Regionales


Regionales

Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el centro de recepción de Pablo Nogués

Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el centro de recepción de Pablo Nogués

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció penalmente las torturas y malos tratos aplicados contra los jóvenes alojados en el centro de recepción de Pablo Nogués por directivos, operadores y personal administrativo dependiente del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires. La brutal represión y castigos posteriores, con la presencia incluso de la secretaria de fiscalía Silvia Sorrentino, intentó acallar una protesta porque los querían encerrar sin darles de comer y no les permitieron comunicarse con sus familiares. El reclamo por las condiciones inhumanas de detención, desatención médica, arbitrariedades disciplinarias, aislamiento diario extremo y falta de actividades educativas...
Con la excusa de la modernización, industriales metalúrgicos cordobeses proponen limitar delegados sindicales y restringir asambleas en horario laboral

Con la excusa de la modernización, industriales metalúrgicos cordobeses proponen limitar delegados sindicales y restringir asambleas en horario laboral

Córdoba, Trabajadoras/es
La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba impulsa una reforma laboral que propone reducir la cantidad de delegados sindicales por empresa y prohibir asambleas durante el horario de trabajo, con el argumento de modernizar la normativa y mejorar la competitividad industrial. La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba impulsa una propuesta de reforma laboral que busca modificar la legislación vigente sobre representación sindical y organización de asambleas en los lugares de trabajo. Con el apoyo técnico del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica y la consultora Economic Trends, el proyecto propone limitar la cantidad de delegados gremiales por empresa y prohibir las asambleas durante el horario de producción. El eje del planteo es el artículo...
Comunidades mapuches presentarán una denuncia por la represión del domingo

Comunidades mapuches presentarán una denuncia por la represión del domingo

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
“El gobierno de Rolando Figueroa ha reprimido de una manera salvaje al acampe que hace cinco días se mantenía pacíficamente en este lugar”, aseguró Lefxaru Nawuel, werken vocero de la comunidad Nehuén Mapu, una de las que fue reprimida por reclamar que se las reconozca como tal. En Neuquén las comunidades mapuches reprimidas por el gobierno de Rolando Figueroa recibieron un fuerte apoyo de otros sectores sociales. Este lunes dieron una conferencia de prensa en la que agradecieron el acompañamiento y ratificaron el reclamo para que se les entregue las personerías jurídicas que el gobierno neuquino prometió. “El gobierno de Rolando Figueroa ha reprimido de una manera salvaje al acampe que hace cinco días se mantenía pacíficamente en este lugar”, aseguró Lefxaru...
Alquileres: al final Milei no tenía razón

Alquileres: al final Milei no tenía razón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los alquileres aumentaron casi 42% en lo que va del año, 27 puntos porcentuales más que la inflación. Estos datos confirman que la desregulación absoluta no era la clave para solucionar nada. Al contrario. Sin protecciones, sin un Estado presente, les propietaries logran imponer las condiciones de los contratos. Por Luna Miguens. Directora de Tierra, vivienda y justicia económica del CELS @lunalera Desde diciembre de 2023 vivimos un experimento con el mundo de los alquileres. A contramano de la tendencia mundial, el presidente Javier Milei decidió eliminar cualquier regulación para definir los términos de los contratos. Ya no hay plazo mínimo, ya no hay índice de actualización, ya ni siquiera hay moneda. Cualquiera puede firmar un contrato de alquiler que dure un mes,...
Protesta aeronáutica: “Nuestra actividad aérea está gravemente en peligro”

Protesta aeronáutica: “Nuestra actividad aérea está gravemente en peligro”

Nacionales, Trabajadoras/es
La desregulación a cargo del gobierno de Javier Milei “es a mansalva, sin tener ninguna planificación”, denunciaron. Los gremios aeronáuticos denuncian que la actividad está en peligro y reclaman mejoras salariales. Este lunes realizaron una conferencia de prensa en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar la situación actual del sector. El Secretario General de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Rubén Fernández, aseguró que “nuestra actividad aérea está gravemente en peligro” por la desregulación a cargo del gobierno de Javier Milei. “Es a mansalva, sin tener ninguna planificación”, subrayó. Luego explicó que las decisiones de La Libertad Avanza generaron que “Argentina...
Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal golpeó y detuvo ilegalmente a un joven

Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal golpeó y detuvo ilegalmente a un joven

