Ambiente


Ambiente

“Quemar la Amazonía es un crimen contra la humanidad”

“Quemar la Amazonía es un crimen contra la humanidad”

Ambiente, Internacionales
"La Amazonía es territorio de vida, de alimentos, de agua, de culturas, no de destrucción, muerte, explotación" Ambientalistas y políticos de todo el mundo están iniciando debates sobre los incendios que han estado quemando la selva amazónica durante semanas. Como la Amazonia es uno de los mayores depósitos de dióxido de carbono del planeta, las imágenes publicadas por la NASA muestran la alarmante situación en la que nos encontramos. En este contexto, el gobierno de Bolsonaro ha dado varias explicaciones para el número récord de incendios, incluyendo una teoría de que las ONG ambientales podrían haber creado las llamas para “avergonzarlo”. Los datos científicos y de expertos indican que la nueva crisis está directamente relacionada con las medidas ambientales...
¿Por qué arde el Amazonas?

¿Por qué arde el Amazonas?

Ambiente, CABA, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Mientras el Amazonas arde desde hace tres semanas ante la soberbia de Bolsonaro y el silencio cómplice o las declamaciones vacías de los presidentes del resto de los países, el 23 de agosto en Buenos Aires se realizó una movilización a la embajada de Brasil para exigir que se tomen las acciones que se deberían haber tomado para evitar tamaño desastre y denunciar que detrás de las caras visibles, el responsable es este sistema voraz que poco le interesa la vida con tal de aumentar sus ganancias, poniendo en un riesgo inminente al mundo entero. Más de un millón de hectáreas fueron arrasadas de unos de los últimos espacios de biodiversidad que quedan en este planeta ,donde el 75 % de su superficie fue alterada. Destrucción resultado de una política sistemática de depredación...
“EIDICO: Fuera de nuestro municipio, no más humedales destruidos ni vecinos inundados”

“EIDICO: Fuera de nuestro municipio, no más humedales destruidos ni vecinos inundados”

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
Vecinos de Dique Luján y Villa La Ñata, junto a integrantes de organizaciones sociales y políticas, nos manifestamos frente a la sede de la desarrolladora inmobiliaria, responsable de la destrucción de 1500 hectáreas de humedales en Tigre y varias miles más si sumamos los emprendimientos de otros distritos como Escobar y Pilar. Cobertura fotográfica de Leo Crovetto. Repercusiones: Tigre al Día | Que Pasa Web | Pluma de Río | Zona Norte Ambiental Este domingo 18 de agosto, un centenar de personas nos manifestamos en la rotonda de entrada a Villa La Ñata y Benavidez, cerca de Nordelta, para exigir la aprobación y ejecución de la ordenanza municipal que crea el Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Lujan, con el objetivo de salvaguardar los últimos humedales...
Humo de incendios criminales en la Amazonía se propaga por todo el continente

Humo de incendios criminales en la Amazonía se propaga por todo el continente

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Avanzan las acciones de terratenientes en la selva; incendios aumentaron un 82% con relación al mismo período de 2018. El humo producido por incendios que se suceden a un ritmo acelerado en la selva amazónica llegó hasta la capital de São Paulo, en el sudeste brasileño, el último lunes (19). Las partículas de los incendios viajaron miles de kilómetros, primero hacia el oeste del continente y chocaron contra la Cordillera de los Andes, para después volver hacia el sur. El humo que afectó a São Paulo volvió a Brasil potencializado por incendios en la selva en Bolivia y Paraguay. Brasil vive la quema más grande de los últimos cinco años, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe). En esta época de sequía en la Amazonia y en otras áreas de...
Se viene el encuentro ecofeminista “Lo común en cuestión”

Se viene el encuentro ecofeminista “Lo común en cuestión”

Ambiente, Géneros, Rosario
El Taller Ecologista de Rosario invita a participar del encuentro “Lo común en cuestión. Miradas ecofeministas para construir una ciudad más justa y sostenible”. Contará con paneles debate y espacios de conversatorio para pensar colectivamente en torno a la configuración de las ciudades y los feminismos populares. Así como poner en cuestión hábitos de consumo, modas y alimentación. Entre las disertantes estarán Maristella Svampa, Jacquelina Flores, Natalia Quiroga Díaz y Denise Mattioli. La jornada -abierta y gratuita- tendrá lugar el sábado 24 de agosto en el Centro Cultural Parque de España. “Nos proponemos generar un espacio para compartir y conversar entre mujeres y otras identidades disidentes acerca de problemáticas que nos atraviesan, desde una perspectiva...
Bolsonaro y la irrupción del fascismo escatológico

