Discusiones


Discusiones

Brics 5: Controversias en la izquierda

Brics 5: Controversias en la izquierda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El diagnóstico transnacionalista de entrelazamiento mundial de Estados y clases dominantes impide comprender a los BRICS, porque desconoce la persistencia de intereses nacionales contrapuestos. La equiparación del quinteto con el imperialismo asemeja erróneamente los negocios con el uso de la fuerza. El mero contraste del autoritarismo del grupo con la democracia occidental repite mitos del liberalismo y la simple denuncia de su lejanía del socialismo, no aporta indicios para este camino. Esos desaciertos tienen graves consecuencias políticas. Algunas visiones frontalmente críticas de los BRICS cuestionan el entrelazamiento de esa alianza con el capitalismo occidental. Presentan ejemplos de la estrecha conexión del grupo con el G 7 o el FMI y consideran que el principal dato...
¿Después de octubre o antes?

¿Después de octubre o antes?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Todo ya gira en torno a las elecciones. La política está centrada en las alianzas y candidaturas pensando en septiembre y octubre, mientras que la economía acumula tensiones. Los analistas se preguntan en qué momento se resolverán esas tensiones. El fallo condenatorio y la posterior detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, sumado a los resultados electorales de las legislativas en CABA, aceleraron las negociaciones tanto entre la LLA y el PRO como en el peronismo. Finalmente este miércoles se presentaron las alianzas electorales y en poco más de una semana será el cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, que indudablemente influirán en las naciones del 26 de octubre de este año. Definida la estructura legal con la que competirán...
“¿Somos nosotros los que le debemos al FMI o son los países del centro los que nos deben su riqueza?”

“¿Somos nosotros los que le debemos al FMI o son los países del centro los que nos deben su riqueza?”

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Alternativas ante este presente de extractivismo y destrucción ambiental. En el marco de su columna “Cuando el río suena”, Lucas Frere hizo un repaso de la actualidad del movimiento socioambiental a nivel global. Al respecto señaló que si bien existe un movimiento a nivel mundial que busca hacer una transición de las energías fósiles a energías renovables, lo que en principio puede ser algo deseable, esta posición resulta insuficiente: “Es positivo que haya una mirada de que algo hay que transformar, pero desde el sur se viene pensando que esto no es suficiente y que tenemos que empezar a pensar procesos que combinen la justicia ambiental con la justicia social. Que no es posible pensar esos dos procesos separados y que tengan también una mirada histórica sobre...
APJ-Gas alertó sobre la eliminación del ENRE y el ENARGAS: “El mercado no se autorregula”

APJ-Gas alertó sobre la eliminación del ENRE y el ENARGAS: “El mercado no se autorregula”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Asociación del Personal Jerárquico del Gas (APJ-Gas) se analizó la medida, anunciada en el marco del “mega decreto” que elimina o modifica unos 20 organismos públicos. Explicaron cómo se controla el sector en el mundo, y pidieron sostener las estructuras actuales. Al filo que el gobierno nacional pierda las facultades delegadas, se dieron una andanada de decretos y resoluciones que terminan de configurar una nueva forma del Estado argentino. La motosierra libertaria se metió en áreas muy sensibles como salud y ciencia, bajo el argumento de la eficiencia. En general, se cerraron varias direcciones y organismos, y se fusionaron otros bajo la órbita de los actuales ministerios y sus secretarías. Uno de los casos emblemáticos fue el anuncio sobre la unificación...
Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La transformación del Estado que promueve el gobierno argentino no es solo una “modernización” administrativa. Es un proyecto político de mayor concentración de poder y desigualdad, que pretende un cambio de régimen mediante procedimientos inconstitucionales. Con el argumento de “liberar” el mercado y “ajustar” el gasto público, el gobierno impuso una reforma profunda del Estado y de la arquitectura legal, que implica un verdadero vaciamiento institucional. Esta reforma, implementada a través de la Ley Bases, el DNU 70 y decretos amparados en las facultades delegadas por el Congreso, elimina y restringe derechos y prestaciones estatales, y amplía y refuerza la violencia estatal. Esta transformación no derivó de debates políticos amplios, ni involucró a ninguno...
La cultura del despojo: una expresión del imperialismo cultural de Juan José Hernández Arregui

