Medios y comunicación


Medios y comunicación

La ONU alerta sobre la represión y criminalización de la protesta en Argentina

La ONU alerta sobre la represión y criminalización de la protesta en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
En una carta dirigida al gobierno nacional, nueve relatorías especiales expresaron su preocupación por el uso excesivo de la fuerza, las detenciones arbitrarias, la violencia contra personas mayores y periodistas y los ataques a la independencia judicial. Llamaron al Estado argentino a cumplir con los estándares internacionales. Nueve expertos y expertas de Naciones Unidas le enviaron una carta al gobierno de Javier Milei en la que expresan su preocupación por la represión en la Argentina desde diciembre de 2023 y alertan por la “calificación política de las protestas por parte de las autoridades como actos de terrorismo o delitos contra la seguridad nacional”. También hicieron hincapié en el “esfuerzo organizado y deliberado para hostigar y castigar a jueces en represalia...
Medios cooperativos y comunitarios exigieron que Enacom libere los fondos adjudicados

Medios cooperativos y comunitarios exigieron que Enacom libere los fondos adjudicados

CABA, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Distintos medios, sindicatos y organizaciones realizaron una asamblea frente a la puerta de Enacom. Denunciaron que el organismo está paralizado y retiene los fondos que ganaron por concurso. Desde finales de 2023, el Enacom no solo está intervenido por el gobierno libertario, sino que paralizó la entrega de los recursos y fondos que ya se encontraban concursados. Si se limita solo a CABA, se estima que la deuda supera los 20 millones de pesos sin ejecución por el organismo que entre 2013 y 2023 financió 3139 proyectos, a razón de más de 300 por año. “¿La nuestra dónde está?’”, fue la pregunta y la consigna que reunió a medios cooperativos y comunitarios en el microcentro porteño para exigir que entreguen los fondos adjudicados. Convocada por el Foro Argentino...
Un stream sindical en defensa de los medios públicos y los salarios justos

Un stream sindical en defensa de los medios públicos y los salarios justos

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este martes se realizó en la puerta de la Televisión Pública una convocatoria con radio abierta y transmisión en directo en unidad entre los sindicatos de los medios públicos junto a otros sectores en lucha y conflicto. "Defendemos los medios públicos" fue transmitido a través del canal de YouTube de Tiempo Argentino, plataforma en la que se visibilizaron las demandas y los conflictos que atraviesan las empresas públicas del país, así como también otros sectores atacados por las políticas de ajuste del gobierno nacional. La actividad, en la que se hizo énfasis en la grave situación salarial de las y los trabajadores de la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU, fue convocada en unidad por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Sindicato Argentino...
“No tienen vergüenza”, dijo el papá de Pablo Grillo sobre el informe de Gendarmería que culpa a su hijo por recibir el disparo

“No tienen vergüenza”, dijo el papá de Pablo Grillo sobre el informe de Gendarmería que culpa a su hijo por recibir el disparo

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación
En tiempo récord la Fuerza de Seguridad concluyó que el disparo de la granada de gas que dejó al fotógrafo al borde de la muerte fue un "hecho fortuito", producto de la "mala visibilidad" y en lugar de responsabilizar al gendarme, culpó a la propia víctima por estar "en la línea de tiro". El testimonio de Fabián Grillo. Por Guillermo Lavecchia En tiempo récord, Gendarmería Nacional arrancó y al instante cerró un informe en el que concluyó que el disparo de la granada de gas que dejó al fotógrafo Pablo Grillo al borde de la muerte fue un "hecho fortuito", accidental, producto de la "mala visibilidad" y más aún, le pone la responsabilidad a la propia víctima por estar ubicada "en la línea de tiro". Su papá, Fabián Grillo, repudió el informe oficial: "no tienen...
Trabajadores del Garrahan ante las mentiras de Milei en LN+: “Insólito, indignante, repudiable, denunciable”

Trabajadores del Garrahan ante las mentiras de Milei en LN+: “Insólito, indignante, repudiable, denunciable”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
"Desmentimos y repudiamos las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el Hospital Garrahan" cruzaron al titular del Ejecutivo tras sus declaraciones ante el operador oficialista Esteban Trebucq en LN+. Compartimos el comunicado: La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) desmiente y repudia enérgicamente las afirmaciones realizadas por el presidente Javier Milei este jueves 19 de junio de 2025, en el canal LN+ en una entrevista con el periodista Esteban Trebucq. En sus declaraciones, el presidente repitió falsedades que ya habían sido difundidas por su vocero presidencial, Manuel Adorni, por el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, por su viceministra Cecilia Loccisano, y en comunicados de la red social X (ex Twitter) del Ministerio de...
Día del Periodista: Pluriempleo, salarios de hambre y violencia oficial

