Ambiente


Ambiente

Criminalización de la protesta ambiental contra la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos”

Criminalización de la protesta ambiental contra la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Rosario repudió la citación a audiencia imputativa de uno de los participantes del acampe contra la acopiadora de agrotóxicos Nitrón en Villa Constitución. El miércoles 24, el organismo de derechos humanos presentó un escrito ante el Ministerio Público de la Acusación de la ciudad de Villa Constitución en el que manifestaron su "gran preocupación" por el intento de criminalización de la protesta que están sufriendo militantes ambientales de la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos” en dicha localidad. Hace más de 30 días que la asamblea sostiene un acampe frente al predio de la Zona Franca Santafesina, donde se pretende poner en funcionamiento Nitrón, una empresa acopiadora de agrotóxicos a granel...
La deforestación es una de las principales causas de las inundaciones que afectan a Chaco

La deforestación es una de las principales causas de las inundaciones que afectan a Chaco

Ambiente, Norte Argentino
Los desmontes para la explotación sojera están causando desastres en el norte del país. En la región chaqueña ya hay más de 2 mil personas evacuadas. Desde hace por lo menos cinco días distintas regiones de Chaco vienen siendo golpeadas por terribles inundaciones, dejando un saldo de más  de dos mil evacuados y dos muertos. Una de las causas de este problema, que ocurre cada vez con más frecuencia, tiene que ver con la deforestación de bosque nativo para la explotación sojera y de otros granos. Las principales zonas afectadas son las del sudoeste: Las Breñas, Pinedo, Charata, Hermoso Campo, y Gancedo, donde llovió unos 300 milímetros. Es la tercera vez en el año que esta región queda bajo el agua y el servicio meteorológico pronostico que las precipitaciones continuaran...
Presentación del libro “Soberanía energética” en Rosario

Presentación del libro “Soberanía energética” en Rosario

Ambiente, Rosario
Taller Ecologista y el Observatorio Petrolero Sur (Opsur) invitan a la presentación del libro "Soberanía energética. Propuestas y debates desde el campo popular". La actividad tendrá lugar el jueves 25, 18 hs. en la librería Homo Sapiens, contará con una charla debate y la proyección de documentales. ¿Por qué es importante discutir la energía hoy?; ¿De qué manera se cruzan los tarifazos y los cortes de luz con el fracking y las hidroeléctricas?; ¿Hay una crisis en el sistema energético?; ¿Por qué?. ¿Existe una propuesta genuina y propia desde los movimientos populares ante este modelo impuesto?; ¿Hay alternativas? Estas preguntas funcionan como un puntapié inicial para el discurso polifónico que surge desde las distintas voces que se ponen en común, debaten...
Escrache al remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario

Escrache al remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario

Ambiente, Rosario
Con motivo de realizarse el remate del primer lote de soja del año, que se llevará a cabo el miércoles 24 de abril por la mañana en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario, en la provincia sojera por excelencia, convocamos a repudiar este símbolo del modelo agroexportador de explotación, contaminación y saqueo. REPUDIO AL REMATE DEL PRIMER LOTE DE SOJA DE LA TEMPORADA 2018/2019 LOS AGRONEGOCIOS NOS RE-MATAN El objetivo es denunciar un acto que representa lo peor de este modelo en el que, a través de un remate, se pretende poner precio a la salud de la población, a la contaminación de nuestra tierra, a la pérdida de soberanía alimentaria, a la generación de desempleo y expulsión de campesinos y pueblos originarios, y a la...
Acción global contra Monsanto: la lucha contra los agrotóxicos que nos están matando

Acción global contra Monsanto: la lucha contra los agrotóxicos que nos están matando

Ambiente, Audio y radio, La Plata, Nacionales
En todo el mundo, asambleas y organizaciones preparan para el 18 de mayo una “acción global contra Monsanto”, empresa que ya tiene tres condenas judiciales en Estados Unidos. Escuchar/descargar el Expreso de Radio Futura de La Plata. En el último año, hubo tres condenas judiciales contra la multinacional Monsanto-Bayer: tribunales de Estados Unidos confirmaron que el herbicida hecho a base de glifosato producido por la empresa provoca cáncer. El glifosato es un agrotóxico perjudicial para todo el medioambiente, cuando se usa en agricultura penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos. Está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos. En Argentina se aplica glifosato en 28 millones de hectáreas. Los campos...
“La relación entre modelo productivo y medio ambiente es directa”

