Ambiente


Ambiente

Marchamos al INTA contra el ajuste

Marchamos al INTA contra el ajuste

Ambiente, CABA, La Plata, Trabajadoras/es
La rama rural del MTE participará este jueves 28 de la movilización que se realizará desde las 9 frente a la sede central del INTA para rechazar el nuevo intento del gobierno por desmantelar y buscar privatizar el organismo. A continuación, el comunicado conjunto de las distintas organizaciones que rechazamos el ajuste. La rama rural del MTE participará este jueves 28 de la movilización que se realizará desde las 9 frente a la sede central del INTA para rechazar el nuevo intento del gobierno por desmantelar y buscar privatizar el organismo. A continuación, el comunicado conjunto de las distintas organizaciones que rechazamos el ajuste. El INTA se transforma en un instituto pensado para el campo más concentrado. En su estructura de toma de decisiones, se encuentran las organizaciones...
Un obrero menos en Vaca Muerta

Un obrero menos en Vaca Muerta

Ambiente, Patagonia, Trabajadoras/es
En el programa Enredando Las Mañanas de la RNMA, que comienza su quinta temporada, entrevistaron a Martín Mullally del Observatorio Petrolero Sur para charlar sobre una nueva muerte obrera en Vaca Muerta, sobre la cual detalló que “es la primera del 2019, pero la sexta muerte en los últimos doce meses”. También se refirió al acuerdo de blindaje entre el Sindicato y el gobierno que pretende anular el derecho a huelga desde octubre del año pasado. Marcelino Samaja, de 45 años, falleció al explotar una bomba de agua que manipulaba mientras cumplía con su trabajo para la empresa Clear Petroleum, en el área Aguada del Chivato operada por Medanito. Para introducir el tema, Mullally comenzó refiriéndose a Vaca Muerta: “es una formación geológica que tiene alrededor...
Gremios rurales tejen caminos de unidad y un programa común

Gremios rurales tejen caminos de unidad y un programa común

Ambiente, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la presencia de referentes de organizaciones de todo el país, se llevo adelante un plenario en la sede de Capital Federal de la CTA Autónoma, el mismo es preparatorio del Foro Programático de las Organizaciones de la Agricultura Familiar que, se llevará adelante los 6 y 7 de mayo en el Micro Estadio de Ferrocarril Oeste de la CABA. Entre las más de treinta agremiaciones se destacó la presencia de la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Tierra, Frente Nacional Campesino, Movimiento Agrario de Misiones, ENOTPO, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, la Asociación de Trabajadores del Estado, Federación Nacional Campesina, Frente Agrario Evita, La Campora, ACINA y la Corriente Agraria Nacional y Popular. También se sumaron a la convocatoria técnicos del...
Cuarta manifestación en el norte de Tigre: “Salvemos los últimos humedales continentales”

Cuarta manifestación en el norte de Tigre: “Salvemos los últimos humedales continentales”

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El domingo 17 de marzo al mediodía, medio centenar de vecinos y vecinas de la localidad de Dique Luján volvieron a realizar cortes parciales frente a las obras del barrio privado Santa Ana, en la entrada a Villa La Ñata, recibiendo un apoyo contundente de las personas, habitantes y turistas que pasaban por el lugar. Exigieron frenar los trabajos ya que incumplen la medida cautelar ordenada por la magistrada Sandra Arroyo Salgado del Juzgado Federal en lo Penal de San Isidro N°1, ratificada en diciembre de 2018. La manifestación se repetirá el domingo 31 de marzo en el mismo horario: de 11 a 13 horas. Crónica y fotos: Asamblea en defensa de los humedales de Dique y La Ñata Ultimas repercusiones:  Revolución Popular - Tigre al Día - Pluma de Río - Actualidad de Tigre - Infobaires...
10° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología en Bolívar

10° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología en Bolívar

Ambiente, Nacionales
Durante los días 16 y 17 de marzo en la localidad de Bolívar, se realizó el 10° Encuentro de Pueblos Fumigados y 3° de Agroecología de la Provincia de Buenos Aires. Durante dos días integrantes de más de 100 organizaciones, instituciones y asambleas de 80 localidades de la provincia confluyeron para debatir sobre los impactos que el modelo de producción agroindustrial, basado en transgénicos y agrotóxicos, tiene sobre la salud, la economía y el ambiente de nuestros pueblos. También para compartir experiencias de lucha y resistencia, y de construcción de las alternativas agroecológicas.  En el último tiempo, las autoridades provinciales continuaron su política de impulso al agronegocio, avalando el discurso empresario de las llamadas “buenas prácticas agrícolas”...
¿Por qué tiembla Vaca Muerta?