Bolsonaro y la irrupción del fascismo escatológico

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Solo me cabe certificarlo, Brasil es gobernado por un individuo ignorante y vulgar. Nada de la complejidad de la vida y de las problemáticas que enfrenta el mundo y su patria es del interés del actual presidente de ese país. Cada vez queda más claro que Bolsonaro todavía no supera su etapa anal, pues son ya varios los episodios en que utiliza recursos escatológicos para referirse a los problemas de la nación. Hace una semana, cuando fue indagado sobre la posible relación contradictoria entre crecimiento y medioambiente, el gobernante no encontró nada mejor que decir que para cuidar del medioambiente “hay que hacer caca un día sí y otro día no” (sic). Días después señaló que la “caca petrificada de indígena consigue parar el licenciamiento de obras”. En su última...
Ramificaciones de Vaca Muerta

Ramificaciones de Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En el último miércoles de julio el gobierno oficializó el llamado a licitación para el diseño y construcción de un gaseoducto proveniente de Vaca Muerta con la publicación de la resolución 437/2019 en el Boletín Oficial. Por Leandro Gomez Tejada, GENSUR. El primer tramo que está proyectado que vaya desde Neuquén hasta la localidad bonaerense de Salliqueló, y que se denominara TGC, por Transportadora de Gas del Centro, tendrá un costo de USD 800 millones. En total la obra, hasta San Nicolás, tendrá un valor estimado de USD 2.000 Millones. Según expreso el gobierno la intención es dejar de exportar GNL que entra por Escobar y Bahía Blanca y también desde Bolivia que hay un contrato vigente hasta el 2026. En cuanto al financiamiento de la obra, esta estará repartida...
Rosario: “Más Río Menos Basura” participará de la Jornada pública en el Concejo

Rosario: “Más Río Menos Basura” participará de la Jornada pública en el Concejo

Ambiente, Rosario
Varias de las organizaciones integrantes del colectivo “Más Río Menos Basura” (El Paraná No Se Toca, STS, Taller Ecologista y UCEL) sumarán  sus perspectivas y argumentaciones en la jornada que tendrá lugar este miércoles en el Palacio Vasallo. Presentarán un informe que dimensiona la problemática de los residuos en el río Paraná, principalmente en relación a los plásticos, poniendo el acento en la urgente necesidad de reducir el uso de descartables. “En los tres eventos de recolección y análisis hemos retirado alrededor de cuatro toneladas de basura de las costas”, subrayaron. Esperan que la actividad sirva para avanzar con proyectos legislativos de reducción de elementos descartables, empezando por el que plantea eliminar el uso de descartables en el propio Concejo,...
“No hay tratamiento para lo que sufren nuestros cuerpos”

“No hay tratamiento para lo que sufren nuestros cuerpos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Confirman daño genético por agroquímicos en una familia de Pergamino. Sabrina Ortiz tiene 35 años y 48 partículas de glifosato y ampa en sangre más de las que puede soportar el organismo; su hija de 18 años, 100 veces más, y su hijo de 6, 120 veces más. Los resultados de genotoxicidad, que realizó la Universidad Nacional de Río Cuarto, se incorporaron a una causa penal por contaminación por agroquímicos en tres barrios de Pergamino, que tramita en el Juzgado Federal de San Nicolás. Otros estudios complementarios también confirmaron la presencia de arsénico en la red de agua potable de la ciudad: “A pesar de las pruebas, el Estado sigue negando el problema”. Un informe del equipo de investigación de genotoxicidad de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)...
Mapuches preparan un duro informe sobre Vaca Muerta

Mapuches preparan un duro informe sobre Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Jorge Nahuel, referente de la Confederación confirmó que fijarán posiciones en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. 06/08/2019 Jorge Nahuel, uno de los referentes de la Confederación Mapuche confirmó que fueron invitados, junto a otras organizaciones indígenas a participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019, que se desarrollará en Santiago de Chile entre los días 2 y 13 de diciembre. En diálogo con La Primera Mañana, por AM 550, Nahuel aclaró que en primer término tendrán en los próximos días una reunión en Curarrehue para fijar posiciones conjuntas entre las confederaciones mapuches que habitan Argentina y Chile. En cuanto a los temas sobre los que disertarán, y alertarán en la Conferencia del mes...