Ambiente


Ambiente

Incendios en Río Negro: una muerte confirmada, casas quemadas y más de 2.000 hectáreas arrasadas por el fuego

Incendios en Río Negro: una muerte confirmada, casas quemadas y más de 2.000 hectáreas arrasadas por el fuego

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
Varias viviendas quedaron totalmente quemadas por el fuego y más de 800 personas, entre residentes y turistas, fueron evacuadas de distintas zonas. Mientras tanto, bomberos, brigadistas y la comunidad organizada trabajan arduamente para detener el avance de las llamas. En medio de los incendios que quemaron unas 2000 hectáreas en Río Negro, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, aseguró que cuenta con pruebas de que los focos comenzaron de manera intencional. Además, ya se confirmó el fallecimiento de una persona en la localidad de Mallín Ahogado. Varias viviendas quedaron totalmente quemadas por el fuego y más de 800 personas, entre residentes y turistas, fueron evacuadas de distintas zonas. Mientras tanto, bomberos, brigadistas y la comunidad organizada trabajan arduamente...
Chiloé y “el mar que nos une”: Comunidades del archipiélago de Quinchao celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Chiloé y “el mar que nos une”: Comunidades del archipiélago de Quinchao celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Informes de CONADI validan usos consuetudinarios en Llingua, Lin Lín, Quenac y Caguach, fortaleciendo la cultura Mapuche-Williche-Chona Nota y audio / El Estado chileno a través de Conadi, reconoce los usos consuetudinarios de cuatro islas del archipiélago de Quinchao, validando prácticas ancestrales como la pesca, recolección de algas y medicina tradicional de comunidades Mapuche-Williche, en el marco de los procedimientos de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios. El archipiélago de Quinchao, en Chiloé, celebra un hito histórico tras la entrega de los informes de acreditación usos consuetudinarios por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Estos documentos, aprobados el 27 de enero de 2025, validan las prácticas ancestrales de las comunidades...
Asambleas vecinales de Uspallata en contra del proyecto minero San Jorge y en defensa del agua

Asambleas vecinales de Uspallata en contra del proyecto minero San Jorge y en defensa del agua

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
Como una provocación al pueblo que resiste, el viernes pasado intentaron inaugurar oficinas de la Cámara de Proveedores Mineros y, para garantizarlo, trasladaron a una patota de la UOCRA para atacar a los vecinos que se manifestaron pacíficamente en contra. Escuchar el reporte en conjunto desde Mendoza de Radio La Leñera y Radio Tierra Campesina. La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, en la alta montaña de Mendoza, junto a otros colectivos socioambientales de la provincia llevan 15 años frenando el ingreso de la minera San Jorge. Todas las instancias judiciales y legislativas le dieron la razón al pueblo de esa villa cordillerana. La megaminería no tiene licencia social ni las garantías mínimas para la protección ambiental. Pese a esto, el gobierno...
Agrupaciones ambientales denunciaron al ministro Caputo por la privatización de la Hidrovía

Agrupaciones ambientales denunciaron al ministro Caputo por la privatización de la Hidrovía

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
Movimiento por el Agua (MOPEA), Naturaleza de Derechos y Observatorio del Derecho a la Ciudad demandaron penalmente al titular de Economía por el proceso de privatización de la via navegable de los ríos Paraná y de La Plata. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. Tres agrupaciones ambientales denunciaron al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y al subsecretario de Puertos y Vías Navegables del Ministerio de Economía, Iñaki Miguel Arreseygor, por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles. Las agrupaciones Movimiento por el Agua (MOPEA), Naturaleza de Derechos y Observatorio del Derecho a la Ciudad, presentaron ante el Juzgado en lo Criminal y...
El incendio en Bariloche sigue activo y ya se consumieron 4.500 hectáreas de bosque

El incendio en Bariloche sigue activo y ya se consumieron 4.500 hectáreas de bosque

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Pese a las lluvias, los focos de fuego que comenzaron el 25 de diciembre, siguen ardiendo. Incertidumbre para los próximos días por las temperaturas altas y las ráfagas de viento. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche continúa activo y sin control, por lo que ya se consumieron más de 4.400 hectáreas de bosque, desde el 25 de diciembre cuando iniciaron las llamas. Este jueves el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informó que, pese a que las últimas lluvias ayudaron, los focos todavía continúan activos. El parte indica que ya se quemaron 4.491 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué pasará en los próximos días debido a que habrá temperaturas...
Reporte comunitario sobre el incendio en Epuyén

