Rosario


Rosario

Reclaman la aprobación del proyecto consensuado de Ley de Humedales

Reclaman la aprobación del proyecto consensuado de Ley de Humedales

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Rosario
"No vamos a aceptar modificaciones ni negociaciones que se dan a espaldas de la construcción participativa", advirtieron desde la Multisectorial Humedales Rosario, ante la continuación del plenario de comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación el próximo jueves. "La política debe responder al pueblo y no a sus intereses particulares, de los poderosos y los lobbystas", señalaron. Compartimos el comunicado de prensa de la Multisectorial Humedales Rosario: PROYECTO CONSENSUADO O MOVILIZACIÓN Este Jueves a las 13hs en el Anexo de la Cámara de Diputados sucederá la continuación del plenario de comisiones por la Ley de Humedales. Frente a este acontecimiento, queremos transmitir nuestra inclaudicable postura. Como Multisectorial Humedales Rosario apoyamos el proyecto...
Asignaciones familiares: pibes con derechos vulnerados

Asignaciones familiares: pibes con derechos vulnerados

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
A les hijes de quienes trabajan en el Estado provincial de Santa Fe se les reconoce una asignación veinticinco veces menor a la abonada a nivel nacional. Las cifras son irrisorias y marcan la anulación de facto de derechos adquiridos. Durante la gobernación de Perotti la situación empeoró una carencia histórica. La CTA Autónoma Rosario exige actualización inmediata y, posteriormente, aumento de los montos en paritarias. Comparando asignaciones familiares de diversas provincias, CABA y la otorgada por Anses, se advierte que a la pibada santafesina le corresponde 25,6 veces menos de asignación por hijx que la pagada por el sistema de seguridad social nacional. En el caso de lxs niñxs con discapacidad, se abona casi nueve veces menos que Entre Ríos. Y, por nacimiento y adopción,...
Presentan proyecto para regenerar el Delta del Paraná y sus humedales

Presentan proyecto para regenerar el Delta del Paraná y sus humedales

Ambiente, Destacadas, Rosario
Un conjunto de organizaciones e investigadores sociales y ambientales lanzó una iniciativa de propuestas para recuperar los ecosistemas afectados del Delta del Paraná y sus humedales asociados, ya que los ecosistemas de la región se encuentran altamente afectados tras las múltiples afectaciones recibidas los últimos años, como los devastadores incendios, la bajante de la cuenca del Paraná o los procesos de pampeanización de los humedales. Las organizaciones socioambientales Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas, el Colectivo de Acción para la Justicia Ecosocial, Fundación la Hendija y Unidad de Vinculación Ecológica presentaron un informe que plantea una hoja de ruta en las políticas públicas necesarias para lograr el punto máximo posible de recuperación...
Lawfare a la santafesina: Un juez, por favor

Lawfare a la santafesina: Un juez, por favor

Derechos Humanos, Discusiones, Rosario, Sistema Político
La defensa de los sospechados por “espionaje ilegal” pide a gritos el control de un magistrado en la investigación del fiscal Hernández. Pero no consigue. Irregularidades y filtraciones interesadas. El abogado Juan Lewis, representante de los ex funcionarios del Ministerio de Seguridad provincial investigados por presunta recolección irregular de información –Nadia Schujman, Débora Cotichini, Diego Rodríguez, Pablo Álvarez y Milagros Bernard–, solicitó la intervención de la Corte Suprema de Justicia santafesina para que algún juez ejerza control de legalidad sobre la actividad del fiscal Ezequiel Hernández, el facilitador de las conversaciones privadas de los teléfonos particulares de algunos de los investigados, que con precisa edición e interesada selección difunde...
Rosario: Unidad en defensa del ambiente y la vida digna

Rosario: Unidad en defensa del ambiente y la vida digna

Ambiente, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La CTAA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente, organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo. Tras el inicio de un paro ambiental de una hora por turno en diversos sectores estatales, llegando la media tarde del lunes, la Plaza Sarmiento fue escenario de una radio abierta. Allí, decenas de referentes y referentas plantearon sus posicionamientos sobre la compleja situación que se vive en materia ambiental. Alrededor de las seis de la tarde, mientras se armaba la columna rosarina para marchar, en la Esquina de los Bancos de San Lorenzo, la militancia del Cordón Industrial de la CTA Autónoma empezaba a volantear...
Rosario: Sindicatos por el Ambiente marcharán contra el cambio climático