“La relación entre modelo productivo y medio ambiente es directa”

Ambiente, CABA, Trabajadoras/es
Soberanía alimentaria y ambiental fue el tema central de un nuevo encuentro realizado en el marco del décimo aniversario de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Durante la tarde del martes 17, en la casa central de las cooperativas, se dieron cita militantes, productores, funcionarios y público en general para charlar sobre un tema de gran relevancia para la Argentina. Guillermo “Corcho” Martini, de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), Beatriz Domingorena, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Florencio Varela, ex Subsecretaria de ambiente de la Nación; Luis Coria de la Red Nacional de Cartoneros y Raúl Ibáñez de la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias Ltda (FACAAL), fueron quienes...
Aguas y movimientos

Aguas y movimientos

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Nadie se sorprenderá si decimos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra contra los pueblos. El caso de la Franja de Gaza habla por sí solo. Sin embargo, no tenemos aún idea de la magnitud del fenómeno, ya que acostumbramos a considerar que los casos más conocidos son más bien excepciones. Nada más equivocado. Millones de personas carecen de agua en las grandes urbes de América Latina, en particular en Sao Paulo y Ciudad de México. No hay cifras claras sobre los problemas de abastecimiento, pero se puede asegurar que cada vez más el agua está contaminada, escasea y, en consecuencia, está siendo militarizada por los estados. El cambio climático y la creciente desigualdad juegan contra los sectores populares que son los más afectados por la crisis en el suministro...
Valentín Alsina: Primer mercado mayorista agroecológico

Valentín Alsina: Primer mercado mayorista agroecológico

Ambiente, Conurbano, Trabajadoras/es
Desde El Roble visitamos el futuro predio del mercado agroecológico mayorista/minorista de la UTT (Unión de Trabajadorxs de la Tierra) en Valentín Alsina, Lanús. Está programada su apertura en los próximos días, disputándole la comercialización de productos al Mercado Central, donde la producción está abarrotada de agrotóxicos. Les compañeres quinterxs de la UTT proponen otra lógica de producción, comercialización, en búsqueda de la soberanía alimentaria y el comercio justo. Compartimos el audio con la Entrevista a Maritsa, productora agroecológica de la UTT Fuente: https://periodicoelroble.wordpress.com/2019/04/17/primer-mercado-mayorista-agroecologico/
Trigo transgénico en Argentina: más contaminación y hambre

Trigo transgénico en Argentina: más contaminación y hambre

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Desde el Enredando las mañanas conversamos con Carlos Vicente, miembro de GRAIN desde Acción por la Biodiversidad, sobre la campaña “NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!”. Carlos nos explica porqué rechazan la introducción de semillas de trigo modificadas genéticamente, y los nuevos entramados del agronegocio, que por primera vez presenta una semillas transgénica “nacional” desarrollada entre el Conicet y la empresa argentina Bioceres. Nos hace un resumen de la relación entre agrotóxicos y transgénicos.  ELM: Carlos, nos podes contar sobre la campaña campaña “NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!”. Carlos Vicente:  Se trata de una de estas trampas con las que nos viene persiguiendo el agronegocio....
“Se puede producir sin agredir al suelo, sin envenenar los alimentos y siendo protagonistas”

“Se puede producir sin agredir al suelo, sin envenenar los alimentos y siendo protagonistas”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Remo Vénica e Irmina Kleiner, sobrevivientes de la dictadura tras refugiarse en el monte chaqueño, son hoy los responsables de la chacra “Naturaleza Viva”. Aquí explican cómo es posible producir sin agredir a la naturaleza, sin envenenar los alimentos y sin esclavizarse como productores. “Al productor le devuelve las ganas de vivir, el entusiasmo, porque pasa a ser la parte más importante del proceso productivo”, mientras que en la agricultura de los agroquímicos “es un paria, un instrumento de las multinacionales”. “Naturaleza Viva” es una chacra de unas 200 hectáreas, en el norte santafesino, en Guadalupe Norte, donde trabajan quince familias que producen una gran variedad de alimentos sin utilizar agroquímicos ni transgénicos. Su producción llega a miles...