Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

El genocida Sánchez Zinny podría quedar en libertad

El genocida Sánchez Zinny podría quedar en libertad

CABA, Derechos Humanos, Video
Fue condenado en 2022 a perpetua por el secuestro de Rocío Martínez Borbolla, en presencia de los hoy periodistas Camilo y Bárbara García, de 4 y 9 años por entonces. Casación le cambió el tipo de homicidio y el TOF2 le bajó la pena a 12 años. Bárbara García lo reconoció ante el juez Daniel Rafecas, a través de fotografías, como una de las personas que ingresó a su casa en junio de 1976 y se llevó a Martínez Borbolla luego de decirle "A tu mamá no la ves nunca más". García charló con La Retaguardia antes de una audiencia con el Juez Gorini que debe tomar su decisión en los próximos días. La situación es hasta compleja de explicar. La periodista Bárbara García reconoció ante el juez Daniel Rafecas, a través de fotografías, a Martín Sánchez Zinny...
Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

CABA, Derechos Humanos, Géneros
Este jueves 4 de septiembre a las 16 hs en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) será este encuentro en el que se debatirá sobre las formas en que el poder penitenciario se ejerce diferencialmente respecto del género. De la charla, organizada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani, participarán Alcira Daroqui (GESPyDH), María del Rosario Bouilly (Comisión Provincial por la Memoria), Liliana Cabrera (colectivo Yo no fui) y Jimena Andersen (GESPyDH). Coordina: Ana Laura López (GESPyDH). En el marco de diferentes estudios sobre prácticas de gobierno penitenciario esta mesa debate propone reflexionar en torno al proceso investigativo en cárceles para mujeres y personas trans-travestis. ¿Cuáles son las formas de subordinación particulares que se ejercen sobre las...
Mendoza: La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata repudia represión policial

Mendoza: La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata repudia represión policial

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Publicación Abierta
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata repudia los hechos violentos protagonizados por la Policía de Mendoza durante la movilización pacífica convocada este viernes 29 de agosto a la tarde en la ciudad de Mendoza contra Minera San Jorge. Tal como se puede ver en numerosos videos que circulan en redes y medios alternativos, grupos de tareas provocaron a los manifestantes, propinando golpes de puño, empujones y patadas, en lo que pareciera ser una acción deliberada y planificada de incitación a la violencia, con bajada de línea directa del poder político. En estas circunstancias se llevaron a Facundo Gollano, a quien lo introdujeron por la fuerza entre varios en un auto sin patente; pasando a engrosar de esta manera la vergonzosa lista de presos políticos del gobernador...
El Poder Judicial anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

El Poder Judicial anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, junto a organizaciones travestis-trans. El decreto de la anterior gestión del gobierno municipal ordenaba la reubicación de la zona para la oferta sexual en la vía pública y disponía la imposición de multas para quienes lo hicieran en “espacios públicos no autorizados”. Tal como sostuvo la CPM en su presentación, la resolución de la jueza reconoció que el decreto había sido irrazonable, arbitrario e inconsulto, y que no reparaba en la particular situación de vulnerabilidad del colectivo travesti-trans. También...
Discas en Lucha moviliza a las puertas de la Agencia Nacional de Discapacidad envuelta en el escándalo por coimas

Discas en Lucha moviliza a las puertas de la Agencia Nacional de Discapacidad envuelta en el escándalo por coimas

CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
Personas con discapacidad, trabajadores/as y familiares nucleados en la Asamblea Discas en Lucha realizarán una protesta el lunes 1 de septiembre a las 12 frente a la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en Dragones y Mendoza, barrio porteño de Belgrano. "Exigimos el pronto tratamiento en la Cámara de Senadores y rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Mientras el gobierno dice que la Ley de Emergencia en Discapacidad hace tambalear el equilibrio fiscal y vacía la Agencia Nacional de Discapacidad, los hermanos Milei, el clan Menem y Spagnuolo se enriquecen a partir de las arcas del organismo", denuncian. El gobierno nacional se encuentra salpicado por el escándalo por coimas y corrupción en el área de discapacidad, que hasta el momento involucra...
Comunidades Mapuche Williche de Chile denuncian a hidroeléctricas tras tragedia en el río Pilmaiquén

