Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Martínez Piedrahita, testimonio del migrante uruguayo deportado ilegalmente por el Gobierno

Martínez Piedrahita, testimonio del migrante uruguayo deportado ilegalmente por el Gobierno

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Fue el pasado 17 de julio en el marco de las modificaciones en la ley Migratoria. Juan Pedro Martínez Piedrahita, de 60 años, fue deportado días atrás de la Argentina hacia su país natal Uruguay a pesar de los 20 años de residencia en el país, estar casado con una argentina y tener tres hijos argentinos. La medida se enmarca en los recientes cambios de la política migratoria implementada por el Gobierno nacional, una decisión resonante que busca el impacto mediático y atender los discursos que cargan las culpas sobre la inmigración de los males sociales. Las razones para expulsarlo fue una condena de un año y medio por parte del Juzgado en lo Correccional N° 4 de Morón de un año y medio excarcelable. Lo que se atendió es que Martínez Piedrahita tiene tres hijos argentinos,...
Israel culpa ahora a la ONU de la hambruna, aunque la realidad es bien distinta

Israel culpa ahora a la ONU de la hambruna, aunque la realidad es bien distinta

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El Gobierno israelí ha dado un giro hacia una nueva estrategia de distracción: la hambruna en Gaza no es consecuencia del bloqueo anunciado públicamente por Israel el 2 de marzo de todos los alimentos que entran en Gaza, ni está relacionada con la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos, que sustituyó al sistema de ayuda de la UNRWA, cerrado por Israel, a favor de su propia versión militarizada a finales de mayo. En cambio, según la nueva campaña israelí, la culpa es de las Naciones Unidas. Por Ryan Grim. Introducción: Estados Unidos ha anunciado hoy que se retiraba de las negociaciones para el alto el fuego en Gaza, a pesar de que Hamás afirmó que seguía comprometido con la diplomacia. Un alto cargo de...
Italia: Represor uruguayo en nuevo juicio por los crímenes del Plan Cóndor

Italia: Represor uruguayo en nuevo juicio por los crímenes del Plan Cóndor

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay-Italia | DDHH | MEMORIA Con Silvia Bellizzi El represor uruguayo Jorge Tróccoli frente a un nuevo juicio por los crímenes del Plan Cóndor “No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca” (Eduardo Galeano – El mundo patas arriba) Jorge Tróccoli, exoficial del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y único represor sudamericano juzgado y encarcelado presencialmente en Italia por crímenes de lesa humanidad, volvió al banquillo de los acusados. Amalia Antúnez    21.7.2025 Aunque ya cumple una condena de cadena perpetua desde 2021, ahora enfrenta una nueva causa judicial por el asesinato y desaparición de la maestra uruguaya y militante del Partido por la Victoria...
Alerta desde Chiloé: Dirigente williche bajo amenaza de muerte por defender espacio costero en isla Caucahué

Alerta desde Chiloé: Dirigente williche bajo amenaza de muerte por defender espacio costero en isla Caucahué

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Organizaciones ambientales alertan sobre graves amenazas de muerte contra Miguel Raín, dirigente williche de Isla Caucahué (Chiloé, en el sur de Chile), por su defensa del Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios. Defendamos Patagonia exige protección urgente e investigación a autoridades chilenas, denunciando un patrón de violencia contra defensores ambientales e indígenas en la zona. Amenazado de muerte en Chiloé: Dirigente williche defiende el territorio costero de Caucahué La organización Defendamos Patagonia emitió este sábado una Alerta País Urgente tras recibir denuncias de amenazas de muerte contra Miguel Raín, dirigente de la comunidad indígena williche Cerro Colorado en Isla Caucahué (archipiélago de Chiloé). Las intimidaciones estarían vinculadas...
El Poder Judicial clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por condiciones inhumanas de detención

El Poder Judicial clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por condiciones inhumanas de detención

Conurbano, Derechos Humanos
El Juzgado de Garantías Nº 1 del Departamento Judicial de Morón, a cargo de Laura Pinto, hizo lugar a una acción de habeas corpus colectivo impulsada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y ordenó la clausura inmediata del pabellón 4 de la Unidad Nº 60 de Merlo perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense. La medida judicial se dicta tras constatarse condiciones de detención gravemente inhumanas, con niveles críticos de hacinamiento, falta de acceso a derechos básicos y deterioro edilicio estructural, pese a ser una cárcel inaugurada hace apenas dos años. El pabellón registraba una sobrepoblación del 400% y un régimen de aislamiento de 18 horas de encierro en celdas que son para 2 personas y en las cuales se alojan 10 ó 12 personas. La presentación...
Palestina: Francesca Albanese sobre la “economía del genocidio” en Gaza

