Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Para muestra basta un botón

Para muestra basta un botón

Derechos Humanos, Nacionales
Hace algunos días, en un escuadrón de la Gendarmería en Orán, Salta, “desaparecieron” 50 kilos de cocaína que iban a ser incinerados y habían sido reemplazados por ladrillos de yeso. Un hecho similar al que sucedió en abril en la ciudad bonaenerense de Pilar cuando la noticia fue que las ratas se comieron 540 kilos de marihuana en un depósito judicial. Los titulares hablaban de un hecho insólito pero sabemos que no es así, y para muestra hay muchos botones. Cada semana vuelven a suceder noticias muy similares en las que policías, gendarmes o prefectos resultan implicados en distintos delitos. Noticias que ya no escandalizan, y que al ser tan cotidianas, nos permiten constatar una de las razones de ser de las fuerzas de seguridad y descubren cuál es su verdadera función:...
Convocatoria por sentencia en el juicio por la desaparición de Daniel Solano

Convocatoria por sentencia en el juicio por la desaparición de Daniel Solano

Derechos Humanos, Patagonia
El martes 31 de julio, a las 10.30, Romina y Maira Solano y otros integrantes de la familia Solano, junto a los abogados querellantes Leandro Aparicio y Sergio Heredia, el padre Cristian Bonin y organizaciones del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, realizarán una conferencia de prensa en la sede de Sejun, ubicada en Rioja 486 de la Ciudad de Neuquén. Será para convocar a participar el 1 de agosto, desde las 10, de la lectura de la sentencia en el JUICIO histórico que se ha llevado adelante en Fiske Menuco contra siete policías acusados del homicidio, vejaciones y posterior desaparición del joven trabajador golondrina de Tartagal Daniel Solano. Será en la Ciudad Judicial de esa ciudad, ubicada en San Luis 815. Luego de cinco meses de JUICIO, en el que han declarado más de...
Conferencia de prensa: a un año de la desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado seguimos exigiendo justicia

Conferencia de prensa: a un año de la desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado seguimos exigiendo justicia

CABA, Derechos Humanos
Los familiares de Santiago Maldonado y los organismos de DDHH abajo firmantes realizaremos una conferencia de prensa el 31 de Julio a las 12 hs en las oficinas de Télam. Belgrano 347. Allí anunciaremos el acto que se llevará a cabo en Plaza de Mayo el 1 de Agosto a partir de las 17 hs con las consignas A 1 AÑO DE LA DESAPARICION FORZADA Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO: EL ESTADO ES RESPONSABLE. SANTIAGO ES SOLIDARIDAD. Estarán presentes referentes de los organismos acompañando a Sergio Maldonado y Andrea Antico. Convocan: Familiares y Amigos, y Organismos de DDHH: Asociación Abuelas de Plaza de Mayo- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza- H.I.J.O.S. Capital-...
Repudio a la criminalización del Gobierno a los movimientos sociales

Repudio a la criminalización del Gobierno a los movimientos sociales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Gobierno nacional por medio de su Ministra de Seguridad Patricia Bullrich ha iniciado una nueva campaña contra las organizaciones sociales. En esta oportunidad hablan de una supuesta “conspiración” para que “todo estalle en diciembre”. Expresamos nuestra solidaridad con todas las organizaciones y dirigentes señalados por la Ministra, en particular con Juan Grabois de la CTEP. Denunciamos que esta campaña es un intento más de criminalizar la protesta e ir sentando las bases de consenso para futuras represiones en el marco de un brutal ajuste que vive el conjunto de la clase trabajadora a consecuencia de la política económica del oficialismo en acuerdo con el FMI. Frente de Organizaciones en Lucha MTD Aníbal Verón MRP Movimiento Resistencia Popular Frente...
Nazareno y Agustín: un año sin justicia