Reporte comunitario sobre el incendio en Epuyén

Ambiente, Patagonia
Un reporte realizado con comunicaciones con lxs vecinxs en la zona del incendio, medios comunitarios y populares de la Comarca junto con otros medios de la comarca, partes oficiales, informe N°1 del SPMF Vecinxs de la Comarca Andina, con fecha del jueves 16 de enero del 2025. Compartimos el parte completo sobre los incendios en Epuyén, Chubut: Hora de inicio: mediodía del miércoles 15 de enero. Lugar: Villa del Lago de Epuyen Zonas afectadas: Villa del Lago Epuyen y Paraje rural La Rinconada. Tipo y estado: de Interfase y activo. Por acción del viento y las ráfagas de hasta 70 km/h, el incendio se propagó muy velozmente, afectando viviendas, locales, pinares y bosque nativo. Luego de superar la zona de la escuela 9, que sufrió algunos daños, pero no se quemó, prosiguió...
El año más caluroso de la historia ya llegó y no augura nada bueno

El año más caluroso de la historia ya llegó y no augura nada bueno

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 fue el año más caluroso desde que hay registros. La última década también marcó récords de altas temperaturas. Naciones Unidas señala a la actividad humana como causa de este fenómeno e insta a los gobiernos a tomar medidas urgentes. "Se requiere una acción climática pionera en 2025", afirman. El 2024 fue el año más caluroso que se haya registrado, con una temperatura media global de la superficie de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. El año pasado cerró además la década más cálida que se haya documentado, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El dato confirma que se superó la temperatura global prevista para finales de este siglo en el marco del Acuerdo...
Incendios en Epuyén: más de 2000 hectáreas afectadas y 200 evacuados

Incendios en Epuyén: más de 2000 hectáreas afectadas y 200 evacuados

Ambiente, Patagonia
El Gobierno local indicó que el control de las llamas se ve dificultado por los fuertes vientos en la región. Según el SMN, este jueves habrán ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Más de 2.000 hectáreas de bosque fueron consumidas por el fuego desde que se desató este miércoles el incendio en la localidad chubutense de Epuyén. El origen del foco ígneo continúa siendo investigado. Mientras tanto, el Gobierno local consignó que las tareas de combate de las llamas se ven dificultadas este jueves por los fuertes vientos. Además, se debieron evacuar alrededor de 200 viviendas. “Ya se evacuaron 200 viviendas, según nos informó el director de Defensa Civil del Municipio. El incendio está muy activo. Vamos a tener mucho viento hasta altas horas de la noche, por lo...
Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta
Red de defensa de la vida y el medioambiente  Provincia de Salta- Argentina +54 387 594-4661 redluchassocioambientalessalta@gmail.com https://www.facebook.com/redluchassocioambientalessalta 10 de enero de 2024 EL AGUA PARA LA VIDA SE ACABA y El ESTADO es RESPONSABLE DEL ECOCIDIO Y GENOCIDIO ES RESPONSABLE EL ESTADO ¿Cuántos Niños Wichi deben morir para que el Estado de Salta adopte y ponga en práctica políticas públicas serias que garanticen derechos esenciales de alimento, agua potable, vivienda, educación, asistencia sanitaria a nuestra población infantil? En esta semana, recién comenzado el año , ya murieron dos niñitos wichi menores de 1 año y medio por falta de todo. Y van miles de niñas y niños Wichi muertos desde que el Estado de Salta autoriza los...
Otro golpe a la agricultura familiar: el gobierno eliminó el fondo de apoyo al sector

Otro golpe a la agricultura familiar: el gobierno eliminó el fondo de apoyo al sector

Ambiente, Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
La Libertad Avanza festeja porque disolvieron los fondos del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para Vivienda Social. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. El gobierno de Javier Milei, a través del Decreto 6/2025, firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, disolvió los fondos del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para Vivienda Social. Esta decisión se enmarca en la Ley Bases, que otorga al Gobierno la facultad de modificar, transformar o disolver fondos fiduciarios públicos. Según el comunicado oficial, los tres fondos “registraban un pésimo...