Ambiente


Ambiente

Las penas son de nosotros, el petróleo y el gas son ajenos

Las penas son de nosotros, el petróleo y el gas son ajenos

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El RIGI es un escándalo y el capítulo Energía de la Ley Bases también. La reforma de Milei (de las petroleras) en el estratégico sector de hidrocarburos consiste en liberar absolutamente el mercado, eliminar prácticamente cualquier injerencia en las decisiones del Estado nacional y de las provincias (dueñas del recurso), establecer paridad de importación/exportación y, finalmente, establecer los precios internos en línea con el internacional. Así, el consumidor pagará la nafta al mismo precio que el de los países que no tienen petróleo. Por Alfredo Zaiat. La Ley Bases no fue aprobada por las habilidades políticas del gobierno de Milei para conseguir la mayoría necesaria en las cámaras de Diputados y Senadores. Quedó en evidencia la ineptitud de los libertarios...
“El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes”

“El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La Cámara de Diputados aprobó, finalmente, la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Las voces de las asambleas socioambientales de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y Jáchal repasan los daños y promesas incumplidas que ya dejó el sistema de inversión minera vigente desde 1993 y prometen continuar organizadas para que no condicionen el futuro de sus comunidades. Por Ana Chayle, desde Catamarca. Futuro. Con esa palabra, asambleístas de Catamarca y San Juan resumen el costo que el denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impone a sus pueblos y territorios, donde yacimientos de cobre, oro, plata y litio son codiciados por grandes corporaciones trasnacionales. La idea está anclada en algo más sustancial que el instinto:...
Mendoza: Se celebró un nuevo aniversario de la ley que protege el agua y frena el avance minero

Mendoza: Se celebró un nuevo aniversario de la ley que protege el agua y frena el avance minero

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
Julieta Lavarrello, abogada e integrante de la Asamblea por el Agua Pura dijo que si bien la normativa tiene 17 años de vigencia, “la ley siempre ha estado en riesgo porque los intereses mezquinos y de saqueo contra los que nos defiende la ley son sumamente poderosos”. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza. En Mendoza el pueblo celebró un nuevo aniversario de la Ley provincial 7722 que protege el agua de la provincia frente a los intereses de las empresas mineras. Julieta Lavarrello, abogada e integrante de la Asamblea por el Agua Pura dijo que si bien la normativa tiene 17 años de vigencia, “la ley siempre ha estado en riesgo porque los intereses mezquinos y de saqueo contra los que nos defiende la ley son sumamente poderosos”. “Costó...
Mendoza: Productores reclaman que Cornejo brinde información sobre el nuevo Código de Aguas

Mendoza: Productores reclaman que Cornejo brinde información sobre el nuevo Código de Aguas

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Las organizaciones denuncian desconocer la letra de lo que pretende ser la nueva norma y exigen ser parte del proceso de modificación de las leyes. Reclaman suspender toda consulta iniciada hasta que se entregue el proyecto de codificación en su totalidad, y solicitan un plazo de 180 días para evaluarlo. Escuchar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Lavalle, Mendoza. En Mendoza productores agrícolas reclaman que el gobierno de Alfredo Cornejo brinde información sobre el Código de Aguas con el que pretende regular el uso de ese bien común en la provincia. El gobernador prometió en su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura que la iniciativa tendrá como principal finalidad “consolidar la institucionalidad del agua y la seguridad jurídica...
¿Blindaje al extractivismo ante la resistencia social?

¿Blindaje al extractivismo ante la resistencia social?

