el Gobierno afirma. Como bastión innegociable y principal ariete de propaganda, la gestión de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo celebra un supuesto superávit fiscal que alcanzó en su primer enero de gestión. Pero el IPyPP desmiente esa aseveración y asegura...
Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el centro de recepción de Pablo Nogués

Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el centro de recepción de Pablo Nogués

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció penalmente las torturas y malos tratos aplicados contra los jóvenes alojados en el centro de recepción de Pablo Nogués por directivos, operadores y personal administrativo dependiente del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires. La brutal represión y castigos posteriores, con la presencia incluso de la secretaria de fiscalía Silvia Sorrentino, intentó acallar una protesta porque los querían encerrar sin darles de comer y no les permitieron comunicarse con sus familiares. El reclamo por las condiciones inhumanas de detención, desatención médica, arbitrariedades disciplinarias, aislamiento diario extremo y falta de actividades educativas...
Alquileres: al final Milei no tenía razón

Alquileres: al final Milei no tenía razón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los alquileres aumentaron casi 42% en lo que va del año, 27 puntos porcentuales más que la inflación. Estos datos confirman que la desregulación absoluta no era la clave para solucionar nada. Al contrario. Sin protecciones, sin un Estado presente, les propietaries logran imponer las condiciones de los contratos. Por Luna Miguens. Directora de Tierra, vivienda y justicia económica del CELS @lunalera Desde diciembre de 2023 vivimos un experimento con el mundo de los alquileres. A contramano de la tendencia mundial, el presidente Javier Milei decidió eliminar cualquier regulación para definir los términos de los contratos. Ya no hay plazo mínimo, ya no hay índice de actualización, ya ni siquiera hay moneda. Cualquiera puede firmar un contrato de alquiler que dure un mes,...
Protesta aeronáutica: “Nuestra actividad aérea está gravemente en peligro”

Protesta aeronáutica: “Nuestra actividad aérea está gravemente en peligro”

Nacionales, Trabajadoras/es
La desregulación a cargo del gobierno de Javier Milei “es a mansalva, sin tener ninguna planificación”, denunciaron. Los gremios aeronáuticos denuncian que la actividad está en peligro y reclaman mejoras salariales. Este lunes realizaron una conferencia de prensa en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar la situación actual del sector. El Secretario General de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Rubén Fernández, aseguró que “nuestra actividad aérea está gravemente en peligro” por la desregulación a cargo del gobierno de Javier Milei. “Es a mansalva, sin tener ninguna planificación”, subrayó. Luego explicó que las decisiones de La Libertad Avanza generaron que “Argentina...
Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
El documento revela 2.395 heridos y 277 detenidos en 73 represiones a la protesta, además de 93 allanamientos violentos a organizaciones populares. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El jueves 17 de julio se presentó el tercer informe del Monitor de Respuestas Represivas del IEF-CTA bajo el título "500 días de Milei: Asalto a la democracia, punitivismo y represión para la entrega de la Nación". Las palabras de inicio de la actividad estuvieron a cargo de Ricardo Peidro, Secretario adjunto de la CTA Autónoma, María José Cano, directorio de DDHH de la CTA, y Daniel Godoy, director del Instituto de Estudio y Formación, seguido de un panel compuesto por la abogada y militante de Correpi María del Carmen Verdú, el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi, y Jimena Frankel, coordinadora...
Nuevo fallo contra el DNU 340 que desregula la Marina Mercante y prohíbe el derecho de huelga

Nuevo fallo contra el DNU 340 que desregula la Marina Mercante y prohíbe el derecho de huelga

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió la aplicación del Decreto 340/25 que modifica las condiciones de operación de la Marina Mercante argentina y limita al extremo el ejercicio del derecho de huelga. Un nuevo revés para el gobierno de ultraderecha de Javier Milei, que se suma a la confirmación, el lunes pasado, de la cautelar que declaraba inconstitucional los artículos 2 y 3 que se refieren específicamente a la huelga. La medida cautelar fue solicitada por empresas navieras locales, que argumentaron que la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 ponía en riesgo la sustentabilidad del sector y provocaría una situación de desventaja frente a compañías extranjeras, perjudicando en la economía nacional y regional,...
La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar y el ataque de Milei al campesinado

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar y el ataque de Milei al campesinado

Ambiente, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el despido de 900 trabajadores —muchos con más de veinte años de trabajo—, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que recibían familias campesinas, pueblos indígenas y cooperativas. Se movilizaron hasta la Secretaría de Agricultura, exigieron las reincorporaciones y denunciaron la política oficial de destrucción de economías regionales. Voces de norte a sur. Por Nahuel Lag  El decreto 462/2025 anunciado el último día de las facultades delegadas puso en letra una realidad que los campesinos y pueblos indígenas de todo el país sufren desde marzo de 2024: la disolución del Instituto de Agricultura Familiar Campesinas e Indígena (Inafci). Para justificar la disolución, el decreto habla de personal en todo el territorio “sin una distribución que...
Fuerzas federales: reformas que ponen derechos en riesgo

Fuerzas federales: reformas que ponen derechos en riesgo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los decretos que modifican las leyes orgánicas de la Gendarmería, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario habilitan, sin controles claros, las tareas de ciberpatrullaje. El gobierno los dictó, al igual que la reforma de la Policía Federal, amparado por la Ley Bases, a pesar de no tener facultades para hacer reformas en seguridad. Como ocurrió con la ley orgánica de la Policía Federal, el Poder Ejecutivo realizó por decreto reformas sustanciales en todas las fuerzas federales. Por las nuevas modificaciones, la Gendarmería Nacional (GNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) podrán realizar tareas de ciberpatrullaje: vigilancia de plataformas, redes sociales, páginas de internet y otras...
El Gobierno avanza con la privatización de AySA: Permitirá cortar el agua por falta de pago y subir tarifas por inflación o para financiar obras

El Gobierno avanza con la privatización de AySA: Permitirá cortar el agua por falta de pago y subir tarifas por inflación o para financiar obras

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Gobierno planea licitar el control mayoritario de AySA antes de fin de año, habilitar cortes por falta de pago y ajustar tarifas por inflación. El cambio en el modelo de gestión del agua corriente de red implicará que los usuarios financien las obras y asumirán más costos en sus boletas. El Gobierno nacional confirmó que lanzará una licitación pública nacional e internacional para vender el 51% de las acciones de AySA antes de fin de año, con el objetivo de adjudicarla en 2026. El plan oficial incluye cambios clave en el marco regulatorio, como la habilitación del corte del servicio por falta de pago a usuarios residenciales, la actualización de tarifas por inflación y la financiación de nuevas obras a través de las boletas de los usuarios. Actualmente, AySA puede...