Discusiones


Discusiones

Noam Chomsky y el estado del imperio

Noam Chomsky y el estado del imperio

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
El mundo se rió de Donald Trump en las Naciones Unidas, pero las declaraciones imperiales emitidas no eran cosa de risa. Puede parecer que Trump es un bufón, pero su agenda global es consistente con la maquinaria imperial bipartidista que maneja EE. UU. Esta semana, en Intercepted, el célebre disidente Noam Chomsky analiza la presidencia de Trump, la derrota de EE. UU. en Afganistán, la posición que considera justa respecto a la guerra en Siria, así como la agenda de Vladimir Putin y Rusia. También discute el impacto de las grandes compañías de las redes sociales y explica por qué una vida de resistencia y lucha merece la pena. Jeremy Scahill (JS): Hoy tenemos en el programa a un invitado muy especial con el que mantendremos una amplia conversación sobre diversos temas,...
La proscripción del silencio (Google y la sobrecarga de información)

La proscripción del silencio (Google y la sobrecarga de información)

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
«Tal vez el inconsciente colectivo de Jung o las ideas sintéticas a priori que, según Platón, flotan en las esferas como arquetipos no eran otra cosa que el Internet. Esos pensamientos y sueños comunes forman nubes compactas en suspensión que pueden ser descargadas de nuevo como una lluvia sobre otros cerebros apretando otra tecla. Quien sepa manipularla tendrá todo el poder de este mundo (…). Al final de la historia quedará una sola verdad con una sola tecla bajo el impulso de un solo dedo. Esa verdad nos hará libres. Enter». (Manuel Vicent: «Enter», publicado en El País el 6 de marzo de 2011) «No hay ningún obstáculo para hacer un registro eficiente de todo el conocimiento humano, de las ideas y de los éxitos, para crear una memoria mundial completa para toda la...
Un ex candidato de Cambiemos reveló el mecanismo de cenas truchas para blanquear aportes

Un ex candidato de Cambiemos reveló el mecanismo de cenas truchas para blanquear aportes

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Osvaldo Marasco declaró ante el juez Casanello que le recomendaban organizar “cenar para hacer figurar entrada de plata” en la campaña de 2015 y que creía que ese dinero venía de empresarios que no querían figurar como aportantes. Además, explicó como le pagaban a los fiscales “voluntarios”. El ex candidato a intendente de Ituzaingó por Cambiemos, Osvaldo Marasco, aseguró ante la Justicia Federal que durante la campaña de electoral de 2015 le recomendaron realizar “cenas para hacer figurar entrada de plata”, con el fin de ocultar el verdadero origen de los fondos, que habrían sido facilitados por empresarios que no querían figurar como aportantes. “Nos recomendaban a todos que realicemos cenas para hacer figurar entrada de plata”, sostuvo el ex dirigente...
Brasil: Bolsonaro y Haddad van a segunda vuelta

Brasil: Bolsonaro y Haddad van a segunda vuelta

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Con el 97% de las urnas escrutadas, los resultados indican que habrá balotaje. Los candidatos Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal (PSL), de la derecha fascista brasilera, y Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores (PT), de centroizquierda, obtuvieron la mayor cantidad de votos en las presidenciales de este domingo. Con 46,55% , Bolsonaro obtuvo un resultado más fuerte del anunciado por las escuestas. Haddad consiguió el 28,58% y se hizo fuerte en la región nordeste del país, que lo metió en la segunda vuelta. Con información de teleSUR y Brasil de Fato | Bolsonaro es un militar retirado que ha sido diputado desde 1991 por cinco partidos distintos. Hay relativamente pocas definiciones concretas en torno a su futuro plan de gobierno, y no estuvo presente en los debates...
Contra Bolsonaro en las calles y en las urnas

Contra Bolsonaro en las calles y en las urnas

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Si se confirman las dos candidaturas que llegarán al ballotage, casi toda la izquierda de Brasil apoyará a Hadad contra Bolsonaro. Las razones de esta decisión son evidentes para cualquier demócrata o militante social. Pero esa definición ha suscitado en Argentina algunos pronunciamientos que sugieren la abstención1. Los argumentos son semejantes a los expuestos frente a otras elecciones latinoamericanas, donde las diferencias entre los potenciales presidentes estaban más desdibujadas. La denuncia de esas similitudes y el rechazo a la resignación frente al “mal menor” indujeron al voto en blanco. Ahora se repite la misma postura, sin notar lo que entraña Bolsonaro. El ex capitán manifiesta públicamente su defensa de los dictadores, los torturadores y los asesinos de...
Una nueva estafa de Clarín a la Anses

