Nacionales


Nacionales

Condenaron al Ministerio de Economía a informar sobre el acuerdo secreto con el FMI

Condenaron al Ministerio de Economía a informar sobre el acuerdo secreto con el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El fallo del Juzgado Federal de Dolores obliga a Economía a entregar, en 5 días, el expediente que aprobó el crédito de U$S 20.000 millones con el FMI, con todos sus anexos y documentos. El Juzgado Federal de Dolores ordenó al Ministerio de Economía, a cargo del mesadinerista Luis "Toto" Caputo, entregar en un plazo de cinco días el expediente completo en el que tramitó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, por el cual el Poder Ejecutivo contrajo un crédito de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. Lo hizo a partir de una acción de amparo presentada por Francisco Verbic, por parte de la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La sentencia es clara: el Ministerio de...
El Gobierno informó que cumplirá con la cautelar que le prohibió despedir estatales en el INTA

El Gobierno informó que cumplirá con la cautelar que le prohibió despedir estatales en el INTA

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes el gobierno nacional de ultraderecha confirmó que obedecerá la orden judicial de frenar el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores y trabajadores estatales. La misma había sido dictada por la jueza federal en lo Contencioso Administrativo, Martina Forns, en el marco de la cautelar presentada por los gremios APINTA y ATE. El pasado jueves 21 de agosto el gobierno nacional pretendió desconocer tanto la votación del Congreso que dio de baja el Decreto delegado 462/25 de desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como la cautelar de la Justicia Federal que lo había dejado sin efecto 24 horas antes, y pasó a disponibilidad a casi 300 trabajadores del organismo. Pero el martes 26 de agosto el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial...
Las crisis en grandes industrias las pagan los trabajadores

Las crisis en grandes industrias las pagan los trabajadores

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Celulosa Argentina, Ternium y Acindar enfrentan una caída en la producción y las consecuencias la pagan trabajadores y trabajadoras. Algodonera Avellaneda, La Suipachense, Petroquímica Río Tercero, Mirgor, Lipo S.A. y Alpargatas, otros ejemplos. Por Mario Hernandez. Las crisis industriales se profundizan y golpean a grandes empresas del sector como Celulosa Argentina, Ternium y Acindar. En todos los casos, los efectos recaen sobre los trabajadores, con suspensiones y pérdidas salariales, principalmente. En el caso de Celulosa Argentina, la empresa ya detuvo la producción en sus plantas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires). En mayo cayó en default, en junio presentó una propuesta de reestructuración financiera que quedó trabada, y al 31 de julio...
El gobierno descuenta el 2% del sueldo a los militares para salvar al IOSFA

El gobierno descuenta el 2% del sueldo a los militares para salvar al IOSFA

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
En diciembre de 2023 el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) cerró sus cuentas con superávit. El balance oficial marcaba más de 13 mil millones de pesos a favor y un patrimonio neto en crecimiento. El organismo, bajo la gestión del gobierno peronista, estaba equilibrado. Menos de dos años después, el panorama es radicalmente distinto. Con Javier Milei en la presidencia y Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa, el IOSFA pasó de tener superávit a arrastrar una deuda que ya supera los 200 mil millones de pesos. La caída fue acelerada. En octubre de 2024 la auditoría interna reconocía un rojo de 105 mil millones. En enero de 2025 Petri autorizó un crédito de 40 mil millones otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera, que comenzó a descontarse de...
En la Semana Mundial del Agua la lucha contra la megaminería no se detiene

En la Semana Mundial del Agua la lucha contra la megaminería no se detiene

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Boletín megaminería contaminante.    Argentina: Las mineras comprometen un recurso vital y escaso como el agua Por Mario Hernandez  Semana Mundial del Agua (24–28 de agosto). En 2025, la Semana Mundial del Agua se celebra del 24 al 28 de agosto on line y también presencial en el corazón de Estocolmo en el Stockholm City Conference Centre, donde se celebró la Semana Mundial del Agua en los años anteriores. Se abordará el tema “Agua para la acción climática.” Se celebra con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos globales relacionados con el agua y su vínculo con el cambio climático. Mujeres de la Puna marcharon hacia la capital provincial contra la minería contaminante Se realizó la Caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, también...
El Poder Judicial frena el plan de Caputo de despedir 300 estatales del INTA y le impone multas de 10 millones por día

