Ambiente


Ambiente

Nueva Mente, un film sobre lo que no queremos ver: la basura

Nueva Mente, un film sobre lo que no queremos ver: la basura

Ambiente, Audio y radio, CABA, Culturas, Medios y comunicación
En el Enredando las Mañanas del pasado miércoles 24 de julio, conversamos con Ulises de la Orden, documentalista y director de la película Nueva Mente, que se estrenó el pasado jueves 25  en el Cine Gaumont. La película busca contar, según explica su director, una historia sobre la basura, un problema “que en cualquier gran ciudad, sin darnos cuenta, nos va tapando”. Pero para hacerlo recuperará la voz de lxs recicladorxs de la cooperativa Bella Flor, una de las diez que desarrollan su tarea en el Reciparque del Ceamse. De la Orden buscó contar cuál es el viaje de las bolsas de basura, más allá de la separación en el origen. “Yo creo que hay una sensación masificada de que vos sacás la bolsa de basura a la calle y desaparece. Sin embargo, esa bolsa de basura...
Analizan los movimientos sísmicos en Vaca Muerta

Analizan los movimientos sísmicos en Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Técnicos de Sismología Chile realizaron un informe sobre los movimientos sísmicos en las fallas de la Dorsal Huincul ocurridos entre los años 2015-2019. La zona se encuentra en pleno corazón de la explotación hidrocarburífera no convencional. Si bien aún no se pudo probar relación entre sismos y fracking por falta de estudios en el lugar recomiendan que se realice un seguimiento de campo. Autoridades de Neuquén anunciaron esta semana la instalación de dos sismógrafos para analizar la situación. Por Martín Álvarez Mullally El grupo de Sismología Chile se ha transformado en la referencia de los análisis de los movimientos sísmicos en la zona de Sauzal Bonito, cercana al epicentro de la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. La organización...
Exigimos urgente aprobación de la ordenanza “Planicie del Río Luján”

Exigimos urgente aprobación de la ordenanza “Planicie del Río Luján”

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
Este martes a las 11 de la mañana fuimos al Concejo Deliberante de Tigre para pedir la urgente aprobación de la ordenanza que crea un distrito de gestión especial “Planicie del Río Luján” en buena parte de los territorios que queremos defender entre Dique Luján, Villa La Ñata y un pequeño sector de Benavidez. En una sesión que duró sólo quince minutos, formalmente ingresó un proyecto de ordenanza con la firma del intendente Julio Zamora y el mismo fue girado a muchas comisiones para su discusión. No está claro si existe voluntad política de los distintos bloques para aprobarlo y cómo serán los plazos, en un año marcado por lo electoral donde lo legislativo queda muchas veces en un segundo plano. Nuestra única certeza es que desde la Asamblea de Villa La Ñata...
Alimentazo: “es necesario un modelo que garantice alimentos sanos a precios justos para el pueblo”

Alimentazo: “es necesario un modelo que garantice alimentos sanos a precios justos para el pueblo”

Ambiente, CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
Como contraposición al comienzo de la Rural de Palermo, principal exposición en el país del campo concentrado y agroexportador, pequeños y medianos productores y productoras, campesinos y campesinas, y de pueblos originarios, nucleados en Foro Agrario Soberano y Popular, realizaron ayer en Plaza de Mayo y otras plazas del país un «Alimentazo», donde vendieron alimentos básicos como frutas, verduras, pan, harina y yerba, entre otros, al mismo precios que se paga en el campo o las industrias. La jornada fue una continuación de los «Verdurazos», «Panazos», «Frutazos», «Bananazos» y «Yerbatazos» de los últimos meses. Reclamaron por un modelo de alimentos sanos y accesibles que no los haga desaparecer y por medidas que los contengan e incluyan. Compartimos imágenes de la jornada...
Semanario Latinoaméricano Rompe el Cerco

Semanario Latinoaméricano Rompe el Cerco

Ambiente, Culturas, Economía Política, Internacionales
#NuevaTemporada 17 de julio de 2019 Noticias #PUELMAPU #HONDURAS #URUGUAY #VENEZUELA ESCUCHA AQUÍ: https://archive.org/details/photo_2019-04-09_20-53-22_201907 🇻🇪Venezuela. Experiencia productiva y comercial de la "Carnicería La Vieja". Precios libres de especulación y alianza entre Comunas productivas de distintos territorios. 🇺🇾Uruguay. Radio Mundo Real informa sobre la posible autorización de trigo transgénico para ensayos de investigación y cultivo. 🇭🇳Honduras. Campersinos y campesinas privados de su libertad por cultivar tierras ociosas el 9 de julio están en libertad y dicen #TrabajarLaTierraNoEsDElito. Puelmapu. La Machi Betiana Colhuan de la Lof lafken wincul mapu hace un llamado a retornar al territorio. 🏳️‍🌈Presentación:...
Una reforma que violenta los derechos ambientales

