Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Rompiendo Fronteras: Noticias de abajo 14 diciembre 2018

Rompiendo Fronteras: Noticias de abajo 14 diciembre 2018

Ambiente, CABA, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
WALLMAPU -PELMAPU CHILE: Lonko Facundo Jones Huala fue declarado culpable del incendio del fundo Pisu Pisué. RADIO KVRRUF EUROPA: Entrevista a Antonio Turiel. el diesel se acaba. los yacimientos de petroleo ya no son rentables. REBELION, RESUMEN LATINOAMERICANO ESTADO ESPAÑOL: La furia roja. El partido de ultraderecha Vox agita la escena política de España. LA TINTA GUATEMALA: La batalla por el agua en El Estor. PRENSA COMUNITARIA ECUADOR: Plantón de organizaciones sociales para denunciar impactos del TLC con la UE ECUADOR TODAY ARGENTINA: 1.000 asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad. ARGENTINA INDYMEDIA DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO MEXICO: 150 mil 992 ejecutados: la herencia de Peña. KEHUELGA CDMX: Mitin por la Libertad del periodista afroestadounidense...
Un militar obligado a mentir sobre los desaparecidos de La Tablada

Un militar obligado a mentir sobre los desaparecidos de La Tablada

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la tercera audiencia del juicio por la Tablada dos militares avalaron la acusación de que Iván Ruiz y José Díaz fueron capturados con vida, torturados y desaparecidos. César Ariel Quiroga, quien se desempeñó conduciendo una ambulancia dentro del Cuartel, denunció que le hicieron firmar una declaración con hechos que él no vio. Esa testimonial falsa lleva la firma de Alberto Nisman, por entonces Secretario del juzgado de Morón. En lo que representó un giro sorpresivo para la causa que tiene como acusado al ex general Alfredo Arrillaga, Quiroga desmintió la versión oficial acerca de lo sucedido en enero de 1989 durante la represión en la recuperación del cuartel de La Tablada, tras la toma por parte de militantes del MTP. "Siento que me descargué una mochila que hace 30...
Repudio a la banalización de la ESMA

Repudio a la banalización de la ESMA

CABA, Derechos Humanos
La totalidad del predio de la ESMA y de lo que allí ocurre, es responsabilidad del Gobierno Nacional, en particular de Claudio Avruj, actual Secretario de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación. El año pasado, una funcionaria de ese ministerio, “festejó” el fin de año bailando con una escoba y brindando con champagne arriba de los escritorios de las oficinas que funcionan en la ESMA, lo que provocó su alejamiento del cargo. Tendría que haber funcionado este antecedente como advertencia para impedir que tales situaciones se sigan repitiendo. El escándalo de los “asados” del gobierno anterior, tendrían también que haber actuado en el mismo sentido. Lejos de ello, vemos con inmenso dolor, que se permite que en el dia de hoy, 15 de diciembre de 2018, se celebren...
Presos políticos mapuches

Presos políticos mapuches

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
“Si comparo la situación actual con once años atrás, veo un cambio notable en nuestro pueblo”, explica Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo, asesinado por la espalda en 2008 mientras recuperaba tierras. La coyuntura a la que se refiere Mónica es la masiva y maciza movilización social a partir del 14 de noviembre, cuando fue asesinado Camilo Catrillanca, también por la espalda. El diálogo lo tuvimos el pasado lunes 10 en la cárcel de Temuco, donde visitamos a tres de los ocho presos políticos mapuche: los hermanos Benito y Pablo Trangol y el machi Celestino Córdova. Estaban rodeados de media docena de mujeres de su pueblo, que acuden todas las semanas, como hermanas políticas de los presos. Los Trangol fueron acusados de la quema de una iglesia evangélica, pero...
La causa contra Caro Alac por pintar una pared no identificada: Derecho Penal del Enemigo

La causa contra Caro Alac por pintar una pared no identificada: Derecho Penal del Enemigo

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Caro Alac, delegada sindical de ATE e integrante de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche, fue acusada de pintar "Gendarmería asesina" en una pared cuya ubicación no se registra. La pintada tampoco fue preservada. Tampoco hay elementos que demuestren que ella hizo la pintada. Sin embargo, la Justicia Federal, a instancias de la Gendarmería, le dictó un procesamiento. "Lo que se hace con Carolina es lo que se conoce como Derecho Penal del Enemigo, esto es construir un armado político-jurídico, una causa sin ton ni son, un engendro y luego ver como hacemos para que pueda ser involucrado en el mismo determinada persona u organizaciones", señala en este escrito la Gremial de Abogados y Abogadas. Compartimos el texto completo de la Defensa de...
Sancionaron la ley que prohíbe la labor de los trapitos

