Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Rosario y el anillo de los señores

Rosario y el anillo de los señores

Derechos Humanos, Rosario
(APe).- -Con la mafia no se jode. Esa era la frase que apareció a pocos metros del edificio donde balearon una vivienda que, alguna vez, habitara una de las juezas que condenó a la banda narco asesina de Los Monos, la doctora Marisol Usandizaga. Fue en la madrugada del sábado 4 de agosto de 2018 y se constituyó en el tercer ataque en menos de diez días contra ex domicilios de su familia. También a las 3 de la mañana, más de media docena de balazos destrozaron los vidrios del nuevo edificio de la justicia penal rosarina, donde, efectivamente, se produjo el juicio a Los Monos, entre noviembre de 2017 y abril de 2018. -Está en juego la institucionalidad de la provincia – dijo, preocupado, el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz. No es para menos. Desde finales...
Basta de Persecución del Gobierno de la Ciudad a las Radios Comunitarias

Basta de Persecución del Gobierno de la Ciudad a las Radios Comunitarias

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación
El 1 de agosto el Registro de Medios Vecinales, creado por la ley 2587, que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apercibió a 39 producciones radiales, la mayoría pertenecientes a radios comunitarias como Radio Gráfica, FM La Tribu, Frecuencia Zero y La Retaguardia.Creemos que se trata de una persecución política para acallar voces críticas a los gobiernos nacional y local. Este apercibimiento, que implica una instancia previa a la suspensión y expulsión del Registro, se da en el marco de una rebaja en la pauta publicitaria, y de un "apagón" de todos aquellos medios que visibilizan a quienes luchan contra el actual modelo neoliberal. Para los medios comunitarios, quedarnos sin la pauta publicitaria de la Ciudad, un derecho democrático al que accedemos a través...
Gobierno de Trump admite que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes separados de sus padres

Gobierno de Trump admite que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes separados de sus padres

Derechos Humanos, Internacionales
El Gobierno estadounidense encabezado por el presidente Donald Trump admitió que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes que fueron separados por la fuerza de sus padres por oficiales de inmigración en la frontera con México. Los cientos de menores continúan bajo custodia del Gobierno, más de dos semanas después de que se cumpliera el plazo límite que impuso un tribunal para que se volvieran a reunir todas las familias que fueron separadas en la frontera sur de Estados Unidos. Las separaciones familiares provocaron una masiva condena y una ola de protestas generalizadas, incluyendo la campaña “Querida Ivanka”, en la red social Instagram, en la que celebridades como Amy Schumer y Chelsea Handler exigen que la hija del presidente y asesora principal de la Casa Blanca...
Bariloche: Valiente e histórico fallo contra la violencia policial

Bariloche: Valiente e histórico fallo contra la violencia policial

Derechos Humanos, Patagonia
La Jueza de familia Marcela Pájaro dictó un fallo que obliga a la Policía a frenar los hostigamientos hacia los adolescentes del barrio Virgen Misionera, y a que los agentes estén identificados y con la cara descubierta. La jueza aceptó el Habeas Corpus presentado por los abogados del Movimiento de Infancia de Bariloche tras los sucesos acontecidos en el barrio Virgen Misionera con adolescentes que concurren a las diferentes escuelas que allí tiene la Fundación Gente Nueva y en una sentencia ejemplar ordenó a la policía a terminar con los amedrentamientos a los adolescentes que transitan por ese barrio. “… Por existir suficientes elementos que acreditan limitaciones a la libertad, amedrentamiento, hostigamiento por parte del personal policial sin ningún tipo de justificación...
Bajo “secreto militar”, el Gobierno cubre la frontera con las Fuerzas Armadas

Bajo “secreto militar”, el Gobierno cubre la frontera con las Fuerzas Armadas

Derechos Humanos, Nacionales
Aguad instruyó al comando operacional a reforzar la presencia desde Salta a Misiones. Los detalles del accionar castrense permanecen ocultos. La reforma de las Fuerzas Armadas dispuesta por el presidente Mauricio Macri ya entró en marcha: este lunes, a través de una resolución del Ministerio de Defensa, el Gobierno activó el denominado Operativo Integración Norte, con el cual dispone el traslado de militares hacia la frontera septentrional y un refuerzo de la cooperación a las tareas que realizan allí Gendarmería y Prefectura. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, firmó la resolución 860/2018 que ordena desde este lunes 6 de agosto al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea poner a disposición "todos los recursos humanos y materiales" que le sean requeridos por el Comando...
Provincia de Buenos Aires: Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y muerte

