Medios y comunicación


Medios y comunicación

Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La semana pasada el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado el cierre y desalojo de la redacción de un medio digital que –de acuerdo al funcionario- ocupaba ilegalmente un sector del Espacio de la Memoria Virrey Cevallos y que se financiaba con recursos del presupuesto nacional gracias a “acuerdos políticos promovidos por la gestión anterior”. Sin embargo, los integrantes del proyecto El grito del Sur desmontaron rápidamente la acusación al recordar que hasta la señal de wi-fi era pagada por ellos mismos y que nunca recibieron recursos económicos ni del sitio de memoria ni del gobierno nacional. En diálogo con ANDAR, el ex coordinador del sitio, Osvaldo López, detalló que el proyecto periodístico surgió a raíz de un convenio de prácticas preprofesionales con...
La libertad de prensa bajo amenaza en Argentina

La libertad de prensa bajo amenaza en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
En poco tiempo, el gobierno de Javier Milei consolidó un escenario difícil para el periodismo en Argentina: cierre de medios públicos, uso discrecional de la pauta oficial, agresiones a periodistas y estigmatización desde el poder estatal. "Los obstáculos a la libertad de prensa debilitan la democracia", denuncian desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El escenario planteado por el gobierno de ultraderecha con sus múltiples ataques a la libertad de prensa y de expresión es "el desgaste que produce a la democracia", señalan desde el organismo: "sin circulación de noticias, de ideas, de información, de opiniones, sin participación amplia en toda la cadena de acciones involucradas en el derecho a la comunicación, el espacio público se reduce y degrada". Compartimos...
Trabajadores de los medios públicos denunciaron el congelamiento de sus salarios frente a la TV Pública

Trabajadores de los medios públicos denunciaron el congelamiento de sus salarios frente a la TV Pública

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Advirtieron que la situación salarial afecta gravemente el funcionamiento de los medios estatales. Trabajadores y trabajadoras de los medios públicos realizaron una protesta frente al edificio de la TV Pública para denunciar el congelamiento de sus salarios. La medida incluyó a trabajadores de la Televisión Pública, Radio Nacional y todos los medios que dependen del Estado nacional. La manifestación contó con el respaldo del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), quienes advirtieron que la situación salarial afecta gravemente el funcionamiento de los medios estatales. El secretario general de SiPreBA, Agustín Lecchi, afirmó que el gobierno busca destruir los medios públicos a través del congelamiento...
Nuevo ataque a la libertad de expresión: el gobierno de Milei busca expulsar a El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”

Nuevo ataque a la libertad de expresión: el gobierno de Milei busca expulsar a El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Cooperativa El Grito del Sur denunció que el gobierno de Javier Milei busca expulsarlos del Espacio para la Memoria "Virrey Cevallos". "Pese a que la Ley 26.691 de Sitios de Memoria prevé la promoción y difusión de actividades educativas, de investigación y difusión relacionadas con los Derechos Humanos y su vinculación con los territorios, la gestión libertaria quiere expulsar a nuestro medio del lugar donde trabajamos desde hace casi una década. La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores para que abandonemos el espacio, para así vaciarlo de participación y poder cerrarlo más fácilmente", denuncian desde el medio. Así lo informó El Grito del Sur en sus redes sociales: "el gobierno de Javier Milei busca expulsar a la Cooperativa...
“Nuestra democracia debe recuperar Télam”

“Nuestra democracia debe recuperar Télam”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Hoy se cumplen 80 años desde la fundación de la Agencia Télam y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) reclamó: "nuestro país necesita su Agencia de noticias y publicidad funcionando plenamente". Imágenes: SiPreBA. En marzo de 2024, el gobierno de ultraderecha de Javier Milei anunció el cierre de la Agencia Télam y avanzó en una de las medidas de manual de todo régimen fascista: limitar y censurar la circulación de información veraz y chequeada, para poder imponer campañas de desinformación con mayor facilidad. Luego de meses de lucha de las trabajadoras y los trabajadores de prensa, el 1° de julio de 2024 el Poder Ejecutivo emitió un decreto en el que dispuso la transformación del tipo societario de Télam a Sociedad Anónima Unipersonal. A partir...
Fabián Waldman: “crónica de mi despido de Diputados TV”