Comunidades Mapuche Williche de Chile denuncian a hidroeléctricas tras tragedia en el río Pilmaiquén

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
El Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü expresó su profundo pesar por el trágico accidente ocurrido el martes 19 de agosto en la ribera del río Pilmaiquén, en Maihue-Carimallín, donde falleció una niña y luego Ariel Maripán Paillán, que intentó socorrerla durante una ceremonia tradicional. El lugar del accidente es un complejo natural y ceremonial de gran relevancia espiritual para el pueblo Mapuche Williche. Allí se encuentra la morada del Ngen Kintuantü, reconocida por comunidades y personas desde tiempos inmemoriales como un espacio de sanación, orientación y fortalecimiento cultural. “Es una relación espiritual y cultural fundamental para nuestra existencia colectiva”, recalcaron. El comunicado recuerda que este espacio sagrado ha sido reconocido incluso por organismos...
Chile: La Ley de Espacios Costeros para Pueblos Originarios, alabada mundialmente, enfrenta su mayor amenaza

Chile: La Ley de Espacios Costeros para Pueblos Originarios, alabada mundialmente, enfrenta su mayor amenaza

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
A 17 años de la promulgación de la Ley Lafkenche, el canal informativo Espacios Costeros recordó los principales hitos de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). En su difusión en redes sociales destacaron avances, resistencias y ofensivas de la industria salmonera, junto a intentos de modificar esta histórica legislación. Ley Lafkenche en Chile: 17 años de historia entre logros, resistencia indígena y amenazas de retroceso  El canal informativo Espacios Costeros publicó en sus redes sociales un especial con los principales hitos de la Ley 20.249, conocida como Ley Lafkenche, que creó los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). La recopilación recuerda los avances, desafíos y tensiones que ha marcado esta normativa desde 2008. Según...
“Ni un pibe menos, ni una piba menos, ni una bala más. El Estado es responsable”

“Ni un pibe menos, ni una piba menos, ni una bala más. El Estado es responsable”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Se desarrolló la 11er Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, con una emotiva concentración en Plaza de Mayo. Allí madres, padres y otros familiares de víctimas de gatillo fácil tomaron la palabra. Hubo presentaciones de grupos de música y el cantor Abelardo Martín recibió un homenaje. Se denunciaron también femicidios y transfemicidios, y otras prácticas represivas. Además se manifestó apoyo a todas las luchas actuales que hay en el país llamando a la unidad. También se pronunció en solidaridad con el pueblo palestino y se leyó una carta de una madre de Gaza. "Como familiares y sobrevivientes siempre fuimos independientes e los gobiernos y afirmamos que todos los gobiernos han provocado gatillo fácil: ninguno ha dado respuesta seria a nuestros reclamos. Sin embargo,...
Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
Luego del cuarto intermedio que implicó el receso invernal por la feria judicial se reanudó la toma de declaración a testigos frente a los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo del Tribunal Oral Criminal Federal N° 2 de La Plata. El debate continuará el viernes 29 de agosto. El viernes 22 de agosto se retomó el debate oral en el proceso por comercio de estupefacientes, explotación sexual, promoción y facilitación de la prostitución, encubrimiento agravado y falso testimonio contra ocho personas vinculadas a la zona roja de La Plata. Se trata de delitos que se desprendieron de la causa que investiga la muerte de Johana Ramallo. Declararon dos personas: un vecino allegado a Johana y un taxista que la llevó a la zona de El Palihue la última noche que fue...
Alejandrina Barry y el escrache en la Legislatura porteña: “No vamos a permitir que avance el negacionismo”

Alejandrina Barry y el escrache en la Legislatura porteña: “No vamos a permitir que avance el negacionismo”

CABA, Derechos Humanos, Video
La legisladora porteña Alejandrina Barry (FIT-U) participó del programa Oral Y Público de Radio La Retaguardia. Se refirió al acto negacionista organizado por la legisladora de LLA Rebeca Fleitas, en el que disertó el militar carapintada José D’Angelo. El Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) realizó un acto afuera del edificio de Perú 160. Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2025/08/alejandrina-barry-y-el-escrache-en-la-legislatura-no-vamos-a-permitir-que-avance-el-negacionismo.html