Ambiente


Ambiente

Sudamérica supera récord de focos de incendio

Sudamérica supera récord de focos de incendio

Ambiente, Destacadas, Internacionales
En su mayoría, estos eventos han sido provocados en territorios ancestrales de pueblos indígenas. Durante el 2024, más de 50.000 incendios han devastado la Amazonía al tiempo que la cuenca del Amazonas enfrenta la peor sequía en 121 años. Un total de 346.112 focos de incendio se han registrado, de enero de septiembre de 2024 en Sudamérica, una cifra que supera el récord de 2007 de 345 mil 322 focos, así lo confirman los datos de satélite analizados por el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones (INPE) de Brasil. En el caso de Bolivia, el Gobierno de Luis Arce declaró Emergencia Nacional por incendios forestales y suspendió las llamadas “normas incendiarias” que permiten “quemas controladas”. Con más de 3.000 focos, algunas zonas presentan...
Córdoba: gran preocupación en Capilla del Monte por incendio que afectó viviendas y obligó a evacuaciones

Córdoba: gran preocupación en Capilla del Monte por incendio que afectó viviendas y obligó a evacuaciones

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
El fuego ingresó en dos barrios de la localidad, hay evacuados y el intendente dijo hay riesgo de interfase total, es decir que el incendio pase completamente de la zona del monte a la urbana y complique más la situación. Escuchar el reporte desde Una Radio, Muchas Voces de Capilla del Monte, Córdoba. En Córdoba preocupan los focos de incendios que se desataron en distintos puntos de la provincia y la situación más complicada por el momento se vive en Capilla del Monte, a unos 100 kilómetros hacia el norte de la capital cordobesa donde ya hay viviendas afectadas, evacuados y hay riesgo de intersafe, es decir que el fuego del monte pase completamente a la zona urbana. Agustin Fontaine, de Una Radio, Muchas Voces (URMV), comentó en el Informativo FARCO que el incendio...
San Luis: en 15 minutos y sin audiencia pública, diputados aprueban el RIGI

San Luis: en 15 minutos y sin audiencia pública, diputados aprueban el RIGI

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Discusiones
Este miércoles 18 de septiembre, la Legislatura de San Luis, con 23 votos afirmativos, aprobó en Diputados la adhesión al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) para pasarlo a Senadores, siendo tratado en tan solo 15 minutos y, sin respetar el pedido de audiencia pública, por lo cual las asambleas concentraron para exigir su rechazo y afirmar que no tienen licencia social. El martes 3 de septiembre las asambleas socioambientales mantuvieron una reunión con los diputados integrantes de la comisión de medio ambiente para presentar las más de 10.000 firmas de la campaña provincial "No al RIGI". Al recibirlos, los diputados desconocieron el tratamiento del proyecto, aún cuando en simultáneo se había comenzado a tratar en las comisiones. Por Johana Arce, para ANRed/Sisa. Los...
Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La cumbre latinoamericana, que hace pie en el agua como eje transversal de las luchas de pueblos indígenas, organizaciones socioambientales, asambleas y la ciencia anti-extractivista, tuvo su quinta cita anual en Jujuy. El Tercer Malón de la Paz y las comunidades de Salinas Grandes fueron los anfitriones. Crónica de un encuentro para enmarañar identidades, compartir estrategias y extender territorios. Por Manuel Fontenla. Desde Jujuy. Como ha escrito y relatado el intelectual aymara Simón Yampara-Huarachi, la vida andina se da en un diálogo de comunidades cósmicas. Todas las cosmovisiones que atraviesan el mundo andino-amazónico señalan como fundamental la existencia de mundo espiritual y un mundo de la vida material, unidos. El calendario agrícola-social está lleno de wakas...
RIGI en Misiones: “un modelo que no respeta ni a las personas ni a la naturaleza”

