Nacionales


Nacionales

Bahía Blanca: Ratifican 120 despidos en la refinería Loma Paraguaya

Bahía Blanca: Ratifican 120 despidos en la refinería Loma Paraguaya

Nacionales, Trabajadoras/es
Incluso luego de una reunión en el Ministerio de Trabajo, no se logró torcer la decisión de la empresa Trafigura sobre las desvinculaciones. La refinería Loma Paraguaya despidió 120 trabajadores en Bahía Blanca, e incluso luego de una reunión en el Ministerio de Trabajo, no se logró torcer la decisión de la empresa. Desde el Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible de Bahía Blanca y La Pampa indicaron, según Infogremiales, que "no se pudo avanzar en nada debido a las posturas intransigentes, tanto de la empresa como del sindicato" y destacaron la importancia de que "participen otros actores que todavía no se sumaron a las negociaciones y deberían hacerlo". "Está claro que el conflicto no es por una cuestión laboral, están en juego muchas cosas y por eso se tienen...
¿Y si parte de la plata que se lavó en la campaña de Cambiemos salió del SOMU?

¿Y si parte de la plata que se lavó en la campaña de Cambiemos salió del SOMU?

Nacionales, Trabajadoras/es
(Por Jorge Duarte @ludistas) Muchos dirigentes sospechan que la intervención del gremio derivó fondos millonarios de los marineros para sostener la campaña bonaerense de Cambiemos. La interventora terminó siendo candidata. La intervención político judicial al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que terminó a principios de este año, se fue multidenunciada. Desde desmanejos con fondos en el gremio y la obra social, hasta el vaciamiento de la Fundación Azul y de la mutual del gremio, pasando por los cientos de nombramiento de amigos, familiares y militantes, que quedaron expuestos con el “Sandrin gate”. El propio de Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, tuvo que poner su renuncia sobre la mesa (desestimada por Macri) luego de que se conociera la contratación...
Marcha y juicio en Jujuy por la Noche del Apagón

Marcha y juicio en Jujuy por la Noche del Apagón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se celebró en Jujuy la 34° Marcha del Apagón y esta vez coincidió con el juicio que se está desarrollando en esa provincia por delitos de lesa humanidad. Se trata de una megacausa que acumula 15 procesos judiciales ocurridos durante el terrorismo de Estado. Entre las más emblemáticas se encuentran la causa conocida como la Noche del Apagón y los delitos cometidos en la Mina El Aguilar. Para relatar lo ocurrido en la marcha, Martina Montoya, de CAPOMA, habló con Fernando Tebele en el programa Oral y Público por Radio La Retaguardia. Además, María José Castillo, abogada querellante en el juicio, habló en el mismo programa radial y contó los detalles de esta megacausa que tiene 22 imputados y 113 víctimas. (Por La Retaguardia) La Marcha del Apagón se celebra todos los...
Seguridad y represión para el ajuste con el FMI

Seguridad y represión para el ajuste con el FMI

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Impresionante fue el dispositivo represivo de seguridad para aislar la movilización popular del cónclave en Buenos Aires de los responsables económicos y financieros del G20. En efecto, para que pudieran reunirse este fin de semana los ministros de economía y los presidentes de los bancos centrales del G20 más los organismos internacionales, especialmente el FMI, tuvieron que cercar por varias cuadras a la redonda el Centro de Convenciones de la Ciudad. El sábado por la mañana, en Conferencia de Prensa conjunta entre Christine Lagarde y Nicolás Dujovne, la primera había señalado que el FMI dialogaba regularmente con la sociedad civil. Le habían preguntado si el organismo internacional aceptaría conversaciones con sindicatos y organizaciones sociales. Queda claro que...
El legado de Casal, un procurador todo servicio

El legado de Casal, un procurador todo servicio

Derechos Humanos, Nacionales
Una injusticia mediática: en medio de las calamidades políticas, económicas y delictivas del régimen macrista, pasó inadvertida la creación de la Secretaría de Análisis Integral del Terrorismo Internacional (SAIT), el emprendimiento más preciado del procurador (interino) de la Nación, Eduardo Casal. Su texto resolutivo la describe como una herramienta indispensable para "abordar de manera integral el extremismo violento, entendido como conducto hacia el terrorismo internacional, ya que ambos fenómenos socavan la paz y la seguridad internacional". Una temática algo forzada, dado que, desde 1994, no hay en los tribunales locales causas por terrorismo. Pero el asunto puso al descubierto la puja por el control del Ministerio Público Fiscal (MPF) y el denodado empeño de...
Movilización contra el FMI y el G20

Movilización contra el FMI y el G20

CABA, Nacionales
Ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, partidos políticos de izquierda, organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos se manifestaron contra el FMI, el G20 y las políticas de ajuste implementadas por Cambiemos. La movilización se dio el marco de la visita de Christine Lagarde, titular del FMI, y de otros representantes económicos y financieros del G20. Fotogalería: Maximiliano Zurita. Fuente: http://www.anred.org/?p=99942
Las embajadas reciben reclamos por los despidos masivos en Télam

Las embajadas reciben reclamos por los despidos masivos en Télam

Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones que nuclean a periodistas y trabajadores de prensa de todo el mundo iniciaron una campaña de apoyo internacional al reclamo para la reincorporación de los despedidos en la agencia Télam con el envío de reclamos a las embajadas argentinas en cada país. Por iniciativa de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), las organizaciones sindicales de Suiza, Alemania, Brasil, Grecia, Perú, Honduras y Reino Unido e Irlanda enviaron cartas en las que expresaron su preocupación por los despidos, consideraron “especialmente alarmarte” las declaraciones de funcionarios sobre el caso y reivindicaron a la agencia Télam como “una herramienta para la defensa de la democracia”. Copias de las cartas fueron enviadas, además, a la Cancillería y hasta al mismo presidente...
Laboralistas repudia las sanciones a Camioneros

Laboralistas repudia las sanciones a Camioneros

Nacionales, Trabajadoras/es
Grave ataque del Ministerio de Trabajo a la libertad sindical. La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) repudia las sanciones impuestas a la Federación de Camioneros por el Ministerio de Trabajo El Ministerio de Trabajo de la Nación sigue avanzando contra la libertad y la autonomía sindical, esta vez aplicando una multa a la Federación de Camioneros por más de 800 millones de pesos, por un supuesto incumplimiento de una conciliación obligatoria. Se trata de una medida evidentemente destinada a restringir el derecho de huelga, y a amedrentar a los trabajadores y sus organizaciones. El Estado tiene prohibido realizar actos de injerencia como éste. Pero además, la norma en que sustenta la multa – el art. 4, inc. f de la ley 25.212 – , en la medida...
Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
El conflicto de la agencia Télam, con 357 despedidos y 26 días de paro, ya había ganado la agenda sindical, parlamentaria y judicial. Hoy tomó centralidad en la agenda cultural con la visibilización del reclamo durante el concierto público y gratuito que el director argentino-israelí Daniel Barenboim realizó este mediodía en la Plaza Vaticano -al lado del Teatro Colón- con prestigiosa Orquesta Staatskapelle de Berlín bajo la organización del Sistema Federal de Medios Públicos que conduce Hernán Lombardi, justamente, el responsable político de los despidos. El espacio fue una caja de resonancia del reclamo de los trabajadores de la agencia, que vistieron con carteles y banderas la escena del concierto.  También con una “suelta” de libros que se realizó en la sede...