Ambiente


Ambiente

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El próximo 18 de febrero será la fecha donde se vence el plazo de suspensión de la resolución 246/18 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, según informó la ONG Naturaleza de Derechos. Esto significa abrir las puertas al uso de agrotóxicos para fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales, viviendas, reservas naturales, arroyos y lagunas a cero metros de distancia. Por Federico Paterno. Hace pocos días el medio digital Chacabuco en Red denunció como una vecina advirtió que fumigaron a pocos metros de su vivienda: tengo una nena de 12 años, que es alérgica y un bebé de 50 días, y eso es tóxico, manifestó. Desde la Campaña Paren de Fumigarnos, informaron que los vecinos del paraje  La Porteña, en la ciudad de Tandil, confirmaron...
“Ningún progreso económico es importante si están enfermando a la sociedad”

“Ningún progreso económico es importante si están enfermando a la sociedad”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Una investigación del área de extensión de la Universidad Nacional del Centro constató la presencia de 16 tipos distintos de agroquímicos en las muestras de suelo y agua de 15 escuelas rurales de Tandil. Vecinos y vecinas del paraje La Porteña, donde se encuentra la Escuela 33, vienen denunciando desde hace años esta contaminación: “La ordenanza de prohibición de fumigaciones a 150 metros no se cumple, las denuncias se archivan y, ahora, intentan negar estos estudios”, resume Silvia Gómez Ábalos. En octubre pasado, la comunidad de La Porteña, un paraje rural de Tandil, presentaron una nota ante el Municipio denunciando las fumigaciones con agroquímicos en los límites de la escuela primaria 33 donde asisten sus hijos e hijas. Un expediente de la Municipalidad confirmó...
Chile: Nuevo Recurso de Protección en rechazo al Proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén

Chile: Nuevo Recurso de Protección en rechazo al Proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Este 14 de enero de 2020, las organizaciones Asociación Koñintu Lafken Mapu Penco, ONG defensa ambiental, Coordinadora Penco-Lirquén y La Coordinadora TOMECINA, comunicaron que se ha interpuesto un nuevo recurso de protección por la falta de consulta indígena en el último proceso de participación ciudadana del proyecto Terminal GNL Penco, por las modificaciones sustanciales efectuadas por la empresa. “Esto se suma a todas las acciones legales y administrativas que se han realizado por parte de las comunidades movilizadas para invalidar la RCA otorgada por la comisión evaluadora regional, que a pesar de toda la oposición han aprobado este proyecto en dos oportunidades”, señalaron. En otro punto indican: “A pesar de la insistencia político-empresarial en concretar el proyecto...
Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Ambiente, Internacionales
El país oceánico lleva más de un mes sufriendo intensos incendios forestales. Por el momento, las llamas ya se han cobrado la vida de más de veinte personas y se estima que cerca de mil millones de animales han muerto. Australia está ardiendo. El fuego tiñe sus montes y el humo oculta el resplandor del sol veraniego. Los incendios, de una magnitud sin precedentes, se extienden con rapidez y arrasan a su paso la vida en todas sus formas; los animales huyen, los troncos de los árboles se convierten en pilares de carbón y las viviendas quedan enterradas por grandes capas de hollín negro. Esta catástrofe ha provocado ya más de veinte muertos y ha acabado con la vida de mil millones de animales , dejando algunas especies como el koala funcionalmente extintas. Australia...
Canadá: Revelan planes para reprimir la resistencia indígena al fracking

Canadá: Revelan planes para reprimir la resistencia indígena al fracking

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios
Brigadas Internacionales de Paz (PBI por sus siglas en inglés) y el periódico británico The Guardian revelaron que la Real Policía Montada de Canadá (RCPM por sus siglas en inglés) tenía autorización y contaba con la intención de hacer uso de fuerza letal en contra de la nación originaria Wet’suwet’en. A comienzos de 2019 este pueblo estaba movilizado en defensa de su territorio ancestral contra la expansión del fracking en Columbia Británica. Foto: PBI, 2019 30/12/2019 Tal como detalla la nota de prensa de PBI, para detener las actividades de agrimensura y construcción relacionadas con un gasoducto, los clanes Unist’ot’en y Gidimt’en de la Nación Wet’suwet’en establecieron dos puestos de control en carreteras estratégicas de su territorio impidiendo, de...
Mendoza: Alegría en las calles tras el triunfo popular en defensa del agua