Día del Periodista: Pluriempleo, salarios de hambre y violencia oficial

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Siete de cada diez periodistas cobran sueldos bajo la línea de pobreza y el pluriempleo sigue en aumento. Los datos surgen de la encuesta anual de SiPreBA que este año sumó un agravante: la amplia mayoría cree que “la libertad de expresión empeoró” con Milei. Por Gladys Stagno Como cada año, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizó una Encuesta Integral sobre la situación de trabajadores y trabajadoras de prensa del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Y los datos que arrojó son alarmantes. Mientras el presidente Javier Milei asegura que los argentinos “no odiamos suficiente a los periodistas”, un 70,45% de los profesionales tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza y un 86,3% considera que la libertad de expresión empeoró...
En Plaza de Mayo contra los ataques del gobierno a la prensa

En Plaza de Mayo contra los ataques del gobierno a la prensa

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la previa al Día del Periodista se realizó una jornada de visibilización para denunciar el hostigamiento, la persecución, la censura y la violencia represiva desatada por el gobierno de ultraderecha de Milei contra la prensa. La acción central consistió en realizar una fotografía colectiva de repudio y denuncia ante la Casa Rosada, con trabajadoras y trabajadores de prensa sosteniendo imágenes de agresiones de las fuerzas represivas y carteles denunciando otras formas de la violencia estatal y para-estatal, como el doxeo y la censura. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Luego, se colgaron esas imágenes en el vallado detrás del cual el gobierno nacional esconde su sede ante las protestas populares. La jornada fue convocada en conjunto por la Asociación de Reporteros...
Editorial de La Nación contra el derecho de huelga: “desborde”, “ridículo” y “plagado de errores”

Editorial de La Nación contra el derecho de huelga: “desborde”, “ridículo” y “plagado de errores”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En este ambiente de época, donde gobierna una ultraderecha que ejerce una lógica fascista de propaganda permanente y desinformación, la derecha conservadora presuntamente "respetable" parece sentirse más habilitada para decir cualquier barbaridad. Es lo que ocurrió con el periódico La Nación, que editorializó contra el ejercicio del derecho de huelga en un texto saturado de mentiras. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires salió a responder con un duro comunicado, que compartimos a continuación. La Nación: empresarios que opinan como periodistas contra el derecho a huelga El diario La Nación publicó este miércoles 28/5 un editorial sobre el derecho de huelga. Con ese recurso utiliza un método periodístico que se ha ido pervirtiendo con el tiempo, en el que sustituye...
Abrazo a los medios públicos, contra los salarios de pobreza y los negociados del gobierno

Abrazo a los medios públicos, contra los salarios de pobreza y los negociados del gobierno

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Más de 1000 personas abrazaron al edificio de la TV Pública, donde funcionan las oficinas de la intervención de RTA, para denunciar el fraude laboral, los sueldos congelados desde agosto y los negociados de la gestión en instalaciones que son bien público. Este jueves 22 de mayo se realizó un abrazo simbólico al emblemático edificio de la Televisión Pública, en el barrio porteño de Recoleta, donde funcionan las oficinas de la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA). Allí, las y los trabajadores denunciaron el fraude laboral, los salarios congelados de sus trabajadores desde agosto de 2024, y los negociados de la gestión haciendo uso de las instalaciones del canal que son un bien público. 🇦🇷#MediosPúblicosEnLuchaMás de 1000 personas...
Voces de la Patagonia desentraña  secretos del fondo marino: ¿Qué es la pesquería bentónica?

Voces de la Patagonia desentraña secretos del fondo marino: ¿Qué es la pesquería bentónica?

Ambiente, Culturas, Medios y comunicación
“Voces de la Patagonia" estrena su segundo episodio, explorando los secretos del fondo marino austral con voces desde las ciencias, desde la pesca artesanal y la defensa de los ecosistemas marinos. Incluye entrevistas exclusivas, música inédita de Catalina Claro y revelaciones de una expedición internacional. Te invitamos a sumergirte en este viaje sonoro. Segundo episodio de Voces de la Patagonia: «Los secretos bentónicos del fondo marino del sur del mundo En Spotify para escucha online https://open.spotify.com/episode/3aJhnhDkZvY6ooSdnCdpPP?si=EDos_dc3QZ6JHQKCYCKyZg En Ivoox descarga audio o escucha online https://go.ivoox.com/sq/2607798 Desde el fondo del mar austral: Segundo episodio de “Voces de la Patagonia” El podcast "Voces de la Patagonia" presenta su segundo...