Palestina: Francesca Albanese sobre la “economía del genocidio” en Gaza

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la "economía del genocidio" en Gaza Equipo Zeteo   13/07/2025 Hace pocos días, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza. El informe de Albanese para la ONU, titulado "De la economía de la ocupación a la economía del genocidio", va más allá de los típicos culpables, los fabricantes de armas, y señala a instituciones financieras, educativas y empresas tecnológicas, entre ellas Alphabet Inc. (Google), Amazon, IBM, Palantir y muchas otras. En respuesta, la Misión de Estados Unidos ante la ONU renovó sus llamamientos al secretario general...
Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

Derechos Humanos, La Plata, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige una investigación judicial y administrativa adecuada, con celeridad y contemplando los protocolos vigentes para esclarecer y sancionar estos hechos. El miércoles 23 de madrugada Gonzalo Ezequiel Tamame fue detenido, golpeado en la calle e ingresado por agentes policiales a la comisaría 1 de Olavarría, donde continuaron con la golpiza. Horas más tarde, Gonzalo apareció sin vida en la dependencia policial. Tras la versión difundida por la policía de que se había suicidado con un buzo, testigos ocasionales que pasaban por el lugar difundieron un video que realizaron en el momento del ingreso de...
“Que no nos gobiernen las petroleras”: Histórica marcha en Neuquén en apoyo al pueblo mapuche luego de violenta represión

“Que no nos gobiernen las petroleras”: Histórica marcha en Neuquén en apoyo al pueblo mapuche luego de violenta represión

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Más de 10,000 personas marcharon en Neuquén el 24 de julio, convocadas por la Confederación Mapuche y comunidades, repudiando la brutal represión policial del 20 de julio contra acampe y exigiendo personerías jurídicas. Unieron sindicatos, DDHH y partidos bajo la consigna: "Unidad de las luchas contra el gobierno de las petroleras y la represión". Tras brutal represión a personas mapuche, multitudinaria marcha en Neuquén con llamado a la unidad: "basta de gobiernos de las petroleras" Imágenes: Fotografías de la Confederación Mapuche de Neuquén de la histórica movilización, publicada en redes sociales. Cuatro días después de una brutal represión policial contra comunidades mapuche en las puertas de la Casa de Gobierno de Neuquén, la ciudad fue escenario de una movilización...
CABA: Cacerolazo en la Embajada de Egipto en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza

CABA: Cacerolazo en la Embajada de Egipto en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Autoconvocados por Palestina llamó a un cacerolazo ante la Embajada de Egipto, país que actúa en complicidad con el genocidio sionista al bloquear el cruce de Rafah, en el marco de acciones internacionales de solidaridad. El Estado de Israel pisó el acelerador de sus crímenes de lesa humanidad al bloquear el acceso de alimentos, agua, medicamentos y material sanitario a millones de personas en Gaza. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Nos concentramos para pedir la apertura de la frontera para hacer efectiva la entrega de ayuda humanitaria por parte de la UNRWA (Agencia de las naciones unidas para los refugiados de Palestina)", plantearon desde Autoconvocados por Palestina. "Que abran las fronteras y dejen pasar los alimentos al pueblo de Palestina. No podemos ser indiferentes con...
Presentación del informe de la CPM: Monitoreo de la represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones públicas (primer semestre 2025)

Presentación del informe de la CPM: Monitoreo de la represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones públicas (primer semestre 2025)

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
A sala llena en el anfiteatro de ATE Nacional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su informe sobre la represión durante el primer semestre de 2025. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La actividad comenzó con un video que registra el accionar de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich en lo que ya se configura como un accionar sistemático contra la protesta social. En efecto, el texto del informe da cuenta de un incremento y una intensificación de la represión: “En 21 de las 39 movilizaciones monitoreadas, es decir, en 5 de cada 10, se produjeron episodios represivos por parte de las fuerzas de seguridad. Esto es significativamente superior al año 2024, cuando se reprimió en 17 de las 60 manifestaciones monitoreadas, esto es, en 3 de cada 10”. Otro...