Nacionales


Nacionales

Baja de edad de imputabilidad: “se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada”

Baja de edad de imputabilidad: “se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada”

Derechos Humanos, Nacionales
Este 6 de mayo, finalmente, el gobierno nacional logró con el apoyo de bloques aliados el dictamen para la Reforma Penal Juvenil. El proyecto dictaminado propone la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y será tratado en el Congreso pese a la oposición de amplios sectores e incluso la Iglesia Católica. En el Enredando las Mañanas entrevistamos a Karina Valobra, abogada, integrante de la Red de Docentes y Familias del Bajo Flores y de la Mesa de Articulación de Niñez y Adolescencia. Expresó que en tiempos electores se vuelve a este tema de la punibilidad de los menores intentando instalar falsedades en torno a menores y el delito. "Hay una difusión generalizada, falsa, de que no pasa nada. Eso busca generar preocupación en la comunidad y afecta la percepción frente a...
“Vicentin ha generado negocios delictivos, entre otros la exportación de cocaína”

“Vicentin ha generado negocios delictivos, entre otros la exportación de cocaína”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
El diputado provincial Carlos Del Frande denunció los vínculos de los directivos de la empresa con el narcotráfico. Esto sucedió después del hallazgo de la Prefectura de un cargamento de casi 500 kilos de cocaína en uno de los puertos de Vicentin que se dirigía hacia Países Bajos. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe.  Denuncian complicidad de Vicentin en el cargamento de droga secuestrado por la Prefectura en el puerto de San Lorenzo, en Santa Fe. El cargamento de casi 500 kilos se dirigía hacia Países Bajos y fue hallado en uno de los puertos que tiene la empresa. En diálogo con Aire Libre, el diputado provincial y ex integrante de la Comisión de seguimiento de Vicentin, Carlos Del Frade, dijo que “este es el quinto...
Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Desde que asumió Milei, se transfirieron 35 billones de pesos de los trabajadores a los más ricos. El dato surge de un informe de MATE que también revela que, pese a los festejos de Caputo, los sueldos siguen peor que en el gobierno de Alberto Fernández. Por Gladys Stagno “El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde agosto 2018”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X el 16 de abril. Pero mientras los gráficos oficiales van hacia arriba, la vida cotidiana va en picada. Y las cifras del propio mercado laboral lo confirman. Según el último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), “el salario en el sector privado sigue por debajo del nivel en el que terminó con el gobierno anterior”. Lejos...
El Senado rechazó el proyecto que buscaba impedir una candidatura de Cristina Fernández

El Senado rechazó el proyecto que buscaba impedir una candidatura de Cristina Fernández

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Fue por 36 a favor y 35 en contra, pero no se pudo aprobar la iniciativa porque se necesitaban 37 votos, es decir la mitad más uno del recinto de la Cámara alta. Tras la votación, el senador oficialista Ezequiel Atauche se mostró desorientado por el resultado porque creía que tenían todo arreglado para sacar la ley.   La Cámara de Senadores de la Nación rechazó el proyecto conocido como “Ficha Limpia”, a pesar de que se suponía que los sectores antikirchneristas tenían los votos para impedir la una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. La votación terminó con 36 a favor y 35 en contra pero no se pudo aprobar la iniciativa porque se necesitaban 37 votos, es decir la mitad más uno del recinto de la Cámara alta. El proyecto establecía...
El salario mínimo sigue en picada

