Audio y radio


Audio y radio

Sergio Maldonado: “Cambian los gobiernos y es la misma historieta”

Sergio Maldonado: “Cambian los gobiernos y es la misma historieta”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
A 1 año de la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado en el Río Chubut, su hermano Sergio conversó con Fernando Tebele y Víctor Basterra en el programa Oral y Público de Radio La Retaguardia. Otro 17 de octubre, pero del 2014, también se supo que el cuerpo de Luciano Arruga estaba enterrado en el cementerio de Chacarita como NN. ¿Casualidad del calendario o mensaje mafioso? El hermano de Santiago Maldonado ya no tiene la alta exposición a la que estaba obligado el año pasado en la disputa de sentido contra el gobierno, que contaba con la compañía inestimable de varios de los medios de comunicación más masivos. Aquel hombre triste por la desaparición forzada de su hermano, pero además enojado por el trato que en general le daban esos medios a la noticia, esta vez habla...
“La CABA tiene la obligación de seguir garantizando los abortos legales”

“La CABA tiene la obligación de seguir garantizando los abortos legales”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Géneros
Ante el fallo del Tribunal Superior de Justicia sobre el Protocolo Lemus aparecieron muchas preguntas, miedos y versiones cruzadas. Natalia Gherardi, abogada, feminista, integrante del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, actor clave del amparo presentado en 2012, fue entrevistada en el programa Hora Libre, que conducen Rodrigo Ferreiro, Matías Bregante y Natacha Bianchi. Los nubarrones se disiparon con contundencia. “Acá no cambió nada. Los hospitales públicos porteños deben seguir garantizando el acceso al aborto legal como lo venían haciendo”, aseguró. El Tribunal Supremo de Justicia de la CABA, rechazó un amparo interpuesto hace 6 años contra el Protocolo Lemus, que restringe el acceso al aborto legal en la ciudad. Según la abogada Natalia Gherardi, hasta...
Comunidad trans de Uruguay en un momento histórico

Comunidad trans de Uruguay en un momento histórico

Audio y radio, Géneros, Internacionales
El país rioplatense está por dar un paso legal que cambiaría la vida de todas las personas trans que viven en su territorio. Azul Cordo, activista social y comunicadora popular entrevista a Karina Pankievich, presidenta de la Asociación Trans del Uruguay (ATRU) para saber cómo viven este momento histórico. Mejores condiciones de vida, reparación frente a la violencia cis-temática del Estado, acceso a políticas públicas integrales para el desarrollo de su personalidad, entre otros derechos, son lo que se decide el 18 de octubre en la Cámara de Diputados/as. La Ley Integral para personas Trans obtuvo media sanción en el Senado el martes 16 de octubre de 2018. Foto: MediaRed Entrevista: Azul Cordo Publicación y distribución: Colectivo Chinata  
Ley de Barrios Populares: “Si no hay lucha detrás, es letra muerta”

Ley de Barrios Populares: “Si no hay lucha detrás, es letra muerta”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
El pasado miércoles se votó en el Congreso de la Nación la Ley de Barrios Populares, que implica la regularización dominial de las casas de las villas. Fernanda Miño se crió en La Cava de San Isidro y es concejala por Unidad Ciudadana. En el Enredando las Mañanas nos contó la realidad de barrio, qué significa esta Ley y por qué cree que la sacó este gobierno. “Mi nombre es Fernanda Miño, vivo en La Cava desde que nací, tengo mi familia acá y además soy concejala electa por la Unidad Ciudadana en San Isidro”, comenzó a  presentarse la entrevistada. Antes de ser concejala fue relevadora de las viviendas cuando empezó a trabajar el RENABAP en los barrios. Allí se realizó el relevamiento de La Cava y de hecho éste ingresa al registro por ese relevamiento. “Imaginate...
La Plata, próxima sede del ENM

