Discusiones


Discusiones

“Otras Campanas”: la app para seguir medios alternativos

“Otras Campanas”: la app para seguir medios alternativos

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Un grupo de jóvenes pertenecientes a la cultura del software libre comenzó a pensar, hace más de dos años, en una plataforma donde se reúne la comunicación alternativa. Consideran que no sólo en el ámbito periodístico sino en todo el océano de internet se libra una batalla por imponer el control sobre el acceso a la información. Hoy la app facilita el acceso a las noticias de más de trescientos medios alternativos. La idea del grupo es “aportar” un espacio donde escuchar “otras campanas”, proveer a la sociedad de un atajo hacia la información no hegemónica. Hace ya unos años comenzaron a circular en las redes listas de medios alternativos que evidenciaban el creciente interés por informarse desde “otros medios”. La migración de visitantes hacia la...
Raúl Zibechi: En vez de “extractivismo” prefiero hablar de “sociedad extractiva”

Raúl Zibechi: En vez de “extractivismo” prefiero hablar de “sociedad extractiva”

Ambiente, Discusiones, Nacionales
Compartimos la entrevista a Raúl Zibechi, periodista y activista uruguayo en el marco de los talleres organizados por la Red de Tecnicxs por la agroecología del Litoral. En medio del invierno neoliberal cuesta permitirse y tomarse el tiempo de pensar. La batahola de despidos, clausuras, marchas, denuncias y violencias de todo tipo nos tiene atajando penales, y la reflexión del tiempo que nos toca vivir (con el cuerpo, con intuiciones y balbuceos) se hace difícil. Pasan cosas. Por eso el taller de 3 días que lxs compas de la Red de Técnicxs por la Agroecología del Litoral nos convidaron a compartir con Raúl Zibechi fue un oasis. Muchxs pudimos conocernos, y a partir de ahí compartirnos andares, desafíos, puntos ciegos, logros y desvelos; todo mechado con mate y rica...
Sólo buenas intenciones

Sólo buenas intenciones

Destacadas, Discusiones, Nacionales
Luego de la final del US Open, donde Serena Williams fue multada, se multiplicaron los artículos periodísticos criticando y analizando lo sucedido. Desde la Argentina blanca que piensa que en la Argentina no hay afroargentinos, también se realizaron comentarios. Uno de los casos es el de la Revista Anfibia, que definió convocar a un antropólogo blanco para que realice un “ensayo” sobre la temática. Hubiera sido interesante que el portal consultara a alguna persona afro que analice el tema, o mejor aún, de alguna organización que nuclee afroargentinos que pueda opinar sobre el caso en cuestión. Por citar algunas organizaciones se puede mencionar a África y su Diáspora, de una larga trayectoria en la ciudad de Buenos Aires y por otro lado a la Diáspora Africana de la...
Brasil: “Es una disputa de clase; quien está con el pueblo o en su contra”

Brasil: “Es una disputa de clase; quien está con el pueblo o en su contra”

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Para João Pedro Stedile, dirigente del MST, las elecciones ponen en evidencia la actual capacidad de movilización a través del voto. Elegir presidente, diputados y senadores comprometidos con los intereses de los trabajadores es la principal forma con la cual el pueblo intentará deshacer las medidas que afectaron sus derechos básicos como salud, educación, seguridad, según el análisis de João Pedro Stedile, de la dirección del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). En una entrevista con Brasil de Fato, considera que anular el voto o votar en blanco interesa a aquellos que desean mantener la actual crisis del país. Brasil de Fato: ¿Cuál es la importancia de las próximas elecciones? João Pedro Stédile: Las elecciones de octubre tienen una importancia histórica...
Macri quiere el dibujito para Lagarde pero cada uno piensa en su “game over”

Macri quiere el dibujito para Lagarde pero cada uno piensa en su “game over”

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama semanal. -¿Tan mal estamos? ¿Tan grave está la cosa? -No estamos mal. No es una maravilla, es cierto, pero tampoco estamos mal. Para mí el mundo entero está haciendo un downgrade.  Mirá Italia, por ejemplo. Los bonos italianos bajaron 14% este año. Lo nuestro es parte de lo mismo. Pero ya se va a calmar. Nicolás Caputo, empresario polirrubro pero ante todo íntimo amigo de Mauricio Macri, interrumpió por un minuto su charla con el flamante embajador estadounidense en Argentina, Edward Prado, para responder la pregunta de BAE Negocios. En un atiborrado salón Versailles del hotel Alvear Palace, en nombre del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP), el asegurador y terrateniente Adrián Werthein acababa de arengar al empresariado para que...
Diques