Nazareno y Agustín: un año sin justicia

Conurbano, Derechos Humanos
Agustín Curbelo y Nazareno Vargas fueron acribillados en la localidad de Merlo y las balas coinciden con el calibre utilizado por la policía. Mariana Sánchez, mamá de Nazareno, sospechó desde el primer momento de la participación de la Bonaerense en el crimen, que a los jóvenes le plantaron una mochila para que la versión policial tenga sentido, que los testigos no hablan por miedo. Un año después, la investigación judicial avanzó poco, casi nada. “No quiero otra madre en mi lugar, no quiero que nadie llore abrazada a la ropa de su hijo”. (Agencia Andar) A un año de la muerte de Nazareno y Agustín, los familiares y amigos sienten que están como al principio de las cosas: la investigación, a cargo del fiscal Matías Rappazzo de la UFI 7 de Morón, no tuvo ningún...
La resistencia está en el aire

La resistencia está en el aire

Derechos Humanos, Internacionales
El lunes pasado, una joven estudiante sueca llamada Elin Ersson abordó un avión en el aeropuerto de Gotemburgo, Suecia, con destino a Estambul. Los pasajeros estaban terminando de acomodarse, al tiempo que la tripulación se preparaba para el despegue. Ersson se puso de pie en el pasillo, en protesta porque un pasajero, refugiado afgano, estaba siendo deportado. La estudiante transmitió en vivo mientras manifestaba: “No me voy a sentar hasta que esta persona se retire del avión, porque lo más probable es que lo maten si este avión despega con él”.   Los funcionarios gubernamentales que acompañaban al refugiado intentaron alejarla. Las azafatas de la aerolínea, Turkish Airlines, intentaron retirarle el teléfono, pero ella persistió. La tensión en el avión, en...
Nueva pericia afirma que el cuerpo de Santiago Maldonado fue plantado

Nueva pericia afirma que el cuerpo de Santiago Maldonado fue plantado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Se trata de un informe elaborado por el instituto que dirige el Licenciado en Criminalística Enrique Prueger. Asegura que el cuerpo no pudo haber estado “más de 73 días en el agua”, como afirma uno de los dictámenes de la autopsia. Escuchar entrevista a Enrique Prueger (por FM Kalewche, la radio comunitaria de Esquel) Una nueva pericia privada realizada en la provincia de Neuquén, pone en jaque los resultados de la autopsia en torno al caso de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Desde el mismo día de la aparición del cuerpo del joven -17 de octubre del año pasado-, la familia cuestionó que no se hubiesen tomado muestras del agua en el lugar del río Chubut, y planteó que era imposible que el cadáver se encontrara en un lugar ya rastrillado y varios metros...
Multitudinario rechazo al Decreto 683/18 de militarización de la protesta social

Multitudinario rechazo al Decreto 683/18 de militarización de la protesta social

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
En la jornada de hoy se realizaron marchas y actos en repudio al decreto N° 683/18 con el que Mauricio Macri introduce a los militares en la “seguridad interior”, para involucrar a las tres armas en la represión de la protesta sindical y social. El antecedente directo es la Doctrina de Seguridad Nacional, dictada en la Escuela de las Américas estadounidense que instruyó a los militares latinoamericanos a atacar al “enemigo interno”. El saldo en Argentina: el terrorismo de Estado, con cientos de Centros Clandestinos de Detención donde se cometieron brutales crímenes de lesa humanidad y fueron desaparecidas 30.000 personas. En la Ciudad de Buenos Aires hubo dos convocatorias. Un amplio arco de organismos de derechos humanos convocó a las 17 horas a manifestarse ante...
Acto en Rosario contra el decreto presidencial

Acto en Rosario contra el decreto presidencial

Derechos Humanos, Foto, Rosario
En un día desapacible, gran cantidad de organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y políticas concentraron este jueves en la Plaza 25 de Mayo de Rosario. El repudio unánime al decreto del presidente Mauricio Macri que habilitó la injerencia de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, fue el dato distintivo. Con gran preocupación por el panorama que se abre en un contexto de ajuste, despidos, represión y la perspectiva de conflictividad creciente, las y los referentes locales expresaron la necesidad de defender la democracia y el estado de derecho.