Discusiones


Discusiones

Se viene la 9na marcha por la soberanía de Lago Escondido, usurpado por el magnate británico Joe Lewis

Se viene la 9na marcha por la soberanía de Lago Escondido, usurpado por el magnate británico Joe Lewis

Discusiones, Economía Política, Patagonia, Sistema Político
La movilización a la que llegan participantes de todos los puntos del país, es organizada desde 2016 por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA). Se dirige hacia el lago ubicado en la provincia de Río Negro, al que Lewis mantiene bloqueado a pesar de las resoluciones judiciales que ordenan garantizar el acceso público. Sin embargo, la patota armado de Lewis custodia el ingreso y atacan a quienes intentan llegar hasta allí. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. La semana próxima comenzará la Novena Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, una movilización que cada año denuncia la apropiación ilegal del empresario británico Joe Lewis sobre tierras en la Patagonia argentina. La movilización a la que llegan...
Estados Unidos y la OTAN: matones de grandes empresas y banqueros

Estados Unidos y la OTAN: matones de grandes empresas y banqueros

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
¿Quo Vadis Estados Unidos y la OTAN? Agustín Velloso 30 enero 2025 Estados Unidos medra por medio de la guerra. Eso es lo que hacen los gringos desde su establecimiento, primero con los indios nativos, luego entre ellos mismos, guerra entre el norte y el sur, luego robando tierras ajenas en su “patio trasero” y después en todo el globo. Con la política gubernamental de la cañonera, el país se ha enriquecido mediante guerras de pillaje. Con la Declaración de Independencia de Estados Unidos, desde el 4 de julio de 1776 hasta el próximo año 2026 serán 250 años esclavizando y asesinando seres humanos sin descanso ni piedad y devastando el planeta. Es el genuino y repetidamente usado modelo del yanqui, sea el Partido Demócrata -woke- o sea el Partido Republicano -supremacista-...
Plan de Paz 2025 ¿Otro mito o realidad?

Plan de Paz 2025 ¿Otro mito o realidad?

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
El clima internacional sigue calentándose.Parece que la paz y la estabilidad mundiales son sólo fantasmas del pasado. Pero fuentes confidenciales hablan cada vez más del “Plan de paz trilateral 2025”… ¿Seremos testigos del proceso de paz? Me inclino por ello. Según tengo entendido, Jinping, Putin y Trump mantuvieron negociaciones confidenciales y acordaron poner fin a todos los conflictos armados. Como resultado, se suspenderá toda ayuda occidental a la “títere” Ucrania. Han acordado un concepto que conducirá a la calma de cincuenta años. Se sabe que Putin y Trump están dispuestos a hacer realidad estas ideas, pero Xi está desconcertado al respecto. Tal cosa podría tener que ver con la desactivación de todas las sanciones que Estados Unidos ha impuesto durante...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
Motosierra sin fin: Tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, el Gobierno busca ajustar aún más las cuentas públicas y despedir más estatales

Motosierra sin fin: Tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, el Gobierno busca ajustar aún más las cuentas públicas y despedir más estatales

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno bajó las retenciones a los agroexportadores y deberá sacar de otros sectores para equilibrar las cuentas. La mira está puesta es reducir el tamaño del Estado otro 30%, lo que implicará nuevos despidos y nuevos cierres de prestaciones. En 2024 ya despidieron a unos 36.000 trabajadores. Los gremios estatales declararon el estado de alerta ante los preparativos del Gobierno para una nueva ola de despidos en la administración pública, impulsados por el objetivo libertario de reducir un 30 % el tamaño del Estado. El plan, que se aceleró tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, llevaría al despido masivo de trabajadores y al cierre de organismos públicos. Rodolfo Aguiar, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), advirtió que esta...
El gobierno oficializó la baja de retenciones con una mejora de las ganancias sojeras de U$S 100 por hectárea

El gobierno oficializó la baja de retenciones con una mejora de las ganancias sojeras de U$S 100 por hectárea