Diques

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Razones por las cuales el pueblo aún no estalló contra Macri y su Banda. El pueblo argentino está siendo brutalmente apaleado y saqueado por las políticas del gobierno del criminal Mauricio Macri y su Banda, comúnmente llamada Alianza Cambiemos (PRO-CC-UCR). El ajuste y los tarifazos constantes hacen que millones de seres humanos no puedan pagar los servicios básicos para tener una vida digna, como la electricidad, el gas o el agua, el transporte o los combustibles. La actual crisis económica, la fuga de capitales propiciada por el gobierno, que gasta millones de dólares diarios del préstamo del FMI para “frenar” el dólar, a pesar de lo cual en un año ha aumentado más del 100%; la inflación incontrolable que en 2018 apunta al 45%, superando el 110% en el periodo macrista;...
Rosenkrantz: Juez y parte

Rosenkrantz: Juez y parte

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El Gobierno consiguió colocar a su hombre al frente de la Corte Suprema. Después de once años, Ricardo Lorenzetti será reemplazado en la presidencia del cuerpo por Carlos Rosenkrantz, el juez impulsado por Macri y todas las grandes corporaciones para las que trabajó, famoso por el fallido fallo del 2x1. Ricardo Lorenzetti dejará de presidir la Corte Suprema después de once años, tras una votación interna que recortó su mandato, que debía terminar el 31 de diciembre pero culminará el último día de septiembre. El nombre del sucesor elegido, Carlos Rosenkrantz, permite entender que desde el punto de vista político lo ocurrido representa un fuerte triunfo del Gobierno, que encontraba en Lorenzetti una amenaza constante, no sólo a través de fallos pendientes sino por sus...
Costa Rica, maniobras militares y guerra asimétrica contra Venezuela y Nicaragua

Costa Rica, maniobras militares y guerra asimétrica contra Venezuela y Nicaragua

Discusiones, Internacionales
Durante doce días desde el 31 de agosto, se han mantenido el ejercicio naval "Unitas", en aguas territoriales de Colombia, muy cerca del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Es sintomática está operación naval en la que participan unidades navales de doce países, en momentos en que se han precipitado una serie de acontecimientos hostiles, en prejuicio del pueblo venezolano, dirigentes del proceso social bolivariano y del gobierno constitucional de Venezuela, incluido el Presidente libremente electo Nicolás Maduro Moros. Este ejercicio militar auspiciado por el Comando Sur, se ha efectuado periódicamente, desde 1959, sustentado jurídicamente en el Pacto de Río (TIAR). Distintas agencias de prensa han informado que marinos de EEUU, Reino Unido, Brasil,...
¿La utopía anarcofeminista alcanzada? La revolución de las mujeres kurdas y lo que debemos aprender

¿La utopía anarcofeminista alcanzada? La revolución de las mujeres kurdas y lo que debemos aprender

Discusiones, Géneros, Internacionales
Las mujeres kurdas intentan destruir el menosprecio colonial de su cultura y tomar responsabilidad de sus propias vidas y decisiones. Se juntan y discuten la forma en que la dominación del sistema patriarcal mantiene su poder a través de la separación entre una mujer y otra. No solo están luchando por su liberación, sino que también por la de todas las mujeres del mundo. Rojava es la región kurda ubicada al norte de Siria y que desde la antigüedad ha sido un lugar altamente dinámico, pues Mesopotamia es uno de los tres lugares donde se vivó la revolución del Neolítico. No resulta tan extraño que sea en esta región donde se esté desarrollando lo que puede llegar a ser una de las más importantes revoluciones de la historia. Actualmente, Rojava está dividida en tres cantones...
Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI

Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI

Discusiones, Internacionales
La madrugada del 5 de septiembre de 1970 Salvador Allende salió al balcón del viejo caserón que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) tenía en la Alameda, frente a la Biblioteca Nacional. Con un modesto micrófono habló a las miles de personas que festejaban la victoria electoral de la Unidad Popular en la principal arteria de Santiago, en una noche constelada que la izquierda había anhelado durante todo el siglo XX. Pronunció un discurso emocionante en el que rindió homenaje a la dura historia del movimiento popular, ensalzó el pluralismo de las fuerzas sociales y políticas que sustentaban su candidatura y prometió que sería leal a la confianza que el pueblo había depositado en él. No había un lugar más simbólico para dirigir sus primeras...