Ambiente


Ambiente

Lago Escondido: en febrero habrá nueva marcha por la soberanía contra la usurpación de Joe Lewis

Lago Escondido: en febrero habrá nueva marcha por la soberanía contra la usurpación de Joe Lewis

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Distintas organizaciones anunciaron en conferencia de prensa que la importante actividad se concretará en los primeros días de febrero de la que participarán dos columnas que recorrerán durante varios días dos caminos hasta el lago al que Lewis prohíbe el ingreso con una patota que responde a sus órdenes y la complicidad de la Policía provincial. La Marcha por la Soberanía a Lago Escondidose repetirá en febrero de 2025 para denunciar la apropiación ilegal del magnate inglés Joe Lewis sobre las tierras y el acceso al lago en Río Negro. Distintas organizaciones anunciaron en conferencia de prensa que la importante actividad se concretará en los primeros días de febrero de la que participarán dos columnas que recorrerán durante varios días dos caminos hasta el lago...
Entre Ríos: organizaciones rechazan el proyecto que permite fumigar a 15 metros de zonas pobladas

Entre Ríos: organizaciones rechazan el proyecto que permite fumigar a 15 metros de zonas pobladas

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
La iniciativa del gobierno entrerriano titulada “De buenas prácticas en el uso de fitosanitarios” tiene media sanción de diputados provinciales y, desde hace unos días, dictamen de comisión en senadores.   Escuchar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos. Las organizaciones socioambientales de Entre Ríos alertan sobre el grave riesgo del proyecto de ley del gobierno de Rogelio Frigerio que permite fumigar con agrotóxicos a solo 15 metros de zonas pobladas y con drones a 10 metros, entre otros peligros. La iniciativa del gobierno entrerriano titulada “De buenas prácticas en el uso de fitosanitarios” tiene media sanción de diputados provinciales y, desde hace unos días, dictamen de comisión en senadores. Nadia Burgos, integrante...
Javier Milei y su guerra contra los de abajo

Javier Milei y su guerra contra los de abajo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Desprecio por los de abajo y obsecuencia para servir a los de arriba: resumen de un año de Javier Milei como presidente. El fondo del problema es a quiénes responde, para quiénes gobierna. Con la complicidad de amplios sectores políticos y judiciales, arremetió contra los pueblos indígenas. Busca profundizar un modelo que asegura dependencia, pobreza y violación de derechos. Más extractivismo y menos democracia. Por Darío Aranda. Cuando la realidad está alterada de forma extrema se hace necesario buscar otras categorías de análisis para pensar, luego hacer y transformar esa realidad. Con una pobreza del 50 por ciento, con un millón de niños sin cenar cada noche, con la quita de remedios a los jubilados y una política que, con complicidad judicial, arrasa territorios,...
Presentaron informe que detalla las más de 100 políticas alimentarias que desmanteló Milei

Presentaron informe que detalla las más de 100 políticas alimentarias que desmanteló Milei

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Nacionales
El informe evidencia el vaciamiento de las políticas, los organismos y las leyes ligadas a la agroecología, que impactaron sobre la producción y el consumo de alimentos. La actividad tuvo lugar en Radio Pueblo de Dean Funes, integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Escuchar el reporte de Emilia Calderón desde Radio La Ranchada de Córdoba. Se presentó el informe Rascar la Olla, que aborda el desmantelamiento de las políticas agroalimentarias en el primer año de gobierno de Javier Milei. Participaron de la presentación el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Movimiento Campesino de Córdoba, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, junto a organizaciones sociales, sindicales y productores de alimentos. El informe evidencia...
San Juan: Victoria de la Asamblea Agua Pura en la salida de Royal Road Mineral de Valle Fértil

San Juan: Victoria de la Asamblea Agua Pura en la salida de Royal Road Mineral de Valle Fértil

Ambiente, Cuyo, Destacadas
En un comunicado oficial, la Asamblea “Agua Pura Valle Fértil” celebró la salida de la empresa minera como un triunfo comunitario, pero advirtió sobre la necesidad de permanecer alerta ante nuevas amenazas. Por Alejandro Pellegrinuzzi. En un comunicado, la Asamblea “Agua Pura Valle Fértil” celebró como un logro colectivo la retirada de la empresa Royal Road Mineral, que el año pasado había iniciado trabajos de exploración minera, en el proyecto Santo Domingo, en el departamento del Este sanjuanino. Aunque la empresa en su sitio oficial justificó su salida alegando la falta de hallazgos significativos en la zona de exploración, los integrantes de la asamblea atribuyen la decisión al rechazo social masivo y organizado. “La empresa Royal Road no pudo lograr...
San Juan: El intendente de Jáchal anuló una normativa que protegía la Cuenca Hídrica de Pampa de Chañar

