Regionales


Regionales

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el presidente asistió al acto inaugural en Palermo. Desplegó elogios para su gobierno y repitió su clásico discurso contra el peronismo. Antes, el titular de la Rural Nicolás Pino respaldó la condena a Cristina Kirchner. Con un recorrido por distintas medidas económicas de su gobierno y con un marcado contraste con el peronismo, Javier Milei habló frente a la Sociedad Rural en el acto de inauguración de la exposición en el barrio porteño de Palermo. Mientras desplegó su habitual discurso sobre la herencia recibida, el presidente dejó en claro que sí hay plata, pero solo para algunos sectores como el campo al que concedió una baja en las retenciones. “Las retenciones son nefastas y siniestras....
Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

Derechos Humanos, La Plata, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige una investigación judicial y administrativa adecuada, con celeridad y contemplando los protocolos vigentes para esclarecer y sancionar estos hechos. El miércoles 23 de madrugada Gonzalo Ezequiel Tamame fue detenido, golpeado en la calle e ingresado por agentes policiales a la comisaría 1 de Olavarría, donde continuaron con la golpiza. Horas más tarde, Gonzalo apareció sin vida en la dependencia policial. Tras la versión difundida por la policía de que se había suicidado con un buzo, testigos ocasionales que pasaban por el lugar difundieron un video que realizaron en el momento del ingreso de...
En busca del “libro olvidado” de Mariátegui

En busca del “libro olvidado” de Mariátegui

Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
En busca del “libro olvidado” de Mariátegui Reeditado cien años después, La escena contemporánea. Con un método periodístico cinematográfico, el primer libro del autor peruano revela su estilo y modernidad radical al interpretar el mundo de su época. Lea el ensayo inicial. Por Martín Bergel , en Jacobin Brasil  Jacobin Brasil outraspalavras.net/ En marzo de 1924, poco después de regresar al Perú tras una estancia de más de tres años en Europa, crucial para su desarrollo intelectual, José Carlos Mariátegui anunció en la revista  Claridad  —afiliada a la Universidad Popular González Prada— la inminente publicación de su primer libro. Su título provisional era “ Figuras y Aspectos de la Vida Mundial ”, el mismo que el de su columna en el...
CABA: Cacerolazo en la Embajada de Egipto en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza

CABA: Cacerolazo en la Embajada de Egipto en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Autoconvocados por Palestina llamó a un cacerolazo ante la Embajada de Egipto, país que actúa en complicidad con el genocidio sionista al bloquear el cruce de Rafah, en el marco de acciones internacionales de solidaridad. El Estado de Israel pisó el acelerador de sus crímenes de lesa humanidad al bloquear el acceso de alimentos, agua, medicamentos y material sanitario a millones de personas en Gaza. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Nos concentramos para pedir la apertura de la frontera para hacer efectiva la entrega de ayuda humanitaria por parte de la UNRWA (Agencia de las naciones unidas para los refugiados de Palestina)", plantearon desde Autoconvocados por Palestina. "Que abran las fronteras y dejen pasar los alimentos al pueblo de Palestina. No podemos ser indiferentes con...
Violencias como condición de los extractivismos

Violencias como condición de los extractivismos

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Violencias como condición de los extractivismos El oro es excelentísimo; del oro se hace tesoro, y con él, quien lo tiene, hace cuanto quiere en el mundo, y llega incluso a llevar las almas al paraíso. Cristóbal Colón (2) Por Alberto Acosta, economista ecuatoriano (*) 24 de julio de 2025 Las violencias caminan de la mano de diversos extractivismos: formas de apropiación masiva de bienes naturales, que configuran una modalidad de acumulación entendible dentro de la lógica de la división internacional del trabajo, cargada de una muy larga historia. Sus impactos son inconmensurables y múltiples. Son violencias que golpean, por igual, en el ámbito de la democracia y de la misma economía tanto como en la naturaleza, mucho más allá de los territorios directamente afectados. Son...
Presentación del informe de la CPM: Monitoreo de la represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones públicas (primer semestre 2025)

Presentación del informe de la CPM: Monitoreo de la represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones públicas (primer semestre 2025)

