Discusiones


Discusiones

Argentina: Sobre el atentado a Cristina Fernández

Argentina: Sobre el atentado a Cristina Fernández

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
. Odio y veracidad por Miguel Mazzeo 2 de septiembre de 2022 Lanús Oeste, Buenos Aires . Sobre el atentado a Cristina Fernández ¿Cuáles son las usinas de las que surgen los discursos de odio en nuestro país? Sin dudas: los “poderes fácticos”, corporativos, empresariales, judiciales y mediáticos que buscan imponerle a la sociedad argentina una “nueva normalidad”. Los discursos de odio son el ariete del proyecto que aspira a una manipulación irrestricta de la fuerza de trabajo, que pretende eliminar los pocos reductos de soberanía nacional que nos quedan y que impulsa unos formatos depredadores de la vida. Los discursos de odio son la expresión de un devenir fascista del mando del capital y de un tiempo en el que este ya no necesita encubrir su...
Algunas reflexiones tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Algunas reflexiones tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Video
El atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner nos interpela como parte de la sociedad. También, por supuesto, como medio de comunicación. La Retaguardia convocó a referentes de diversos espacios del campo popular con la intención de aportar voces reflexivas en medio de la sobreinformación. Nora Cortiñas, Myriam Bregman, María del Carmen Verdú, Nacho Levy, Gabriela Sosti, Sergio Maldonado, Florencia Guimaraes García, Ana Careaga, Rosa Nassif, Alfredo Grande, Pablo Pimentel, Pablo Llonto, Vicente Zito Lema, Daniel Feierstein, Eduardo Murúa. Seguiremos compartiendo más voces en esta misma NOTICIA EN CONSTRUCCIÓN. Producción General: Marly Contreras / María Eugenia Otero / Julián Bouvier / Fernando Tebele Ilustración: Chechu Rodríguez / La Retaguardia Fotos:...
Cuatro primeras conclusiones a las apuradas, tras el atentado contra Cristina

Cuatro primeras conclusiones a las apuradas, tras el atentado contra Cristina

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Por Sergio Zeta. La primera es que no puede sorprender que alguien, sea en soledad o como parte de una conspiración de mayor alcance, se haya sentido llamado a poner fin a la vida de quien viene concentrando parte importante del odio que las derechas y el poder económico concentrado sienten contra el pueblo. Sin dudarlo, gente como la que integra Juntos por el Cambio o la Libertad Avanza y comunicadores como Lanata, Canosa, Feinmann y una lista demasiado larga, son responsables de haber generado las condiciones para que el atentado se diera. Este clima de odio no se circunscribe sólo ni principalmente a la figura de la vicepresidenta, aunque ahora tome cuerpo en ella. Hace tiempo que el clima se ha vuelto agresivo contra quienes desde el pueblo pretendan luchar por algún derecho....
El acontecimiento, luego de las penas pedidas por el fiscal

El acontecimiento, luego de las penas pedidas por el fiscal

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La causa Vialidad, con pedidos de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a CFK tuvo un efecto propio de un acontecimiento político. Promovió un gran debate nacional planteando una lucha democrática contra la omnipotencia del poder judicial, al mismo tiempo que sacó al ajuste de escena. Distintas corrientes filosóficas plantean la política como acontecimiento. Esto es anuncian que frente a lo establecido se ha formulado algo en el campo de lo posible que abre nuevas opciones frente a la realidad convencional. Las características del acontecimiento son su carácter disruptivo e inesperado que inaugura una realidad temporal con un tiempo propio. Sin pretender forzar la inscripción de los hechos actuales en esas definiciones si puede afirmarse que las acusaciones...
Fin de la era de la abundancia (¿de quiénes?)

Fin de la era de la abundancia (¿de quiénes?)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Ha decretado el presidente galo, Emmanuel Macron, el “fin de la abundancia”. Y enseguida ha despertado un debate tan interesante y oportuno como cargado del veneno de las trampas del lenguaje. ¿Qué entendemos por “abundancia”? ¿Quiénes deben renunciar a “la liquidez sin coste”? ¿Quiénes deben decir adiós a “los productos y tecnologías que nos parecían permanentemente disponibles”? “No cedamos a la demagogia”, concluía Macron, y en esto último uno no puede sino darle toda la razón. El problema, creo, es la base previa de su reflexión, todo un ejercicio de premeditada ignorancia, de cinismo o –precisamente– de pura demagogia. Por Jesús Maraña. Me explico (o al menos lo intento). Decidir que veníamos viviendo una era “de la abundancia”...
El “fusilamiento” de Cristina, paso para la alianza electoral exigida por EE.UU.