San Juan: El intendente de Jáchal anuló una normativa que protegía la Cuenca Hídrica de Pampa de Chañar

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Según informaron los ediles, la normativa tiene como principal objetivo resguardar el acuífero Pampa del Chañar y toda la zona de escurrimiento, captura hídrica y su área de influencia. El 2 de septiembre pasado el Concejo Deliberante del departamento de Jáchal, por  unanimidad, declaró a la Cuenca Hídrica de Pampa del Chañar como “Área Protegida Municipal de Interés Ambiental y Público”. Prohibiendo así la actividad minera y cualquier otra que pueda generar modificaciones en el acuífero que es la única reserva de agua dulce destinada al consumo humano para la mayor parte del departamento de Jáchal. Según informaron los ediles, la normativa tiene como principal objetivo resguardar el acuífero Pampa del Chañar y toda la zona de escurrimiento, captura hídrica...
“El modelo minero se impone con represión”

“El modelo minero se impone con represión”

Ambiente, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Norte Argentino
Lo aseguran desde la Asamblea por la Vida Chilecito y Defensoras del Agua del Famatina, a través de un comunicado en el que destacan que tras tras la enorme presión de cientos de vecinxs, gremios, asambleas, organizaciones sociales, abogadxs de derechos humanos y medios de comunicación de La Rioja y de todo el país, quedó en libertad su compañera Jenny Lujan, que había sido detenida este martes por la policía provincial sin cometer ningún delito y llevada a la comisaría de Villa Castelli. Explican que Jenny se estaba manifestando, junto con otros vecinos, afuera del predio en el que se llevaba a cabo el evento multisectorial 'Actores del sector minero en La Rioja', organizado por el gobierno de Ricardo Quintela. “La intención de los vecinos fue expresarse pacíficamente pero cuando...
La continua lucha contra la privatización de semillas

La continua lucha contra la privatización de semillas

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
En todo el mundo, las comunidades rurales y campesinas tienen muy presente el papel crucial que desempeñan las semillas en la producción de los alimentos. Junto con el agua y la tierra, se cuentan entre los recursos agrícolas más fundamentales. La idea de que las semillas deben circular libremente está tan profundamente arraigada que, hasta 1960, todos los sistemas nacionales se construyeron bajo la premisa de que las semillas almacenadas debían estar a disposición de quien las necesitara. GRAIN 3 Dic 2024 Sin embargo, esto cambió con la creación de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) en 1961, que buscaba privatizar las semillas y las variedades de plantas cultivadas. La resistencia a UPOV fue tan fuerte como inmediata. Durante...
COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La nueva edición de la Conferencia de Cambio Climático resultó un fracaso en su objetivo de incrementar los fondos de los países desarrollados para la acción climática y abrió las puertas a las empresas para avanzar en falsas soluciones como los mercados de carbono. Las propuestas campesinas e indígenas quedaron de lado. Argentina retiró su delegación y marcó la agenda negacionista, a contramano de la región. La edición 29 de la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP29) emitió un documento final calificado como “fracaso” por parte de las organizaciones de la sociedad civil, por haber sellado un acuerdo de financiamiento de acción climática para los países subdesarrollados muy por debajo de lo solicitado. Las negociaciones sí resultaron un paso...
Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
El gobierno de Javier Milei quiere reprivatizar el Río Paraná hasta el año 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales, advierten desde la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Compartimos el comunicado completo: Ante la Nueva Licitación de la Vía Navegable Troncal. 22 de Noviembre 2024 Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) manifestamos nuestra profunda preocupación frente al reciente anuncio del Gobierno argentino sobre la licitación de la Vía Navegable Troncal, con una concesión inicial de 30 años, extensible por otros 30, proyectando sus efectos hasta 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales. Este proyecto, mal llamado”Hidrovía”, trasciende lo técnico para convertirse en...