El Poder Judicial frena el plan de Caputo de despedir 300 estatales del INTA y le impone multas de 10 millones por día

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El jueves pasado, el gobierno nacional pretendió desconocer tanto la votación del Congreso que dio de baja el Decreto delegado 462/25 de desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como la cautelar de la Justicia Federal que lo había dejado sin efecto 24 horas antes, y pasó a disponibilidad a casi 300 trabajadores del organismo. Ahora, el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se volvió a expedir en favor del pedido realizado por ATE, obligando al Gobierno a dar marcha atrás y a pagar una multa de $10.000.000 diarios si no se rectifica. El Poder Judicial volvió a expedirse hoy en contra de los pases a disponibilidad en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del conflicto...
Tensiones en tiempo electoral: Corrupción y altas tasas de interés

Tensiones en tiempo electoral: Corrupción y altas tasas de interés

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La coyuntura presenta crecientes tensiones políticas y económicas en Argentina. En lo político, destaca el tema de la corrupción gubernamental, centrado en las coimas denunciadas por el accionar de la Agencia Nacional de Discapacidad, ANDIS, agravando casos previos como las muertes por el “fentanilo contaminado” y el caso $Libra, todos involucrando a la cúpula gubernamental. Amplían las tensiones políticas la actividad del Congreso revirtiendo el veto presidencial sobre discapacidad, aunque no el de jubilaciones y la moratoria previsional, lo que adiciona conflictos en tiempos electorales, en septiembre en la Provincia de Buenos Aires y en octubre en todo el país. Las tensiones en lo económico tienen epicentro en la preocupación del gobierno por contener la suba...
Escándalo de las coimas: ATE exige investigar a Petri por el contrato de $50.000 millones que firmó en IOSFA con Suizo Argentina

Escándalo de las coimas: ATE exige investigar a Petri por el contrato de $50.000 millones que firmó en IOSFA con Suizo Argentina

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes del país. El accionar del ministro de Defensa y el millonario contrato firmado con esta droguería tienen que ser investigados”, denunció Rodolfo Aguiar. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la firma de un contrato por 50.000 millones de pesos entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), a cargo del ministro de Defensa, Luis Petri, con la droguería Suizo Argentina SA, empresa apuntada por el escándalo de las coimas que involucra a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. “Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes de todo el país. El accionar del ministro...
“Netanyahu no es bienvenido”: La campaña contra el genocida que suma miles de adhesiones y que exige arresto en visita a Argentina

“Netanyahu no es bienvenido”: La campaña contra el genocida que suma miles de adhesiones y que exige arresto en visita a Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Netanyahu enfrenta desde​​ noviembre de 2024 una orden de arresto internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad. ¿La razón? Encabezar un infanticidio masivo, una hambruna planificada y un catálogo enorme de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. Campaña exigen su arresto durante visita anunciada a Argentina. Campaña masiva: Piden el arresto del genocida Netanyahu durante su anunciada visita en septiembre a Argentina Una campaña ciudadana masiva, impulsada por la plataforma global de activismos Avaaz, está recolectando miles de contra la visita oficial del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunciada para septiembre a la Argentina. La iniciativa en contra de esta visita, ha sido iniciada por el periodista y filósofo judío Martín Gak,...
“Karina, la cajera”: Continúan los coletazos por caso “coimas” que sacude al gobierno de Milei

“Karina, la cajera”: Continúan los coletazos por caso “coimas” que sacude al gobierno de Milei

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad sacude al gobierno de Javier Milei, con audios que implican a su hermana Karina en presuntas coimas. La crisis está generando diversos coletazos, reverbera en medios internacionales y agrava la tensión política y económica en Argentina. Audios explosivos: Karina Milei, acusada de liderar una red de coimas en el Estado El gobierno de Javier Milei se ve sacudido por un escándalo de corrupción que involucra a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tras la filtración de audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Según Revista Noticias, en su portada publicó “Karina, la cajera”, destacando que Spagnuolo acusó a la hermana del presidente de...