El “fusilamiento” de Cristina, paso para la alianza electoral exigida por EE.UU.

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El pedido de 12 años de prisión e inhabilitación política perpetua para la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta de la Argentina, es un eslabón más en la cadena de persecución contra dirigentes populares en América Latina donde se conjugan el Poder Judicial y los medios masivos de difusión. El objetivo final parece ser demoler la imagen de la principal dirigente política del país, con gran arraigo en el campo popular. Cristina Kirchner denunció el juicio como "un pelotón de fusilamiento mediático-judicial". "Este no es un juicio a Cristina, es un juicio al peronismo y a los gobiernos populares", añadió. Pero si la causa no se sostiene en sí misma, ¿qué es lo que hay detrás de ella? De lo que se trata es de proscribir a Cristina...
El Poder Judicial prepara un plan de demolición para Cristina con trasfondo electoral

El Poder Judicial prepara un plan de demolición para Cristina con trasfondo electoral

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Diciembre será un mes clave porque, además de la sentencia Obra Pública, se retomarán dos causas en las que se intentará imputar a la vicepresidenta. Un calendario intencional y amañado. Por Néstor Espósito @nestoresposito Se insinúa en el horizonte judicial de fin de año una tormenta perfecta que amenaza descargar el aguacero sobre el kirchnerismo. La ebullición de esta semana frenética que acaba de pasar muestra sólo una parte de la historia. El escenario actual, de extrema tensión, promete un noviembre-diciembre más caliente aún. El organigrama de alegatos de las defensas en la causa por la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 (conocida como Causa Vialidad) comenzará el próximo lunes 5 de setiembre y se extenderá cuanto menos hasta mediados de noviembre....
50 años de los fusilamientos de Trelew

50 años de los fusilamientos de Trelew

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La noticia circuló en la mañana de ese mismo día 22 de agosto en las oficinas del edificio del FC Belgrano, sito en Maipú 4, hoy Av. de los Inmigrantes, donde cohabitaban algunas dependencias del Organismo Central, entre ellas la Gerencia de Planeamiento donde yo revistaba. Me enteré a poco de llegar ya sentado en mi escritorio, al escuchar los comentarios se me escapó un grito “No puede ser, no puede ser” y quedé petrificado en el escritorio. Muchos compañeros se voltearon para mirarme y según me enteré después quedó claro que al menos una vinculación emocional, sino algo más, me ligaba con aquellos hechos. Minutos después un ingeniero joven con el que tenía cierta amistad se acercó portando unas planillas y haciendo como que me comentaba algo de las mismas me dijo en...
Preludio de guerra

Preludio de guerra

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Nuevas provocaciones de Estados Unidos a China y el fantasma del fascismo liderado por Trump. Por Ariela Ruiz Caro. El 15 de agosto se cumplió un año de gobierno talibán, luego del caótico y humillante retiro de las tropas militares de Estados Unidos –y sus aliados de la OTAN– de Afganistán. Esa guerra, la más larga en la historia de Estados Unidos, iniciada después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas, fue un fracaso. No solo devolvió el poder a los talibanes, sino que terminó armándolos con lo más sofisticado de la industria bélica que el ejército estadounidense abandonó en ese país. Actualmente, en Afganistán tiene lugar una de las mayores catástrofes humanitarias del mundo donde, según Naciones Unidas, el 95% de la población...
Mundo: La crisis nos hará más pobres y también más vulnerables

Mundo: La crisis nos hará más pobres y también más vulnerables

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
En una situación de atomización laboral y desindicalización de la masa trabajadora, los incrementos de precios van a ser absorbidos en su práctica totalidad por la caída del nivel adquisitivo de la inmensa mayoría de los asalariados. La crisis es una mierda I Por Emmanuel Rodríguez. La vuelta del verano traerá una serie de confirmaciones largamente anunciadas: una inflación sostenida en el umbral del 10%, una caída de todos los indicadores relativos al crecimiento económico (PIB, índices de producción industrial, consumo doméstico, etc.) y la consecuente pérdida de empleos. Este último factor caerá como una losa sobre cualquier atisbo de movilización que apunte a corregir la inflación con subidas salariales. La subida del 10% de los precios será unilateral...