Economía Política


Economía Política

Éxodo de investigadores por la parálisis casi total del sistema científico

Éxodo de investigadores por la parálisis casi total del sistema científico

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Se acelera la sangría por la falta de ejecución de los programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y el desfinanciamiento de las universidades; testimonios en primera persona. Por Nora Bär. Se cancelaron los contratos con todas las grandes editoriales del mundo. Se suspendieron casi la totalidad de las actividades vinculadas con el programa Raíces, establecido como política de Estado por la Ley N° 26.421. Se desfinanciaron prácticamente todos los programas de colaboración internacional y multilaterales de cooperación científico-tecnológica. Se eliminaron de hecho los sistemas nacionales de grandes equipamientos científicos. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPCyT) sigue incumpliendo...
Osobuco, el nuevo bien suntuario

Osobuco, el nuevo bien suntuario

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Con el consumo interno en caída, la carne vacuna se ha vuelto incomprable para una gran parte de los hogares argentinos. Los cortes populares subieron más que los caros, lo que achicó la brecha entre ambos. ¿Y opciones como el pollo? Aumentaron todavía más. Por Gladys Stagno La discusión sobre la composición de la canasta con la que el INDEC calcula el Índice de Precios al Consumidor (IPC) viene de larga data pero recobró importancia en los últimos tiempos por un dato: el aumento galopante de la carne. Con una ponderación que sobreestima el peso de los alimentos en los consumos de una familia tipo, en detrimento de otros —como los servicios, que tarifazos mediante impactaron con furia en los bolsillos de los argentinos—, la canasta de bienes y servicios de...
El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral

El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Por el momento, solamente es una consulta pública. El ensayo que abre el debate sobre el régimen que eliminaría las indemnizaciones por despido como las conocemos salió de la resolución 1066/25, publicada este martes 13, de la Comisión Nacional de Valores y dejó en offside a la CGT que aún no se expidió sobre el tema. Por Pablo Maradei. En la normativa conocida este martes la CNV lo presenta como "Proyecto de Resolución General S/ Regímenes de Productos de Inversión Colectiva de Cese Labora": tiene 7 páginas y en la primera dice: "(…) se estableció la necesidad de reglamentar el Sistema de Cese Laboral como régimen alternativo acordado en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo que le brinda a los empleadores y trabajadores la posibilidad de sustituir la...
El orden de la deuda: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

El orden de la deuda: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Cuando comenzó 2025, la Secretaría de Finanzas de la Nación informó que el total de vencimientos de capital e intereses en el año ascendía a 29.319 millones en dólares y 90,1 billones en pesos. La deuda en pesos tiene distintos vencimientos a lo largo del año, pero desde febrero de 2025 y en forma creciente los plazos son cada vez más cortos: en las dos licitaciones de abril el 60% de las refinanciaciones no superan los 60 días de plazo, cuando en 2024 colocaban títulos de deuda en pesos que vencían este año. Por Horacio Rovelli. El total de la deuda en pesos (de los distintos títulos) al 31 de marzo, convertido en dólares por la Secretaría de Finanzas de la Nación, es de 154.008 millones de dólares. La tasa en pesos de la licitación del 23 de abril último fue...
Trump en América Latina (I): Sometimiento económico para desplazar a China

Trump en América Latina (I): Sometimiento económico para desplazar a China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump promueve la confiscación de América Latina para contrarrestar el avance de China. Inició esa expropiación con el ultimátum a Panamá y la sujeción de Argentina. Exige lealtad al dólar, subordinación al FMI y experimentos con monedas digitales, para consumar la apropiación de los recursos naturales. Utiliza los aranceles contra México para privilegiar a las compañías estadounidenses, mientras la desindustrialización de Argentina anticipa las consecuencias de su ofensiva. Trump pretende engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos mediante un duro paquete de sanciones, aranceles y chantajes. Espera revitalizar con esas exigencias a un alicaído imperio. En la distribución de imposiciones Europa debería ofrendar su industria, Rusia limitar su desarrollo, Asia...
Los dólares del colchón para activar el consumo

Los dólares del colchón para activar el consumo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno pretende intervenir en el uso de los dólares no declarados, que según fuentes oficiales alcanzan a 271.000 millones de dólares. La intención es favorecer el consumo de sectores de altos ingresos. El objetivo de llegar a las elecciones con datos de crecimiento económico aún con deterioro en la situación de la mayoría empobrecida. La idea es fortalecer el mensaje oficial, coincidente con el FMI respecto del crecimiento económico del país. Dice el FMI que se crecerá 5,5% en 2025 y el presidente Milei señala que se está creciendo al 10%. Desde economía se informa una expansión del PBI del 6%. Se alude a los dólares del colchón, en rigor, dólares que están en cajas de seguridad, probablemente en cajas fuertes de empresas, domicilios particulares, o en depósitos...
“Vicentin ha generado negocios delictivos, entre otros la exportación de cocaína”

“Vicentin ha generado negocios delictivos, entre otros la exportación de cocaína”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
El diputado provincial Carlos Del Frande denunció los vínculos de los directivos de la empresa con el narcotráfico. Esto sucedió después del hallazgo de la Prefectura de un cargamento de casi 500 kilos de cocaína en uno de los puertos de Vicentin que se dirigía hacia Países Bajos. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe.  Denuncian complicidad de Vicentin en el cargamento de droga secuestrado por la Prefectura en el puerto de San Lorenzo, en Santa Fe. El cargamento de casi 500 kilos se dirigía hacia Países Bajos y fue hallado en uno de los puertos que tiene la empresa. En diálogo con Aire Libre, el diputado provincial y ex integrante de la Comisión de seguimiento de Vicentin, Carlos Del Frade, dijo que “este es el quinto...
Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Desde que asumió Milei, se transfirieron 35 billones de pesos de los trabajadores a los más ricos. El dato surge de un informe de MATE que también revela que, pese a los festejos de Caputo, los sueldos siguen peor que en el gobierno de Alberto Fernández. Por Gladys Stagno “El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde agosto 2018”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X el 16 de abril. Pero mientras los gráficos oficiales van hacia arriba, la vida cotidiana va en picada. Y las cifras del propio mercado laboral lo confirman. Según el último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), “el salario en el sector privado sigue por debajo del nivel en el que terminó con el gobierno anterior”. Lejos...
El salario mínimo sigue en picada

El salario mínimo sigue en picada

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) - valor que fija un piso salarial de referencia - perdió un tercio de su poder adquisitivo, entre noviembre de 2023 y abril de este año. Esta caída es acumulativa. Si no hubiese perdido capacidad de compra, hoy debería ubicarse en $ 700.000 y es de $ 296.862. Comparado con las líneas de pobreza y de indigencia, la situación es peor que la del año 2001. Estos datos surgen de un informe realizado por Mariana L. González, publicado por CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Compartimos los puntos principales del informe: ▪ Desde la asunción del actual gobierno, el salario mínimo ha perdido poder adquisitivo en una forma brutal. En efecto, entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el...
La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En un detallado informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) junto al Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), se dio a conocer el impacto del aumento de los medicamentos en el poder adquisitivo de los jubilados. Los datos confeccionados a marzo de 2025 resaltaron el encarecimiento de los medicamentos que consumen habitualmente las personas mayores, los cuales aumentaron un 228% en promedio. En tanto, la canasta específica de medicamentos del PAMI acumula una inflación del 383,1%, superior al aumento de los precios de venta al público. Por otra parte, el centro que dirige Federico De Marziani detalló que el promedio de los 10 medicamentos que...