RIGI en Misiones: “un modelo que no respeta ni a las personas ni a la naturaleza”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
El reciente proyecto de Ley para que Misiones adhiera al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por el Congreso de la Nación en 2024, ha generado preocupación entre los sectores socioambientales de la provincia. Este régimen, que facilita la llegada de capitales para proyectos de gran envergadura, podría transformar radicalmente el paisaje y la ecología misionera, según el ambientalista Raúl ‘Rulo’ Bregagnolo, miembro de la Mesa Socioambiental de Misiones. Por Pablo García para ANRed. Fotos Raúl Bregagnolo. El proyecto de Ley para esta adhesión se votará en la Legislatura provincial en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, o al menos así lo sostienen las fuentes consultadas por este periodista. El expediente consta de dos proyectos,...
El modelo RIGI: privilegios para profundizar el déficit económico, socioambiental y democrático

El modelo RIGI: privilegios para profundizar el déficit económico, socioambiental y democrático

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El Régimen Especial para las Grandes Inversiones marca un salto extremo en la primarización de la economía y la entrega de los bienes comunes y vitales. De Martínez de Hoz a Milei, insistir en el “derrame” de inversiones no es un argumento de buena fe. A más privilegios para el capital trasnacional, menos derechos en los territorios; a mayor concentración de poder, menos democracia. ¿Cuánto vale un río o un humedal? Por Horacio Machado Aráoz. El nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que se pretende imponer sobre el país constituye una grave herramienta de profundización del extractivismo. Se trata de una política cuyos orígenes se remontan al programa de Martínez de Hoz bajo el régimen del terrorismo de Estado (1976-1983). Con antecedentes...
Mendoza: Repudiaron la visita de Milei en defensa del agua y por una provincia libre de megaminería

Mendoza: Repudiaron la visita de Milei en defensa del agua y por una provincia libre de megaminería

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Ayer, organizaciones ambientales y otros sectores se manifestaron en el centro de la ciudad de Mendoza para repudiar la visita del presidente Javier Milei y del exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner. Ayer, organizaciones ambientales y otros sectores se manifestaron en el centro de la ciudad de Mendoza para repudiar la visita del presidente Javier Milei y del exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner. La protesta fue en rechazo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a los acuerdos entre Milei, el gobernador Alfredo Cornejo y la senadora Anabel Fernández Sagasti, que promueven proyectos megamineros en Mendoza. En diálogo con Nora Moyano, integrante...
Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Ambiente, Cuyo, Destacadas
El senador provincial Gerardo Vaquer dijo en Radio La Mosquitera que preocupa lo que pueda suceder con la norma protectora del agua. "Pueden considerarla un obstáculo para llevar adelante la actividad minera", aseguró. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza.  La Legislatura de Mendoza aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Bases que logró el gobierno nacional en el Congreso. Una de las principales preocupaciones de organizaciones ambientales y de la oposición política a la norma es qué pasará con la Ley 7722 que protege el agua de la provincia en la actividad megaminera. “El RIGI en su artículo 165 establece que cualquier norma provincial que se oponga al régimen será...
Un respiro para el monte chaqueño: Una cautelar suspende los desmontes

Un respiro para el monte chaqueño: Una cautelar suspende los desmontes

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Un juzgado federal de Resistencia hizo lugar a la cautelar interpuesta por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas junto a la denuncia penal contra un entramado de funcionarios, empresarios y firmas que lucra con la destrucción del bosque nativo. n el marco de la denuncia penal contra la “Mafia del Desmonte” en Chaco promovida por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), la jueza federal Zunilda Niremperger, responsable del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, acaba de dictar una medida cautelar que suspende los desmontes en toda la provincia por el término de tres meses, con posibilidad de que ese plazo sea extendido. La resolución judicial ordena al poder ejecutivo provincial, específicamente al Ministerio de la Producción y el Desarrollo...
Desde Chile exigen liberación de reconocido activista defensor de ballenas, Paul Watson, perseguido por Japón

Desde Chile exigen liberación de reconocido activista defensor de ballenas, Paul Watson, perseguido por Japón

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
El Centro de Conservación Cetácea y el Centro Ecocéanos se unen al llamado mundial para demandar a las autoridades danesas rechazar la solicitud de extradición a Japón de Paul Watson, reconocido activista defensor de las ballenas, exigiendo  su liberación inmediata. (más…)