Mendoza: Alegría en las calles tras el triunfo popular en defensa del agua

Ambiente, Cuyo, Foto
El lunes tras la derogación de la Ley 9209 que permitía el uso de cianuro y otros elementos contaminantes en la explotación megaminera, se sentía en las calles la satisfacción que dieron estos días de lucha en defensa del agua. El «Mendozazo» dejó claro que la vida vale más que el oro y que no hay lugar para envenenar al pueblo. Fotogalería: Nicolás Musolino para ANRed.  Fuente: https://www.anred.org/2019/12/31/mendoza-alegria-en-las-calles-tras-el-triunfo-popular-en-defensa-del-agua/
Victoria popular en Mendoza: gobernador ahora anunció que derogará la Ley del Cianuro

Victoria popular en Mendoza: gobernador ahora anunció que derogará la Ley del Cianuro

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Tras reprimir a una multitudinaria marcha el lunes, promulgar la Ley 9209 (la "Ley del Cianuro") el martes y anunciar que no la reglamentaría el jueves -callando que se mantenía la vigencia de la misma- sin lograr nunca desmovilizar la protesta social, ahora el gobernador Rodolfo Suarez anunció que pedirá a la Legislatura que se deroguen las modificaciones a la Ley 7722. Sería el próximo lunes, cuando está convocada una nueva movilización a la capital provincial. "¡Hasta que no esté en el Boletín Oficial, no nos movemos!" advierten desde las asambleas ciudadanas. "Después de haber escuchado a los intendentes decidí enviar la derogación de la ley 9209 y el restablecimiento de la ley 7722 en toda la provincia, eso tiene que ver que si bien esta ley es legal no tiene la legitimidad...
Comunidades indígenas presentaron un recurso judicial contra la explotación del litio

Comunidades indígenas presentaron un recurso judicial contra la explotación del litio

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Junto a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el amparo es contra los gobiernos de Jujuy, Salta y el Estado nacional. Foto: Facebook Biblioteca Andina Ñawpayachaykuna 27/12/2019 Las comunidades indígenas Kolla y Atacama, del territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron una acción de amparo ambiental contra los gobiernos de Salta y Jujuy y contra el Estado Nacional, para prevenir el daño grave e irreversible que provocará la minería de litio y borato en el sistema hídrico compartido por las provincias demandadas y pidieron que se suspendan todas las actividades. El pedido, realizado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, destaca que el área de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc,...
Tambores para que la tierra tiemble: Mendoza dice NO a la Ley Cianuro

Tambores para que la tierra tiemble: Mendoza dice NO a la Ley Cianuro

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Video
Ayer, jueves 26 de diciembre, alrededor de las 13 horas el gobernador Rodolfo Suarez en conferencia de prensa anunció que suspendía la reglamentación de la Ley 9209 y abría un proceso de diálogo para consensuar las modificaciones introducidas a la Ley 7722 (la cual prohibía el uso de sustancias tóxicas para la minería metalífera). Desde ese momento, circularon mensajes, llamadas y se compartieron notas en las redes. Pronto, la población comprendió que no es lo mismo suspender una ley que no tener la reglamentación de la misma. Una vez que una ley es promulgada está en vigencia, y esto sucedió el martes 24 de diciembre con la Ley 9209 del Cianuro. Es decir, que el gobernador no hizo más que engañar al pueblo, llamándolo al diálogo. A ello se agrega, según informaron...
Otro triunfo en Chubut que dice no a la megaminería

Otro triunfo en Chubut que dice no a la megaminería

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Video
Ayer, se dieron movilizaciones simultáneas en pueblos y ciudades de Chubut y Mendoza. La provincia salió a las calles ante la posible derogación de la Ley 5001 que protege el medio ambiente y contra la zonificación minera. Ambas provincias fueron el primer objetivo del Gobierno para destrabar la megaminería ante legislaciones adversas, la respuesta popular fue contundente. Hoy, los diputados tuvieron que suspender el tratamiento de la Ley 5001 mientras afuera una multitud cantaba en defensa del agua. Estamos ante un levantamiento popular en defensa del agua y un crecimiento en la conciencia de la gente, decía un asambleísta, ayer, en la marcha que se dio en Comodoro Rivadavia. Las movilizaciones fueron en las principales ciudades de la provincia y pueblos. El efecto Mendoza fue...