La Plata, próxima sede del ENM

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia
La capital bonaerense fue elegida por ovación como sede del 34 Encuentro de Mujeres que se realizará en 2019, "por la lucha de las mujeres de Astilleros, porque nos falta Johana, por justicia por Sandra Ayala Gamboa..." Escuchar momento del cierre en que se define La Plata como próxima sede Como es habitual al cierre de los Encuentros, la definición final se da por “ovación” entre dos o más alternativas. En este caso el debate estuvo dado entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata, resultando elegida la segunda con claridad por este mecanismo. La propuesta fue formulada, entre otras, por trabajadoras del Astillero Río Santiago, que se encuentra en pleno conflicto: “hace dos años venimos llevando adelante una lucha contra al gobierno de Macri y Vidal...
“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Milagro Sala lleva 1.000 días privada de su libertad. En esta entrevista realizada por estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz, la referente de Tupac Amaru habló sobre la situación que atraviesa la oposición, sus intenciones de ser gobernadora y sobre el rol que tiene el campo popular para derrotar a las políticas del macrismo. Por Manuel Torres y Gabriel Pigliacampi. Producción: José Peñaloza, Guadalupe Samudio y Yésica Samudio. En el marco del programa radial “Miradas al Sur”, que forma parte la materia Taller de Realización de Radio II, los y las estudiantes de la Tecnicatura de Medios Audiovisuales de la UNPAZ entrevistaron a la dirigente social Milagro Sala, que lleva 1.000 días privada de su libertad. Su persecución, impulsada por el gobernador...
Las pensiones en la mira de las tijeras

Las pensiones en la mira de las tijeras

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
“Eliminar las pensiones significa suprimir los escasos ingresos que tiene uno de los sectores ya condenados por esta política a la pobreza y que cada vez empuja más a las personas con discapacidad a la marginalidad”, dijo en Enredando las mañanas Aníbal Zárate, miembro de la Secretaría de Discapacidad del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y coordinador de redes de pensionados no contributivos de Florencio Varela. Mediante la resolución 268/2018 el gobierno, pese a la existencia de un fallo judicial que ordena restituir las pensiones dadas de baja, dio un giro administrativo a la reducción de las pensiones. Esta vez imponiendo un tope de 10 días hábiles para las personas notificadas de baja para que demuestren cumplir con los requisitos...
Moreno: Ataque a dos docentes de la Escuela Nº 36

Moreno: Ataque a dos docentes de la Escuela Nº 36

Audio y radio, Conurbano, Trabajadoras/es
Una de las trabajadoras fue baleada. A media cuadra del establecimiento que semanas atrás fue incendiado, dos docentes fueron atacadas en un intento de robo por dos personas que se movilizaban en motocicleta. Sabrina Giordano recibió el roce de un proyectil en el abdomen que correspondería a un arma de aire comprimido. Su compañera, Silvina, sufrió un golpe en la cabeza. El hecho ocurrió en momentos en que las trabajadoras se dirigían a la Escuela Secundaria Nº 36 (calle Roma, entre Vicente López y Planes y Remedios de Escalada, barrio de Bongiovanni). Jorge Duarte, Secretario de Seguridad del Municipio de Moreno, habló con Desalambrar en la puerta de la Clínica Alcorta donde recibe atención Sabrina: “Fue un robo común, hecho al voleo y lamentablemente resultaron...
Por paritarias y en defensa de la salud pública

Por paritarias y en defensa de la salud pública

Audio y radio, La Plata, Trabajadoras/es
Paro de 48 horas en los 80 Hospitales públicos el miércoles 3 y jueves 4 de octubre en reclamo de paritarias a la gobernadora Vidal. El 4 de octubre Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública. La presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Marta Márquez, gremio que representa a 13 mil médicos y profesionales del sector en 80 hospitales provinciales, hospitales municipales, centros de salud y el Hospital Posadas (nacional pero ubicado en la localidad bonaerense de Morón), anunció este sábado 29  de septiembre un paro de 48 horas en los 80 hospitales públicos bonaerenses para esta semana, que será los días miércoles 3 y jueves 4 de octubre, en reclamo de paritarias a la gobernadora María Eugenia Vidal, donde...
“Jorge Julio López no tenía miedo”

“Jorge Julio López no tenía miedo”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se cumplen 12 años de la segunda desaparición del testigo clave del Juicio a Miguel Etchecolatz. El ex Juez del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, Carlos Rozanski relata los hechos ocurridos en septiembre de 2006: “La intención fue la de amedrentar a los testigos”. Se cumplen hoy doce años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo clave del Juicio al represor Miguel Etchecolatz. De profesión albañil ya había sido detenido entre 1977 y 1979. Con la vuelta de la democracia, se presentó como testigo en los Juicios por la Verdad abiertos en 1998. El 18 de septiembre de 2006 lo esperaban en la Municipalidad de La Plata, para la audiencia de los alegatos pero nunca llegó.  “Cuando estábamos por comenzar con los alegatos la abogada de López nos pidió...