Una nueva estafa de Clarín a la Anses

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Al igual que con las AFJP, una maniobra con las acciones de Telecom busca perjudicar a los jubilados en beneficio del holding. El Grupo Clarín prepara una nueva estafa a la Anses que, de concretarse, implica más de 8.400 millones de pesos. Tras la fusión de Cablevisión con Telecom y la toma de control de esta nueva corporación comunicacional sin precedentes por Héctor Magnetto y sus huestes, la ley los obliga a ofrecerle a todos los accionistas de esas empresas la posibilidad de comprarles sus acciones. Eso incluye a la ANSES, que tiene el 9% de Cablevisión Holdings y el 11,34% de Telecom. Sin embargo, en el caso de Telecom, pretenden pagarles mucho menos de lo que valen. El holding ofrece 110 pesos por acción, cuando su valor en la Bolsa porteña superó en las últimas semanas...
Interredes ante el nombramiento del Interventor en la Defensoría del Público

Interredes ante el nombramiento del Interventor en la Defensoría del Público

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Desde INTERREDES, repudiamos la maniobra realizada por el oficialismo y algunos aliados en la Comisión Bicameral de seguimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual el pasado miércoles 26 de septiembre en el tratamiento de la acefalía de la  Defensoría del Público. En dicha reunión, se designó un encargado interino sin que se ofrecieran antecedentes ni argumentos de su idoneidad. La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual es un organismo creado por la Ley 26.522 encargado de defender los derechos de las audiencias, desde una perspectiva de entender a la comunicación como un derecho. Se trata de un organismo con el que los medios comunitarios, alternativos y populares siempre pudimos entablar diálogo y trabajo conjunto. Desde fines...
El discurso del macrismo; entre la individualización y el ‘vos’

El discurso del macrismo; entre la individualización y el ‘vos’

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Entre tormentas, túneles y discursos ambiguos, el macrismo profundiza su cruzada por la individualización. El macrismo permite analizar su discurso de una manera clara y pedagógica. Habla como si mostrara todos los hilos de la comunicación pero a veces de tan cerca que lo que expone se torna difuso y es por esto que se pierde de vista lo esencial. Es por esto que me propongo analizar de manera breve algunas aristas discursivas, para dar un salto sobre el marketing político y profundizar en la educación política que es, al fin y al cabo, la que nos ayudará a crecer como ciudadanos comprometidos con la realidad del país. Para comenzar analicemos las palabras más utilizadas por Mauricio Macri en la apertura de sesiones allá por el 2015: Detengámonos algunas de aquellas...
Occidente mintió, miente y seguirá mintiendo

Occidente mintió, miente y seguirá mintiendo

Discusiones, Internacionales
Estoy sentado en el espléndido edificio de la Biblioteca Nacional de Singapur, en una habitación semioscura, con un microfilm insertado en un aparato de alta tecnología. Estoy visionando, filmando y fotografiando viejos periódicos malasios de octubre de 1965. Estos artículos fueron publicados justo después del terrible golpe militar que se produjo en Indonesia en 1965, que derrocó al presidente progresista Sukarno y liquidó el tercer mayor partido comunista del planeta, el PKI (Partai Komunis Indonesia). Entre 1 y 3 millones de personas perdieron la vida en una de las más terribles masacres del siglo XX. Indonesia pasó de ser un país socialista (y a punto de ser comunista) a hundirse en el agujero turbo-capitalista y de locura religiosa y de extrema derecha en que se...
Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Panorama semanal. Si amar es dar lo que no se tiene, como definió Jacques Lacan en su célebre seminario sobre la transferencia, el deseo que expresó Mauricio Macri al ser premiado por la flor y nata de Wall Street no pudo haberse ajustado con mayor exactitud al futuro inmediato de los argentinos. Termine o no por enamorarse el país entero de Christine Lagarde, el Gobierno acaba de comprometerse ante el FMI a que la economía entregará mucho más de lo que puede para cumplir con los acreedores de la deuda en el próximo año. Aunque muy pocos se psicoanalizan, los operadores bursátiles no tardaron en traducirlo a números: ayer el peso fue la moneda que más se devaluó en todo el planeta y las acciones argentinas volvieron a caer, pero los bonos se recuperaron y el riesgo país...