Ambiente


Ambiente

Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24

Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24

Ambiente, Internacionales
La aprobación del informe sobre el cambio climático en la conferencia sobre el clima de la ONU que tiene lugar en Katowice, Polonia, fue bloqueada el sábado, horas después de que miles de manifestantes en contra del cambio climático marcharon en la ciudad para denunciar la promoción de la minería de carbón en Polonia y para exigir la toma de acciones urgentes contra el cambio climático. Grandes manifestaciones en contra del cambio climático tuvieron lugar también en otras ciudades, entre ellas en Montreal, Canadá, donde los participantes se manifestaron en contra de la expansión del oleoducto Trans Mountain; y en París, Francia, donde se estima que marcharon cerca de 25.000 personas, quienes coincidieron en parte de su trayecto con las manifestaciones de los “chalecos...
Litio: periodismo publicitario e ideología dominante

Litio: periodismo publicitario e ideología dominante

Ambiente, Nacionales
A propósito de Litio y espejos de colores de Darío Aranda editada por Opsur. “Lo mejor de nuestra piel es que no nos deja huir”. RR Asombradxs, nos vemos obligadxs a escribir aquí a raíz de la nota titulada “Litio y espejos de colores”, escrita por Dario Aranda y editada por Opsur. Su idea central consiste en que la extracción indiscriminada de litio, la cual desconoce las consecuencias ambientales, la lucha y la voz de las comunidades, tiene por responsables a las multinacionales, los malos gobiernos nacional-provinciales y la academia. Nosotrxs, el Grupo en Geopolítica y Bienes Naturales de la Universidad de Buenos Aires, seríamos el ejemplo destacado de “la ciencia” abocada al litio y desconectada de las comunidades y la problemática ambiental. Sinceramente, no podíamos...
Ley de Semillas 2018: silbato final y cero a cero

Ley de Semillas 2018: silbato final y cero a cero

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Con la publicación del decreto del ejecutivo convocando a sesiones extraordinarias, termina de confirmarse que la Ley de Semillas no va a tratarse en 2018. La modificación de la Ley de Semillas es un viejo anhelo de las trasnacionales semilleras como Bayer-Monsanto, Syngenta, Corteva, Basf o Bioceres. Buscan terminar con el derecho de “uso propio” de las semillas por los agricultores, y profundizar su control de la cadena agroindustrial, embolsando miles de millones en regalías que la ley actual les obstaculiza. Es fundamental que quienes vivimos en las grandes ciudades y pueblos podamos reconocer que lo que suceda con la Ley de Semillas no es sólo “un asunto del campo” sino que tiene impacto directo en la calidad de nuestros alimentos y en lo que pagamos por ellos. Un...
Cumbre del G20 en Argentina: el fracking aparece detrás de escena

Cumbre del G20 en Argentina: el fracking aparece detrás de escena

Ambiente, Economía Política, Patagonia
La extracción hidrocarburífera en Vaca Muerta, único éxito y esperanza del gobierno de Mauricio Macri, realizada mediante el cuestionado método del fracking, tiene un negativo impacto ambiental, social, cultural, climático y económico para el país. Con la Cumbre de los mandatarios del G20 concluye la presidencia de Argentina. En ese contexto los ministros de energía los países que integran el grupo firmaron en junio un comunicado donde destacaron el papel del gas natural en “respaldar las transiciones hacia sistemas de energía de emisiones más bajas”. En Argentina, esa posición se articula con el fuerte programa de subsidios focalizados en el gas fósil no convencional, fundamentalmente en áreas del megaproyecto Vaca Muerta, único éxito y esperanza del gobierno...
Desalojan un vivero comunitario por el G20

Desalojan un vivero comunitario por el G20

Ambiente, CABA, Derechos Humanos
Desde el proyecto Velatropa, que se dedica al desarrollo de huertas autosustentables, el cuidado de árboles nativos y frutales, y a la generación de material de investigación sobre agroecología y permacultura, denunciaron que el miércoles por la tarde “a partir de un pedido del Ministerio de Seguridad del GCBA, se presentaron en el predio fuerzas policiales junto a funcionarios de la UBA y del GCBA, a realizar el desalojo del lugar por estar en el perímetro de exclusión del G20”. La organización anunció que hoy se presentará ante el juzgado del juez Pablo Casanello para “pedir el resguardo del lugar ya que hay cientos de árboles nativos y frutales, varias huertas y mucho material de investigación de diferentes colectivos y de 11 años de trabajo”. Además, convocaron a...
Tres triunfos verdes en el oscuro fin de año neoliberal