Fabián Waldman: “crónica de mi despido de Diputados TV”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La persecución ideológica en el canal Diputados TV que terminó en el despido de Fabián Waldman, conocido por ser el periodista acreditado de La Patriada en la Casa Rosada y el Congreso de la Nación, narrada en primera persona. La culpa fue de su analista: crónica de mi despido de Diputados TV Por Fabián Waldman. La libertad libertaria es para los que piensan igual o un poquito diferente. No hay espacio para el otro. Este diálogo sostuve en uno de los palcos del recinto del Congreso, durante la sesión especial del pasado 12 de febrero, con Flavia Alemann. Flavia Alemann: Fabián, ¿sabés que no se puede filmar ni sacar fotos hace tiempo? Fabián Waldman: No tenía idea. Flavia Alemann: No subas nada porque vas a perder la acreditación. Fabián Waldman:...
El FOL rechaza operación de noticias falsas de Infobae

El FOL rechaza operación de noticias falsas de Infobae

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El portal Infobae de Daniel Hadad, fiel a su costumbre, volvió a difundir información falsa. En este caso, con un lenguaje muy en línea con el que usa la ministra Patricia Bullrich, acusó al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de ser un grupo "radicalizado" y "violento" y de estar preparándose para actuar junto con "barras". Desde la organización social le respondieron. Compartimos el comunicado del FOL: Desde el Frente de Organizaciones en Lucha queremos desmentir la información falsa que está circulando por Infobae y otros medios, respecto a nuestro rol en la movilización de hoy. Rechazamos todo intento de operación política en contra nuestro y hacemos responsable de nuestra integridad a quienes estén impulsando estas falacias. Nuestra organización está llamando...
Jubilados: en la previa de una gran movilización convocan a conferencia de prensa

Jubilados: en la previa de una gran movilización convocan a conferencia de prensa

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Mañana jubiladas y jubilados irán al Congreso otra vez, como cada miércoles, a pesar de cada palo recibido sin pudor por parte de la policía, ordenado por gobierno. Lo harán para seguir reclamando por jubilaciones dignas, por derecho al acceso a la salud, por la moratoria, contra el plan de ajuste que siempre se descarga sobre ellos. Pero esta vez no irán solos, luego de la movilización pasada en que los hinchas de Chacarita asistieron, para mañana se sumaron decenas de hinchas de otros clubes. El contagio llega a otras agrupaciones y sectores en lucha y se replicará en otros puntos del país. El fútbol que en nuestro país mueve pasión de multitudes, está vez demostrará que también puede hacerlo para defender una vida digna para los jubilados. En la previa, se convocó a conferencia...
Ilan Pappé: “La historia juzgará a los medios occidentales por ser cómplices de los crímenes cometidos por Israel”

Ilan Pappé: “La historia juzgará a los medios occidentales por ser cómplices de los crímenes cometidos por Israel”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Ilan Pappé: “La historia juzgará a los medios occidentales por ser cómplices de los crímenes cometidos por Israel” El intelectual israelí Ilan Pappé publica ‘Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina’ (Capitán Swing), un libro fundamental para recordar los orígenes de la violencia sionista. Patricia Simón lamarea.com 28 febrero 2025 lan Pappé (Haifa, 1954) es uno de los historiadores israelíes más reconocidos. Precisamente por haber desmontado las principales mentiras sobre las que Israel ha construido su historia. Ahora, tras ser una de las voces internacionales más incansables en la denuncia del genocidio de Gaza, publica Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina (Capitán Swing, 2025) en la que recuerda cómo la limpieza étnica...
Papelón histórico por la filtración del crudo de la entrevista de Jony Viale a Milei: hubo edición, arreglos y censura en vivo

Papelón histórico por la filtración del crudo de la entrevista de Jony Viale a Milei: hubo edición, arreglos y censura en vivo

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Video
El canal TN filtró el backstage de la entrevista que Jony Viale le hizo a Javier Milei para que se defendiera del Criptogate y terminó exponiendo el rol de Mariano Cúneo Libarona como defensor del presidente en un caso que el gobierno quería dar por cerrado. El canal TN filtró el backstage de la entrevista que Jony Viale le hizo a Javier Milei para que se defendiera del Criptogate y terminó exponiendo el rol de Mariano Cúneo Libarona como defensor del presidente en un caso que el gobierno quería dar por cerrado. Tras casi 3 días de encierro, Milei grabó una entrevista con Viale en su despacho en la que no se hizo cargo de su participación en esa estafa y en la que se deslindó de cualquier responsabilidad penal. 1. Así le dan órdenes a @JonatanViale Nunca vi algo...