Rosario


Rosario

La solidaridad como señal distintiva este 1º de Mayo

La solidaridad como señal distintiva este 1º de Mayo

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
En el Día Internacional de Lxs Trabajadorxs y ante la realidad impuesta por la pandemia que impidió, como se hace desde más de cien años, ocupar las calles, dirigentes de la CTAA Rosario estuvieron junto a organizaciones sociales. Hubo un gran locro solidario en Barrio Belgrano y se visitó la convocatoria del Frente de Organizaciones en Lucha. (más…)
Santa Fe: Paro en centros de salud y Samcos sin internación el miércoles

Santa Fe: Paro en centros de salud y Samcos sin internación el miércoles

Rosario, Trabajadoras/es
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud de Santa Fe (SIPRUS – Fesprosa) realizará este 29 de abril un paro en dichos efectores reclamando que el bono nacional de $5000 no discrimine a ningún nivel ni modalidad de atención. El 18 de abril, por resolución conjunta 3/20 del Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo de Nación se hizo público el instructivo para confeccionar en cada establecimiento de salud el listado de trabajadores que accederían al bono de cuatro cuotas de $5.000 establecido por el Gobierno. Sorpresivamente fueron excluidos los 120.000 trabajadores de las 6.000 unidades sanitarias del país que están y estarán en la primera línea de la batalla contra el COVID-19. “Esto representa una inexplicable e inaceptable discriminación del...
Siprus denunció que “Santa Fe es un hervidero de Dengue”

Siprus denunció que “Santa Fe es un hervidero de Dengue”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
25 trabajadores de la salud ya se infectaron. A la pandemia de coronavirus se suma el brote de dengue más importante de los últimos tiempos, que multiplica por 20 los casos respecto a años anteriores, denunció el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) de la provincia de Santa Fe, integrante de la Fesprosa. "En un sistema de salud con problemas estructurales estas dos situaciones juntas hacen crujir la estructura", señalaron. Mientras los equipos de salud se organizan para hacer frente al COVID-19, las consultas de casos probables de Dengue tienen una "frecuencia inusitada", plantearon desde la organización gremial. Al respecto, hay 3 muertes confirmadas y otras 5 en estudio, mientras que son de 3000 las personas infectadas en números oficiales, con...
Otorgan la prisión domiciliaria al genocida Nast

Otorgan la prisión domiciliaria al genocida Nast

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Pandemia en Argentina: una puerta a la continuidad de la impunidad genocida. Casación otorgó el beneficio de prisión domiciliaria al genocida Nast en un fallo escandaloso. La sala II de la Cámara de Casación Penal concedió arresto domiciliario al represor Lucio “el Ronco” Nast, de 66 años, condenado por delitos de Lesa Humanidad a 22 años de prisión. El genocida Nast formó parte de la Patota de Feced, operando en el servicio de informaciones de la Jefatura de Rosario en la última dictadura cívico-militar. El represor cumplirá (por ahora) su condena en la casa de su hija, en Matienzo 1725 de la ciudad de Rosario. Entendemos que la resolución carece de fundamentos, por ello como APDH presentaremos recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación...
Reporte nº 15 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 15 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales, Patagonia, Rosario
Una de las noticias fuertes del día es el audio enviado por el Secretario de Seguridad de la Policía de la provincia de Chubut, Paulino Gómez, al jefe de la comisaría 1ª de Trelew, comisario Zabala: “Zabala, por favor te pido, eh, activá en el centro ahora, tratá de meter gente en cana. El ministro me está preguntando por qué la 1ª no tiene detenidos. Si hay mucha gente, debe andar gente en infracción. Busquemos un poco. De última lo demoran en el lugar, le hacen acta en el lugar o lo llevás dos minutos a la comisaría. Sacá los Pucará, que si buscan encuentran gente que ande chimangueando [perdiendo el tiempo]”. Audio de Paulino Gomez enviado al comisario Zabala Pocas veces hemos podido acceder a un ejemplo tan elocuente del famoso “hacer estadística”,...
Cuando el coronavirus no iguala, discrimina

Cuando el coronavirus no iguala, discrimina

Pueblos Originarios, Rosario
La Comisión Municipal de Asuntos Indígenas (CMAI) de la ciudad de Santa Fe es el órgano encargado de formular y supervisar la ejecución de políticas públicas que atañen a los Pueblos Originarios. Es un espacio de co-gestión, donde participan funcionarios públicos y fundamentalmente, representantes de las Comunidades Indígenas radicadas en los Barrios Las Lomas y Santo Domingo. 05/04/2020 La función de la CMAI es contribuir a la construcción de una sociedad intercultural, en la que se respeten todas las identidades y se valore la diversidad a través de la reivindicación histórica de los Pueblos Indígenas, la difusión de sus expresiones culturales, la promoción de sus derechos y la erradicación de conductas discriminatorias. Nos referimos concretamente a las situaciones...
Rosario: una docente da clases a sus alumnos Qom por una radio del barrio

Rosario: una docente da clases a sus alumnos Qom por una radio del barrio

Pueblos Originarios, Rosario
Ante la falta de internet, la docente, Mariana Segurado se acercó a la radio comunitaria de la comunidad Qom y comenzaron a emitir las clases radiales. “El programa se llama: Contenidos, y tiene un doble mensaje que es por un lado brindar los contenidos curriculares que debemos dar durante el año pero también la palabra encierra “el contener” haciendo referencia a nuestros alumnos que debemos contener en esta difícil situación. Mariana Segurado es docente en dos escuelas de Rosario donde asisten niños y niñas del pueblo Qom. Las escuelas Taegoye n°1344 y la escuela Nueva Esperanza n°1333 son escuelas bilingues pertenecientes a la comunidad Qom y asisten a los niños del barrio Los Pumas, asentamiento Cullen y barrio Sorrento. Son muchas las noticias de solidaridad e...
La angustia de los trabajadores y el deber del Estado

La angustia de los trabajadores y el deber del Estado

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Faltando apenas tres semanas para que comience el pico de la pandemia los 700.000 trabajadores de la salud se encuentran en estado de angustia e incertidumbre. El Estado nacional, las provincias y municipios al día de hoy no están en condiciones de garantizar que habrá equipos de protección personal (EPP) para todos los trabajadores en cantidad suficiente. Nos miramos en el espejo de China, Italia, España y EEUU y vemos que, en China los trabajadores de la salud infectados alcanzaron casi el 4% del total de casos, en Italia el 7,7% y en España el 13%. La falta de EPP fue una constante en Italia y España y lo es hoy de una manera escandalosa en el país más rico del mundo EEUU. Contamos hoy con información oficial sobre camas disponibles, respiradores tanto operativos como...