Tres triunfos verdes en el oscuro fin de año neoliberal

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Nacionales
La Pampa prohíbe circulación de mosquitos de aplicación y la existencia de depósitos de agrotóxicos en todos sus pueblos y ciudades, el Superior Tribunal de Justicia entrerriano prohíbe fumigar a menos 1000 metros de las escuelas rurales y el gobierno cordobés retrocede en su depredatoria autovía de montaña respetando las sierras y sus bosques. Todo el retroceso popular y la agresión general a lo que encarna los derechos sociales, políticos, económicos y ecológicos del pueblo argentino que se viene registrando durante este año, pero más expresamente desde que el gobierno de Macri cierra un acuerdo con el FMI en este segundo semestre, conformaba un escenario de pérdidas en todos esos campos. Nada nos hacía suponer que en el frente de las luchas ambientales pudiéramos...
Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Ambiente, Géneros, Internacionales, Nacionales
▶SEMANARIO LATINOAMÉRICA ROMPE EL CERCO 19 de noviembre 2018 Noticias de #ECUADOR #PERÚ #BOLIVIA #WALLMAPU CHILE #ARGENTINA #GUATEMALA ESCUCHA AQUÍ👉🏾 https://archive.org/details/photo_2018-08-10_18-45-45 🇨🇱Chile. Radio Kurruf comparte el testimonio de Erica Ñanco, del Foro de Mujeres UFRO, que explicó la situación de persecución y represión que se vive en el territorio del wallmapu. 🇦🇷Argentina. Colectivo Chinata, entrevistó a Emilio Quesada, participante del 7° Encuentro Latinoamericano de Varones Antipatriarcales (ELVA) “Ni machos ni fachos" que se realizó en Buenos Aires el 17, 18 y 19 de noviembre. 🇬🇹Guatemala. Festivales Solidarios dialoga con María Cuc Choc, defensora de derechos humanos...
Mendoza: la lucha contra la megaminería y el repudio a la utilización de sustancias tóxicas

Mendoza: la lucha contra la megaminería y el repudio a la utilización de sustancias tóxicas

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Nos oponemos al intento de modificación de la ley 7772 que regula la utlización de sustancias perjudiciales para el medio ambiente y el habitat en general. Ante la inminente sesión legislativa que tiene por fin la modificación de la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas para la actividad megaminera, desde el FOL-Regional Mendoza queremos expresar nuestra profunda preocupación frente a esta nueva avanzada del poder político en post de los intereses multinacionales dominantes. La ley 7722 es un bastión de lucha del pueblo mendocino en defensa del agua pura y del medioambiente. Gracias a un enorme proceso de movilización popular en toda la provincia, la ley fue sancionada en el año 2007, prohibiendo el uso de sustancias químicas tales como cianuro, mercurio,...
Jujuy: Cortes en Cuenca de los Pozuelos y Tilcara

Jujuy: Cortes en Cuenca de los Pozuelos y Tilcara

Ambiente, Norte Argentino
Se realizarán cortes simultáneos selectivos e informativos en ambas localidades, en repudio al avance minero. Serán el martes 20 de noviembre desde las 6.00 y por tiempo indeterminado. Compartimos el comunicado: CONVOCAMOS A DEFENDER EL AGUA LA VIDA Y LA DIGNIDAD EN NUESTRO TERRITORIO SUMATE A LOS CORTES DE RUTA SIMULTÁNEOS SELECTIVOS E INFORMATIVOS EN POZUELOS Y TILCARA!!! Repudiando el avance del genocidio minero. 20 DE NOVIEMBRE DESDE HS 6 de la madrugada por tiempo indeterminado. POZUELOS: En la interseccion de la Ruta 7, Que une Abra Pampa con Rinconada y Ruta 69 que une Pozuelos con Cieneguillas. TILCARA: En la entrada a la ciudad sobre ruta 9 Serán cortes informativos para los ciudadanos y productores, reteniendo selectivamente a los vehiculos que tengan...
El consumismo y el colapso de la civilización

El consumismo y el colapso de la civilización

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
El consumismo es la peor de las adicciones por el daño al planeta y la violencia que realizan sus impulsores, los empresarios. Es tan institucional que se lo hecho benéfico, legal y socialmente normal y deseable. En la historia ha estado largo tiempo. El robo de tierras y trabajo indígena de los europeos durante la conquista de América fue por consumo. Pero nunca fue antes tan masivo y final para el futuro en la Tierra. El consumismo es socio de la explotación brutal del medio ambiente tras materias primas. La civilización de los empresarios contamina el aire y el agua, cambia el clima, extingue especies siempre por producir bienes para vender a consumidores. La humanidad necesita casas, alimentos, ropas, medicamentos, cultura, entretenciones y debe ir a la naturaleza....