Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Cambiemos: 1.000 asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad

Cambiemos: 1.000 asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) denuncia que el gobierno de Cambiemos alcanzó en tres años la cifra récord de 1000 personas asesinadas a manos de las fuerzas represivas del Estado. Convocan a movilizar el martes 18 a las 17 horas junto al EMVyJ. Compartimos el comunicado de CORREPI: Este martes 18/12 a las 17:00 movilizamos desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia Plaza de Mayo junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para decir: #NoALaDoctrinaBullrich #NoAlGatilloFácilYLaRepresión. El gobierno de Cambiemos, en tres años de gestión, alcanzó a la cifra récord de 1.000 asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad. Es el gobierno más represivo desde 1983 a la fecha. #1000AsesinatosEnTresAños En marzo presentaremos...
Procesan a Caro Alac, referente de Convocatoria Segunda Independencia en Bariloche

Procesan a Caro Alac, referente de Convocatoria Segunda Independencia en Bariloche

Derechos Humanos, Patagonia
Ante la parodia justicial y la brutal represión, la organización y la lucha es el único camino. Si tocan a nuestra compañera, nos tocan a todxs. Desde Convocatoria Segunda Independencia- Bariloche, queremos manifestar  públicamente  nuestro total respaldo y acompañamiento a nuestra querida  compañera, Carolina Alac, procesada por luchar, por el juez federal Leónidas Moldes, fiel representante de las políticas del gobierno nacional y del ministerio de seguridad de Patricia Bullrich. Repudiamos  y denunciamos el accionar del Juzgado Federal de Bariloche, por haberse convertido en el brazo jurídico de la persecución y represión hacia lxs  luchadorxs sociales que se  niegan a dejarse avasallar y se atreven a luchar por los derechos que nos corresponden como pueblo. A...
Nuevo frazadazo: “el gobierno intenta invisibilizar el aumento de gente en situación de calle”

Nuevo frazadazo: “el gobierno intenta invisibilizar el aumento de gente en situación de calle”

CABA, Derechos Humanos, Economía Política
Este viernes 7 de diciembre de 2018, un conjunto de diversas organizaciones sociales convocaron a un nuevo “frazadazo”, esta vez en Plaza Miserere de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para visibilizar la problemática de la gente en situación de calle que cada día aumenta más a partir del aumento de la pobreza, los desalojos y el hambre que padecen nuestros pueblos a raíz de las políticas de hambre y ajuste de este gobierno y las patronales. Es por eso que tanto Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Asamblea Popular Plaza Dorrego y entre otras agrupaciones, y referentes sociales se unieron para implementar un plan de lucha para que de una vez por todas la sociedad no sea indiferente frente a esta realidad y se cumplan y creen leyes que protejan y restituya los derechos...
Causa Ford: condenas de 10, 12 y 15 años

Causa Ford: condenas de 10, 12 y 15 años

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Luego de quince años de instrucción y un año de juicio, hoy el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó a dos ex jefes de la planta de General Pacheco de la empresa Ford como partícipes necesarios de detenciones ilegales y tormentos. Se trata de un hito en la sanción de la responsabilidad civil con el terrorismo de Estado. A cuarenta años de los hechos, las causas que involucran a actores económicos en crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado finalmente comienzan a arrojar definiciones y veredictos. El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó hoy al ex jefe de Manufactura de la empresa Ford Pedro Müller a 10 años de prisión, al ex jefe de Seguridad de la planta Héctor Sibilla, a 12, y a Santiago Riveros, ex titular de Institutos...
Brasil: ¿Del régimen de excepción al estado de excepción?

Brasil: ¿Del régimen de excepción al estado de excepción?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La continuidad democrática en Brasil fué rota con el golpe del 2016, que sacó del gobierno, de forma espuria, sin ningún argumento jurídico, a una presidenta recien reeligida por el voto popular, bajo la mirada complaciente y complice del poder judicial. En ese momento empezaba a imponerse un regimen de excepción en Brasil, bajo el argumento de que pasaba a combatir el mal más grande del pais, la corrupción, protagonizada por personajes tan poderosos, que sería necesario utilizar métodos de excepción, para tener éxito en ese combate. Es lo que ha hecho la operación Lava Jato, cometiendo todo tipo de arbitrariedades, ya naturalizadas como forma sistemática de persecución politica en contra de la izquierda, por la judicialización de la política, por el “lawfare”, por las...
La crisis humanitaria en las comisarías bonaerenses ante la CIDH