Ambiente, Derechos Humanos, Nacionales
El presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, podrán decidir qué sectores productivos o qué empresas recibirán la atención de la recién creada "Unidad de Seguridad Productiva", ante situaciones reales o potenciales de inseguridad. La Resolución 499/2024 del Ministerio de Seguridad publicada el jueves 13 de junio en el Boletín Oficial, crea la "Unidad de Seguridad Productiva". Esta unidad, a cargo de Alfredo Martín Culatto, podrá analizar y actuar, en previo acuerdo con las provincias, en situaciones de inseguridad “que presentan o pueden previsiblemente presentar sectores de la economía que, a causa de su gran contribución al crecimiento del país debido al volumen de su producción, a la magnitud de su aporte, a la sensibilidad del material...
Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne

Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimentos básicos de la dieta argentina —pan, leche y carne— están cada vez más lejos de las mesas argentinas. Devaluación, caída de salarios y empobrecimiento generan un combo que golpea de lleno en la comida de los sectores populares. El consumo de carne es el más bajo de las últimas tres décadas y el precio del pan está dolarizado. Tres componentes fundamentales de la dieta argentina (carne vacuna, leche y pan) registran fuertes bajas en el consumo en el país. El Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan) precisó que el consumo de carne bovina, durante el primer cuatrimestre del año, fue de 42 kilogramos per cápita. Son 4,5 kilos menos que el registrado en el último cuatrimestre de 2023 (48,5). El consumo de leche fluida cayó un 19,6 por ciento...
Importante convocatoria de la Confederación Mapuche a operadoras petroleras

Importante convocatoria de la Confederación Mapuche a operadoras petroleras

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Ante los diferentes conflictos provocados a raíz de la presencia de diferentes empresas petroleras en la zona de Vaca Muerta, se llevó adelante una reunión organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén, en donde concurrieron operadores de dichas empresas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/06/KAY-PACHA-junio-8.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, esa reunión tuvo lugar el día  23 de mayo en la sede de la Confederación adónde fueron invitados los representantes de YPF – TOTAL – SHELL – PAMPA ENERGIA – MEGA – PLUS PETROL – TEC PETROL - PAN AMERICAN ENERGY – IAPG. Y esta reunión se debió, como dijimos a varios conflictos suscitados a raíz del no reconocimiento de los derechos de las comunidades de la zona, como por...
Mendoza: entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero que va contra la ley del agua

Mendoza: entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero que va contra la ley del agua

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
María Teresa Cañas, de la Asamblea Popular por el agua de Mendoza, criticó el nuevo código, dijo que es perjudicial y que “pasa por alto cualquier evaluación de impacto ambiental”.   En Mendoza entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero aprobado hace un mes por la Legislatura legisladores de la provincia con el objetivo de acelerar la aprobación de proyectos mineros, una propuesta que salió desde el Ejecutivo mendocino a cargo de Alfredo Cornejo. María Teresa Cañas, de la Asamblea Popular por el agua de Mendoza, criticó el nuevo código, dijo que es perjudicial y que “pasa por alto cualquier evaluación de impacto ambiental”. También aseguró que el gobierno provincial con la nueva ley “está puenteando” la Ley 7722, que reglamenta...
Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
Los concejos deliberantes de Pehuajó y 9 de Julio aprobaron en la última semana ordenanzas en torno al uso de agroquímicos para fumigación. Vecinos y vecinas, organizaciones y profesionales denuncian el peligro de reducir cada vez más la distancia de aplicación de este tipo de sustancias de los poblados, escuelas y comunidades e intentan organizarse para protegerse frente a este avance. Durante la última semana dos localidades bonaerenses legislaron en torno al uso de agroquímicos para fumigación. En Pehuajó y 9 de Julio los y las vecinas denuncian la regresión de derechos y la prevalencia de los intereses agroindustriales en desmedro de la salud de la población. En Pehuajó se autorizaron las fumigaciones terrestres a 150 metros de la planta urbana, pueblos y escuelas rurales,...
En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la madrugada del 30 de abril a las 2,40 de la mañana, la Cámara de Diputados del Chaco dispuso un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, OTBN, que permite arrasar miles de hectáreas del ya vapuleado monte nativo. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/24-mayo.mp3 Descargar archivo de audio Esto tiene que ver con la Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, sancionada en el 2007, y a partir de la cual las diferentes provincias debieron establecer sus propios Ordenamientos Territoriales. La provincia del Chaco aprobó dicho ordenamiento en el 2009, mediante la Ley 1762, pero nunca realizó las actualizaciones que establece la Ley Nacional. Lamentablemente, en esta provincia que...