Patagonia


Patagonia

Descendientes de Calfucurá piden a Museo de La Plata la restitución de dos ancestros

Descendientes de Calfucurá piden a Museo de La Plata la restitución de dos ancestros

Patagonia, Pueblos Originarios
Los descendientes del Toki (jefe) Calfucurá de la Comunidad Mapuche de San Ignacio, de la provincia de Neuquén, solicitaron la restitución de dos ancestros al Museo de la ciudad de la Plata, institución que aún conserva entre sus colecciones 3 mil cráneos humanos de todos los pueblos originarios de Argentina y sus países limítrofes. 10/09/2021 Se trata de dos individuos que figuran catalogados en el Museo platense como pertenecientes a la "Tribu de Namuncurá", por quienes los descendientes de Calfucurá y Manuel Namuncurá, su hijo, solicitaron la restitución a la comunidad. En el 2009 la comunidad logró la restitución del nieto de Calfucurá, e hijo Namuncurá, el Beato Ceferino Calfucurá. El capitán cona (guerrero) de la Comunidad Mapuche de San Ignacio, Gustavo...
Río Negro: exigen la libertad de Aylen Tapia Peña, presa en el marco de una causa contra la Lof Lafquen Winkul Mapu

Río Negro: exigen la libertad de Aylen Tapia Peña, presa en el marco de una causa contra la Lof Lafquen Winkul Mapu

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Aylen Tapia Peña se encuentra detenida desde este jueves en la comisaría de la localidad rionegrina de General Conesa, imputada en una causa provincial contra la Lof Lafquen Winkul Mapu por una recuperación territorial que llevó adelante la comunidad mapuche en octubre de 2020. "Cuando la comunidad recupera el territorio que estaba en manos del Obispado de San Isidro, la Fiscal Jefa de Bariloche Betiana Cendón imputó a todos y todas las personas, sin una sola prueba de su real participación. Aylen no vive en Bariloche, por lo que nunca supo que estaba imputada y se libró orden de captura sin ningún miramiento. Como siempre, rige la criminalización para el pueblo mapuche. Hoy Betiana se encuentra detenida en la Comisaría de General Conesa", denunció la Gremial de Abogados y Abogadas....
Se va a acabar, esa costumbre de negar… al pueblo mapuche

Se va a acabar, esa costumbre de negar… al pueblo mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Los Intendentes de Añelo y Bariloche, y también Gobernadores, Senadores y Diputados repiten el relato de la inexistencia histórica de comunidades en la zona. Se trata siempre de áreas cruzadas por intereses extractivistas o inmobiliarios. ¿Falta de lectura o simple y llano racismo? Tropas argentinas en la Campaña al Desierto 22/08/2021 El 6 de mayo de 1879, la 4ta División del Ejército Argentino acampaba en la confluencia del río Neuquén con el arroyo Curi Leivú, a seis leguas de la ruka de Purran. Las humaredas que divisaban al otro lado de las aguas inquietaban a los soldados. Valiéndose de prisioneros, Napoleón Uriburu -jefe de la columna- “invitó” a parlamentar al ñizol longko de los pikunche. El mayor Gomensoro, encargado de llevar el diario de la expedición,...
La Universidad Nacional de La Pampa busca a quienes se identifican con Pueblos Originarios

La Universidad Nacional de La Pampa busca a quienes se identifican con Pueblos Originarios

Patagonia, Pueblos Originarios
La UNLPam lanzó un relevamiento para la implementación de un programa educativo. 03/09/2021 “Si sos estudiante de la UNLPam y te identificas con algún Pueblo Originario te estamos buscando para que participes en el Programa de Educación Superior y Pueblos Originarios de la UNLPam”, señala la comunicación de la universidad. “Si estás interesada o interesado podés registrate en el siguiente formulario: https://forms.gle/AHH521AVgwugQWbL6. Este revelamiento se realiza en el marco del Plan de Trabajo 2021 del Programa Educación Superior y Pueblos Originarios de la UNLPam”, informa. “El objetivo del formulario es identificar a las y los estudiantes indígenas en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa a fin de conformar una base de datos que permita generar...
Consejo Zonal Lafkence a favor de los Derechos de la Infancia Mapuche