Provincia de Buenos Aires: Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y muerte

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En un contexto de consolidación de políticas punitivistas que violan gravemente los derechos humanos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta el Informe Anual 2018: El sistema de la crueldad XII, sobre lugares de encierro, políticas de seguridad y niñez en la provincia de Buenos Aires. El informe denuncia una crisis humanitaria del sistema penal que alcanza récord de personas detenidas, sobrepoblación, hacinamiento, tortura y muerte. Por su crueldad y dureza, la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino es la expresión extrema de esa situación. Casi un año y medio después, el Estado provincial no hizo nada para revertir las condiciones estructurales que hicieron posible esa masacre. La presentación del informe se realizará el viernes...
Un aval para el espionaje: declaran válidas las escuchas a la familia Maldonado y testigos

Un aval para el espionaje: declaran válidas las escuchas a la familia Maldonado y testigos

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia declaró la validez de las intervenciones telefónicas ordenadas por el juez Otranto sobre Sergio Maldonado y mapuches. El fallo revocó la decisión del juez Lleral, que las había considerado nulas. Para Sergio Maldonado, los familiares fueron “doblemente víctimas”. Imagen: Sandra Cartasso Luego de varios meses, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia declaró la validez de las intervenciones telefónicas del caso Maldonado que el juez Gustavo Lleral había declarado nulas e inconstitucionales, y revocó en sus todos sus términos lo dispuesto en aquella sentencia que ordenaba la destrucción total de los registros, en audio y transcripciones. Cuando parte de estas escuchas fueron publicadas por un medio, Sergio Maldonado había dicho que...
Denuncian el traslado a la cárcel de Milagro Sala ante la Corte Interamericana

Denuncian el traslado a la cárcel de Milagro Sala ante la Corte Interamericana

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
Por orden del juez Pullen Llermanos, Milagro Sala fue trasladada la noche del 7 de agosto a una cárcel federal en la provincia de Salta. Esta situación, consideraron desde Andhes (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) " constituye un palmario incumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y ratificadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación". Amnistía Internacional, Andhes y el CELS denunciaron el incumplimiento a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Compartimos el documento: 7 de agosto de 2018 Sr. Secretario Pablo Saavedra Alessandri Corte Interamericana de Derechos Humanos   Ref. DENUNCIA INCUMPLIMIENTO. Medidas Provisionales respecto...
“A mí lo que me deja este día es la unidad que ustedes generaron”

“A mí lo que me deja este día es la unidad que ustedes generaron”

CABA, Derechos Humanos, Géneros
Sergio Maldonado, hermano de Santiago, se acercó a las inmediaciones del Congreso a apoyar a las organizaciones feministas que exigen al Senado la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). “Si hoy no hacen las cosas bien, que el pueblo se los demande, no la patria ni la biblia ni todas esas cosas por las que juran y después no trabajan para el pueblo. Esa frase de ‘adonde vayan los iremos a buscar’ hay que hacérslo saber todo el tiempo a aquellos que están en contra de lo que decide la sociedad”. En entrevista con la prensa de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y luego con ANRed, el hermano de Santiago Maldonado, expresó: “estoy para acompañar la lucha que es de ustedes, que son las únicas que pueden decidir...
Carta al senador Reutemann: “un asesino que dice defender la vida”

Carta al senador Reutemann: “un asesino que dice defender la vida”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Rosario
Celeste Lepratti, hermana de Claudio "Pocho" Lepratti, le escribe al ex gobernador y actual Senador Nacional Carlos Alberto Reutemann, quien adelantó su voto contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo amparándose en una presunta "defensa de la vida" por su "formación católica".  Como gobernador, Reutemann ordenó en diciembre de 2001 la criminal represión de la Policía de la Provincia de Santa Fe que salió de cacería por los barrios populares cobrándose la vida de nueve personas.  Además de "Pocho", también fueron asesinados Rubén Pereyra, Yanina García, Juan Delgado, Graciela Acosta, Ricardo Villalba, Graciela Machado, Walter Campos y Marcelo Pasini. Compartimos el escrito de Celeste Lepratti: PALABRAS PARA UN ASESINO QUE DICE "DEFENDER" LA VIDA El...