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentaron una denuncia penal por un nuevo hecho de violencia estatal en Mar del Plata. El domingo 13 de julio dos jóvenes que circulaban en moto por la zona céntrica de la ciudad fueron víctimas de un operativo de la patrulla municipal; luego de caer del vehículo, los agentes esposaron al conductor y lo golpearon en el suelo. Más tarde, con la intervención de la Policía bonaerense, fue trasladado a la comisaría y la alcaidía, de donde fue liberado a la mañana siguiente. En ningún momento le permitieron comunicarse con su familia ni le dijeron cuál era el motivo de su detención. A pesar de la ilegalidad e irracionalidad del operativo, el intendente Montenegro celebró este hecho...
De la denuncia a YPF a la represión a comunidades mapuche en Neuquén: el precio de enfrentar al poder petrolero

De la denuncia a YPF a la represión a comunidades mapuche en Neuquén: el precio de enfrentar al poder petrolero

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La violencia estatal fue la respuesta a un reclamo mapuche por cuatro personerías jurídicas en Neuquén. Las comunidades nucleadas en la Confederación Mapuche de Neuquén denunciaron una "feroz represión" e hicieron cargo a Rolando Figueroa y a la "mafia petrolera". El reclamo contó con el apoyo de organizaciones políticas de izquierda, docentes y APDH que vienen reclamando "Salvemos al Mari Menuco" y se hicieron presente en la puerta de la Comisaría hasta que los 21 detenidos y detenidas fueron liberadas. Crónica colaborativa ANRed La Izquierda Diario. Escribe Manuela Wilhelm (ANRed) Este domingo 20 de julio las comunidades mapuche Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura que reclamaban al gobernador Rolando Figueroa las personerías jurídicas en la puerta...
Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
El documento revela 2.395 heridos y 277 detenidos en 73 represiones a la protesta, además de 93 allanamientos violentos a organizaciones populares. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El jueves 17 de julio se presentó el tercer informe del Monitor de Respuestas Represivas del IEF-CTA bajo el título "500 días de Milei: Asalto a la democracia, punitivismo y represión para la entrega de la Nación". Las palabras de inicio de la actividad estuvieron a cargo de Ricardo Peidro, Secretario adjunto de la CTA Autónoma, María José Cano, directorio de DDHH de la CTA, y Daniel Godoy, director del Instituto de Estudio y Formación, seguido de un panel compuesto por la abogada y militante de Correpi María del Carmen Verdú, el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi, y Jimena Frankel, coordinadora...
Uruguay: Tupamaro Jorge Zabalza, la incapacidad de negarse a sí mismo

Uruguay: Tupamaro Jorge Zabalza, la incapacidad de negarse a sí mismo

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Jorge ZABALZA (El Tambero)  1943-2022 enviado por Néstor Durante < gluzardo43@gmail.com >  19 de julio de 2025 LA INCAPACIDAD DE NEGARSE A SÍ MISMO Samuel Blixen /Brecha, 25-2-2022 En cuestión de días –primero Xenia Itté, [1] después Eduardo Bicho Bonomi [2] y finalmente Jorge Tambero Zabalza– se fueron definitivamente tres connotados extupamaros que tuvieron un protagonismo destacado en capítulos sustanciales del proceso revolucionario de nuestro país, a los que el desarrollo político posdictadura, dócil ante las determinaciones personales, asignó diferentes roles, en ciertas circunstancias antagónicas. No es mi intención ahora establecer comparaciones entre un militante social que otros pretendieron reducir a la condición de compañera...
Nuevo fallo contra el DNU 340 que desregula la Marina Mercante y prohíbe el derecho de huelga

Nuevo fallo contra el DNU 340 que desregula la Marina Mercante y prohíbe el derecho de huelga

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió la aplicación del Decreto 340/25 que modifica las condiciones de operación de la Marina Mercante argentina y limita al extremo el ejercicio del derecho de huelga. Un nuevo revés para el gobierno de ultraderecha de Javier Milei, que se suma a la confirmación, el lunes pasado, de la cautelar que declaraba inconstitucional los artículos 2 y 3 que se refieren específicamente a la huelga. La medida cautelar fue solicitada por empresas navieras locales, que argumentaron que la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 ponía en riesgo la sustentabilidad del sector y provocaría una situación de desventaja frente a compañías extranjeras, perjudicando en la economía nacional y regional,...