Consejo Zonal Lafkence a favor de los Derechos de la Infancia Mapuche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Autoridades mapuches de las comunidades Kintupuray, kinxikeo y Paicil Antreao que conformamos el Consejo Zonal Lafkence de la Confederación Mapuche de Neuquén, reunidos en territorio del lof Kinxikew, informamos la creacion del Observatorio en Defensa de los Derechos de la Infancia. Esto es para que cada uno de nuestros niñ@s y adolecentes tengan sus derechos garantizados y no sean vulnerados. 03/09/2021 El observatorio tendra su asamblea en muy poco tiempo en territorio de la comunidad Kinxikeo y esta conformado por diversas organizaciones sociales, institucionales, de Derechos Humanos y abogad@s. Tambien este Consejo Zonal pone en agenda la ley 26160 de Relevamiento Territorial ya que vence el proximo 30 de Noviembre y eso significa que si no tenemos novedades pronto nos organizaremos...
Tres días de corte total en los accesos a la provincia de Neuquén

Tres días de corte total en los accesos a la provincia de Neuquén

Patagonia, Trabajadoras/es
Organizaciones sociales de Neuquén nucleadas en el frente piquetero comenzaron este jueves un acampe en los bloqueos y cortes de ruta que mantienen desde el miércoles en los puentes carreteros, para reclamar trabajo genuino y obras públicas. En la provincia de Neuquén el Gobierno se niega a establecer un diálogo con las organizaciones sociales, que mantienen cortadas las vías de acceso, en los puentes que unen la ciudad rionegrina de Cipolletti con la capital neuquina, en el tercer puente biprovincial y en tres puntos más de la provincia. “Este plan de lucha se inició hace muchos meses atrás, donde venimos anunciando que las medidas cada iban a ser más fuertes si el gobierno no se sienta a negociar con nosotros. Estamos pidiendo trabajo genuino, en las obras públicas...
Newen Kura, la comunidad que sobrevive a la contaminación en Vaca Muerta

Newen Kura, la comunidad que sobrevive a la contaminación en Vaca Muerta

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Pueblo Mapuche de Neuquén soporta día a día la contaminación de la industria petrolífera. Conviven con el olor a gas permanente y con basureros químicos en tierras que antaño se utilizaban para la cría de animales. "El progreso nos ha traído el exterminio", afirman. Desde Rincón de los Sauces, Neuquén Foto: Pablo Piovano 23/08/2021 La comunidad mapuche Newen Kura, ubicada a un lado y otro de la ruta provincial 6, queda a 17 kilómetros de Rincón de los Sauces (noroeste de Neuquén), una ciudad de tradición petrolera que está mutando de la extracción convencional de hidrocarburos al fracking. “Dentro de ese territorio operan más de 40 empresas: el número de pozos de petróleo y gas a esta altura es incalculable”, explica Eduardo Molina, mientras señala un...
Sobrevivientes del genocidio reconocieron el avión en el que se realizaban los vuelos clandestinos

Sobrevivientes del genocidio reconocieron el avión en el que se realizaban los vuelos clandestinos

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Juicio "Escuelita VII": Este lunes, la justicia volvió a revictimizar a las y los compañeros que pudieron regresar de los vuelos clandestinos de junio de 1976 a Bahía Blanca, haciendo lugar a un pedido infundado de los defensores de represores de inspeccionar el avión en el que lxs trasladaron. Sin embargo, les sobrevivientes que recorrieron el avión lograron reconocerlo, echando por la borda la estrategia que pretende salvar de una condena al piloto genocida Juan José Capella. Los días 10, 15 y 16 de junio, un avión del ejército trasladó a 21 militantxs secuestradxs en las razias perpetuadas en Neuquén capital, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Cipolletti y Cinco Saltos en busca de erradicar al PRT-ERP de la región. De esos vuelos clandestinos, piloteados por el genocida...
Fruto envenenado: Nueva derecha, filial Patagonia

Fruto envenenado: Nueva derecha, filial Patagonia

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La nueva derecha en la Argentina promueve un espacio político propio para confrontar con el avance organizativo y territorial del movimiento de los pueblos originarios (PO), registrado en los últimos treinta años –especialmente en el sur– con el proceso de autoafirmación del pueblo mapuche-tehuelche. Arabela Carreras abrió el foro con un discurso duro contra los derechos de las comunidades 29/08/2021 Consenso Bariloche (CB) “por una Patagonia sustentable y en paz” apareció como una coalición de intereses económicos y sociales de los sectores dominantes que acaparan y explotan los bienes de la naturaleza de diferente manera. Aunque tiene una mesa local integrada por 20 instituciones, cuenta con una conducción estratégica porteña, de acuerdo a lo que se plasmó la última...