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
A sala llena en el anfiteatro de ATE Nacional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su informe sobre la represión durante el primer semestre de 2025. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La actividad comenzó con un video que registra el accionar de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich en lo que ya se configura como un accionar sistemático contra la protesta social. En efecto, el texto del informe da cuenta de un incremento y una intensificación de la represión: “En 21 de las 39 movilizaciones monitoreadas, es decir, en 5 de cada 10, se produjeron episodios represivos por parte de las fuerzas de seguridad. Esto es significativamente superior al año 2024, cuando se reprimió en 17 de las 60 manifestaciones monitoreadas, esto es, en 3 de cada 10”. Otro...
Los decretos de Milei afectan la producción de alimentos

Los decretos de Milei afectan la producción de alimentos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno disolvió el INAFCI, el instituto que ayudaba a sostener la agricultura familiar. También le cambió la estructura al INTA, lo que desprotege a los pequeños y medianos productores de las economías regionales y abre una puerta para una mayor intervención del sector privado en el organismo. En su último día de facultades delegadas –con el decreto 462/25– el gobierno de Javier Milei le quitó autonomía administrativa y financiera al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y disolvió el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar Campesino Indígena (INAFCI). Estas dos decisiones desprotegen a los pequeños y medianos productores de las economías regionales, a campesinas y campesinos que producían alimentos. Además, refuerza los rasgos más concentrados...
Estatales: El gobierno ofreció 7,5% de aumento por seis meses, ATE rechazó pero UPCN aceptó

Estatales: El gobierno ofreció 7,5% de aumento por seis meses, ATE rechazó pero UPCN aceptó

Nacionales, Trabajadoras/es
Desde ATE Nacional, el Secretario General Rodolfo Aguiar dijo que el aumento de 1,3% mensual más un bono único de 25 mil pesos que ofreció el gobierno “es una extorsión” y criticó a su par de UPCN, el otro gremio estatal, por haber aceptado el ofrecimiento del gobierno. El gobierno de Javier Milei ofreció a los estatales un 7,5 por ciento de aumento salarial por seis meses y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta por insuficiente. Desde ATE Nacional, el secretario general, Rodolfo Aguiar, dijo en el Informativo FARCO que el aumento de 1,3% mensual más un bono único de 25 mil pesos que ofreció el gobierno “es una extorsión” y se refirió a la estrategia de negociación de La Libertad Avanza: “Es llamativo este cambio porque venía discutiendo...
Congreso vallado, palos y gases contra la protesta de jubilados y antirrepresiva

Congreso vallado, palos y gases contra la protesta de jubilados y antirrepresiva

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Este miércoles se realizó la "Marcha antirrepresiva y contra el veto presidencial" desde Congreso a Plaza de Mayo, una convocatoria unitaria de las jubiladas y jubilados acompañados por organismos de derechos humanos, organizaciones y manifestantes solidarios. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Video: Mat ((i)) Un nuevo operativo represivo se desplegó de las fuerzas federales del gobierno nacional de ultraderecha de Javier Milei se desplegó en las inmediaciones del Congreso que fue nuevamente vallado. Y sobre Avenida de Mayo, la Policía de la Ciudad del PRO -ahora aliado electoral del oficialismo nacional- cortó completamente la calle y pretendió impedir el avance de la protesta. Provocaron y agredieron a las y los manifestantes con gases y palos, e intentaron llevarse detenido...
Convocan a un cacerolazo frente a la Embajada de Egipto exigiendo el ingreso de ayuda a Gaza

Convocan a un cacerolazo frente a la Embajada de Egipto exigiendo el ingreso de ayuda a Gaza

CABA, Derechos Humanos
La convocatoria responde a un llamado desde Gaza a hacer un cacerolazo por las cacerolas vacías en relación al genocidio que también se comete por hambre al bloquear el acceso de alimentos, agua, medicamentos y material sanitario. En Buenos Aires, Autoconvocados por Palestina llama a un cacerolazo frente a la Embajada de Egipto (Virrey del Pino 3140) este jueves a las 17hs, que cumple un rol cómplice al mantener cerrado el cruce en Rafah. La situación en Gaza supera cada día los límites de la tolerancia humana. La inacción de los gobierno también. El genocidio no se da solo por las masacres en los bombardeos. Se da por hambre ante el bloqueo al acceso de ayuda humanitaria. Mientras una nueva flotilla viaja por el Mar Mediterráneo en el buque Handala, desde Gaza llaman a cacerolazos...