Rosario: Sindicatos por el Ambiente marcharán contra el cambio climático

Ambiente, Rosario, Trabajadoras/es
El lunes 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático, Sindicatos por el Ambiente -agrupamiento del que la CTAA Rosario es parte- junto a diversas organizaciones convocan al Paro Ambiental con concentración, radio abierta, marcha y lectura de documento conjunto. ✊Estatales realizarán paro activo en los lugares de trabajo de 10.00 a 11.00 y de 15.00 a 16.00 horas. ✅Concentramos 16.00 horas en Plaza Sarmiento. Se realizará una radio abierta, con música y muestra fotográfica. ✅Marchamos a las 18.00 horas hacia Gobernación A la crisis climática la estamos viviendo HOY, con fenómenos como la sequía, la bajante extrema de nuestro Río Paraná y las altas temperaturas del último verano, que producen, entre otros desastres,...
Rosario: La biblioteca Pocho Lepratti cumple 20 años con un festival popular

Rosario: La biblioteca Pocho Lepratti cumple 20 años con un festival popular

Culturas, Rosario
El icónico espacio cultural propone un encuentro con la comunidad signado por música, expresiones culturales y teatrales para conmemorar las dos décadas de historia y militancia cumplidas. La Biblioteca Pocho Lepratti se prepara para festejar sus 20 años de actividad ininterrumpida con un festival popular el próximo sábado 22 de octubre, en el Parque Yrigoyen, con una propuesta artística, teatral y musical a la altura de su historia, del involucramiento comunitario y la resistencia que caracterizan al espacio cultural. “Hay que recordar que la biblioteca nace con una serie de espacios que tenían que ver fundamentalmente con las necesidades de una sociedad golpeada en el 2001”, remarca Carlos Nuñez, uno de los referentes de la biblioteca. La biblioteca Pocho Lepratti...
“Yo sabía que a Jonatan Herrera lo mató la Policía asesina”: 17 años de cárcel para Ramiro Rosales

“Yo sabía que a Jonatan Herrera lo mató la Policía asesina”: 17 años de cárcel para Ramiro Rosales

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El uniformado fue el único condenado por el crimen de Jonatan, ocurrido en 2015 en el sur de Rosario. Pero para la Justicia se trató de un hecho culposo. Este encuadre fue cuestionado por la acusación y la familia. Ahora un tribunal de segunda instancia dijo que fue un homicidio doloso y elevó la condena a 17 años de cárcel. Por Carina Ortiz. Una vez más la Cámara Penal intervino en el caso Jonatan Herrera. El joven que en enero de 2015 lavaba su auto en la puerta de su casa en la zona sur de Rosario y fue asesinado cuando agentes de la recientemente creada Policía de Acción Táctica (PAT) intervinieron en la persecución de otro muchacho. Los uniformados que se bajaron de un colectivo y se unieron a la caza, confundieron a Jonatan con el sospechoso de un robo y terminaron...
Boletín de noticias educativas

Boletín de noticias educativas

CABA, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Rosario, Trabajadoras/es
La rebelión secundaria no se detiene Por Mario Hernandez Continúa el conflicto entre la comunidad educativa y el gobierno porteño. Un grupo de estudiantes de escuelas secundarias se movilizaron en la mañana del miércoles a la sede del ministerio de Educación porteño para exigir ser recibidos por su titular, Soledad Acuña, “para que escuche los reclamos” de viandas de calidad nutritiva, soluciones a problemas de infraestructura y contra las pasantías laborales obligatorias y no rentadas, mientras cuatro colegios continúan con tomas. “Reclamamos una mesa donde podamos, justamente, laburar todo el proyecto de las pasantías, no es que les pibes no queremos laburar, ellos nos quieren mandar a laburar gratuitamente para las empresas que tienen convenios con el gobierno...
Rosario: Una plaza estallada de indignación

Rosario: Una plaza estallada de indignación

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El mediodía del lunes, en el marco de una desobligación de Amsafe Rosario y de ATE Rosario, se realizó frente a Gobernación una masiva convocatoria contra los descuentos de días de paro a la docencia. Mientras, la paritaria en la capital provincial de cuarto intermedio en cuarto intermedio, terminó el día con sabor a poco. El primer día de octubre se concretaron reducciones salariales a mansalva a les docentes del ámbito público provincial por reclamar salarios dignos. Se relevaron descuentos por días de paro de entre 40 mil y 120 mil pesos. Fueron 11 los días de paro descontados, que deberían implicar un 35% del salario, pero hay casos en los que el porcentaje escala al doble y más. No hubo distinción en si se tenían horas cátedra o no en las jornadas de huelga, ni...