El salario mínimo sigue en picada

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) - valor que fija un piso salarial de referencia - perdió un tercio de su poder adquisitivo, entre noviembre de 2023 y abril de este año. Esta caída es acumulativa. Si no hubiese perdido capacidad de compra, hoy debería ubicarse en $ 700.000 y es de $ 296.862. Comparado con las líneas de pobreza y de indigencia, la situación es peor que la del año 2001. Estos datos surgen de un informe realizado por Mariana L. González, publicado por CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Compartimos los puntos principales del informe: ▪ Desde la asunción del actual gobierno, el salario mínimo ha perdido poder adquisitivo en una forma brutal. En efecto, entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el...
La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En un detallado informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) junto al Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), se dio a conocer el impacto del aumento de los medicamentos en el poder adquisitivo de los jubilados. Los datos confeccionados a marzo de 2025 resaltaron el encarecimiento de los medicamentos que consumen habitualmente las personas mayores, los cuales aumentaron un 228% en promedio. En tanto, la canasta específica de medicamentos del PAMI acumula una inflación del 383,1%, superior al aumento de los precios de venta al público. Por otra parte, el centro que dirige Federico De Marziani detalló que el promedio de los 10 medicamentos que...
“El Villazo” a 50 años

“El Villazo” a 50 años

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Juicio por “El Villazo” Por Mario Hernandez En Rosario comenzó la etapa de alegatos en el histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de la ciudad santafesina de Villa Constitución, conocido popularmente como “El Villazo”. El juicio puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube de La Retaguardia. Los hechos investigados ocurrieron antes del inicio de la última dictadura cívico-militar y contaron con la participación de fuerzas policiales y miembros del grupo terrorista de la Triple A. Con motivo de esta nueva instancia judicial, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales convocaron a acompañar a familiares y sobrevivientes. La abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos,...
Pobreza energética: más de 5 millones de jubilados destinan más del 13% de su jubilación a pagar servicios

Pobreza energética: más de 5 millones de jubilados destinan más del 13% de su jubilación a pagar servicios

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Un informe de DEUCO alerta que más de 5 millones de jubilados que cobran la mínima cayeron en la denominada “pobreza energética”, al destinar más del 10% de sus haberes al pago de servicios esenciales como luz, gas y agua. Antes del gobierno de Milei, ese porcentaje era del 6%. Escuchar la entrevista a Pedro Busetti, referente de DEUCO, en el Informativo FARCO.  Más de 5 millones de jubilados que perciben la mínima destinan hoy el 13,5% de sus ingresos al pago de servicios esenciales como luz, gas y agua. Así lo reveló un informe de la organización DEUCO (Defensa de Usuarios y Consumidores), que advierte que este sector de la población cayó en situación de pobreza energética, una categoría reconocida a nivel internacional. “Cuando un usuario invierte más...
Emergencia en discapacidad: “El gobierno sólo piensa en ajustar a los más vulnerables”

Emergencia en discapacidad: “El gobierno sólo piensa en ajustar a los más vulnerables”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
El vocero del Foro Permanente de Discapacidad, Eduardo Maidana, sostuvo que el gobierno “piensa en el ajuste sobre los sectores más vulnerables” y advirtió que “hay cientos de espacios de atención que están al borde del cierre”. Escuchar la entrevista al Vocero del Foro Permanente de Discapacidad, Eduardo Maidana, en el Informativo FARCO.  Las organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad reiteraron su apoyo al proyecto de ley de emergencia que ya cuenta con dictamen de comisión en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca actualizar los valores de las prestaciones, mejorar las remuneraciones que reciben las personas con discapacidad que trabajan en talleres protegidos, actualmente de apenas 28 mil pesos mensuales, y garantizar el acceso a pensiones...
Semana de Acción Mundial por la Educación: “Defiende la Educación, apaga la Emergencia”

Semana de Acción Mundial por la Educación: “Defiende la Educación, apaga la Emergencia”

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 4.5.2025 Acción de CADE en el stand de Ctera en la Feria del Libro convocadas en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación, bajo el lema "Proteger la Educación en Situaciones de Emergencia". Fotos: CADE. La emergencia educativa en Argentina se llama Javier Milei Mario Hernandez Mañana, 5 de enero, concluye la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), iniciada este año 2025 del 28 de abril al 05 de mayo, bajo el lema “Defiende la Educación, apaga la Emergencia”. Tiene el objetivo de promover, defender y trabajar por el derecho a la educación. Según datos de UNICEF, en el mundo todavía hay cientos de millones de niños y adolescentes que no tienen acceso a la escuela o no pueden completar...