La crisis humanitaria en las comisarías bonaerenses ante la CIDH

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
En la reunión de trabajo convocada el jueves 6 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se analizó la grave crisis humanitaria que atraviesan las comisarías de la provincia de Buenos Aires. En este contexto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Defensoría de Casación y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) solicitaron la ampliación de las medidas cautelares para la protección de la vida y la integridad física de todas las personas alojadas en dichos establecimientos, y el cese de su uso como lugares de alojamiento permanente. El Estado nacional y el Estado provincial reconocieron la gravedad de la situación, aunque no propusieron medidas para revertirla ni para evitar la repetición de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas...
El Bloque Clarín en la Cámara de Diputados

El Bloque Clarín en la Cámara de Diputados

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Hubo 127 diputados que beneficiaron a Papel Prensa, propiedad de Clarín y La Nación. El trámite parlamentario exprés que pone en peligro a los diarios pequeños y amenaza la libertad de prensa y expresión. El proyecto de ley que desregula la producción y la venta de Papel Prensa, y pone en riesgo miles de puestos de trabajo en los medios gráficos, fue aprobado el jueves por la Cámara Diputados con 127 votos a favor, 66 en contra y tres abstenciones. El interbloque oficialista en pleno (compuesto por radicales, Coalición Cívica y PRO) contó con el respaldo de diputados de los bloques Justicialistas y el Frente Renovador para despachar el último deseo del Grupo Clarín, mandamás de la firma. El encargado de defender la iniciativa fue Diego Bossio (Bloque Justicialista)...
Feroz represión de Gendarmería a estudiantes y trabajadores en la Universidad de Río Negro

Feroz represión de Gendarmería a estudiantes y trabajadores en la Universidad de Río Negro

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
La Gendarmería Nacional atacó brutalmente esta mañana a estudiantes y docentes de la “Casona”, sede General Roca de la Universidad Nacional de Río Negro, cuando se encontraban llevando a cabo una protesta pacífica. Fotos: ATE-CTA Río Negro y corresponsales populares. Video: PTS-FIT Neuquén La Gendarmería Nacional ingresó violentamente, violando la autonomía universitaria, a la sede y reprimió con palos y gases para desalojar a la fuerza la protesta legítima y pacífica que se estaba llevando a cabo por estudiantes y trabajadores/as de la educación. Producto de la represión, militantes y dirigentes de la CTA-Autónoma de Río Negro se encuentran hospitalizados, entre ellos, la secretaria general de la CTA-A de Fisque Menuco y secretaria adjunta de ATE Alto Valle,...
La Tablada: desaparecidos en democracia

La Tablada: desaparecidos en democracia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este lunes 10 de diciembre comienza el juicio oral y público por el asesinato de José Díaz. El único imputado es el General Alfredo Arrillaga, máximo responsable del operativo militar que entre el 23 y 24 de enero de 1989 torturó, asesinó y desapareció a integrantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP), durante el final del gobierno de Raúl Alfonsín. ¿Qué pasó? Entre el 23 y el 24 de enero de 1989, el Movimiento Todos por la Patria (MTP), fundado en la Nicaragua de la revolución sandinista, realizó un intento de copamiento del Regimiento de Infantería Mecanizado (RIM) 3 General Belgrano de La Tablada. Los hechos se dieron tras sucesivos alzamientos militares, que tenían como finalidad garantizar la impunidad de los militares acusados por las violaciones a los...
Brasil: Activistas del MST brutalmente asesinados en campamento en Paraíba

Brasil: Activistas del MST brutalmente asesinados en campamento en Paraíba

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Orlando y Rodrigo Celestino eran líderes del campamento, lo que indica la motivación política del crimen. En la noche del sábado (8), dos militantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) fueron asesinados en el interior del campamento Don José Maria Pires, en el municipio de Alhandra-PB, a unos 45 km de João Pessoa. Los relatos de testigos dan cuenta que los bandidos entraron encapuchados en el campamento y ametrallaron el área donde cenaban los agricultores. Las víctimas son Rodrigo Celestino y José Bernardo da Silva (conocido como Orlando), ambos coordinadores del campamento, lo que evidencia el carácter de crimen para intimidar la lucha por la tierra. En el campamento Don José María Pires viven 450 familias, hoy produciendo en una tierra que fue...