Sancionaron la ley que prohíbe la labor de los trapitos

CABA, Derechos Humanos
Con el voto de Loustau, Cambiemos consiguió la aprobación del nuevo Código Contravencional que permitirá encarcelar a los cuidacoches. Duras críticas de la oposición. Después de 11 años, el macrismo logró avanzar contra los “trapitos”. Con los votos de Martín Lousteau pero sin la Coalición Cívica, el oficialismo consiguió aprobar modificaciones al Código Contravencional que permitirán encarcelar a los cuidacoches por el solo hecho de ofrecer el servicio. Los espectáculos masivos serán un agravante para las condenas mientras que acoso callejero y ruidos molestos tendrán penas más duras. Los “trapitos” fueron uno de los principales “enemigos” del PRO desde que Mauricio Macri pero el oficialismo nunca logró conseguir los votos necesarios para avanzar...
Nuevo plan golpista contra Venezuela: Confirmaciones, datos duros y el factor geopolítico

Nuevo plan golpista contra Venezuela: Confirmaciones, datos duros y el factor geopolítico

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
El presidente Nicolás Maduro reveló el plan que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, dirige junto al apoyo logístico de los gobiernos de Brasil y Colombia, buscando crear falsos positivos en zonas fronterizas con el motivo de generar confusión y propiciar un conflicto violento donde puedan involucrarse directamente las fuerzas militares de estos países. También estaría planificado su asesinato. Los detalles de la operación estaban preparándose en el municipio de Tona (Colombia), donde 734 miembros de un grupo paramilitar denominado G8, entrenaban para realizar ataques a unidades militares en los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas. El sitio de ensayo está ubicado muy cerca de la ciudad de Chinácota, lugar en el que se dispusieron...
Todas las radios, todas

Todas las radios, todas

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos acompañamos este lunes, la presentación de un recurso de amparo para que las radios empadronadas en 2015 -  en virtud de una resolución de la AFSCA limitada a medios de unas pocas ciudades del país - sean incluidas en la resolución Resolución 4951/2018 emitida por el actual ENACOM (Ex AFSCA). Esta norma llama a concurso público de oposición para la adjudicación de licencias, pero incluye sólo a las radios  con Permiso Precario y Provisorio (Decreto Nº 1.357/89) o Reconocidas (Resolución Nº 753-COMFER/06 y modificatorias) antes de la sanción de la nueva Ley de Medios. De esta manera han quedado fuera de la posibilidad de legalizarse un sinnúmero de radios comunitarias de Argentina, sin ninguna razón lógica o legal. Entendemos...
Desaparecidos de La Tablada — Día 2 — El de atrás es de ellos

Desaparecidos de La Tablada — Día 2 — El de atrás es de ellos

Conurbano, Derechos Humanos
El miércoles se desarrolló la segunda audiencia del juicio en el que el General Alfredo Arrillaga está acusado del asesinato de José Díaz, uno de los militantes del Movimiento Todos por la Patria que hasta el día de hoy permanece desaparecido junto a Francisco Provenzano, Ivan Ruiz y Carlos Samojedny. Los hechos ocurrieron tras la represión del Ejército al retomar el control del cuartel. La próxima audiencia será este viernes 14 desde las 9, en el TOF 4 de San Martín, Diego Pombo 4183. La sala donde se realizó la segunda audiencia del primer juicio por los desaparecidos de la Tablada es más pequeña que la del lunes, donde comenzó. Aquella es un espacio conseguido por los organismos de derechos humanos. Allí no hay crucifijos. En la segunda sí. Crucifijo arriba del estrado...
Sobrevivientes: Audiencia 14 del juicio por la Brigada de San Justo

Sobrevivientes: Audiencia 14 del juicio por la Brigada de San Justo

CABA, Derechos Humanos, La Plata
Continuó el debate con los testimonios de dos ex detenidas y una compañera de colegio de uno de los desaparecidos de la UES zona oeste.  La brutalidad de la acción genocida y la ajustada coordinación represiva van quedando cada vez más al descubierto en el debate.  https://juiciobrigadadesanjusto.blogspot.com.ar/ https://es-la.facebook.com/HIJOS.LaPlata/ Tras 2 horas y media de demora de los jueces del Tribunal Oral 1 de La Plata para dar inicio a lo pautado, la audiencia comenzó con el testimonio de ZORAIDA MARTÍN, ex detenida desaparecida en 3 CCD de la zona oeste y hermana de Adriana, ex detenida de la Brigada de San Justo y caso en este juicio. Zoraida comenzó afirmando que habla como sobreviviente del Terrorismo de Estado en el circuito represivo de zona oeste....