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Los productores de soja pagarán un 26% de impuesto hasta el 30 de junio y los de trigo y maíz un 9,5%. El gobierno busca inducir la liquidación de unos US$ 5 mil millones retenidos. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil A primera hora de este lunes se conoció el DNU 38/2025 mediante el cual el gobierno oficializó el anuncio realizado por Luis Caputo la semana anterior. Allí dispone la baja de retenciones para, entre otros, los productores de soja, trigo y maíz hasta el 30 de junio y la eliminación definitiva del gravamen para las exportaciones de las economías regionales. Con su publicación en el Boletín Oficial la normativa comenzó a regir esta semana. El texto está firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el Jefe de Gabinete...
La campaña de Trump contra China en América Latina

La campaña de Trump contra China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las amenazas de Trump de apoderarse del Canal de Panamá, convertir a Canadá en el estado número 51 de los EE.UU. y comprar Groenlandia de Dinamarca no fueron tan ridículas como parecieron en su momento. Aunque inalcanzables, estas propuestas sentaron las bases para una estrategia más “racional” centrada en apuntar a China (no tanto a Rusia) y concentrarse en los verdaderos adversarios como Cuba y Venezuela, con Bolivia no muy lejos, en lugar de países aliados como Canadá y Panamá. Esta estrategia, según James Carafano de la Heritage Foundation representa “el Rejuvenecimiento de la Doctrina Monroe”, que en su época no solo abarcaba América Latina, sino también Canadá y Groenlandia. Por Steve Ellner. El nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado por...
Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Las primeras medidas de Trump en el nuevo período de gobierno no solamente expresan cuál será la característica de su gestión, también muestran que sus aspiraciones no son más que ilusiones basadas en la nostalgia de una hegemonía perdida porque existe una imposibilidad histórica para su retorno, dejando a sus prepotentes amenazas como una forma de violencia o abuso de la fuerza sin capacidad de construir. Este fascismo como su estrategia está generando condiciones para una caída más fuerte del imperio, ya que su programa no es factible porque no mejorará ni su economía ni su producción, mientras que, en esta nueva fase histórica, el capital sigue funcionando, pero lo hace sustentado en las fuerzas sociales y creativas de sociedades socialistas o con herencia socialista como...
Milei defendió el saludo nazi de Musk y amenazó a los “zurdos”

Milei defendió el saludo nazi de Musk y amenazó a los “zurdos”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
Antes de partir hacia Davos, el presidente argentino Javier Milei lanzó un peligroso y amenazante mensaje en la red X, donde apuntó a los "zurdos hijos de putas" y escribió: "No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad". Lo hizo tras defender al multimillonario Elon Musk, quien esbozó un saludo nazi en la toma de posesión de Donald Trump. Por Isabella Arria. El propio Musk señaló que “se necesitan mejores artimañas. El ataque de ‘todos son Hitler’ está agotado”, dijo el multimillonario Elon Musk tras el saludo nazi celebrado por ultraderechistas en el mundo. Su padre, Errol Musk, afirmó que los abuelos maternos del magnate apoyaron a Hitler, fueron miembros del partido nazi en Canadá,...
La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La administración de Milei quiere usar el salario como ancla para la inflación. Los funcionarios saben que el plan encontrará resistencia en la CGT pero prevén restringir aún más que el año pasado las homologaciones de los acuerdos paritarios y así restarles garantías de cobro de los aumentos. A cambio ofrecerán negociaciones de menor jerarquía, por empresa o por región. El Gobierno intentará desde marzo poner en marcha un plan de paritarias cero. Se trata de la meta que se propusieron los equipos de Economía y Capital Humano para reducir al mínimo los ajustes salariales bajo la premisa de que sean el ancla inflacionaria en 2025. A cambio los funcionarios les ofrecerán a los sindicatos avanzar con acuerdos parciales, por regiones o por empresas, sólo en los casos en...