La cultura del despojo: una expresión del imperialismo cultural de Juan José Hernández Arregui

Culturas, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
Introducción Frente a la crisis civilizatoria que se está manifestando a escala mundial en la que el uno por ciento de la población mundial sigue enriqueciéndose exponencialmente en detrimento del noventa y nueve por ciento restante, nos empuja a detenernos un instante y comenzar a plantearnos los motivos por los cuáles hemos caído en la trampa de dejarnos avasallar en todas las dimensiones posibles y que aceptáramos como sujetos pasivos, observadores inmutables, el sendero hacia el patíbulo que nuestra sociedad está transitando. Sin embargo, este proceso no es nuevo, sino que data de varias décadas, al menos en nuestra Nación, puesto que desde épocas decimonónicas Argentina viene siendo víctima de un claro proceso de desguace de su propia historia, sus tradiciones,...
El Senado convirtió en ley el aumento a jubilados, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley el aumento a jubilados, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

CABA, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La suba de las jubilaciones nacionales en un 7,2% y del bono de 70 mil a 110 mil pesos fue aprobada por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, con la ausencia de los senadores y senadoras del La Libertad Avanza y el PRO. La ley que extiende por dos años más la moratoria previsional consiguió 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención. Mariano Recalde (Unión por la Patria), aseguró que las flamantes normas aprobadas cuentan con un sistema de financiamiento para no generar problemas fiscales, uno de los principales argumentos del gobierno de Javier Milei y sus aliados para no dar aumentos, beneficios o reparar daños hacia los sectores más vulnerables. “Hemos escuchado que darle este pequeño aumento, que apenas alcanza para cubrir algunos de los servicios que...
El ajuste del gobierno llegó también al Instituto Nacional de Prevención Sísmica

El ajuste del gobierno llegó también al Instituto Nacional de Prevención Sísmica

Cuyo, Discusiones, Trabajadoras/es
Fue creado en la década del 40, tras el terremoto de San Juan, el más grande de Latinoamérica. Sus acciones, normativas y prevenciones, 30 años después, salvaron miles de vidas. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes.  No hay lluvia de inversiones, faltan dólares, las importaciones arrasan y los números del barrio dan todos mal. Se gana menos, se gasta poco y falta el laburo. Para el segundo semestre, privatizaciones, vender todo es el plan. El Gobierno no para de desmembrar sectores del Estado y algunos provinciales lo avalan. Puede ser el INTI, el INTA o el INPRES, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Fue creado en la década del 40, tras el terremoto de San Juan, el más grande de Latinoamérica. Sus acciones, normativas y prevenciones, 30...
Milei y Sturzenegger avanzan en la destrucción del Estado argentino

Milei y Sturzenegger avanzan en la destrucción del Estado argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El gobierno de ultraderecha disolvió, transformó y fusionó 21 organismos. Desguace del INTI y el INTA, con remate de bienes y descontrol e impunidad para las grandes empresas nacionales y multinacionales. Es gracias a las facultades delegadas por el Congreso en un trámite plagado de denuncias de corrupción, como el caso del ex senador Edgardo Kueider que continúa detenido por haber sido encontrado in fraganti con 211.102 dólares sin declarar. Con argumentos falopa propios del fundamentalismo neoliberal -"reducir la estructura del Estado" y "achicar el gasto público" como sinónimos de una supuesta eficiencia que nunca se verifica en los hechos- el gobierno de ultraderecha de Javier Milei oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos....
Brics 4: Una coalición defensiva frente al imperio

Brics 4: Una coalición defensiva frente al imperio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El declive de Estados Unidos explica el ascenso de los BRICS. Conforman una coalición defensiva frente a la agresividad imperial, que podría mejorar las condiciones de lucha contra el principal enemigo de los pueblos. No retoman el antiimperialismo, ni la homogeneidad de Bandung, pero tienen ciertas semejanzas con los No Alineados en el perfil desarrollista. Un cambio en el equilibrio de las fuerzas mundiales contribuiría a recuperar el proyecto popular, con otros sujetos y gobiernos. Las demandas radicales frente a cada cónclave apuntalan unaa lucha que exige horizontes anticapitalistas. Es más útil registrar la heterogeneidad de los BRICS que postular una forzada identificación con el Sur Global. El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS...