Nacionales


Nacionales

“Hacernos visibles desde la lengua y la cultura para pelear por nuestros derechos”

“Hacernos visibles desde la lengua y la cultura para pelear por nuestros derechos”

Nacionales, Pueblos Originarios
Por Miguel Aguirre, ACTA | En un encuentro autoconvocado, se reunió en la Sede Nacional de la CTA Autónoma -Perón 3866 de la Ciudad de Buenos Aires- el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI). La actividad contó con la presencia de referentes de todo el país y se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento del espacio. Miriam Liempe, Secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA-A bonaerense, en diálogo con ACTA, destacó la importancia del encuentro para la Central "dado el compromiso histórico con los hermanos de las comunidades". "Esperamos también aprovechar las experiencias de los gremios de la educación de manera que las comunidades se nutran de estas luchas", afirmó Liempe y agregó que "el CEAPI tiene una legitimidad...
Sindicalismo en tiempos de #NiUnaMenos

Sindicalismo en tiempos de #NiUnaMenos

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Por Jorge Duarte | En el contexto de ebullición social impulsado por las masivas movilizaciones, emergieron comisiones de mujeres, corrientes de mujeres sindicalistas y mujeres llegaron a encabezar regionales de la CGT, cargo tradicionalmente monopolizado por hombres. Improntas en el gremialismo peronista en tiempos de Ni Una Menos. Una de las máximas que rigen el mundo sindical reza: “los tiempos del gremialismo no son los personales, ni los de la sociedad, ni los de la política”. Sin embargo, el fenómeno #NiUnaMenos parece tener la impronta suficiente para romper conservadurismos y, de a poco, permear un universo caracterizado por el hermetismo. “Hay una especie de efecto derrame que generaron las manifestaciones masivas de Ni Una Menos, que provocó un empoderamiento...
“La derecha argentina está obsesionada con el choripán”

“La derecha argentina está obsesionada con el choripán”

Discusiones, Nacionales
Por Martín Obregón | "Es la palabra que aparece con mayor recurrencia en los patéticos testimonios de quienes se movilizaron “en defensa de la democracia”. No es casual tampoco que la haya usado el presidente, para quien la ausencia de choripanes y de colectivos constituye una prueba de la pureza y la transparencia de la movilización del 1A. El choripán ha venido a ocupar el lugar que dejaron vacante la alpargata y el bombo en el vocabulario político de una derecha que profundiza sus rasgos xenófobos y racistas. Ese discurso excluyente y autoritario recorre toda la historia argentina y se aplicó por igual a los pueblos originarios, a los gauchos, a los gringos, a los cabecitas negras y a los piqueteros". "Asado criollo", 1942 (Foto del Archivo General de la Nación) La...