Una reforma que violenta los derechos ambientales

Ambiente, Audio y radio, CABA, Nacionales
Ante la posibilidad de avanzar en una reforma del Código Penal desde el Enredando las Mañanas entrevistamos al fiscal federal Gustavo Gómez. Uno de los temas que está generando polémicas tiene que ver con la incorporación de la figura de “delitos ambientales.” El fiscal federal Antonio Gómez, quien actualmente se desempeña en la provincia de Tucumán pero que ejerció en ámbitos judiciales de Chubut, es uno de los actores que ha levantado su voz para evitar que este punto en especial de la reforma sea llevado adelante. ¿Por qué desde la defensa del ambiente nos oponemos a la reforma del Código Penal? En primer lugar, señala el Fiscal Gómez, “el anteproyecto de reforma del Código Penal crea un capítulo de delitos ambientales … pero lo primero que pone...
Cuidar el monte de la voracidad empresarial

Cuidar el monte de la voracidad empresarial

Ambiente, Córdoba
El avance de proyectos inmobiliarios sobre zonas protegidas del Valle de Punilla es resistida por más de 20 familias que habitan y preservan el lugar. Una de ellas, es rosarina. Hace ocho años se radicaron en Córdoba para vivir en plena armonía con el monte. El pasado 25 de junio fueron amenazados por intentar defender la tierra de la voracidad empresarial. Una Toyota Hillux color gris los interceptó en uno de los tantos caminos de tierra que Martín recorre a diario junto a su compañera y sus hijos. Era una tarde de martes, fría de junio, como cualquier otra. Unos minutos antes, Martín se había cruzado con un operario de la inmobiliaria Vientos del Mar y Sierras Lago, con el que intercambió unas palabras de manera pacífica, con la intención de advertirle sobre las normas...
En Argentina se utilizan más de 100 plaguicidas prohibidos

En Argentina se utilizan más de 100 plaguicidas prohibidos

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Meses atrás, en una conferencia en la sede de la Sociedad Rural Argentina, el presidente Mauricio Macri defendió abiertamente la fumigación con agrotóxicos, criticando las medidas que prohibían su uso a metros de las escuelas rurales. Este hecho no es aislado. Se enmarca en una política que defiende a las grandes multinacionales que dominan los agronegocios y se refuerza con el ataque sostenido a los pequeños productores y a quienes critican el modelo actual de producción de alimentos. En marzo de este año Monsanto fue condenada a pagar 2000 millones de dólares por ser considerado responsable de causar cáncer en una pareja que había utilizado Roundup, un producto elaborado con glifosato, durante 35 años en un terreno en San Francisco. Este fallo se suma a otros dos anteriores...
Huertas agroecológicas en los barrios: una posibilidad para construir un ambiente sano

Huertas agroecológicas en los barrios: una posibilidad para construir un ambiente sano

Ambiente, Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es, Video
Alrededor de 180 trabajadoras y trabajadores aprendieron a cultivar en equilibrio con el entorno. Los talleres forman parte de las capacitaciones que brinda el FOL en el marco del programa Hacemos Futuro.  En el marco del programa Hacemos Futuro, el Frente de Organizaciones en Lucha llevó adelante la capacitación de alrededor de 180 trabajadoras y trabajadores en la temática de huertas agroecológicas. Los talleres se realizaron en distintos barrios de la ciudad de La Plata, que de a poco comienzan a ver transformaciones muy importantes para el medio ambiente. “La capacitación para mí fue excelente porque lo que aprendimos ahí nos sirvió para el trabajo pero también para la casa, para la vida” cuenta Romina, una de las integrantes de la huerta que se realiza en...
“Repudiamos la declaración de impacto ambiental del proyecto Santa Ana”

“Repudiamos la declaración de impacto ambiental del proyecto Santa Ana”

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 14 de julio, estuvimos nuevamente en la ruta de acceso a Villa La Ñata para manifestar nuestro rechazo al emprendimiento Santa Ana y para informar a los vecinos y turistas nuestros próximos pasos en la lucha. A continuación, una nota publicada por Tigre al Día y el comunicado completo emitido por la Asamblea. Desde la asamblea vecinal de Dique Luján y Villa La Ñata continuan reclamando la aprobación de una ordenanza que resguarde los últimos humedales de la zona. Los vecinos autoconvocados de Dique Luján y Villa Ñata se manifestaron el último domingo por 12° vez desde febrero pasado en el ingreso a la localidad y dejaron en claro que continúan rechazando las obras del emprendimiento inmobiliario Santa Ana, que recientemente logró la luz verde del Municipio, a...