¿Por qué tiembla Vaca Muerta?

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
El jueves 7 de marzo a las dos de la mañana un sismo de 4,8 grados Richter sacudió nuevamente al paraje Sauzal Bonito, ubicado al lado de la explotación estrella del gas no convencional “Fortín de Piedra” de la empresa Tecpetrol (Techint). Fue el movimiento telúrico más importante que los que la zona empezó a sufrir regularmente el año pasado en consonancia con el aumento de las perforaciones y las fracturas hidráulicas del yacimiento que los convirtieron a Tecpetrol en el tercer extractor de gas del país. ¿Por qué tiembla Vaca Muerta? Es un informe audiovisual que realizamos en Sauzal Bonito los últimos días de febrero del 2019 entrevistando a vecinos y vecinas del lugar que nos cuentan sus temores, el riesgo de que se caigan sus casas, la ansiedad de las y los niños,...
Provincia de Buenos Aires: Marcha atrás para los agrotóxicos

Provincia de Buenos Aires: Marcha atrás para los agrotóxicos

Ambiente, La Plata
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, decidió suspender por este año las fumigaciones en escuelas, poblados y cursos de agua definidas en la Resolución 246 que él mismo había autorizado el año pasado. La fuerte presión de municipios y ONGs que se desató contra el gobierno de María Eugenia Vidal desde su publicación el pasado diciembre, determinó esta nueva definición. El Ministerio de Agroindustria de la provincia había promulgado la Resolución 246 que autorizaba el uso indiscriminado de diferentes venenos como el Glifosato. En esta marcha atrás, la decisión quedó en suspenso por un año “a fin de poder trabajar en forma precisa, eficiente y detallada, y a su vez optimizar las condiciones de operatividad”, según el Artículo 1 de la nueva...
La exportación y el desplazo de YPF: pilares del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

La exportación y el desplazo de YPF: pilares del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

Ambiente, Nacionales
El nuevo informe de EJES analiza la política energética de los últimos años y sus implicancias sobre la dinámica reciente del sector hidrocarburífero. Se identifican rupturas y continuidades entre la política del último gobierno kirchnerista y la gestión de Cambiemos. La principal continuidad es la profundización del avance de los hidrocarburos no convencionales. Los cambios son otros y más complejos. El destino de la producción adicional, priorizando el mercado externo y planificando Vaca Muerta como una plataforma exportadora. También las compañías privilegiadas, con un creciente rol de Tecpetrol del grupo Techint. PROFUNDIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE NO CONVENCIONALES Tras la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y la expropiación parcial de YPF en 2012,...
Acción global: Justicia para Berta Cáceres a tres años de su siembra

Acción global: Justicia para Berta Cáceres a tres años de su siembra

Ambiente, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
A 3 años del asesinato de Berta Cáceres, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) continúa exigiendo juicio y castigo para los autores intelectuales, el grupo controlado por la familia Atala Zablah, uno de los más poderosos de ese país. El 2 de marzo se realizará una acción global por justicia ante las embajadas hondureñas en todo el mundo. Será una entre otras numerosas actividades de homenaje, entre las que se cuenta la presentación del libro "Las revoluciones de Berta" de Claudia Korol en la ciudad hondureña de San Pedro Sula. ACCIÓN GLOBAL 02 de Marzo 2019 JUSTICIA PARA BERTA a 3 años de su siembra. Frente a las embajadas de Honduras en el mundo: 1. Haz un altar 2. Exige la captura de los autores intelectuales 3. Exige...
Brasil: Un mes del crimen de la minera Vale en Brumadinho

Brasil: Un mes del crimen de la minera Vale en Brumadinho

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La ruptura de una de las represas de la minera causó la muerte de 179 personas. Hace un mes, el 25 de enero, los habitantes de la ciudad de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, fueron víctimas de una de las tragedias socioambientales más grandes del mundo. La ruptura de la represa perteneciente a la minera Vale, en el Córrego do Feijão, causó la muerte de 179 personas. Trabajadores, madres, padres, hijos e hijas, soterrados bajo el lodo tóxico, víctimas de un crimen protagonizado una vez más por la mayor minera de Brasil. Otras 131 personas todavía están desaparecidas. Así como los afectados en el municipio de Mariana (Minas Gerais), víctimas de la ruptura de la represa de Fundão, perteneciente a la empresa conjunta Samarco [copropiedad de la Vale y BHP...