Discusiones


Discusiones

Juicio YPF: Milei juega para los buitres que buscan quedarse con la empresa

Juicio YPF: Milei juega para los buitres que buscan quedarse con la empresa

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
La jueza Preska volvió a beneficiar a los fondos buitre que compraron el juicio contra el Estado argentino y ahora pretenden quedarse con las acciones de la petrolera. Milei apelará pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. El rol de la estatización de YPF en Vaca Muerta, que es el sostén del gobierno ante la sangría de dólares. El juicio por la expropiación de YPF sumó un nuevo capítulo. La jueza de Nueva York Loretta Preska firmó un fallo donde ordena al Estado Argentino a entregar sus acciones en la petrolera como pasó en la ejecución de su sentencia anterior, en la que condenó al país al pago de más de 16.000 millones de dólares. Esa sentencia está...
La jueza de Nueva York amiga de los buitres

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar el 51 por ciento de YPF. El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa. Por Bernarda Tinetti. Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en...
BRICS 1: A tono con la fractura de la globalización

BRICS 1: A tono con la fractura de la globalización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra contra Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá respuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina...
Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El poder económico le reclama al gobierno que gane las elecciones de medio término en octubre para profundizar la lógica del ajuste fiscal, de la reestructuración regresiva y la reforma laboral y previsional. Resulta interesante considerar las incertidumbres globales y locales que se presentan en la coyuntura local. Las primeras, las globales, están asociadas al ataque de Estados Unidos sobre Irán, en complicidad y apoyo a la iniciativa ofensiva de Israel contra Irán y la región del medio oriente. Se trata de una estrategia global, política, militar, económica, que bien pude ser antesala de la Tercera Guerra Mundial. Entre otros aspectos, el asunto impacta en el precio internacional del petróleo, de las commodities en general, con efecto en la inflación mundial...
En 2024, la inversión extranjera en Argentina cayó casi US$ 13.000 millones

En 2024, la inversión extranjera en Argentina cayó casi US$ 13.000 millones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Los números del Banco Central también registran una aceleración de la fuga tras la flexibilización del cepo. Si bien la tendencia es mundial, la caída nacional quintuplica a la global. Con el corrimiento del Estado en áreas clave, ¿quién invertirá en Argentina? Por Gladys Stagno. Mientras el paradigma anarcocapitalista propone un corrimiento del Estado de todas las áreas productivas en favor del mercado, los capitales no parecen muy dispuestos a ocupar su lugar. Al menos eso indican los últimos datos aportados por el Banco Central, según los cuales la Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina en 2024 cayó US$ 12.870 millones respecto de 2023. Lo que equivale a un desplome del del 54% en un año. Si bien la caída se da el marco de un desplome mundial, la...
En Bosnia y Herzegovina se corre el riesgo de iniciar otra guerra

En Bosnia y Herzegovina se corre el riesgo de iniciar otra guerra

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
¿Bosnia y Herzegovina al borde de la guerra? Mario Hernandez En el siglo pasado, desde 1903, se fueron sucediendo una serie de crisis en los Balcanes motivadas siempre por el nacionalismo serbio. La tensión se agravó en 1912 y desembocó con la crisis final de 1914, cuando asesinaron al Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, heredero del Imperio Austrohúngaro. Bosnia siempre fue el epicentro de las crisis. Entre 1992 y 1995, Bosnia fue el escenario de una guerra entre bosnios, croatas y serbios, con los dos últimos grupos apoyados por las vecinas Croacia y Serbia. Los combates fueron brutales: miles de personas murieron, y los líderes y funcionarios serbios cometieron un genocidio terrible. El conflicto solo terminó después de que la OTAN interviniera. Luego una coalición...
Lácteos Verónica, bajo sospecha: crecen los reclamos y apuntan a maniobras de vaciamiento

Lácteos Verónica, bajo sospecha: crecen los reclamos y apuntan a maniobras de vaciamiento

Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
La empresa adeuda salarios completos de mayo, acumula cheques rechazados por más de $1.500 millones y enfrenta cuestionamientos por maniobras con otra firma del mismo grupo. Exigen una mesa de crisis urgente en Santa Fe. Por Yanina Otero. Los salarios no se pagan, la producción está paralizada y los cheques rebotan por millones. La postal de Lácteos Verónica ya no deja lugar a dudas: la histórica firma santafesina atraviesa una crisis profunda, mientras crecen las denuncias por posibles maniobras de vaciamiento encubiertas. Esta semana, el conflicto sumó un nuevo capítulo: diputados provinciales exigieron al Gobierno de Santa Fe que intervenga de inmediato, ante el temor de que la empresa abandone su operación sin asumir responsabilidades con sus más de 700 empleados. Reclamos...
Breves consideraciones sobre la vorágine política de estos días

Breves consideraciones sobre la vorágine política de estos días

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Hay un nuevo escenario político. El fallo de la Corte Suprema de Justicia impactó fuerte en un escenario en curso de reconfiguración que ahora incorpora nuevas posibilidades y condicionamientos a ese curso que se irá definiendo en los próximos meses. En lo inmediato no hay dudas que esa reconfiguración alcanzará también a las estrategias electorales provinciales bonaerenses y nacionales de octubre. La pregunta que surge espontáneamente es si con todo lo acontecido en estos días se abre una nueva situación política. No es posible afirmarlo aún pero se perciben indicios tanto de ruptura como de continuidad con el presente que se verá cómo evolucionan, más aún en un marco global donde reinan la incertidumbre y las posibilidades de una guerra ampliada cuando el gobierno...
Entrevista a Claudio Katz: “Falló el debut de una estrategia de proscripción”

Entrevista a Claudio Katz: “Falló el debut de una estrategia de proscripción”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El operativo de proscripción fracasó en lo inmediato, pero continúa en su desarrollo porque "están embarcados en una apuesta de largo plazo: buscan crear un clima de resignación", consideró el economista e investigador Claudio Katz. "No les interesa la credibilidad del fallo, sino la extensión de la apatía, pero hasta ahora precipitaron un resultado opuesto. Reapareció la centralidad de la calle que el gobierno pretende erradicar". ¿Cuál es tu impresión de la movilización contra el fallo de la Corte? El acto en la Plaza de Mayo fue multitudinario y coronó varios días de intensa movilización, que empezaron con cortes de calles, siguieron con vigilas y desembocaron en la marcha. El número de concurrentes siempre está en debate, pero no cabe duda que fue muy elevado...
Multitudinaria manifestación en rechazo de la proscripción y en defensa de la democracia

Multitudinaria manifestación en rechazo de la proscripción y en defensa de la democracia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
La movilización de este miércoles 18 -más de medio millón en la Capital y un millón sumando las decenas de convocatorias en todo el  país- se caracterizó por una paradoja: masividad y atomización. Organizaciones peronistas, de izquierda, sindicatos, centros de estudiantes, jubiladxs y otros sectores confluyeron en la Plaza de Mayo con un objetivo común: rechazar la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y defender las libertades democráticas. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La unidad se materializó en la plaza, pero las columnas partieron desde más de diez puntos de concentración. El consenso en torno al reclamo principal no resolvió las internas del peronismo ni logró un apoyo unánime de la CGT. Tampoco hubo coordinación total entre los partidos...